0% encontró este documento útil (0 votos)
764 vistas13 páginas

Entregable N°2 de Desarrollo Humano

El documento presenta un plan de trabajo para un estudiante, incluyendo información general, cronograma, preguntas guía y hoja de respuestas. El objetivo es investigar el tema de desarrollo humano en el equipo de trabajo y responder 14 preguntas relacionadas con factores como equilibrio mental y físico, ego, actitud, liderazgo, puntualidad y ética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
764 vistas13 páginas

Entregable N°2 de Desarrollo Humano

El documento presenta un plan de trabajo para un estudiante, incluyendo información general, cronograma, preguntas guía y hoja de respuestas. El objetivo es investigar el tema de desarrollo humano en el equipo de trabajo y responder 14 preguntas relacionadas con factores como equilibrio mental y físico, ego, actitud, liderazgo, puntualidad y ética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Guillermo Mio, Jose Fernando ID: 1503210


Dirección Zonal/CFP: Chiclayo - Lambayeque
Docente Camacho Palacios, Elmer
Carrera: Electricista industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Desarrollo Humano
Tema del Trabajo: Desarrollo Humano

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


N° ACTIVIDADES
17/03 18/03 01/04 02/04
1 Información general X
2 Planificación del trabajo X
3 Resolución de las preguntas guía X
4 Envío del entregable 1 X
5 Proceso de ejecución X X
6 Dibujo / esquema X
7 Lista de recursos X
8 Envío del entregable 2 X

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Cuál es el impacto de un adecuado equilibrio de mente, cuerpo y espíritu en la productividad


1
laboral?

¿Cómo el ego puede generar resistencia al cambio y a la adaptación, perjudicando la capacidad


2
de un equipo para enfrentar nuevos desafíos?

¿Cómo influye la actitud positiva, para mantener altos niveles de motivación y compromiso frente
3
a los retos que enfrenta el equipo de trabajo?

¿Cómo puede la imagen personal de un líder afectar la percepción que tienen los demás sobre su
4
capacidad para liderar?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿De qué manera la puntualidad contribuye a la eficiencia y productividad en la realización de


5
tareas y proyectos de equipo?

¿Cómo influye el cumplimiento de compromisos en la capacidad del equipo para alcanzar metas
6
y objetivos establecidos?

¿Cuáles son los efectos de la falta de ética en el trabajo en la moral y la motivación de los
7
miembros del equipo?

8 ¿De qué manera la ética en el equipo puede ser crucial para la retención y atracción de talento?

¿En qué medida la disposición para aprender de los compañeros de equipo puede fortalecer la
9
adaptabilidad del grupo ante cambios en el entorno laboral?

¿Cómo la capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo contribuye a un
10
ambiente laboral positivo y productivo?

¿Cómo la conciencia moral de los miembros del equipo contribuye a la construcción de un


11
entorno ético en el lugar de trabajo?

¿En qué medida los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del grupo y en la
12
creación de un sentido de pertenencia?

¿Cómo influyen las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la resolución de


13
problemas, en la capacidad de un equipo para abordar desafíos complejos?

¿En qué medida las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo impactan en la
14
calidad del trabajo conjunto y en la consecución de objetivos comunes?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1 ¿Cuál es el impacto de un adecuado equilibrio de mente, cuerpo y espíritu en la


productividad laboral?

Cuando adoptamos un estilo de vida saludable, cultivamos una actitud positiva y aplicamos la
inteligencia emocional, notamos mejoras significativas en nuestra productividad laboral y
también en el ámbito cotidiano. La clave para trabajar de manera más eficiente, producir más y
vivir mejor radica en desarrollar un estilo de vida ganador. Es crucial establecer una conexión
armoniosa entre mente y cuerpo para actuar de manera coherente.

Somos un sistema integrado, y para que este funcione adecuadamente, todas sus partes deben
mantener un equilibrio. Por lo tanto, resulta crucial que mente, cuerpo y espíritu estén
alineados y saludables para garantizar el funcionamiento óptimo de nuestro sistema.

La práctica de hábitos como la meditación, el descanso adecuado, el ejercicio regular y una


alimentación consciente son fundamentales para mejorar nuestra concentración y elevar
nuestro rendimiento laboral.

2 ¿Cómo el ego puede generar resistencia al cambio y a la adaptación, perjudicando


la capacidad de un equipo para enfrentar nuevos desafíos?

El ego puede generar resistencia al cambio, obstaculizar la colaboración, cerrar la mente a


nuevas ideas y dificultar la recepción de retroalimentación. Por ejemplo, cuando el ego está
inflado, las personas tienden a creer que ya tienen todas las respuestas y pueden cerrarse a
nuevas perspectivas y enfoques. Esto limita la capacidad del equipo para innovar y adaptarse a
nuevas formas de hacer las cosas, lo que puede dejarlos rezagados frente a la competencia.

