0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Dani 6.1.9, 6.1.10, 6.1.11 Ezequiel Montes

El documento establece las normas para regular el uso de suelo en un municipio, incluyendo regulaciones para el uso de suelo, intensidad de uso, envolventes de construcción e imagen urbana, tomando en cuenta planes y considerando aspectos de compatibilidad.

Cargado por

danielmb794
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Dani 6.1.9, 6.1.10, 6.1.11 Ezequiel Montes

El documento establece las normas para regular el uso de suelo en un municipio, incluyendo regulaciones para el uso de suelo, intensidad de uso, envolventes de construcción e imagen urbana, tomando en cuenta planes y considerando aspectos de compatibilidad.

Cargado por

danielmb794
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Normas para regular el uso de suelo

Microsoft Word - REGLAM. CONSTRUCCI.N 11 MAY 04.doc (ordenjuridico.gob.mx)

ARTICULO 12. Los proyectos de obras a ejecutar en el Municipio deberán tomar en consideración
los aspectos de compatibilidad de uso con las lotificaciones, construcciones nuevas,
restauraciones, demoliciones, ampliaciones y modificaciones tomando como base los usos y
destinos propuestos en los diferentes Planes, y son las siguientes:

I) Para regular el Uso de Suelo:

a) Uso Permitido,

b) Uso Condicionado, y c) Uso Prohibido.

II. Para regular la Fusión o Subdivisión de Predios:

a) Lote tipo, lote mínimo y máximo, y

b) Frente, fondo y superficie de los predios.

III. Para regular la Intensidad del Uso de Suelo:

a) COS= Coeficiente de Ocupación del Suelo,

b) CUS= Coeficiente de Utilización del Suelo, y

c) CAS= Coeficiente de Absorción del Suelo.

IV. Para regular las Envolventes de Construcción:

a) Altura Máxima Permitida,

b) Áreas de restricción al frente del predio,

c) Áreas de restricción al fondo del predio,

d) Áreas de restricción laterales, y

e) Frente máximo del lote destinado al acceso de vehículos.

V. Para regular la Imagen Urbana:

a) Proporción,

b) Ritmo,

c) Elementos arquitectónicos característicos,

d) Materiales de la región, y

e) Textura y color.

VI. Para Regular la ubicación de comercios, en general la Dirección dictaminará la factibilidad de


funcionamiento del predio bajo las siguientes características:
a) Permitido,

b) Condicionado, y

c) Prohibido.

Se tomarán en cuenta los parámetros que determinan las tablas reglamentarias para el Uso de
Suelo y restricciones de lotificación y construcción.

NORMAS DE CONSTRUCCION

Microsoft Word - REGLAMENTO INTERIOR DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO


(ezequielmontes.gob.mx)

SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE EZEQUIEL MONTES,


QRO. SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES ARTICULOS

ARTÍCULO 49.- Para el mejor despacho de los asuntos que sean de su competencia, la comisión de
Obras y Servicios Públicos, tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Intervenir en la formulación y elaboración de los planes y programas de desarrollo


urbano que vayan a ser presentados al Ayuntamiento para su aprobación; verificando
su observancia, una vez que hayan sido aprobados;
II. Estudiar, analizar y dictaminar sobre asuntos que se relacionen con la prestación de los
Servicios Públicos y la realización de la Obra Pública Municipal;
III. Verificar que se lleve a cabo la construcción, conservación, mantenimiento y
remodelación de la infraestructura y equipamiento urbano existente en el Municipio;
IV. Opinar sobre la construcción, reconstrucción o demolición de bienes inmuebles a los
que se les atribuya algún valor arquitectónico e histórico;
V. Proponer las medidas, programas y acciones que contribuyan a la preservación e
imagen de las zonas y monumentos históricos;
VI. Verificar que se cumplan las disposiciones en materia de construcción y obra pública
existente;
VII. Inspeccionar el estado físico que presentan los edificios propiedad del Ayuntamiento y
en donde se ubiquen sus dependencias administrativas;
VIII. Vigilar, inspeccionar y corroborar las obras de construcción, mantenimiento,
reparación y conservación que se realicen en los bienes inmuebles propiedad del
Municipio;
IX. Establecer las políticas y acciones necesarias para evitar la contaminación visual y
definir las zonas y lugares en donde se permitirá la colocación de anuncios, avisos,
publicidad o propaganda de cualquier índole, de conformidad con base en lo dispuesto
por el Reglamento de Policía y Gobierno Municipal;
X. Estudiar, analizar y dictaminar, respecto de la construcción, ampliación,
mantenimiento y remodelación de los servicios públicos municipales, de la
infraestructura y equipamiento urbano;
XI. Dar seguimiento a la realización de la obra pública y el adecuado equipamiento urbano
en el Municipio;
XII. Vigilar el seguimiento que se les dé a las peticiones y demandas que formule la
población, que se relacionen con la prestación de los servicios municipales, de la
infraestructura y equipamiento urbano; y
XIII. Las demás que expresamente le confiera el Ayuntamiento y las que se deriven de los
reglamentos, disposiciones y circulares administrativas que expida el propio
Ayuntamiento.

