0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas22 páginas

Es Tuvsud Documento Tecnico Punto Recarga Vehiculo Electrico Coche

El documento trata sobre la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, describiendo la normativa aplicable, los tipos de recarga, esquemas de instalación y requisitos generales para su diseño e instalación.

Cargado por

Gli Oxal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas22 páginas

Es Tuvsud Documento Tecnico Punto Recarga Vehiculo Electrico Coche

El documento trata sobre la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, describiendo la normativa aplicable, los tipos de recarga, esquemas de instalación y requisitos generales para su diseño e instalación.

Cargado por

Gli Oxal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Instalación de puntos

de recarga de vehículo
eléctrico
¿Qué debo tener en cuenta?

Documento técnico

Sinopsis
Conocer en detalle todo lo que envuelve a la instalación de un punto de recarga del vehículo eléctrico: Evolución de la
legislación, componentes de las instalaciones, qué se debe tener en cuenta a la hora de diseñar e instalar una instalación de
este tipo.

TÜV SÜD
Contenido
MARCO NORMATIVO 3

TIPOS DE RECARGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO 4

ESQUEMAS DE INSTALACIÓN PARA LA RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS 5

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (SPL) 9

INSTALACIONES DE RECARGA DE VEHÍCULO ELÉCTRICO 12

REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN 13

MEDIDAS DE PROTECCIÓN 17

RED DE PUESTA A TIERRA PARA PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL EXTERIOR 20

Sobre los expertos de TÜV SÜD


Miguel Ángel Pérez
Director Técnico de la Unidad de Negocio Eléctrico de alta y baja tensión de TÜV SÜD

Ingeniero técnico industrial en la especialidad de centrales y líneas eléctricas por la


Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con una dilatada experiencia en el campo de
inspección de instalaciones eléctricas.

2 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Marco normativo
Novedades del Real Decreto 1053/2014: – Disposición final segunda (modifica la ITC BT 04):
Amplía el número de instalaciones que requieren de
ƒ Aprueba la nueva ITC BT 52 “Instalaciones con fines un proyecto (grupo Z).
especiales. Infraestructura para la recarga del vehículo – Disposición final tercera (modifica la ITC BT 05):
eléctrico”. Establece que las instalaciones de recarga de
ƒ Introduce la figura del gestor de cargas: Sociedades
vehículo eléctrico que requieran de un proyecto de
mercantiles que están habilitadas para le reventa de
ejecución serán objeto de una inspección inicial.
energía para servicios de recarga eléctrica.
– Disposición final cuarta (modifica la ITC BT 10): Se
ƒ Los titulares de aparcamientos privados pueden realizar
las instalaciones y gestionar su propio suministro. modifica la definición de grado de electrificación
ƒ Establece las dotaciones mínimas para las elevado incluyendo como tales a las viviendas
infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. que disponen de puntos para la recarga del VE. La
ƒ Los edificios o establecimientos colectivos de régimen de previsión de cargas se calcula multiplicando 3690W
propiedad horizontal deben de facilitar las derivaciones por el 10% del total de las plazas de aparcamiento
eléctricas hasta los puntos de recarga. que se multiplicará por el facto de simultaneidad
ƒ Los aparcamientos públicos y aparcamientos de flotas correspondiente y se sumará al resto de cargas.
privadas, operativas o de empresas tiene que disponer de – Disposición final quinta (modifica la ITC BT 16):
una dotación mínima para un punto de recarga por cada Suprime el hilo de mando de las derivaciones
40 plazas. individuales cuando se emplean operadores
ƒ En sus disposiciones finales se establecen
inteligentes. También establece la unidad de
modificaciones de alguna de las ITCs del Real Decreto
sistemas de protección de la línea general de
842/2002:
alimentación (SPL) del vehículo eléctrico.
– Disposición final secta (modifica la ITC BT 25):
– Disposición final primera (modifica la ITC BT 02): Se
Para el grado de electrificación elevado se añade
establece un nuevo listado de normas de obligado
el circuito C13, el cual dispondrá de un interruptor
cumplimiento.
diferencial de uso exclusivo,

SECCIÓN TUBO O
POTENCIA FACTOR DE FACTOR DE INTERRUPTOR
CIRCUITO DE TOMAS POR MÍNIMA DE CONDUCTO
PREVISTA POR SIMULTANEIDAD UTILIZACIÓN TIPO DE TOMA AUTOMÁTICO
UTILIZACIÓN CIRCUITO CONDUCORES DIÁMETRO
TOMA (W) (Fs) (Fu) (A)
(mm²) (mm²)

C13 Recarga
vehículo (¹⁰) 1 1 (¹⁰) (¹⁰) 3 2,5 20
eléctrico

ESTANCIA CIRCUITO MECANISMO Nº MÍNIMO SUPERFICIE / LONGITUD

Puntos de luz 1 Hasta 10 m² (dos si S > 10 m²)


C1
Interruptor 10A 1 Uno por cada punto de luz
Garajes unifamiliares y
otros C2 Base 16 A 2p + T 1 Hatsa 10 m² (dos si S > 10 m²)

C13 Base de toma de corriente 1 Garajes

(10) La potencia precisa por forma, los tipos de base de toma de corriente y la intensidad asignada de interruptor automático para el
circuito C13, se especifíca en la ITC BT 52

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 3


Tipos de recarga del vehículo eléctrico
Recarga superlenta alimentación específicos para ƒ Para baterías entre 22 y 24 kWh la
ƒ La intensidad de corriente está el vehículo eléctrico (SAVE), recarga dura 30 minutos.
limitada a 10 A. – La corriente del suministro ƒ No es aconsejable utilizar este tipo
ƒ Conexión a la red eléctrica mediante puede ser monofásica de de recarga de manera habitual ya
una toma de corriente de tipo 230V o trifásica a 400V con que afecta a la vida y durabilidad de
Schücko. la batería.
intensidad de hasta 32 A.
ƒ Para baterías entre 22 y 24 kWh la ƒ Coste más elevados que en la carga
– La potencia máxima disponible
recarga dura entre 10 y 12 horas. lenta.
es de 3,6 kW para sistemas
monofásicos y de 7,4 kW para Recarga ultra rápida
Recarga lenta
sistemas trifásicos. ƒ Se realiza a potencias de 80 kW o
Actualmente es el sistema más
mayores.
empleado. Cabe distinguir dos modos: Recarga semi rápida ƒ Se realiza con corriente continua.
ƒ Se realiza a una potencia superior a ƒ Método empleado en electrolineras
ƒ Modo de carga 2: 7,4 kW. de carretera.
– Conexión eléctrica mediante ƒ Precisa de un punto de recarga ƒ Afecta a la vida útil de las baterías.
tomas de corriente de tipo modo 3 (SAVE).
Schüko. ƒ Habitual en aparcamientos públicos,
– Corriente alterna de 230V y una empresas, etc.
intensidad máxima de 16 A. ƒ No es recomendable en viviendas
debido al aumento de los costes de Cuanto mayor sea la
– Potencia máxima de 3,6 kW.
– Para baterías entre 22 y 24 carga por la gran potencia que se velocidad de carga más se
requiere. pone en riesgo la durabilidad
kWh la recarga dura entre 6 y
ƒ El tiempo de recarga disminuye a
8 horas.
entre 1h y 1h 15’. e integridad de las baterías
ƒ Modo de carga 3:
Recarga Rápida
– La conexión eléctrica se ƒ Se realiza a una potencia entre 43
hace a través de sistemas de kW y 50 kW.

