ENC-GD-PO-SD-006 (02) Retiro e Instalación de Transformador en SED Aérea
ENC-GD-PO-SD-006 (02) Retiro e Instalación de Transformador en SED Aérea
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 1 de 18
CORTE DE ENERGÍA
RETIRO E INSTALACIÓN DE
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON
CORTE DE ENERGÍA
FIRMA:
NOMBRES DANIELA C.
KEVIN RODRIGUEZ BETY MARIA SOTAYA
Y CONTRERAS
FLORES HUAMAN
APELLIDOS HERRERA
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 2 de 18
CORTE DE ENERGÍA
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
3.1. Subestaciones Aéreas.- Pueden ser del tipo SAB, SAM y SAS
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Directivas
4.1. ENC-DO-SSOMA-002: “Distancias mínimas de acercamiento a un punto energizado”.
4.1. ENC-DA-SM-002: “Uso de repelentes en zonas con presencia de vectores y/o
mosquitos.
4.2. ENC-DO-028: “Supervisión de trabajos”.
4.3. ENC-DO-SSOMA-003 “Identificación y reporte de condiciones de riesgo inminente”.
4.4. ENC-GD-DO-011: “Trabajos en Postes de Media Tensión – Intervención con
Escalamiento de Poste”
Procedimientos
4.5. ENC-PA-SGE-005: “Servicios de Apoyo a Cargo de Personal de Resguardo,
Prevención de Riesgo Vial y PNP.
4.6. ENC-PA-088: “Trabajos en vías de alto tránsito”.
4.7. ENC-PO-BT-002:”Conservación de secuencia de fases en trabajos de baja tensión”.
4.8. ENC-PO-SSOMA-001:”Identificación de materiales, sustancias y residuos peligrosos”.
4.9. ENC-PO-SSOMA-002:”Almacenamiento de materiales, sustancias y residuos
peligrosos”.
4.10. ENC-PO-SSOMA-003:”Transporte de cargas peligrosas”.
4.11. ENC-PO-SSOMA-004: “Disposición Final, reutilización y reciclaje de residuos”.
4.12. ENC-PO-SSOMA-012: “Remediación de Derrame de Aceite”.
4.13. ENC-PA-SSOMA-003: “Reporte de emergencias ambientales”.
4.14. ENC-PO-PO-002 “Escalamiento de estructura BT-MT”.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 3 de 18
CORTE DE ENERGÍA
Instructivos
4.19. ENC-IO-PDR-004:”Selección, colocación, y prueba de ajuste del respirador”.
4.20. ENC-IO-UE-001 “Operación de brazo hidráulico en red aérea”.
4.21. ENC -IO-UE-008 “Uso de escaleras portátiles”
4.22. ENC -IO-SSOMA-009 “Uso e Inspección de Eslingas y Accesorios”.
4.23. ENC -IO-SSOMA-006:”Uso y cuidados de los equipos de protección personal”.
4.24. ENC -IA-SSOMA-003: “Instrucción Previa en Campo”
4.25. ENC -IO-ET-014 “Prevención de Ataque Canino”
4.26. ENC -IO-SM-002:”Atención medica en caso de mordedura de Can”.
4.27. ENC -IO-SM-001:”Ergonomia en el trabajo”.
4.28. ENC-IO-GG-005: “Selección y uso de equipo de Protección Auditiva”.
4.29. ENC-SGOMD-IO-UE-002: “Instalación de Línea de Puesta a Tierra Temporaria en MT
- Uso Exterior”.
Disposiciones de Trabajo
4.30. ENC-DT-SSOMA-002: Medidas de Prevención contra la exposición a la radiación solar
en el trabajo.
