Higiene y Cuidado de Nuestros Sentidos
Higiene y Cuidado de Nuestros Sentidos
I.DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA:CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EVIDENCIAS
INST.
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO DE
EV
APRENDIZAJE
Hace preguntas que buscan la descripción de
Problematiza las características de los hechos, fenómenos
situaciones para u objetos naturales y tecnológicos que
hacer indagación. explora y observa en su entorno.
Diseña estrategias Propone acciones que le permiten responder
para hacer a la pregunta y las ordena secuencialmente;
indagación. selecciona los materiales, instrumentos y Explica la
Indaga Genera y registra herramientas necesarios para explorar, importancia del
mediante datos e observar y recoger datos sobre los hechos, cuidado de los
métodos información. fenómenos u objetos naturales o sentidos Lista de
científicos para Analiza datos e tecnológicos. poniendo en cotejo.
construir sus información. Obtiene y registra datos, a partir de las práctica la
conocimientos. Evalúa y comunica acciones que realizó para responder a la higiene
el proceso y pregunta. personal
resultados de su Comunica las respuestas que dio a la
indagación. pregunta, lo que aprendió, así como sus
logros y dificultades, mediante diversas
formas de expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
Luego se preguntará ¿Les gustó la canción? ¿De qué hablamos en la canción? ¿Qué se lava Pin Pon? ¿Con
que? ¿Para qué se lavará? ¿Tú también te lavas? ¿Por qué debemos lavarnos? ¿Qué pasaría si no nos
lavamos? ¿De qué otra manera podemos mantenernos limpios y sanos?
Se comunica el propósito de la sesión del día: Explica la importancia del cuidado de los sentidos poniendo en
práctica la higiene personal
“Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en la sesión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Se indica a los estudiantes que para responder las preguntas deben dialogar en grupo, y según lo que ellos
conocen deberán decir sus respuestas.
Registra sus respuestas en la pizarra
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Se pregunta a los niños y a las niñas: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas son las
adecuadas?
Se escucha sus propuestas y se anota en un papelote. Algunas podrían ser las siguientes: Si es necesario,
apóyate en el lenguaje no verbal: asiente con la cabeza o haz movimientos con las manos cuando desees
comunicarte de manera diferente con los estudiantes.
Buscar información en un VIDEO.
Leer un texto informativo.
Realizar una experiencia del cuidado de los sentidos .
Se les explicará que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo un texto informativo y
realizando una experiencia.
DESARROLLO
Se invita a los estudiantes a realizar la experiencia siguiendo las indicaciones y registrar los datos en la ficha.
Después de la experiencia se realiza las preguntas: ¿Qué necesitamos para cuidar nuestros sentidos? ¿Cómo
deben hacerlo? ¿Por qué será importante cuidar nuestros sentidos?
Luego se les facilita la ficha con el texto para que se informen. Seguidamente se pregunta ¿Por qué deben
asear su cuerpo? ¿Cómo debemos cuidarlo?
Con ayuda de la maestra leen el texto y lo analizan.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se compara las acciones encontradas a partir de información del texto, con las hipótesis formuladas por ellos
en el inicio de la sesión.
Se pregunta: ¿Las hipótesis son similares a los resultados de la información?
Se lee sus respuestas iniciales y la información obtenida; luego, se pregunta: ¿Hay diferencias? ¿Cómo deberíamos
cuidar nuestros sentidos?
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
VISTA
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
Se escucha atentamente y señala que, al comparar, han podido comprobar si sus
hipótesis eran o no correctas.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
Pídeles también que completen la ficha que les brindarás.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se les entrega fichas para reforzar lo aprendido.
CIER Invita a todos a reflexionar a través de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron sobre cómo cuidar nuestros
sentidos? ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo? ¿Será importante practicar los hábitos de higiene para
cuidar los sentidos? ¿Nos servirá lo aprendido?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
INCIO
PROCESO
I P L I P L
01 BECERRA CHAVEZ ADRIÁN ALEXIS
02 BUSTAMANTE ESTEVES GAEL OCTAVIO
03 CAJO HURTADO VALENTINA SOFÍA
04 CACIQUE SANDOVAL CECILIA BRUNELLA
05 CORREA TORRES LIAN SNAYDER
06 CUEVA RIVERA CAMILO SMITH
07 FERNANDEZ PACHECO CARLOS JEREMY
08 HEREDIA PUEMAPE ROSA STHEFANNY
09 HURTADO DÍAZ TAYRO ALDHAIR
10 HURTADO DIAZ ANDRÉ ALEXANDER
11 LALANGUI VASQUEZ CRISTOFER SMITH
12 LEONARDO PEREZ JEFFERSON ALONSO
13 LEYVA SANDOVAL LIA ALEXANDRA
14 MANAYAY SALAZAR ROSSY CAMILA
15 MARTINEZ PARIS SAHILY ARISBETH
16 PERALTA SAAVEDRA NAIRA KAHORY
17 PERLECHE APAESTEGUI BRIANA CAMILA
18 QUIROZ CORDOVA ISABELLA SUSEJ
19 SAMAN MALCA THANIA ABI ALESSANDRA
20 SANCHEZ SANCHEZ ABRIL
21 SILVA PARIACURI AMBAR IVETH
22 UGAZ CHAVEZ DAFNE STACY MORGANA
23 URDIALES POLO JACKELYN VALENTINA
24 VILLALOBOS CUEVA LEANDRO KALET
25 VILLALOBOS CUEVA LEONEL LEANDRO
26 ZAPATA YNOÑAN SANTIAGO JHADIEL
27
28
29
30
31