Modos de carga del vehículo eléctrico (IEC-61851-1)

CONECTOR
MODO ESPECÍFICO TIPO DE CARGA CORRIENTE MÁXIMA PROTECCIONES CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
PARA VE

La instalación requiere Conexión del VE a la red


16 A por fase
1 No Lenta en c.a. protección diferencial y mediante tomas de corriente
(3,7 kW - 11 kW)
magnetotérmica normalizadas
Cable especial con el dispositivo
32 A por fase La intalación requiere protección
2 No Lenta en c.a. electrónico intermedio con
(3,7 kW - 22 kW) diferencial y magnetotérmica
función de piloto y protecciones
Conexión del VE a la red de
Lenta o Según conector Incluidas en la infraestructura
3 Si alimentación de c.a. empleando
semirrápida utilizado especial para VE
SAVE

Incluidas en la infraestructura Conexión del VE usando un


4 Si c.c. Según cargador
especial para VE cargador externo fijo

4 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Esquemas de instalación para la recarga de
vehículos eléctricos
Esquemas colectivos o troncales con un contador principal en el origen de la instalación

Esquema 1a: Instalación troncal con contador principal en


el origen de la instalación y contadores secundarios en las
estaciones de recarga Wh

Contador Cuadro de mando


principal y protección para
Puede ser preciso instalar sistemas SPL cuando no se LGA recarga del VE

puedan modificar las instalaciones de enlace y se prevea un


incremento de la potencia disponible como consecuencia de Centralización de
incrementar el número de vehículos eléctricos a alimentar. contadores (CC) Estación
de recarga
Estación
de recarga

Características SPL:

secundario

secundario
Contador

Contador
ƒ Lógica realizada por unidad central (p.e. PCL) Wh Wh

ƒ Entrada analógica para la lectura de la corriente de la LGA


ƒ Entradas analógicas para la lectura de la corriente de los Inputs

puntos de recarga Lógica SPL


ƒ Salida USB para la conexión de un dispositivo de Outputs

parametrización
ƒ Salida ON/OFF para la desconexión / reconexión de las
estaciones de recarga Parametrización

1 2 3
4 5 6
7 8 9
* 0 #

Esquema 1b: Instalación colectiva troncal con contador


Lógica
principal en el origen de la instalación y contadores Wh
SPL
Inputs Outputs
secundarios en las estaciones de recarga (nueva Wh

centralización de contadores para recarga de vehículo


eléctrico) Wh

LGA Centralización de
contadores para
viviendas (CC)

Tal como se ha indicado para el esquema 1a podría ser


preciso disponer de SPL Wh

Cuadro de mando
y protección para

En este caso se representa un SPL gestionado por Wh recarga del VE

una unidad central de la cual recibe la información vía Wh

inalámbrica. Esta unidad cental recibe la información de cada Nueva centralización


Estación Estación
punto de recarga mediante un bus de comunicación.
de contadores para
estaciones de recarga de recarga de recarga
de VE

Características SPL:
secundario

secundario
Contador

Contador

Wh Wh
ƒ Lógica realizada por unidad central (p.e. por PCL)
ƒ Lectura de la corriente de la LGA mediante dispositivo
inalámbrico
ƒ Conexión de todos los demás dispositivos mediante bus de
conexión

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 5


Esquema 1c: Instalación colectiva con un contador principal y contadores secundarios individuales para cada estación de
recarga.

Tal como se ha indicado para los esquemas 1a y 1b podría Las ventajas son que implican un mínimo coste de
ser preciso disponer de SPL. En este caso se representa implementación, una mínima modificación de la
un SPL gestionado mediante protocolo domótico, estando centralización de contadores y la posibilidad de gestionar las
interconexionados todos los puntos de recarga mediante un cargas.
bus de conexión.
Los inconvenientes son que requiere una inversión inicial
Características SPL: alta y que, en la centralización de contadores existente, si
ƒ Lógica distribuida mediante protocolo domótico no tenemos módulos libres suficientes nos puede obligar
ƒ Conexión de todos los demás dispositivos mediante bus a disponer de una nueva centralización. Es complicado
de conexión encontrar locales que reúnan las dimensiones necesarias,
especialmente si son edificios antiguos, lo que nos llevaría a
tener en cuenta la instalación de un SPL.

Centralización Circuito de recarga


de contadores individual
Wh
para recarga Wh
del VE Circuito de recarga
individual LGA
Wh
Wh
Estación Estación
LGA Contador Estación Estación Cuadro de mando
de recarga de recarga
Wh secundario de recarga de recarga Wh y protección para
recarga del VE
Contador Nueva centralización

secundario

secundario
principal de contadores para

Contador

Contador
estaciones de recarga
Bus de comunicación Wh Wh
de VE
(Protocolo domótico)

Wh
Resto de
circuitos de la
instalación
Wh

Centralización de
contadores para
viviendas (CC)

Esquema individual con un contador para la vivienda y la estación de recarga

Esquema 2a: Instalación individual con un contador Instalación interior


de la vivienda

principal común para la vivienda y para la estación de Circuito de recarga


DI individual
recarga. Wh
Bornes de
Contador salida de la
principal cc Instalación interior
de la vivienda
El fusible de la centralización ha de proteger frente a
cortocircuitos tanto a la derivación individual como al
DI
Wh Circuito de recarga
Bornes de individual
circuito de recarga individual, en especial para la intensidad
Contador salida de la
principal cc
LGA

mínima de cortocircuito, incrementando la sección obtenida


por aplicación de los criterios de CDT y protección contra
sobrecargas.
Estación Estación

Las ventajas son el bajo coste y que solo es preciso


de recarga de recarga

ampliar las condiciones contractuales con la compañía


comercializadora.
Contador Contador
secundario Wh secundario Wh
opcional opcional
El principal inconveniente es tener que proteger la doble
derivación individual mediante un único juego de fusibles.
También que se debe aumentar la potencia contratada si no
se usan controles dinámicos de control de potencia.