4.31. ENC -DT-EP-011: “Uso correcto del casco y la carrillera”.
4.32. ENC-DT-EP-170 "Identificación del trabajador nuevo".
4.33. ENC -DT-EP-102:”Utilización de guantes dieléctricos codificados”.
4.34. ENC -DT-EP-169:”Uso obligatorio de prenda de protección contra arco eléctrico BT”.
4.35. ENC -DT-EH-001: “Uso de eslingas en grúas”.
4.36. ENC -DT-GE-108: "En la línea de fuego"
4.37. ENC -DT-GE-139:”Concentración en la tarea”.
4.38. ENC -DT-SSOMA-005:”Contenedores para residuos en obras”.
4.39. ENC -DT-RA-027: “Trabajos en Subestaciones aérea”.
4.40. ENC -DT-RA-155:” Identificación del estado de postes de CAC.
4.41. ENC -DT-RA-157:”Identificación del estado de postes de madera.
4.42. ENC -DT-SE-074:”Cuidados al trabajar en vías de alto transito”.
4.43. ENC -DT-SE-092: “Señalización de la zona de trabajo”.
4.44. ENC -DT-SE-165:”Señalización y apoyo policial en vías de alto transito”.
4.45. ENC -DT-SD-186: "Ajustes de bornes de BT en transformadores de distribución"
4.46. ENC -DT-TM-013: “Manera correcta de usar y manipular herramientas”.
4.47. ENC -DT-VT-044:”Operación de grúa hidráulica”.
4.48. ENC -DT-VT-062: “Código de señales para la operación de grúas y brazo hidráulico”
Otros
4.49. ENC-CA-SM-005: Centros asistenciales en caso de Accidente de trabajo (SCTR).
4.50. ENC-OPE-FR-002: Secuencia de aviso de accidentes e incidentes
4.51. ENC-PN-SSOMA-001: Plan de contingencia
Normas Técnicas
4.52. Norma EE-3-020: “Grúas para izaje y manipulación de equipos y elementos pesados”.
4.53. Norma EE-3-155: “Eslinga para izaje de equipos y elementos pesados”.
4.54. Norma SI-3-305: “Señalización de Obras en Vías Públicas”.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 4 de 18
CORTE DE ENERGÍA
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 5 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.1.1 Medidas para Radiaciones Solares: Para protegerse de la radiación UV, cumplir con
lo establecido en la disposición ENC-DT-SSOMA-002 “Medidas preventivas contra la
radiación solar”.
6.1.4 Medidas Ergonómicas: A fin de evitar dolencias músculo esquelético por posturas
forzadas o sobreesfuerzo, el personal cumplirá con lo establecido en instructivo ENC-
IO-SM-001 “Ergonomía en el trabajo”.
6.1.6 Protección contra Caídas: Para trabajos con una altura mayor igual a 1,8 m se
empleará en todo momento protección contra caídas correspondiente:
✓ Para alturas < 5,3m empleará: Arnés de seguridad con bloque retráctil, estrobo
de posicionamiento y eslinga de anclaje. El mosquetón será instalado en el
extremo superior del bloque retráctil se engancha a la argolla de la eslinga de
anclaje y el otro gancho del bloque se conecta en el anillo dorsal del arnés de
seguridad.
✓ Para alturas >= 5,3m empleará: Arnés de seguridad, línea de vida con
amortiguador de impacto, eslinga de anclaje y estrobo de posicionamiento,
verificando que no existan obstáculos a menor altura bajo del punto de trabajo
(rejas, pugas, crucetas, plataformas con el cual el trabajador pueda impactar
ante una eventual caída)
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 6 de 18
CORTE DE ENERGÍA
004 “Selección, colocación y prueba de ajuste del respirador”, así mismo durante la
etapa que emplee solventes empleara protección respiratoria contra vapores orgánicos.
6.1.8 Protección Auditiva: Para protegerse de afecciones auditivas durante las etapas que
exista exposición al ruido, cumplir con lo establecido en el instructivo ENC-IO-SSOMA-
006 “Uso y cuidados de los equipos de protección personal” y ENC-IO-GG-005
Selección y uso de equipo de protección auditiva.
6.1.9 Protección contra Relámpago de Arco: Durante las etapas que exista exposición al
arco eléctrico (revelado y trabajos en el tablero de distribución) deberá emplear
protección contra relámpago de arco, según lo establecido en el instructivo ENC-IO-
SSOMA-006 “Uso y cuidados de los equipos de protección personal” y la ENC-DT-EP-
169 “Uso obligatorio de prenda de protección contra arco eléctrico BT”.
6.1.10 Protección contra Descarga Eléctrica: En las etapas que exista exposición a
descarga eléctrica, deberá emplear guantes de protección dieléctrica clase 0 ó 2,
según el nivel de tensión, deberá cumplir con el instructivo ENC-IO-SSOMA-006 “Uso
y cuidados de los equipos de protección personal” y la disposición ENC-DT-EP-102
“Utilización guantes dieléctricos codificado”.
6.1.14 Medidas en Caso de Sismo: En caso de sismos u otro tipo de emergencia similar se
debe aplicar lo indicado en el plan ENC-PN-SSOMA-001 “Plan de contingencia”.
6.1.15 Identificación de Trabajador Nuevo: Los operarios y ayudantes nuevos que realicen
cualquier actividad operativa deben ser identificados llevando adherido en su casco de
seguridad una cinta reflectiva de 1 pulgada de ancho alrededor de la copa (parte
exterior del casco). Se entiende como trabajador nuevo, aquel que tenga una
antigüedad menor o igual a 1 año en el puesto que desempeña, de acuerdo a lo
indicado en ENC-DT-EP-170 “Identificación del trabajador nuevo”.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 7 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.2.3 Se deberá llevar un tapón de transporte según el modelo del transformador a retirar y
teflón el cual se colocara en reemplazo del tapón de servicio del transformador a
retirar.