Por lo tanto, estos obstáculos perjudican la capacidad de un equipo para enfrentar nuevos
desafíos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3 ¿Cómo influye la actitud positiva, para mantener altos niveles de motivación y


compromiso frente a los retos que enfrenta el equipo de trabajo?

Cuando mantenemos una mentalidad positiva frente a cualquier circunstancia, podemos


sortear los desafíos con mayor facilidad. Además, esta actitud nos permite trazar vías prácticas
hacia el desarrollo de nuestras metas como equipo de trabajo.

Por ejemplo, al cultivar relaciones personales sólidas con los miembros del equipo, también
mejoramos nuestros resultados laborales. Entenderemos cómo interactuar de manera efectiva
con diferentes personas, comprenderemos mejor sus habilidades y podremos prevenir
situaciones de tensión.

4 ¿Cómo puede la imagen personal de un líder afectar la percepción que tienen los
demás sobre su capacidad para liderar?

La imagen personal de un líder puede influir en cómo los demás perciben su capacidad para
liderar. Se proyecta su credibilidad, capacidad para inspirar, conexión emocional y nivel de
profesionalismo. Por ejemplo, si un líder no proyecta una imagen de confianza,
profesionalismo y coherencia entre lo que dice y lo que hace, es más probable que los demás
desconfíen en su capacidad para liderar.

Por ello, es importante que los líderes sean conscientes de cómo su imagen personal puede
impactar en su liderazgo y trabajen en cultivar una imagen que refleje sus valores, habilidades
y compromiso con el éxito del equipo.

5 ¿De qué manera la puntualidad contribuye a la eficiencia y productividad en la


realización de tareas y proyectos de equipo?

Ser puntual no solo es una cuestión de cumplir con horarios, sino que también contribuye a la
productividad y eficiencia en el ámbito del trabajo. Al llegar a tiempo, se tiene la oportunidad
de establecerte, organizar tus tareas y prepararte mentalmente para el día que se tiene por

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

delante. Esto permite comenzar tu jornada laboral con una actitud positiva, lo que ayuda a
abordar tus responsabilidades con mayor concentración y claridad. Por el contrario, llegar
tarde de manera habitual puede generar una sensación de desorden y estrés, lo que puede
limitar tu capacidad para alcanzar tu máximo.

La puntualidad en los equipos de trabajo promueve la eficiencia y productividad al establecer


un ritmo de trabajo constante, maximizar el tiempo disponible, facilitar la coordinación y
sincronización, fomentar la responsabilidad y el compromiso, y reducir el estrés y la ansiedad
relacionados con el cumplimiento de plazos.

6 ¿Cómo influye el cumplimiento de compromisos en la capacidad del equipo para


alcanzar metas y objetivos establecidos?

Cuando los integrantes del equipo cumplen con sus compromisos, se refuerza la confianza
mutua y la cohesión del grupo. Esta confianza fortalecida facilita la colaboración y el trabajo
en equipo. Además, el cumplimiento de compromisos ayuda a definir con claridad las
responsabilidades de cada miembro del equipo. Al cumplir con lo prometido, se establece un
entendimiento claro de quién es responsable de cada tarea, evitando así confusiones y
malentendidos que podrían entorpecer el avance hacia los objetivos establecidos.

7 ¿Cuáles son los efectos de la falta de ética en el trabajo en la moral y la motivación


de los miembros del equipo?

Cuando los empleados se enfrentan a situaciones que perciben como éticamente cuestionables,
como asignaciones injustas de responsabilidades o falta de transparencia en la gestión del

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

trabajo, esto puede minar la confianza en el liderazgo y en los procesos de toma de decisiones
de la empresa. Esta desconfianza resultante puede llevar a la desmotivación de los empleados,
lo que a su vez puede reducir su compromiso con el éxito del equipo y de la empresa en
general.

8 ¿De qué manera la ética en el equipo puede ser crucial para la retención y atracción
de talento?

La ética en un equipo de trabajo es fundamental para retener y atraer talento, ya que un


entorno ético promueve la confianza y el respeto entre los miembros. Cuando se promueven
valores éticos como la integridad, la transparencia y la equidad, los empleados se sienten
valorados y respetados, lo que aumenta su satisfacción laboral y los motiva a quedarse en la
empresa. Además, una reputación ética puede atraer a nuevos talentos que buscan un lugar de
trabajo donde se valoren y se promuevan estos principios.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9 ¿En qué medida la disposición para aprender de los compañeros de equipo puede
fortalecer la adaptabilidad del grupo ante cambios en el entorno laboral?