6 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Esquema individual con un contador para cada estación de recarga

Esquema 3a: Instalación individual con un contador Esquema 3b: Instalación individual con un contador
principal para cada estación de recarga usando la principal para cada estación de recarga con una nueva
centralización de contadores existente centralización de contadores (debido a que la original no
tiene capacidad para alojar a los nuevos contadores).

Instalaciones interiores Centralización de contadores


de viviendas de viviendas (CC)

Instalaciones interiores
Wh de vivienda
Bornes de
salida de la CC
DI
Wh Wh DI
LGA
LGA

Wh

Circuito de recarga
individual Circuito de recarga
individual
Wh
Wh

Wh
Wh
Contador
principal Contador
principal
Estación Estación Estación Estación
de recarga de recarga de recarga de recarga

Extensión de CC de
viviendas para estaciones
de carga del VE

Centralización de contadores Nueva actualización para


de viviendas (CC) estaciones de carga del VE, en
armario o local independiente

La ventaja de estos tipos de esquema es que permite una gestión de las recargas. El inconveniente es que requiere bastante
espacio para alojar los contadores.

Esquema con circuito o circuitos adicionales para la recarga del vehículo eléctrico

Esquema 4a: Instalación con circuito adicional individual


Cuadro o
para la recarga del vehículo eléctrico en vivienda. cuadros con
los DGMP
Circuitos
interiores de

Su uso generalizado en garajes en régimen de propiedad la instalación

horizontal supondría grandes caídas de tensión y la


necesidad de disponer de patinillos para las derivaciones
individuales de grandes dimensiones. Se recomienda su
utilización sólo en:
Contador
principal
ƒ Viviendas unifamiliares
Wh
ƒ Fincas de cualquier tipo con un único suministro IGA

Contador
secundario opcional

Wh

Circuito o circuitos
adicionales dedicados
a la carga del VE

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 7


Esquema 4b: Instalación con circuito o circuitos adicionales para la recarga del vehículo eléctrico.

Se puede emplear en edificios o conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal, utilizando el cuadro de los
servicios generales de los garajes como punto de partida de los circuitos para la recarga del vehículo eléctrico, y utilizando
generalmente circuitos de recarga colectivos.

Si interviene un gestor de cargas, se tendrá que registrar en cada uno de los consumos destinados a la recarga del vehículo
eléctrico de forma diferenciada de los consumos destinados a otros usos.

Cuadro o
cuadros con
los DGMP Circuitos interiores de la
instalación para recarga
del VE o para otros usos
Contador
principal
Circuito o circuitos adicionales
Contador dedicados a la carga del VE
Wh
secundario opcional

Wh

8 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Sistemas de protección de la línea general de
alimentación (SPL)
Sistema que protege a la línea general de alimentación Este sistema puede actuar desconectando cargas (modos
contra las sobrecargas y que evita el fallo de suministro 1 y 2) o regulando la intensidad de recarga (modos 3 y 4) o
debido a la actuación de los fusibles de la caja general de incluso la combinación de ambas actuaciones.
alimentación mediante la disminución momentánea de la
potencia. El funcionamiento de un SPL puede venir determinado
mediante distintas soluciones técnicas (ver esquemas 1a, 1b
Mediante la instalación de un SPL se puede aplicar un factor y 1c). Están soluciones requieren de una recogida de datos/
de simultaneidad de 0,3 en la carga prevista para la recarga valores que son trasmitidos al SPL (inputs), un elemento que
del vehículo eléctrico (este será de 1 cuando no se emplee determina cuando y en que medida se debe actuar (lógica),
el SPL). así como los elementos que ejecutan las órdenes enviadas
desde el SPL (outputs).

Debido al alto contenido en electrónica que tienen las estaciones de recarga de VE, y para evitar que el ruido en el rango de
frecuencias de PLC afecte a la gestión de los contadores puede ser preciso la instalación de filtros PLC.

Estos filtros están diseñados para limitar las interferencias y radiaciones en la banda comprendidas entre 40 y 150 kHz según
CENELEC-A EN50065.

Los contadores fiscales que emplean las compañías eléctricas trabajan en bandas comprendidas entre 35 y 95 kHz.

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 9


Los sistemas SPL han de estar alojados en la centralización de contadores.

LDI 1 LDI 2 LDI


(F+N+R+T) (F+N+R+T) (F+N+R+T)

Bornas salida Bornas salida Bornas salida


(3F+N+R) (3F+N+R) (3F+N+R)

Interruptor corte Interruptor corte Interruptor corte


en carga 4x80A en carga 4x80A en carga 4x80A

Reserva filtro PLC Reserva filtro PLC Reserva filtro PLC


y SPL trifásico y SPL trifásico y SPL trifásico

Contador Contador Contador


trifásico 1 trifásico 2 trifásico
................

Portafusible Portafusible Portafusible


seguridad FS-100 seguridad FS-100 seguridad FS-100
para fusibles UTE para fusibles UTE para fusibles UTE
22x58 22x58 22x58

10 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Instalaciones en las que se haya adoptado el esquema 2a

N L
FUNCIÓN DE CONTROL
DE POTENCIA Interruptor
diferencial

PIA para gestión remota del


circuito R.V.E Protección
(ubicado entre PST-2 sobre tensiones
y diferencial) tipo 2 PST-2

N L P E
Cable “Blanco” activación del
circuito de recarga de V.E.

D.I = Circuito
alimentación vivienda
Circuito de recarga de V.E.

TIERRA DE PROTECCIÓN

Contactor N/A
normalmente abierto

Interruptor corte en carga

LDI 1 CR 1 LDI 2 CR 2 LDI CR LDI 1 “n” CR “n”


(F+N+R+T+GR) (F+N+T) (F+N+R+T+GR) (F+N+T) (F+N+R+T+GR) (F+N+T) (F+N+R+T+GR) (F+N+T)

Bornas salida Bornas salida Bornas salida Bornas salida


(F+N+R+GR) Blanco (F+N) (F+N+R+GR) Blanco (F+N) (F+N+R+GR) Blanco (F+N) (F+N+R+GR) Blanco (F+N)

Contactor Contactor Contactor Contactor


2P-NA 40A 2P-NA 40A 2P-NA 40A 2P-NA 40A

Blanco Blanco Blanco Blanco

Interruptor corte Interruptor corte Interruptor corte Interruptor corte


en carga 2x80A en carga 2x80A en carga 2x80A en carga 2x80A

Reserva filtro Reserva filtro Reserva filtro Reserva filtro


PLC monofásico PLC monofásico PLC monofásico PLC monofásico

Contador Contador Contador Contador


monofásico 1 monofásico 2 monofásico monofásico “n”
....................