6.2.5 Disponer los EPP’s, equipos y herramientas de manera adecuada para ser
transportados en la unidad vehicular, es decir debe estar en su respectivo
compartimento (estuche, bolsa, maletín), no mezcle las herramientas con los EPP’s, o
con los instrumentos de medida (Megohometro, TTR, Pinza volt-amperimétrica,
Secuencímetro y otros). Utilizar los EPP de manera adecuada según lo establecido en
el instructivo ENC-IO-SSOMA-006 “Uso y cuidados de equipos de protección
personal”.
6.2.6 Asimismo, tener en cuenta los horarios de alimentación e higiene personal. En caso de
jornadas prolongadas se deberá programar el horario del que dispondrá el personal
para su alimentación. En caso se realicen trabajos con tiempo prolongados se debe
prever una fuente de agua para hidratación del personal que realiza la tarea.
6.2.7 Antes de salir a la ejecución del trabajo, el supervisor a cargo, debe verificar
que la grúa esté calificada para la realización de los trabajos (según norma EE-3-
020 Grúas para Izaje y Manipulación de Equipos y Elementos Pesados) además
que tenga la capacidad de carga acorde al peso del transformador y a las
distancias donde va a operar, para ello verificará el diagrama de carga existente
en la grúa.
6.2.8 El camión grúa se utilizará para izar el transformador y transportar equipos para el
montaje de la estructura.
6.2.9 Verificar el estado y la capacidad de trabajo de los elementos utilizados para el izaje
del transformador (eslingas, grilletes) según el instructivo ENC-IO-SSOMA-009 “Uso e
Inspección de Eslingas y Accesorios”, la disposición ENC-DT-EH-001 “Uso de eslingas
en grúas” y empleando el formato F01-IO-SSOMA-009 “Lista de Verificación de
Equipos o Accesorios de Izaje” y la norma EE-3-155 “Eslinga para izaje de equipos y
elementos pesados”, las eslingas deberán tener rotulado el código que las identifica
así como su capacidad de carga en Kg o Tn.
6.2.10 Verificar que la grúa cuente con el kit de contingencia ante cualquier derrame de
aceite según la lista de verificación adjunta en el anexo 3 “Lista de Verificación del Kit
de Contingencia de Brazos Hidráulico y Grúa” y contará con la bandeja de contención
secundaria.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 8 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.2.13 Inspeccione los bushing’s del transformador a fin de observar defectos en las
empaquetaduras o de daños o fugas en sus sellos.
6.2.15 Se deberá contar con la evidencia de que el equipo a instalar cumpla con lo siguiente:
− Si el equipo es nuevo deberá estar libre de PCB.
− Si el equipo es reutilizado, no debe tener presencia de PCB mayor igual a 50
ppm.
Esta información deberá ser entregada por el supervisor junto con el protocolo del
transformador.
6.2.17 Verificar que los datos del transformador a retirar e instalar, correspondan a los datos
de los movimientos proyectados en el módulo de registro de movimiento proyectados
de equipos (SPO) y/o en el módulo control de equipo E-Kardex, así como el protocolo
del transformador.
6.2.18 Verificar las condiciones del acceso (área útil de ingreso y salida) y confirmar si estas
permiten el cambio del transformador programado. Así mismo deberá verificar si existe
interferencias de cables de telecomunicaciones y que estos permitan maniobras con la
grúa.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 9 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.2.22 Para los casos donde el transformador se encuentre contaminado con PCB con
valores mayor o igual a 50 ppm, la unidad de transporte deberá contar con
autorización vigente del M.T.C. así mismo se deberá cumplir con el procedimiento
ENC-PO-SSOMA-003 “Transporte de Cargas Peligrosas”
6.2.23 Se debe verificar la secuencia de fases del transformador antes de dejar fuera de
servicio la subestación y antes de normalizar las llaves de BT (Según procedimiento
ENC-PO-BT-002”Identificación y conservación de la secuencia de fases en trabajos
BT”).
6.3.2 Instrucción Previa en Campo- IPC: Una vez ubicados en el punto de trabajo
efectuar la Instrucción Previa en Campo IPC-SSMA con todo el personal que realizará
la tarea, reconociendo los riesgos potenciales propios y adyacentes, de acuerdo al
Instructivo ENC-IA-SSOMA-003 “Instrucción previa en campo IPC – SSMA” y
registrarla en el formato F01-IA-SSOMA-003 “Instrucción previa en campo IPC -
SSMA” identificando los riesgos potenciales de seguridad, salud y medio ambiente” y
señalando las recomendaciones respectivas.
➢ Inversión de fases.
➢ Interrupción en el sistema por defecto en el transformador a instalar.
➢ Lesiones por caída de objetos y atricción.
