0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

005 Limpieza Manual, Mecanica y Aplicación de Pintura

Este documento analiza los riesgos de un trabajo de limpieza manual, mecánica y aplicación de pintura en un taller. Identifica peligros como caídas, golpes, inhalación de vapores y contacto con productos químicos, y propone medidas de prevención como el uso de equipos de protección personal y seguir procedimientos seguros.

Cargado por

JESUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

005 Limpieza Manual, Mecanica y Aplicación de Pintura

Este documento analiza los riesgos de un trabajo de limpieza manual, mecánica y aplicación de pintura en un taller. Identifica peligros como caídas, golpes, inhalación de vapores y contacto con productos químicos, y propone medidas de prevención como el uso de equipos de protección personal y seguir procedimientos seguros.

Cargado por

JESUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- N`


RDCA-ART-005

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO


2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: TALLER DE OPERACIONES DE REFRACTORY DRAGON

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: LIMPIEZA MANUAL, MECANICA Y APLICACIÓN DE PINTURA

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: REFRACTORY DRAGON, C.A. 5- FECHA DE ELABORACION: 01-09-2023 6- REVISION: 01

7 – ELABORADO POR: JESUS SALAZAR 8- REVISADO POR: JOSE MARTINEZ 9- APRORBADO POR: VICTOR MARIN
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.1.1 VERIFICAR QUE LAS SUELAS DE LAS BOTAS NO ESTÉN IMPREGNADAS
1.1 CAÍDAS A DIFERENTE NIVEL CON ACEITES O HIDROCARBUROS
1 1.1.2 IDENTIFICAR OBSTÁCULOS EN EL ÁREA
INGRESAR AL ÁREA CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
1.2.1 NO LEVANTAR CARGAS PESADAS MAYOR A 20 KG.
1.2 GOLPES Y LESIONES EN LAS MANOS. 1.2.2 USAR EL EPP EN TODO TIEMPO.
1.2.3 NO COLOCAR LAS MANOS EN PUNTOS DE PELLIZCOS
2.1.1 IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS EN ÁREA
2.1 GOLPEADO POR/CONTRA EQUIPOS EN EL ÁREA. 2.1.2 USO CORRECTOS DE LAS HERRAMIENTAS.
2.1.3 USO DEL EPP EN TODO MOMENTO.
2.2.1 USO DE ARNÉS CORPORAL CONTRA CAÍDAS SEVERAS CUERPO
COMPLETO
2.2.2. ASEGURARSE A UNA SUPERFICIE FIJA.
2.2 CAÍDAS A DIFERENTE NIVEL/ALTURA
2.2.3 AL DESPLAZARSE MANTENER CONTACTO CON SUPERFICIE FIJA.
2.2.4 VERIFICAR QUE LA SUELA DE LAS BOTAS NO ESTÉN IMPREGNADAS
CON ACEITE O HIDROCARBURO.
2.3.1 MANIPULAR LAS HERRAMIENTAS MANUALES DE FORMA CORRECTA Y
VERIFICAR QUE ESTÉN EN BUEN ESTADO.
2.3.2 VERIFIQUE QUE LA HERRAMIENTA ESTE INSPECCIONADA Y
2.3 GOLPEADO POR / CONTRA HERRAMIENTAS CODIFICADA.
2.3.3 AMARRAR LAS HERRAMIENTAS AL CUERPO
2.3.4 SUJETAR LAS HERRAMIENTAS CON CUERDAS AL SUBIR O BAJAR
2 LIMPIEZA MANUAL MECÁNICA Y APLICACIÓN DE PINTURA EN
SUPERFICIES METÁLICAS 2.4.1 USO DE MASCARILLAS PARA VAPORES ORGÁNICOS DOBLE
2.4 INHALACIÓN DE VAPORES ORGÁNICOS CARTUCHOS
2.4.2 VERIFICAR QUE LOS CARTUCHOS ESTÉN EN BUEN ESTADO
2.5.1 EVITE EL CONTACTO CON SUPERFICIE O BORDES CON FILOS
2.5 CONTACTO DAÑINO CON OBJETOS FILOSOS 2.5.2 USO DE GUANTES DE CARNAZA AL MOMENTO DE LEVANTAR EL
MATERIAL
2.6 CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS 2.6.1.-EN CASO DE LLUVIA O TORMENTAS ELÉCTRICAS DETENER EL
TRABAJO, RESGUARDARSE EN LUGAR SEGURO.
2.6.2- RECONSIDERAR LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS EFECTUADA
INICIALMENTE LUEGO DE CESAR LA LLUVIA.
2.6.3- HIDRATARSE PERIÓDICA Y ADECUADAMENTE.
2.7.1 USO DE GUANTES DE NEOPRENO O NITRILO.
2.7.2 EVITAR EL CONTACTO DIRECTO CON EL BIG ORANGE
2.7 CONTACTO CON PRODUCTOS QUÍMICOS 2.7.3 TENER LA HOJA DE IDENTIFICACIÓN MSDS. CONOCER Y ENTENDER
(PINTURAS) QUE HACER EN CASO DE INHALACIÓN Y/O INGESTIÓN.

3.1.1 SUBIR Y/O BAJAR DE LA PLATAFORMA DEL VEHICULO O ANDAMIO,


HACERLO DE FORMA SEGURA Y POR LOS ACCESO CORRECTO
3.1 CAÍDAS A DIFERENTE NIVEL 3.1.2 USAR LOS TRES PUNTOS DE CONTACTO PARA SUBIR O BAJAR.

3 LIMPIEZA Y RETIRO DEL ÁREA.


3.2 GOLPES Y LESIONES EN LAS MANOS. 3.2.1 USO DE GUANTES DE OPERADOR CONSTANTEMENTE

3.3.1 NO LEVANTAR CARGAS MUY PESADAS (> 20KGRS)


3.3 LEVANTANDO OBJETOS
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

33- CUSTODIO DE LAS INSTALACIONES 35- CAPATAZ EJECUTOR


NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
SECCION C: APLICACIÓN EN CAMPO
INFORMACION GENERAL

16- INSTALACION/AREA/UNIDAD: TALLER DE OPERACIONES DE REFRACTORY DRAGON 17- GERENCIA CUSTODIA: SERVICIOS GENERALES 18- GERENCIA EJECUTORA: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES

19- DESCRIPCION DEL TRABAJO: LIMPIEZA MANUAL, MECANICA Y APLICACIÓN DE PINTURA 20- N` DE ANALIISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: RDCA-ART-005

21- REVISION N` 01 22- FECHA: 23- HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N` 005

25- IDENTIFICACION DE CAMBIOS SI NO

A. ¿SE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TECNICAS U OTRO PROCEDIMEINTO PARA REALIZAR EL TRABAJO? □ □
B. ¿SE REQUIERE DE TAREAS ADICIONALES? □ □
C. ¿EL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS? □ □
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOSEN ESTE ANALISIS DE RIESGOS? □ □
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (EJ: ¿FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELECTRICA)? □ □
F. OTROS: ESPECIFIQUE: □ □
IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENIIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA

33- CUSTODIO DE LAS INSTALACIONES 35- CAPATAZ EJECUTOR


NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA

También podría gustarte