Portafusible Portafusible Portafusible Portafusible


seguridad FS-100 seguridad FS-100 seguridad FS-100 seguridad FS-100
para fusibles UTE para fusibles UTE para fusibles UTE para fusibles UTE
22x58 22x58 22x58 22x58

LG (3F+N)

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 11


Instalaciones de recarga de vehículo eléctrico
Instalaciones en aparcamientos de viviendas unifamiliares ƒ Para las instalaciones existentes de garajes en régimen
de propiedad horizontal en las que se utilice el esquema
Se dispondrá de un circuito C13 y que seguirá el esquema de 4a se tendrá en cuenta:
utilización 4a. – Los conductores del circuito de recarga se
instalarán en el interior de la misma canalización
Las potencias instaladas van a depender de la tensión de la derivación individual, siempre que haya hueco
nominal del suministro y del interruptor automático que para ello.
tengamos en el origen de este.
– Si no hubiera hueco, se usarán canalizaciones
de reserva que existieran para las deliberaciones
INTERRUPTOR individuales.
AUTOMÁTICO DE ESTACIONES DE – Si los casos anteriores no fueran posibles, se usará
POTENCIA
U NOMINAL PROTECCIÓN EN RECARGA POR
INSTALADA el interior de las canaladuras de las derivaciones
EL ORIGEN DEL CIRCUITO
CIRCUITO individuales empleando cables multiconductores de
0,6/1 KV (siempre y cuando haya hueco para ello).
10 A 2300 W 1 – Si no fuera posible, habrá que tender nuevos
sistemas de canalización de cables para alojar a los
conductores cumpliendo las prescripciones de la
16 A 3680 W 1
ITC BT 21 empleándose conductores de 0,6/1 kV.

230 V 20 A 4600 W 1 ƒ El esquema 4b se utilizará cuando la alimentación de las


estaciones de recarga se proyecte como parte integrante
o ampliación de las instalación eléctrica que atiende a los
32 A 7360 W 1 servicios generales de los garajes.

40 A 9200 W 1 ƒ En edificios de nueva construcción se dispondrá de una


preinstalación para la recarga de vehículo eléctrico,
debiendo preverse:
16 A 11085 W de 1 a 3 – La instalación de sistemas de conducción de
cables desde la centralización de contadores
20 A 13856 W de 1 a 4 hasta las plazas individuales del aparcamiento. Las
derivaciones de los sistemas de conducción de los
230 / 400 V
cables no deben exceder los 20 metros.
32 A 22170 W de 1 a 6
– El sistema de conducción debe alojar los
conductores para alimentar puntos de recarga del
40 A 27713 W de 1 a 8 15% de las plazas.
– La centralización de contadores se dimensionará
de acuerdo con el esquema elegido para la recarga
Instalaciones en aparcamientos colectivos en edificios o
de vehículo eléctrico conforme a ITC BT 16. Se
conjuntos inmobiliarios en regimen de propiedad horizontal instalará al menos un módulo de reserva para el
contador principal y los dispositivos de protección.
ƒ Se podrá usar cualquier esquema o una combinación de
ellos.

ƒ En el esquema 4a, el circuito de recarga seguirá las


condiciones de instalación descritas en la ITC BT 15 del
R.D. 842/2002.

12 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Otras instalaciones

ƒ Se seguirán los esquemas 1a, 1b, 1c o 4b en las intalaciones de recarga de vehículos alimentadas que no están destinadas
a viviendas unifamiliares ni a instalaciones en aparcamientos colectivos de edificios o conjuntos inmobiliarios en régimen
de propiedad horizontal.

ƒ Se podrá emplear cualquier esquema en las estaciones de recarga de autoservicio destinadas a personas sin formación
en energía eléctrica (en vías públicas, aparcamientos y estacionamientos de flotas privadas, cooperativas o empresas y
estacionamientos públicos ya sean gratuitos o de pago).

ƒ En estaciones de recarga con asistencia por personas adiestradas con los riesgos de la energía eléctrica (aparcamientos
para la recarga de flotas, talleres, concesionarios de automóviles, depósitos municipales de vehículo eléctrico, así como
estaciones dedicadas específicamente a la recarga del vehículo eléctrico) se emplearan preferentemente los modos
de carga 3 y 4, pudiendo emplearse los modos 1 o 2 para recargar vehículos de pequeña potencia tales como bicicletas,
ciclomotores, patinetes, etc.

Requisitos generales de la instalación


ƒ Los puntos de recarga no se ubicarán en el interior de ƒ Se admitirá que la línea general de alimentación
locales con riesgo de incendio o explosión. tenga derivaciones de menor sección si se garantiza
la protección de dichas derivaciones contra
ƒ Cuando se pretenda realizar una instalación para la sobreintensidades. Para tal final, en los esquemas 1b,
recarga del VE en un garaje existente con ventilación 1c y 3b, se podrán incluir en la caja de derivaciones las
forzada o con ventilación natural y más de 5 plazas de protecciones necesarias con fusibles o interruptores
aparcamiento, el proyectista encargado de elaborar automáticos.
el proyecto o el instalador encargado de elaborar la
memoria técnica de diseño, revisarán el proyecto original ƒ Cuando se instale un circuito de recarga colectivo
de la instalación eléctrica del garaje para comprobar si que alimente a varias estaciones de recarga (según el
el garaje está desclasificado y si se siguen cumpliendo esquema 1a o 1b), cada circuito partirá de un interruptor
las condiciones de ventilación que permitieron esta automático para su protección contra sobrecargas y
desclasificación. En caso de que no se pueda comprobar cortocircuitos. En el mismo cuadro se instalará un IGA
que el garaje está desclasificado se realizará un proyecto (interruptor general automático) para la protección
de desclasificación según la ITC-BT 29. general de todos los circuitos de recarga.

