0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Exp #6-2011-Ci

Cargado por

arandagisbel15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Exp #6-2011-Ci

Cargado por

arandagisbel15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SALA CIVIL - SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE : 00006-2011-0-2601-SP-CI-01
MATERIA : INTERDICTO
RELATOR : CLAUDIA DEL PILAR ALEMÁN DOMÍNGUEZ
DEMANDADO : CÓRDOVA QUEVEDO ENZO JIMY
DEMANDANTE : MORAN DIOSES LIDIA

RESOLUCIÓN NÚMERO DIECIOCHO

Tumbes, nueve de marzo del dos mil once.-

VISTOS: en audiencia pública, con el informe oral del abogado de la demandante conforme
al acta de audiencia que antecede.

I. RESOLUCIÓN MATERIA DEL GRADO

Viene en grado de apelación la sentencia o resolución número trece de fecha veintiséis de


julio del dos mil diez de fojas ciento treintitres, que declara fundada la demanda de interdicto
de retener interpuesta por Lidia Moran Dioses, contra Enzo Jimy Córdova Quevedo. En
consecuencia ordena que el demandado Enzo Jimy Córdova Quevedo conjuntamente con la
litis consorte necesario Juvitza Lizbeth Nole Infante, en condición de cónyuge DEJEN o
SUSPENDAN inmediatamente todo acto perturbatorio en agravio de la posesión pacifica,
publica y de buena fé que viene ejerciendo la demandante en el predio (habitaciones-
vivienda) ubicado en la Calle Libertad S/N – Zarumilla (o Nro 111) y asimismo suspendan la
ejecución de la obra en construcción (pared de ladrillo del lado izquierdo y derecho) en el
mismo inmueble antes indicado y/o en su defecto otorgarle las facilidades pertinentes que se
requiera para el ejercicio de la posesión, con pago de costos y costas del proceso.

II. MEDIO IMPUGNATORIO

La sentencia ha sido apelada con escrito de folios ciento cincuenticinco y ciento sesenta y
dos, tanto por la litisconsorte Juvitza Lizbeth Nole Infante y el demandado Enzo Jimmy
Córdova Quevedo, respectivamente.
Sostiene la litis consorte Juvitza Lizbeth Nole Infante en su apelación:
• Que la recurrente es propietaria del inmueble ubicado en el Jirón Libertad con el lote
numero tres de una extensión de ciento cuarentiun metros cuadrados registrada en la
partida numero P15127458 de los Registros Públicos d Tumbes, teniendo los siguientes
limites: linderos y colindancias por el frente con el Jirón Libertad por el lado derecho
entrando con el lote numero cuatro de propiedad de doña Maria Alisson Quevedo Viuda
de Córdova, (o inmueble signado con el numero uno uno uno del jirón Libertad) por el
lado izquierdo con el lote numero dos, y por el fondo con el lote quince. Lo que
demuestra que la sentencia ha caído en un error al haberse dispuesto que se limiten sus
derechos fundamentales a la propiedad prescrito en el Artículo 70 de la Constitución.
• Que el fallo ha sido emitido fuera del contexto de la realidad jurídica, por que existe
oposiciones abismales a los hechos materia de la sentencia, con los hechos materia de la
demanda, pues la ubicación real de los inmuebles aparecen en este proceso se ha
determinado dos áreas distintas, uno es el lote tres del jirón libertad que es de mi
propiedad, y otro es el lote cuatro propiedad de Maria Alisson Quevedo Vda. de Córdova
signado con el jirón Libertad numero uno uno uno, inmueble en el cual habita doña Lidia
Moran Dioses entra y sale por el mismo y está ubicado al costado del Consultorio
Terapéutico “Divina Misericordia”.
Por su parte el demandado Enzo Jimmy Córdova Quevedo en su apelación sostiene:
• Que la demandante sostiene erradamente que el inmueble en Calle Libertad S/N
Zarumilla (N° 111) era de mi propiedad y que venía supuestamente el recurrente
perturbando el libre acceso a su posesión que ella refiere en su demanda.
• Se aprecia de autos que el inmueble del Jirón Libertad 111 es de propiedad de su señora
madre María Alisson Quevedo Vda de Córdova, con quien tiene un proceso de
otorgamiento e escritura pública por haberle cedido en venta parte de dicho inmueble, y
en la parte de este inmueble es que vive la demandante con sus dos menores hijas
solamente por horas, cuyo acceso de entrada y de salida es independiente y se encuentra
al costado lado izquierdo entrando del consultorio terapéutico “Divina Misericordia”.
• La sentencia dispone que suspenda los actos perturbatorios contra la supuesta posesión
pacífica, pública del inmueble ubicado en el Jirón libertad número 111, pero la primera
inspección judicial recurrió al inmueble ubicado en el lote número 3 del Jirón Libertad
que ahora tiene el número 109 de propiedad de Juvitza Lizbeth Nole Infante.
• Sostiene que no tiene nada que ver con esta historia procesal, mas si se ha determinado
que se trata de dos lotes diferentes, que no podría suspender ningún acto si la propiedad
es ajena y se encuentra construido un inmueble casa-habitación de doña Juvitza Lizbeth
Nole Infante con sus respectivas instalaciones del servicio de agua potable alcantarillado
y servicio de energía tanto pública como domiciliaria.

