0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Lovecraft Biografía

Howard Phillips Lovecraft fue un escritor estadounidense de ciencia ficción y terror nacido en 1890 en Providence, Rhode Island. Aunque sus obras apenas tuvieron reconocimiento durante su vida, posteriormente ha ejercido una gran influencia en literatura, cómics, música, juegos y cine. Lovecraft creó los llamados Mitos de Cthulhu, en los que seres humanos son acechados por deidades y criaturas alienígenas.

Cargado por

aida gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Lovecraft Biografía

Howard Phillips Lovecraft fue un escritor estadounidense de ciencia ficción y terror nacido en 1890 en Providence, Rhode Island. Aunque sus obras apenas tuvieron reconocimiento durante su vida, posteriormente ha ejercido una gran influencia en literatura, cómics, música, juegos y cine. Lovecraft creó los llamados Mitos de Cthulhu, en los que seres humanos son acechados por deidades y criaturas alienígenas.

Cargado por

aida gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Howard Phillips Lovecraft, más conocido como H. P.

Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor


de relatos y novelas de terror y ciencia ficción. Wikipedia

Nacimiento: 20 de agosto de 1890, Providence, Rhode Island, Estados Unidos

Fallecimiento: 15 de marzo de 1937, Providence, Rhode Island, Estados Unidos

Influenciado por: Edgar Allan Poe, Robert E. Howard, Clark Ashton Smith, Arthur Machen, más

Padres: Winfield Scott Lovecraft, Sarah Susan Phillips Lovecraft

Cónyuge: Sonia Greene (m. 1924–1937)

Biografía de H. P. Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890 - 15 de marzo de 1937) fue un


escritor norteamericano de ciencia-ficción y terror.
Aunque sus obras apenas alcanzaron reconocimiento durante su vida, posteriormente ha
ejercido una influencia incalculable que se ha extendido por la literatura, el cómic, la música, el
rol, los videojuegos y el cine, hasta el punto de que sólo es comparable a la de sus
compatriotas Edgar Allan Poe y Stephen King.
Lovecraft nació en la pequeña ciudad de Providence, una de las más antiguas de Estados
Unidos. Cuando sólo tenía tres años, su padre, que trabajaba como comercial de una empresa
local, sufrió una crisis psicótica en el hotel de Chicago donde se alojaba. Fue internado en un
hospital siquiátrico, en el que moriría cinco años más tarde; al parecer, debido a una sífilis
degenerativa. Su abuelo materno era un hombre de negocios importante y se convirtió en el
principal sostén de la familia. También sería el responsable de que recibiera una esmerada
educación, centrada en la literatura clásica. Su fallecimiento en 1904 representó un duro golpe.
Según los testimonios recabados por los biógrafos de Lovecraft, su madre, Susie, se refugió de
las distintas desgracias familiares, convirtiendo a Howard, su único hijo, en el centro de su
vida.
Con sólo siete años, Lovecraft empezó a escribir poemas inspirados en la mitología griega.
También se interesó por la ciencia, en particular por la astronomía, la biología y la química,
llegando a un imprimir una gaceta casera científica llamada el Rhode Island Journal of
Astronomy.
Adoptó muy pronto una filosofía absolutamente nihilista, materialista y mecanicista. Sus
estudios científicos contribuyeron a su visión de los seres humanos como una especie
insignificante en la inmensidad del universo. En esa época, también empezó a padecer las
pesadillas y terrores nocturnos que le acompañaron a lo largo de su existencia.

En 1908, cuando estaba a punto de terminar la secundaria padeció un repentino colapso


nervioso. Esto hizo que renunciara a una educación universitaria y pasara los siguientes años
prácticamente recluido en casa, con su madre y una tía materna. Al mismo tiempo, la situación
financiera de la familia se iba agravando.

A partir de 1911, Lovecraft comenzó a escribir en distintas revistas especializadas en pulp y