ƒ El punto de recarga debe tener un cartel reflectante que ƒ En aparcamientos y estacionamientos, el cuadro de
indique que no está permitida la recarga de baterías con mando y protección asociado a las estaciones de recarga
desprendimiento de gases. estará identificado en relación a la plaza o plazas de
aparcamiento asignadas.
ƒ Los circuitos de recarga discurrirán preferentemente por
zonas comunes. ƒ Los cuadros de mando y proteción, o en su caso los
SAVE con protecciones integradas, deberán disponer
ƒ Para los esquemas 1a, 1b, 1c, 2, 3a y 3b, los contadores de sistemas de cierre a fin de evitar manipulaciones
principales se ubicarán en el propio local o armario indebidas de los dispositivos de mando y protección.
destinado a albergar la concentración de contadores o,
en caso de que no se disponga de espacio suficiente, se ƒ La potencia instalada en los circuitos de recarga
habilitará un nuevo local o armario (ITC BT-16). Cuando se trifásicos según los esquemas 1a, 1b y 4b se ajustará a
instalen contadores secundarios, éstos se ubicarán en un la siguiente tabla, aunque el proyectista podrá justificar
armario, en una envolvente o dentro de un SAVE. una potencia distinta, en cuyo caso el circuito y sus
protecciones se dimensionarán acorde a la potencia
ƒ En el esquema 4b, el contador principal será el prevista:
correspondiente a los servicios generales de la finca y
debe ubicarse en la centralización de contadores.

13 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE
ESTACIONES DE RECARGA POR
U NOMINAL PROTECCIÓN EN EL ORIGEN DEL POTENCIA INSTALADA
CIRCUITO
CIRCUITO

230 / 400 V 16 A 11085 W 3

230 / 400 V 32 A 22170 W 6

230 / 400 V 50 A 34641 W 9

230 / 400 V 63 A 43647 W 12

ƒ Las estaciones de recarga monofásicas se repartirán armónica de la tensión según los límites característicos
de forma equilibrada entre las tres fases del circuito de de la tensión suministrada por las redes generales de
recarga colectivo. El número máximo de estaciones de distribución. De esta manera, el resto de usuarios que
recarga por cada circuito de recarga colectivo indicado estén conectados al mismo punto de la red no se verán
en la tabla anterior, se ha calculado suponiendo que perjudicados.
las estaciones son monofásicas y de una potencia
unitaria de 3680 W. El proyectista podrá ampliar o ƒ El punto de recarga del VE no se puede utilizar para
reducir el número de estaciones de recarga si justifica ningún otro servicio salvo los auxiliares relacionados
una potencia instalada por estación inferior o superior con el propio sistema de recarga. Entre estos servicios
respectivamente. se puede incluir los de la iluminación de la estación de
recarga.
ƒ La previsión de potencia y características del circuito de
recarga que emplee un modo de carga 4 se determinará ƒ La instalación fija para la recarga del vehículo eléctrico
por cada proyecto en particular. deberá contar con las bases de toma de corriente que
corresponda según el modo de carga y ubicación de la
ƒ Debe existir un nivel de iluminancia horizontal mínima estación de recarga, de forma que se evite la utilización
a nivel del suelo de 20 lux para estaciones de recarga de prolongadores o adaptadores por parte de los usuarios
exteriores y de 50 lux para estaciones de recarga de los servicios de recarga.
interiores.
ƒ La instalación recarga del vehículo eléctrico se podrá
ƒ La caída de tensión máxima admisible en cualquier proyectar como una ampliación de la instalación de baja
circuito desde su origen hasta el punto de recarga no tensión ya existente. También como una alimentación
será superior al 5%. Los conductores utilizados serán directa de la redistribución mediante una instalación
generalmente de cobre y su sección no será inferior a mediante propia e independiente de la ya existente.
2,5 mm2, aunque podrán ser de aluminio en instalaciones
distintas de las viviendas o aparcamientos colectivos en
edificios de viviendas, en cuyo caso la sección mínima
será de 4 mm2. Siempre que se utilicen conductores de
aluminio, sus conexiones deberán realizarse utilizando las
“Los circuitos de recarga discurrirán
técnicas apropiadas que eviten el deterioro del conductor preferentemente por zonas comunes”
debido a la aparición de potenciales peligrosos,
originados por pares galvánicos entre metales distintos.

ƒ En instalaciones para la recarga de vehículo eléctrico,


que reúnan más de 5 estaciones de recarga, por ejemplo
en estaciones dedicadas específicamente a la recarga
del vehículo eléctrico, el proyectista estudiará la
necesidad de instalar filtros de corrección de armónicos,
con el objeto de garantizar que se mantiene la distorsión

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 14


Alimentación de la instalación: mecánicas (p.e. de carga 4 los puntos de recarga
ƒ Para los modos de carga 1, 2 ,3 abrasión e impacto, sacudidas o de corriente continua estarán
la tensión nominal de suministro aplastamiento), ambientales (p.e. equipados al menos con conectores
siempre será de 230/400 V. presencia de aceites, radiación del tipo combo 2, de conformidad
Cuando tengamos sistemas de ultravioleta o temperaturas con la norma EN 62196-3.
alimentación trifásica de tensión extremas) y de seguridad (p.e.
nominal 127/220V, se procederá a su deflagración o vandalismo). ƒ En el caso de estaciones de
conversión a trifásica a 230/400 V. recarga monofásicas de corriente
ƒ Cuando los cables de alimentación alterna potencia menor o igual
ƒ Para el modo de carga 4 la tensión a las instalaciones de recarga de 3,7 kW instaladas en viviendas
de entrada del convertidor alterna- discurran por el exterior, estos serán unifamiliares o en aparcamientos
continua será como máximo de de tensión asignada 0,6/1 kV. para edificios de viviendas en
hasta 1000 V en trifásico corriente régimen de propiedad horizontal
alterna y 1500 V en corriente Puntos de conexión el punto de recarga de corriente
continua. alterna podrá estar equipado con
ƒ El punto de conexión deberá cualquiera de las bases de toma de
Sistema de conexión del neutro situarse junto a la plaza a alimentar corriente o conectores indicados en
ƒ En los casos en los que la e instalarse de forma fija en una la tabla 3 de la ITC BT 52 de puntos
instalación esté alimentada por un envolvente. La altura mínima de de conexión posibles a instalar en
esquema TN, solamente se utilizará instalación de las tomas de corriente función de su ubicación.
en la forma TN-S. y conectores será de 0,6m sobre
el nivel del suelo. Si la estación ƒ En modos de carga 3 y 4 las bases
Canalizaciones de recarga está prevista para uso y conectores siempre deben estar
ƒ Deben cumplir los requerimientos público la altura máxima será de incorporadas en un SAVE o en un
de la ITCS del R.D. 842/2002 1,2 m y en las plazas destinadas a sistema equivalente que haga las
(principalmente ITC BT 20 e ITC personas con movilidad reducida, funciones del SAVE.
BT 21) en función del tipo de entre los 0,7 y 1,2 m.
local donde se vaya a hacer la ƒ Según el modo de carga (1, 2 o 3)
instalación. ƒ Para garantizar la interconectividad las bases de toma de corriente
del vehículo eléctrico a los puntos o conectores instalados en
ƒ Los cables desde el SAVE hasta de recarga para potencias mayores cada estación de recarga y
el punto de conexión al vehículo de 3,7 kW y menores o iguales de sus protecciones deberán ser
eléctrico que formen parte de la 22 kW, los puntos de recarga de conformes a alguna de las opciones
instalación fija (ver imagen adjunta), corriente alterna estarán equipados de la tabla, en función de la
deben ser de tensión asignada al menos con conectores del tipo 2. ubicación de la estación de recarga,
mínima 450/750 V, con conductor de Para potencias mayores de 22 kW y de que la alimentación sea
cobre clase 5 o 6 (aptos para usos los puntos de recarga de corriente monofásica o trifásica.
móviles) y resistentes a todas las alterna estarán equipados al menos
condiciones previstas en el lugar con conectores del tipo 2. En modo