ARTÍCULO 53.- Para el mejor despacho de los asuntos que sean de su competencia, la Comisión de
Desarrollo Urbano y Ecología, tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Coadyuvar en la elaboración del plan de desarrollo Urbano Municipal, presentándolo


al Ayuntamiento para su aprobación;
II. Proponer y dictaminar sobre la zonificación y determinación de reservas territoriales y
áreas de protección ecológica;
III. Vigilar el cumplimiento de las políticas y acciones para la protección de las zonas
arqueológicas, arquitectónicas e históricas que se ubiquen en el territorio Municipal;
IV. Estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos que se relacionen con la constitución,
modificación y cambio del uso del suelo;
V. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra, respecto de los predios que
se ubiquen en las zonas urbanas;
VI. Determinar sobre la construcción, reconstrucción o demolición de bienes inmuebles a
los que se les atribuya algún valor arquitectónico e histórico según lo establecido en
las leyes correspondientes;
VII. Estudiar y emitir dictámenes sobre los diversos trámites de competencia municipal
que tienen que ver con el adecuado desarrollo de los asentamientos humanos;
VIII. Estudiar, analizar y dictaminar sobre los permisos y licencias de construcción
ampliaciones, remodelaciones y demoliciones de bienes inmuebles que presenten los
particulares;
IX. Formular, elaborar y proponer las políticas, programas, proyectos y acciones
necesarias para evitar la contaminación ambiental y para preservar el equilibrio
ecológico del Municipio;
X. Vigilar que los programas y visitas de inspección a las empresas, industrias y comercios
que desarrollen actividades que puedan afectar al ambiente o equilibrio ecológico,
verificando que cumplan con las normas legales aplicables;
XI. Proponer la realización de campañas ambientales y ecológicas para preservar el
entorno natural del Municipio; y
XII. Las demás que expresamente le confiera el Ayuntamiento y las que se deriven de los
reglamentos, disposiciones y circulares administrativas que expida el propio
Ayuntamiento.

Usos, Destinos y Reservas

Microsoft Word - GACETA 15 SEP-OCT 2020.docx (ezequielmontes.gob.mx)

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
El Programa para Ezequiel Montes, se fundamenta en diversos lineamientos legales de carácter
federal, y estatal, los que le confieren vigencia completa para normar los usos, destinos y reservas
del territorio municipal, estos se describen a continuación.

Según el Código Urbano para el Estado de Querétaro de Arteaga el Artículo 6. Dicta que:

El Gobierno del Estado es la autoridad competente para planear, y ordenar las provisiones, usos,
destinos y reservas de los elementos del territorio y del desarrollo integral del mismo.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS Los instrumentos jurídicos que regulan la planeación del desarrollo
urbano del Programa Parcial, se derivan de lo que establece el Código Urbano del Estado de
Querétaro.

En los términos del Código Urbano del Estado de Querétaro, la planeación del desarrollo urbano en
el municipio comprende los siguientes instrumentos: Programa Municipal, programas parciales y
sectoriales de desarrollo urbano.

Código Urbano del Estado de Querétaro El Código Urbano del Estado de Querétaro tienen por
objeto establecer, las normas conforme a las cuales los municipios ejercerán sus atribuciones para
determinar las provisiones, usos, reservas y destinos de áreas y predios, considerando los rangos
de densidad de población, los coeficientes de ocupación y utilización del suelo, así como el
establecimiento de áreas de actuación.

Las áreas de actuación que le aplican dentro del polígono de aplicación del Programa Parcial, son
las siguientes:

Áreas con Potencial de Urbanización y Turismo Áreas con Potencial de integración y Dotación de
Equipamiento.

Áreas con Conservación Patrimonial Participación ciudadana

En el caso de la revisión periódica de los programas parciales de desarrollo urbano, la consulta


pública es requisito previo a su aprobación.

El Código Urbano del Estado de Querétaro establece los derechos y obligaciones sobre la
participación de los ciudadanos, regula la audiencia pública, y los diferentes mecanismos de
consulta pública

También podría gustarte