Definiciones y Teorías Sobre Inteligencia. Revisión Histórica
Definiciones y Teorías Sobre Inteligencia. Revisión Histórica
Las primeras intuiciones sobre inteligencia fueron plasmas por los griegos “Casi
recoger, reunir, juntar, elegir, contar, enumerar, computar, etc., y Nous se relaciona con la
Stemberg (1990) las clasifico en implícitas y explicitas; las implícitas, son las
elaboradas por personas que no han investigado sobre el tema; las explicitas, son producto
de investigación.
Las teorías corresponden a las elaboradas por los expertos como producto de sus
conjuntamente con Simón, considero necesario construir pruebas que pudieran medir
facultades psicológicas superiores, como la memoria, atención, imaginación y
comprensión.
mental permitió construir la formula mas conocida del mundo psicológico, la del Cociente
Intelectual (CI)
aplica a niños entre seis y dieciséis años. Estas pruebas tienen la misma estructura: seis
factorial.
velocidad cognitiva amplia y velocidad de procesamiento); Estrato III esta compuesto por
el factor general.
Teorías biológicas
especies, con aspectos como tamaño del cerebro, herencia, raza y potenciales evocados
cerebrales.
proceso mental superior, cuantificable, variable de una persona a otra y transferible por la
herencia.
gradual desde el nacimiento hasta la adultez; proceso en el cual intervienen dos factores
información.
Inteligencia lingüística
Inteligencia lógico-matemática
Inteligencia musical
Inteligencia cinestesicocorporal
Inteligencia espacial
Inteligencia interpersonal
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia naturalista
Inteligencia sexual
Inteligencia digital
Elaine De Beauport (2008) fundamenta su teoría en las investigaciones sobre el
cerebro triuno. Según su teoría este órgano se encuentra constituido por tres estructuras
funciones especificas tiene que ver con los procesos lógicos y analíticos; el derecho, los
inteligencia racional, asociativa, espacial visual y auditiva, intuitiva, afectiva, de los estados
momento de pensar.
b) Componentes resolutivos
es asumida en función de las relaciones que ella establece con el mundo externo.
La construcción de teorías no ha terminado. En los últimos 25 años, se han dado a
planteada por Howard Gardner como los supuestos de la Teoría del Procesamiento de la
Información.
igual en todas las personas; la inteligencia experiencial, tiene que ver con dos aspectos: la
rapidez con la que una persona aprende y organización de los conocimientos básicos que
con la metacognición