SAVE

Entrada de alimentación
Cargador incorporado al Vehículo Eléctrico
al vehículo eléctrico Cable de
conexión
Batería de tracción
Punto de
conexión
Conector

15 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


DE PUNTOS DE CONEXIÓN
CORRIENTE O CONECTOR

PROTECCIÓN DEL PUNTO


INTENSIDAD ASIGNADA
UBICACIÓN POSIBLE DEL PUNTO DE CONEXIÓN

ESTACIÓN DE RECARGA

DEL TIPO DESCRITO EN


ALIMENTACIÓN DE LA

BASE DE TOMA DE

MODO DE CARGA
AUTOMÁTICO DE
INTERRUPTOR

DE CONEXIÓN

PREVISTO

APARCAMIENTOS
EN EDIFICIOS DE
UNIFAMILIARES
(1)

VIVIENDAS

VIVIENDAS

OTROS
UNE 20315-1-2
- 10 A (2) 1o2 SI SI NO (6)
Fig C2a
UNE 20315-1-11
- 10 A (2) 1o2 SI SI NO (6)
MONOFÁSICA

Fig C7a
UNE-EN 62196-2
16 A (4) 3 SI SI SI
tipo 2 (3)
UNE-EN 62196-2
32 A (4) 3 SI SI SI
Tipo 2 (3) (5)
UNE-EN 62196-2
16 A (4) 3 SI SI SI
Tipo 2 (3) (5)
TRIFÁSICA

UNE-EN 62196-2
32 A (4) 3 SI SI SI
Tipo 2 (3) (5)
UNE-EN 62196-2
63 A (4) 3 NO NO SI
Tipo 2 (3) (5)

(1) La recarga de autobuses eléctricos puede requerir de estaciones de recarga de muy alta potencia, por lo que en estos casos se podrán utilizar
otras bases de toma de corriente y conectores normalizados distintos de los indicados en la tabla.
(2) Se podrá utilizar también un automático de 16 A, siempre que el fabricante de la base garantice que queda protegida por este automático en las
condiciones de funcionamiento previstas para la recarga lenta del VEHÍCULO ELÉCTRICO con recargas diarias de 8 horas, a la intensidad de 16A.
(3) Las estaciones de recarga distintas de las previstas para el modo de recarga 4 que estén ubicadas en lugares públicos, tales como centros
comerciales, garajes de uso público o vía pública, estarán preparadas para el modo de recarga 3 con bases de toma de corriente tipo 2, salvo en
aquellas plazas destinadas a recargar vehículos eléctricos de baja potencia, tales como bicicletas, ciclomotores y cuadriciclos que podrán utilizar
otros modos de recarga y bases de toma de corriente normalizadas. Esta excepción debe entenderse como extensiva a cualquier vehículo de
categoría L (ciclomotores, motocicletas, vehículos todo terreno, quads y otros vehículos de poca cilindrada de tres o cuatro ruedas). De este modo,
mientras los organismos europeos de normalización no desarrollen especificaciones técnicas en materia de puntos de recarga para vehículos de
categoría L, debe entenderse que estos puntos de recarga podrán utilizar cualquier base de toma de corriente normalizada de potencia inferior o
igual a 3,7 kW.
(4) La protección contra sobreintensidades de cada toma de corriente o conector puede estar en el interior de la estación de recarga (SAVE) por lo
que, en tal caso, la elección de sus características es responsabilidad del fabricante. Para la protección del circuito de alimentación a la estación de
recarga véase el apartado 6.3.
(5) En estaciones de recarga con puntos de conexión de potencia superior a 3,7 kW en c.a. también pueden instalarse cualquier tipo de conector
normalizado siempre y cuando al menos uno de dichos puntos de conexión sea del Tipo 2 según UNE-EN 62196-2.
(6) En estaciones de recarga monofásicas con potencia inferior o igual a 3.7 kW en c.a. en otras ubicaciones (distintas de viviendas y edificios de
viviendas: por ejemplo, comercios, vía pública, aparcamientos públicos, empresas, edificios de oficinas, concesionarios...) también pueden instalarse
tomas de los tipos UNE 20315-1-2. Fig. C2a o UNE 20315-2-11 Fig. C7a siempre que al menos exista una toma de corriente o conector de Tipo 2.

Contador secundario de media energía

ƒ Tendrán al menos capacidad para medir la energía activa y serán de clase A o superior.

ƒ Su instalación es obligatoria en los esquemas 1a, 1b, 1c y 4b cuando exista una transacción comercial que dependa de la
medida de la energía consumida, siempre que las estaciones de recarga estén ubicadas en:
– Plazas de aparcamiento de estacionamientos colectivos en edificios o conjuntos inmobiliarios en régimen de
propiedad horizontal.
– En estaciones de movilidad eléctrica para la recarga del vehículo eléctrico.
– En las estaciones de recarga de la vía pública.

ƒ Se instalarán cuando sea necesario identificar consumos individuales en edificios comerciales, de oficias o de industrias
con esquemas 1a, 1b, 1c y 4b. Su instalación será opcional para los esquemas 2 y 4.