La disposición para aprender de los compañeros de equipo fortalece la adaptabilidad del


grupo ante cambios en el entorno laboral al fomentar un ambiente de colaboración y
aprendizaje continuo. Cuando los miembros del equipo están abiertos a compartir
conocimientos y experiencias, se crean redes de apoyo que facilitan la rápida adopción de
nuevas prácticas o tecnologías. Esta disposición también promueve la innovación, ya que
diferentes perspectivas pueden conducir a soluciones más creativas y efectivas ante
desafíos emergentes.

10 ¿Cómo la capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo


contribuye a un ambiente laboral positivo y productivo?

La capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo contribuye


significativamente a un ambiente laboral positivo y productivo al promover la cohesión y el
trabajo en equipo. Cuando los empleados se llevan bien entre sí, se reduce el conflicto
interpersonal y se fomenta un clima de colaboración y camaradería. Esto crea un ambiente
donde los empleados se sienten más motivados y comprometidos con sus tareas, lo que a su
vez mejora la eficiencia y la calidad del trabajo.

11 ¿Cómo la conciencia moral de los miembros del equipo contribuye a la construcción


de un entorno ético en el lugar de trabajo?

La conciencia moral de los miembros del equipo es esencial para construir un entorno ético en
el lugar de trabajo, ya que guía las decisiones y acciones hacia comportamientos éticos y
responsables. Cuando los empleados están conscientes de la importancia de actuar de manera
ética y consideran el impacto de sus acciones en los demás, se promueve la confianza y la
integridad en toda la organización. Esto contribuye a un ambiente de trabajo donde se valora la
honestidad, la justicia y el respeto mutuo.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

12 ¿En qué medida los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del
grupo y en la creación de un sentido de pertenencia?

Los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del grupo y en la creación de


un sentido de pertenencia al proporcionar una base común para la colaboración y la toma de
decisiones. Cuando los miembros del equipo comparten valores similares, se sienten más
conectados y comprometidos con los objetivos y la misión de la empresa. Esto fortalece los
lazos entre los empleados y fomenta un sentido de comunidad donde todos se sienten parte de
algo más grande que ellos mismos.

13 ¿Cómo influyen las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la


resolución de problemas, en la capacidad de un equipo para abordar desafíos
complejos?

Las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, son


fundamentales para la capacidad de un equipo para abordar desafíos complejos al proporcionar
herramientas para analizar problemas, generar soluciones y tomar decisiones informadas.
Cuando los miembros del equipo poseen habilidades intelectuales sólidas, pueden evaluar
situaciones de manera objetiva, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas
para superar obstáculos. Esto aumenta la capacidad del equipo para adaptarse a cambios
rápidos y enfrentar con éxito desafíos emergentes.

14 ¿En qué medida las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo
impactan en la calidad del trabajo conjunto y en la consecución de objetivos
comunes?

Las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo impactan en la calidad del
trabajo conjunto y en la consecución de objetivos comunes al garantizar la competencia y la
eficacia en la ejecución de tareas específicas. Cuando cada miembro aporta su experiencia y
conocimientos técnicos al equipo, se maximiza la eficiencia y se minimizan los errores.
Además, la diversidad de habilidades técnicas puede permitir al equipo abordar una amplia
gama de desafíos con mayor facilidad, ya que cuentan con el conocimiento necesario para
resolver problemas de manera efectiva.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Descargar los archivos (planteamiento del trabajo y


formato de entrega).
• Realizar el trabajo en un
ambiente con buena
Completar la sección “Información General” iluminación y una
temperatura adecuada.
Realizar la planificación del trabajo

Buscar información del trabajo propuesto en diversos • Verificar que los


medios. tomacorrientes y enchufes de
la computadora estén
correctamente conectados
Desarrollar las preguntas guía y colocar imágenes donde
corresponda.

• Usar lentes de descanso.


Resolver el proceso de ejecución.

Completar la sección “Dibujo, esquema, diagrama”. • Usar una silla ergonómica.

Completar la lista de recursos.


• Tener en cuenta las horas de
Enviar el trabajo a través de la plataforma Blackboard. descanso para llevar a cabo
un buen trabajo.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Descargar el
Elaborar un
archivo que se
cronograma de
encuentra en
actividades.
Blackboard.

Buscar información
Responder las
en diversas
preguntas guía
fuentes.

Completar la
Realizar el proceso
sección
de ejecución.
"Dibujo, esquema"

Entregar el trabajo
Completar la lista
por medio de
de recursos
Blackboard.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Word
Google

5. MATERIALES E INSUMOS

Manual del curso


Flujo de energía
Internet

13

También podría gustarte