III. CONSIDERANDOS DE LA DECISIÓN


PRIMERO: CUESTIONES GENERALES.- El proceso no es un fin en si mismo, es un
medio para el logro de su finalidad concreto (resolver un conflicto de intereses) así como el
de su finalidad abstracta (lograr la paz social en justicia), así se desprende de lo dispuesto en
el Artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
En todo proceso civil compete a las partes la probanza de sus afirmaciones, el que no se
atienda esta carga originará que la demanda sea rechazada por infundada ello conforme a los
Artículos 196 y 200 del CPC1. Esta es la regla general.
SEGUNDO: LA SENTENCIA.- Para estimar la demanda la sentencia ha argumentado que:
• Actuadas y valoradas las pruebas consistentes en las tomas fotográficas se aprecia que la
entrada de la demandante para ejercer la posesión de su vivienda cuyos ambientes lo
revelan el acta de inspección judicial de folios veinte a veintiuno y ciento veintiocho a
ciento veintinueve consistente en un dormitorio de la accionante y un dormitorio de sus
menores hijas, mas una pequeña sala (cuya entrada-puerta) se encuentra obstruida por la
construcción efectuada por el demandante Enzo Jimy Coronado Quevedo conjuntamente
con la litisconsorte Juvitza Lizbeth Nole Infante, quien actualmente es esposa del
demandad (ver partida de matrimonio de folios 29) propietaria del indicado inmueble,
consecuentemente los actos perturbatorios se encuentran acreditados sobremanera.
• Que si bien en el acto de la inspección judicial de fecha dieciséis de julio del dos mil
diez se ha alegado que la demandante tendría acceso por el otro extremo de los
ambientes que ella ocupa como posesionaria también es cierto que ello no garantiza el
ejercicio adecuado de la posesión de la demandante ya que esta otra entrada no es del
demandando ni de la litis consorte sino de terceras personas.
Así y más se ha argumentado en la sentencia.
TERCERO: DEL INTERDICTO COMO DEFENSA POSESORIA.- El Derecho protege
la simple posesión, tanto la legítima como la ilegítima, sea ésta de buena o mala fé2.
La defensa judicial de la posesión de muebles inscritos y de inmuebles, estén o no inscritos,
está confiada a las acciones posesorias y a los interdictos. Así se desprende de lo dispuesto
por el Artículo 921 del Código Civil.
En doctrina se distingue entre acciones posesorias e interdictos, aun cuando cierta parte de
ella considera que no hay más acciones posesorias que los interdictos; sin embargo diremos
que las acciones posesorias las ejercen quienes tienen derecho a la posesión, en tanto que las
interdictales defienden al poseedor actual sin tener en consideración si tiene o no derecho a