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 16


Medidas de protección
Medidas de protección contra contactos directos
En este tipo de instalaciones se admitirán exclusivamente Clase A Sensibilidad 30 mA
las siguientes medidas para la protección contra contactos
directos.
hager
ƒ Protección por aislamiento de las partes activas. CD 225D 164133 g 25 A I n 0,03 A
ƒ Protección por medios de barreras o envolventes.
Test
Medidas de protección contra contactos indirectos halbährlich betätigen
En este tipo de instalaciones se admitirán exclusivamente 1 3 M
T
las siguientes medidas para la protección contra contactos E

indirectos. I ON
2 4 M
ƒ Protección por corte automático de la alimentación Fehierstromanzeige
mediante diferenciales.
ƒ Protección por empleo de equipos de clase II o por
aislamiento equivalente
ƒ Protección por separación eléctrica mediante el empleo continua, salvo cuando estas medidas estuvieran incluidas
de transformadores separadores. en la propia estación de carga de vehículos eléctricos. Las
medidas apropiadas, para cada punto de conexión pueden
El circuito para la alimentación de las estaciones de ser:
recarga de vehículos eléctricos deberá disponer siempre ƒ Utilización de diferenciales de tipo B.
de conductor de protección, y la instalación general deberá ƒ Utilización de diferenciales de tipo A y un equipo que
disponer de toma de tierra. asegure la desconexión de la alimentación en caso de
Cualquiera que sea le esquema utilizado, la protección de corrientes de defecto con componente en continua
las instalaciones de los equipos eléctricos debe asegurarse superior a los 6 mA (dispositivo de detección de corriente
mediante dispositivos de protección diferencial. diferencial continua (RDC-DD)) conforme con la norma
IEC 62955.
Salvo cuando la protección contra contactos indirectos
se realice mediante separación eléctrica, cada punto de
conexión deberá protegerse individualmente mediante un
dispositivo de protección diferencial de corriente diferencial- TIPOS DE INTERRUPTORES DIFERENCIALES
residual asignada máxima de 30 mA, que podrá formar parte
de la instalación fija o estar dentro del SAVE. Con objeto de
garantizar la selectividad la protección diferencial instalada AC A F B
en el origen del circuito de recarga colectivo será selectiva
o retardada con la instalada aguas abajo. Los dispositivos de
Detecta Detecta
protección diferencial serán de clase A. Detecta
Detecta sólo corriente corriente
corriente
corriente residual residual alterna
Los dispositivos de protección diferencial instalados en la residual
residual alterna hasta hasta 1 kHZ,
vía pública estarán preparados para instalar un dispositivo alterna y
alterna 1 kHz y pulsante y pura
de rearme automático. Aquellos dispositivos instalados pulsante
pulsante continua
en aparcamientos públicos o en estaciones de movilidad
eléctrica tendrán un sistema de aviso de desconexión o
estarán equipados con un dispositivo de rearme automático.

Cuando la estación de carga de vehículos eléctricos esté


equipada con una toma de corriente o un conector de
vehículo según la serie de Normas EN 62196 (previstas
para recarga en modo 3), la normalización internacional
más reciente (UNE-HD 60364-7-722) requiere de medidas
contra las corrientes de fuga con componente en corriente

17 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Medidas de protección contra influencias externas ƒ Mediante la combinación de cualquiera de los tres
sistemas descritos anteriormente.
Protección frente a la penetración de cuerpos sólidos y
acceso a partes peligrosas En las envolventes el grado de protección mínimo es IK08.
En instalaciones exteriores, la resistencia al impacto debe
Las canalizaciones instaladas en el exterior han de tener un de ser IK10.
grado de protección mínima IP4x o IPXXD (el 4 indica que
está protegido contra la penetración de partículas de un En las canalizaciones, los tubos han de presentar
diámetro menos de 1 mm).
una resistencia al impacto mínimo de grado 4 y una
resistencia mínima a la compresión de grado 5. Los
Las estaciones de recarga y cuadros eléctricos instalados
canales protectores han de presentar un grado de
en el interior, la protección mínima ha de ser IP4X o su
equivalente IPXXD. Las instaladas en el exterior han de tener resistencia al impacto IK08.
un grado de protección mínima IP5X (el 5 indica que están
protegidas contra la penetración de polvo).
Medidas de protección contra sobreintensidades
Protección frente a la penetración de agua
Los circuitos de recarga, hasta el punto de conexión,
Las canalizaciones en el exterior deben tener una deberán protegerse contra sobrecargas y cortocircuitos
protección mínima IPX4 (el 4 indica que está protegida con dispositivos de corte omnipolar, curva C,
contra el de agua en todas direcciones). dimensionados de acuerdo con los requisitos de la
ITC BT- 22. Cada punto de conexión deberá protegerse
Las estaciones de recarga y cuadros eléctricos, individualmente.
indistintamente de su ubicación, han de garantizar un
grado de protección mínima IPX4. Esta protección podrá formar parte de la instalación fija o
estar dentro del SAVE.
Protección frente a impactos mecánicos
En instalaciones previstas para modo de carga 1 o 2 en
La norma UME HD 60364-1 indica que han de tener las que el punto de recarga esté constituido por tomas
protección para un impacto de severidad elevada (AG3). de corriente conformes con la norma UNE 20315 (bases
Esto se conseguir mediante: de toma de corriente y clavijas para usos domésticos
y análogos, p.e. del tipo Schücko), el interruptor
ƒ Instalación del material en ubicaciones sin riesgo de automático que protege cada toma deberá tener una
impacto. intensidad asignada máxima de 10 A, aunque se podrá
ƒ Instalación de protecciones mecánicas adicionales.
utilizar una intensidad asignada de 16 A, siempre que
ƒ Uso de materiales eléctricos con el grado de protección
el fabricante de la base garantice que queda protegida
mecánico adecuado.

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 18


por este interruptor automático en las condiciones y protección. Es decir, lo más cerca posible al origen de la
de funcionamiento previstas para la recarga lenta del instalación eléctrica en el edifico.
vehículo eléctrico con recargas diarias de 8 horas, a la
intensidad de 16A. Según cuál sea la distancia entre la estación de recarga
y el dispositivo de protección contra sobretensiones
En las instalaciones previstas para modo de carga 3 transitorias situado aguas arriba, puede ser necesario
la selección del interruptor automático que protege el proyectar la instalación con un dispositivo de protección
circuito que alimenta la estación de recarga garantizará contra sobretensiones transitorias adicional junto a la
la correcta protección del circuito, evitando al mismo estación de recarga. En este caso, los dos dispositivos de
tiempo el disparo intempestivo de la protección durante protección contra sobretensiones transitorias deberán
el proceso de recarga. Para su selección se puede utilizar estar coordinados entre sí.
como referencia la documentación del fabricante de la
estación. La tolerancia de la señal correspondiente a Con el fin de optimizar la continuidad de servicio en caso
la intensidad de carga, el consumo interno de la propia de destrucción del dispositivo de protección contra
estación de recarga y las condiciones ambientales de sobretensiones transitorias a causa de una descarga de
instalación, justifican que la intensidad asignada del rayo de intensidad superior a la máxima prevista, cuando
interruptor automático sea en algunos casos superior a la el dispositivo de protección contra sobretensiones no
suma de intensidades asignadas que pueden suministrar lleve incorporada su propia protección, se debe instalar el
los puntos de conexión de la estación de recarga. dispositivo de protección recomendado por el fabricante,
aguas arriba del dispositivo de protección contra
La ITC52 nos dice que todos los circuitos han de estar sobretensiones, con objeto de mantener la continuidad
protegidos contra las sobretensiones tanto temporales de todo el sistema, evitando así el disparo del interruptor
como transitorios. general.