terror, sobre todo críticas y poemas. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Lovecraft, que era
un ardiente partidario de Gran Bretaña e hizo campaña para que Estados Unidos se uniera a los
Aliados, trató de alistarse en el ejército, pero no aprobó el examen físico. En 1916, publicó su
primer cuento, El alquimista, en la revista de la United Amateur Press Association. Tuvo una
buena recepción por parte de los lectores, lo que lo animó a pasarse definitivamente a la prosa
narrativa. Su tercer relato, Dagon, ya contenía el germen de los llamados Mitos de Cthulhu , y
cuya originalidad residía en lo más tarde se definiría como “el horror cósmico”. En los distintos
relatos de los Mitos de Cthulhu , la humanidad es acechada por deidades y criaturas
alienígenas que, hace miles de años, dominaban la tierra. Sus personajes son, a menudo,
investigadores en busca de algún tipo de conocimiento oculto, que les acaba llevando a la
desesperación y la locura.
El pesimismo de Lovecraft, que impregna todos sus escritos, fue resumido por Michel
Houellebecq en estas frases: “La humanidad desaparecerá. Otras especies aparecerán y
desaparecerán una tras otra. El cielo se volverá gélido y vacío, penetrado por la enfermiza luz
de las estrellas moribundas. Que también desaparecerán. Todo desaparecerá. Y lo que hacen los
seres humanos es tan falto de sentido como el libre movimiento de las partículas elementales.
¿Bien, mal, moralidad, sentimientos? Pura ficción victoriana.”
En 1918, su madre también perdió la razón y fue internada, hasta su muerte en 1921, en el
mismo hospital donde su esposo había pasado sus últimos años. Sin la influencia de su
madre, Lovecraft abandonó poco a poco su aislamiento. Empezó a asistir a reuniones de
literatos y conoció, por ejemplo, a uno de sus ídolos, el escritor de relatos fantásticos Lord
Dunsany
En una de esas convenciones, conoció a Sonia Greene, una joven aficionada a las letras. A
pesar de la abierta oposición de la familia de Lovecraft, debido al origen judío de ella, se
casaron en 1924. Juntos se mudaron a Nueva York. Vivieron con grandes estrecheces
económicas en una habitación alquilada de Brooklyn. Finalmente, tras dos años de convivencia,
se separaron, aunque no llegarían a divorciarse formalmente. Sonia marchó a California
y Lovecraft regresó a Providence. En su etapa en Nueva York, bosquejó el que se convertiría
en su cuento más famoso, La llamada de Cthulhu .
Una vez en Providence, de la que ya apenas saldría en el resto de su vida, Lovecraft publicaría
en la revista Weird Tales los principales relatos de los Mitos, como El horror de Dunwich , El
color que cayó del cielo, La sombra sobre Innsmouth , El caso de Charles Dexter Ward o
la novela corta En las montañas de la locura, que, en cierto modo, es una continuación de la
obra de Poe, Relato de Arthur Gordon Pym. Aunque no ganaba demasiado dinero con sus
escritos, se acostumbró a llevar una existencia frugal. Mantuvo una copiosa correspondencia
con otros escritores (se dice que escribió más de 10.000 cartas). Uno de sus mejores amigos
fue Robert E. Howard, el creador de Conan y, en general, del género de espada y brujería. Su
suicidio en 1936 le afectó profundamente. Si bien en muchas de sus obras se refleja una
ideología conservadora, racista y xenófoba, en sus últimos años, a causa de la Gran Depresión,
evolucionó hacia el socialismo y apoyó a Roosevelt.
En 1937 se le diagnosticó un cáncer terminal de intestino. Continuó escribiendo hasta que el
dolor físico le impidió sostener la pluma. Está enterrado en el cementerio de Swan Point, en
Providence, en una tumba que fue costeada por sus lectores, en la que está inscrita la frase I am
Providence, procedente de una de sus cartas.
Sería interminable citar las innumerables obras y autores influidas por Lovecraft. Pero habría
que citar, entre sus admiradores contemporáneos a Stephen King, Ray Bradbury, William S.
Burroughs , Clive Barker o Caitlín R. Kiernan . El escritor francés Michel Houellebecq le
dedicó el ensayo H. P. Lovecraft: Contra el mundo, contra la vida. Jorge Luis
Borges escribió un cuento, There are more things, en homenaje a Lovecraft.
También han reconocido la importancia de Lovecraft en sus creaciones, autores de cómics y
mangas como Neil Gaiman, Grant Morrison, Alan Moore (una de cuyas últimas
obras, Providence, está dedicada al universo lovecraftiano), Mike Mignola o Junji
Ito. Igualmente lo han hecho directores de cine como John Carpenter, Stuart
Gordon y Guillermo del Toro y el artista H.R. Giger.
Hay referencias a Lovecraft en muchísimas canciones, en especial de rock y metal, tal vez la
más famosa serían The Call of Ktulu y All Nightmare Long de Metallica. También ha
inspirado una gran cantidad de juegos de mesa y videojuegos.
Entre las últimas adaptaciones de Lovecraft, habría que citar Color out of the Space,
de Richard Stanley, protagonizada por Nicolas Cage. Y la novela Lovecraft Country,
de Matt Ruff, que ha sido transformada en una serie por la HBO.
Puedes encontrar la obra de H. P. Lovecraft y todas las novedades en literatura de terror y
fantástica de en Fnac.

También podría gustarte