1
Artículo 196.- Carga de la prueba.- Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos
que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos.
Artículo 200.- Improbanza de la pretensión.- Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será
declarada infundada.
2
Torres Vásquez Aníbal. Defensa Posesoria y Posesión Precaria.
poseer. En las acciones posesorias propiamente dichas se debate el derecho a poseer en los
interdictos tan solo el hecho de la posesión3.
Así concordamos con la sentencia de primera instancia en que para hacer lugar a una
demanda de interdicto de retener se debe acreditar: (i) La posesión del accionante, sobre el
bien cuya defensa posesoria pretende, con anterioridad a los hechos que constituyen actos
perturbatorios, (ii) Que se hayan producido los actos perturbatorios al ejercicio de la
posesión del bien; y (iii) Que quien ha producido tales actos perturbatorios sea el
demandado.
Además de la exigencia temporal que surge del mismo artículo 921 del CC en cuanto que el
interdicto debe ser promovido dentro del año de producidos los actos perturbatorios o el
despojo, dependiendo del interdicto que se hubiese formulado.
CUARTO: APRECIACIÓN DEL CAUDAL PROBATORIO. Revisados los autos,
apreciado el caudal probatorio, concluimos que se ha demostrado la posesión ejercida por la
accionante al momento de la interposición de la demanda, así como los actos perturbatorios
alegados, realizados por el demandado, habiéndose interpuesto la demanda dentro del plazo
señalado por ley.
Ello no solo por las razones expuestas en la sentencia, sino además con lo admitido por el
mismo demandado y la litis consorte en sus escritos de contestación de demanda y de
apersonamiento.
En efecto el demandado ha señalado a folios cuarenta que:
“…Es cierto que con la demandante fuimos convivientes y de dichas relaciones
procreamos a nuestras dos menores hijas, sin embargo es falso que hayamos
instalado nuestro hogar por tanto tiempo, toda vez que los continuos problemas de
pareja que tenia con la demandante optamos por separarnos, y es allí cuando la
demandante se retira de mi casa, corroborando mi dicho con la copia certificada de
la denuncia de fecha veintiuno de abril del año dos mil ocho…lo cierto es que
aprovechando un viaje del recurrente por motivos de trabajo en el mes de enero
cuando regrese la encuentro a la demandante metida en mi domicilio de forma
ilegal comunicándome que ele de un tiempo para retirarse y hasta la fecha no lo
ha hecho, muy por el contrario y en una actitud deleznable ha accionado
judicialmente en contra del recurrente”. (El subrayado y resaltado es nuestro)
“4. Que si bien es cierto en esta acción no se discute el derecho de propiedad en si,
sino mas bien, el derecho posesorio, sin embargo es necesario hacerle presente
3
SÁNCHEZ VERA, Wilbert. Código Civil Comentado. Tomo V. Derechos Reales. Gaceta Jurídica. “En tal sentido, debemos
indicar que la acción posesoria ordinaria versa o defiende el "derecho a la posesión" o el "mejor derecho a poseer' (ius
possidendi), mientras que los interdictos tutelan la posesión como hecho ("ius possessionis'). En el caso de la acción posesoria
se trata de un proceso plenario, en el cual será necesario acreditar el derecho a la posesión, pero en el caso de los interdictos son
procesos sumarios, de cognición limitada, cuya función es tutelar la posesión como hecho, sin entrar a considerar si se tiene
derecho o no a la posesión.
señor juez, que el recurrente cuentas con Poder General y Especial que otorgan
Paulo Víctor Mateo Mesías y esposa a mi favor para disponer de dicho bien tal
como lo demuestro con copia de dicho contrato legalizado por notario público y que
adjunto en calidad de medio probatorio, coligiéndose que quien en realidad se ha
encontrado y encuentra poseyendo es el recurrente”.
Afirmación que cabe considerar como declaración asimilada atendiendo a lo dispuesto por el
Artículo 221 del Código Procesal Civil.
Con lo que se admite la posesión ejercida por la demandante del predio en litis respecto del
cual no hay mayor discrepancia, y que a decir del demandado conduce y que para ello
contaría incluso con poder de sus propietarios hasta para disponer.
QUINTO: También valoramos lo expuesto por la litisconsorte en su escrito de
apersonamiento de fojas ochenticinco, pues sostiene en este:
“Tercero.- Señor Juez si me apersono a este proceso como Litis consorte necesario
es por cuanto la sentencia que se pronunciare en este proceso podría afectar a mi
derecho, ya que no obstante no discutirse la propiedad, este bien en el que se
encuentra ahora la demandante doña Lidia Moran Dioses es de mi propiedad según
Ficha Registral N° P15127458 de la SUNARP-Tumbes, por lo tanto la supuesta
acción perturbatoria no viene de don Enzo Jimy Córdova Quevedo sino del
verdadero propietario”.
En ese mismo sentido se expresa a folios ciento siete la misma litisconsorte cuando al
contestar la demanda:
“TERCERO: Señor Juez quiero demostrar que la demandante a violentado mi
propiedad invadiendo dolosamente, ya que según copia de denuncia ella se retiro de
dicho inmueble el veintiuno de abril del año dos mil ocho, con lo que se desvirtúan
las constancias domiciliarias….”.
Expresiones que nos permiten concluir que las partes se refieren a un mismo inmueble que es
precisamente el que la litis consorte señala como de su propiedad, pero que viene siendo
conducido por la accionante.
En cuanto a los actos perturbatorios estos aluden a una construcción realizada en el
área libre del inmueble ubicado en Calle Libertad S/N Zarumilla, la casa habitación ha
sido descrito como de material noble, color melón, con dos puertas y dos ventanas de
fierro, advirtiéndose sin embargo una inexactitud en la numeración pues se sostiene
que correspondería al ciento once del Jirón Libertad, aún cuando en su escrito de
apelación último el demandado sostiene le corresponde el número ciento nueve, y aún
cuando la sentencia identifica dicho bien como Jirón Libertad S/N - Zarumilla tal y
como ha indicado además la accionante en su escrito de demanda.
SEXTO: Las inspecciones judiciales verificadas a fojas veinte y ciento veintiocho se han
realizado en la Calle Libertad S/N Zarumilla. En ambos casos se ha verificado la
existencia de las habitaciones ocupadas por la demandante, así como que en el área
libre frente a dichas habitaciones se ha construido con material noble paredes que le
impiden el libre ejercicio de la posesión, en suma se aprecia que estas dificultan el
ingreso a la vivienda, así se deja constancia a fojas veinte que: “la construcción reciente
de material noble se encuentra en la entrada del inmueble existiendo una sola puerta de
ingreso de calamina”.
La demandante ha señalado que tal construcción constituyen los actos perturbatorios
producidos por el demandado Enzo Jimy Córdova Quevedo, quien incluso se presentó en la
inspección judicial de fojas veinte oponiéndose a la diligencia, amenazando con denunciar al
Juez y secretario (lo que denota que no es un extraño a la controversia, como ha
pretendido sostener luego en el escrito de apelación, como además indica la litis
consorte en su impugnación).
SÉPTIMO: En cuanto al argumento de los escritos de apelación que pretenden desvincular a
Enzo Jimmy respecto del inmueble en litis, así como lo expuesto por la litis consorte para
sostener que el predio es uno distinto al de su propiedad (alega ella ser quien en ejercicio de
su derecho de propiedad ha realizado la construcción, que no sería el demandado Enzo
Jimmy); estas resultan contradictorias con las señaladas en los escritos de contestación de
demanda y apersonamiento a los que ya hemos hecho referencia.
La litis consorte no puede negar aquello que surge de los elementos de prueba aportados,
como es el hecho que el demandado es su cónyuge, que la construcción con frente al predio
ubicado en Jirón Libertad S/N Zarumilla ha sido edificado por el demandado conjuntamente
con ella, y que si bien se alude a una inexactitud en la numeración del predio, físicamente ha
sido ubicado, indicándose que frente a el o contiguamente a el se ha levantado una
edificación por los demandados, y que tanto demandado como accionante con anterioridad
han domiciliado en el Jirón Libertad ciento once Zarumilla.
No podemos pasar por alto que con tales actitudes por el contrario los demandados pretenden
inducir a error al juzgador, actuación que no observa la buena fe procesal exigida en todo
proceso judicial.
Tampoco podemos obviar que el demandado Enzo Jimmy Córdova Quevedo incluso tiene
como domicilio personal el del Jirón Libertad ciento once, tal y como se puede apreciar de la
copia de su Documento Nacional de Identidad.
Es bueno en este punto recordar que como dispone el Artículo 598 del Código Procesal Civil
la defensa posesoria o interdicto es factible interponerse incluso en contra del mismo
propietario4.
Por lo demás lo actuado no hace sino abundar en razones para considerar que se ha
acreditado lo necesario para estimar la demanda.

IV. DECISIÓN:

Por estos sustentos la Sala de la Corte Superior de Justicia de Tumbes administrando justicia
a nombre de la Nación en aplicación de lo dispuesto por el Artículo I del Código Procesal
Civil, RESUELVE:
1. CONFIRMAR la sentencia materia de apelación, en todo cuanto contiene.
2. NOTIFÍQUESE, y devuélvase los autos al juzgado de origen en su oportunidad.
3. INTERVINO como ponente el Juez Superior Leoncio Quispe Tomaylla. Suscribieron
los Jueces Superiores: Vizcarra Tinedo, Quispe Tomaylla y Guillermo Felipe. Secretario
de Sala: Emma del Pilar Zarate Vite.

4
Artículo 598 del Código Procesal Civil.- Legitimación activa.- “Todo aquel que se considere perturbado o despojado en su
posesión puede utilizar los interdictos, incluso contra quienes ostenten otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien
objeto de la perturbación”

También podría gustarte