Los dispositivos de protección contra las sobretensiones Se recomienda instalar una protección contra
temporales deben de estar previstos para una máxima sobretensiones transitorias de tipo 1 “aguas arriba”
sobretensión entre fase y neutro de hasta 440V. del contador principal, instalando dicho dispositivo
de protección bien en la caja general de protección y
Los dispositivos de protección contra las sobretensiones medida, en el caso de suministros a un único abonado,
transitorias deben ser instalados en la proximidad del bien junto al interruptor general de maniobra, situado a la
origen de la instalación o en el cuadro principal de mando entrad de la centralización de contadores.

19 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Red de puesta a tierra para plazas de
aparcamiento en el exterior

La instalación de puesta a tierra se realizará de tal forma que la máxima resistencia de puesta a tierra a lo largo de la
vida de la instalación no se pueda producir tensiones de contacto mayores de 24 V en las partes metálicas accesibles
de la instalación (estaciones de recarga, cuadros metálicos, etc.).

Cada poste de recarga dispondrá de un borne de puesta a tierra, conectado al circuito general de puesta a tierra de la
instalación.

Los conductores de la red de tierra que unen los electrodos podrán ser:

ƒ Desnudos de cobre de 35 mm2 de sección mínima si forman parte de la propia red de tierra. En este caso irán por fuera de
las canalizaciones de los cables de alimentación.

ƒ Aislados mediante cables de tensión asignada 450/750V, con recubrimiento de color verde-amarillo y con conductores de
cobre de sección mínima 16 mm2. El conductor de protección que une de cada punto de recarga con el electrodo o con
la red de tierra será de cable unipolar aislado, de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo y
con sección mínima de 16 mm2 de cobre.

TÜV SÜD | Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico 20


AVISO DE DERECHOS DE AUTOR
La información contenida en este documento representa la opinión actual de TÜV SÜD sobre los temas tratados a la fecha de su publicación. Dado que TÜV SÜD debe responder a las
cambiantes condiciones del mercado, no debe interpretarse como un compromiso por parte de TÜV SÜD, y TÜV SÜD no puede garantizar la exactitud de ninguna información presentada
después de la fecha de publicación. Este Libro blanco es meramente informativo. TÜV SÜD no ofrece ninguna garantía, expresa, implícita ni estatutaria, en cuanto a la información
contenida en este documento. El cumplimiento de todas las leyes de los derechos de autor aplicables es responsabilidad del usuario. Sin limitación de los derechos protegidos por los
derechos de autor, ninguna parte de este documento puede ser reproducida, almacenada o incorporada a un sistema de recuperación, ni transmitida en cualquier forma, por cualquier medio
(electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación o de otro tipo) o para cualquier propósito, sin el permiso expreso por escrito de TÜV SÜD. TÜV SÜD puede tener patentes, solicitudes de
patentes, marcas registradas, derechos de autor u otros derechos de propiedad intelectual que cubran el tema de este documento. Salvo que se estipule expresamente en cualquier acuerdo
de licencia por escrito de TÜV SÜD, proporcionarle este documento no le otorga a usted ninguna licencia sobre estas patentes, marcas comerciales, derechos de autor u otra propiedad
intelectual. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN, ADAPTACIÓN O TRADUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA POR ESCRITO, SALVO LO PERMITIDO POR LAS
LEYES DE DERECHOS DE AUTOR. © TÜV SÜD Group – 2022– Todos los derechos reservados – TÜV SÜD es una marca registrada de TÜV SÜD Group.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Se han tomado todas las medidas oportunas para garantizar la calidad, fiabilidad y exactitud de la información de los contenidos. Sin embargo, TÜV SÜD no es responsable del contenido
de terceros incluido en este boletín. TÜV SÜD no ofrece ninguna garantía ni representación, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida aquí.
Este boletín pretende ofrecer información general sobre un tema o temas concretos y no constituye un tratamiento exhaustivo de los mismos. En consecuencia, la información contenida
no pretende constituir un asesoramiento o servicio profesional. Si busca asesoramiento sobre cualquier asunto relacionado con la información contenida en este documento deberá, en su
caso, ponerse en contacto directamente con nosotros para exponer su consulta específica o solicitar el asesoramiento de profesionales cualificados. TÜV SÜD garantiza que la prestación
de sus servicios cumple con los requisitos de independencia, imparcialidad y objetividad. La información contenida en este boletín no puede ser copiada, citada o referida en ninguna otra
publicación o material sin el previo consentimiento por escrito de TÜV SÜD. Todos los derechos reservados © 2022 TÜV SÜD.

21 Instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico | TÜV SÜD


Más información sobre inspección reglamentaria de
instalaciones eléctricas
https://www.tuvsud.com/es-es/instalaciones-electricas
[email protected]

Más valor. Más confianza.


TÜV SÜD es un socio de confianza para soluciones de seguridad y sostenibilidad. Está especializada en servicios
de pruebas, certificación, auditoría y asesoramiento. Desde 1866, la empresa sigue comprometida con su propósito
de hacer posible el progreso a través de la protección de las personas, el medio ambiente y los activos frente a los
riesgos relacionados con la tecnología. A través de sus más de 25.000 empleados en más de 1.000 ubicaciones, añade
valor a los clientes y socios facilitando el acceso al mercado y gestionando los riesgos. Al anticiparse a los avances
tecnológicos y facilitar el cambio, TÜV SÜD inspira confianza en un mundo físico y digital para crear un futuro más
seguro y sostenible.
2022 © TÜV SÜD ATISAE S.A.U. | ES-MKG/IS/3.0/es/ES

TÜV SÜD
Rda. de Poniente 4
28760 Tres Cantos, Madrid
+34 91 806 17 20

También podría gustarte