➢ Accidente e interrupción en el sistema por descarga a tierra a través del camión
grúa.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 10 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.3.3 Condiciones Ambientales: Una vez en campo evaluar las condiciones del medio
ambiente. Si las condiciones climatológicas fuesen desfavorables, como lluvias,
vientos fuertes, etc. se suspenderán los trabajos a realizar.
6.3.4 Suspensión del Trabajo: Frente a una condición diferente a las observadas en la
Inspección Previa o la Instrucción Previa en campo y que representa riesgo,
suspender el trabajo e informar al Supervisor del mismo para que defina el control
efectivo del riesgo; de no existir algún control efectivo del riesgo que pueda ser
dispuesto en ese momento, suspender la actividad, según los pasos del procedimiento
ENC-PA-GG-021 “Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de seguridad”.
6.3.7 Se deben evaluar las condiciones del terreno. Si hay terrenos con pendiente mayor a
10°, se suspenderán los trabajos a realizar, tomar como referencia las
recomendaciones del instructivo ENC-IO-UE-001 “Operación de brazo hidráulico en
red aérea”.
6.3.8 Cuando se trabaje con tensión en las barras de MT, se debe solicitar al DRE la
desconexión de las bajadas a los cut-outs y la protección temporal de las barras
de MT. En algunos casos será necesario retirar algunos de los cut-outs, de
manera que la grúa tenga el espacio suficiente para maniobrar el transformador.
Asimismo, colocará las protecciones aislantes necesarias para la ejecución de la
tarea en puntos tales como terminales de subida, terminales de bajada, PDS, u
otros (si la estructura lo requiere).
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 11 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.3.10 Para los casos donde el cambio de transformador sea sin apoyo del DRE (sin tensión
en barras) se colocará las LPAT (Puesta a tierra en gol) según lo definido en la
inspección previa, teniendo en cuenta la descarga de las subestaciones en el lado MT
y BT, necesarias para evitar la tensión de retorno. según se indica en el instructivo,
ENC-SGOMD-IO-UE-002 “Instalación de Línea de Puesta a Tierra Temporaria en MT -
Uso Exterior”.
6.3.13 Regulación de la posición del TAP: Comparando los valores con los datos del
protocolo de pruebas del transformador, para evitar problemas durante su
funcionamiento. Confirmar el punto de regulación (tap) en el cual va a entrar en
servicio el nuevo transformador de acuerdo a los requerimientos y al procedimiento
ENC-GD-PO-SD-005 “Regulación de TAP en transformadores de distribución”.
ESCALAMIENTO
6.4.1 Los trabajadores deben tener presente en todo momento las distancias mínimas de
seguridad a la red energizada de acuerdo al ENC-DO-SSOMA-002 “Distancias
mínimas de acercamiento a un punto energizado”.
6.4.2 Los trabajadores escalarán la estructura hasta llegar a la ubicación más estable y
cerca del transformador, aplicando el instructivo ENC-IO-UE-008 “Uso de escaleras
portátiles” y del procedimiento ENC-PO-PO-002 “Escalamiento de estructura BT-MT”,
la disposición ENC-DT-RA-027 “Trabajos en Subestaciones aérea”.
6.4.3 Los trabajadores cumplirán con los controles establecidos en el paso 6.1.6 “Protección
contra Caídas” y permanecerán estrobados a un punto fijo de la estructura (punto de
anclaje).
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 12 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.4.5 En todo momento el personal ubicado en la estructura será apoyado por un ayudante.
Para ello se instalará una polea de servicio, por donde se suministrará las
herramientas o materiales que se necesiten.
6.4.7 Los operarios deben de tener la precaución de evitar cortes, golpes o atrapamientos al
realizar el retiro de pernos. Teniendo los cuidados indicados en la disposición ENC-
DT-TM-013 “Manera correcta de manipular herramientas”.
6.4.8 Colocar la eslinga en los soportes de izamiento del transformador para su traslado.
Cabe resaltar que la eslinga deberá ser seleccionada de acuerdo al peso del
transformador a trasladar (Ver Norma EE-3-155 “Eslinga para izaje de equipos y
elementos pesados” y ENC-DT-EH-001 “Uso de eslingas en grúas”).
6.4.9 El operador de la grúa prepara el brazo hidráulico para llevarlo hacia el transformador
a retirar de acuerdo a la disposición ENC-DT-VT-044 “Operación de grúa hidráulica”.
6.4.10 Los operarios más cercanos al transformador a retirar deben verificar, que la eslinga o
cualquier otro elemento del izaje no dañe al transformador durante el traslado a
superficie. Si es necesario colocar sogas guías para evitar el giro del transformador.
6.4.11 Uno de los dos operadores ubicados en la estructura servirá de guía al operador de la
grúa para retirar el transformador.
6.4.12 El retiro del transformador deberá ser realizado lentamente para evitar movimientos
imprevistos que puedan ocasionar un acercamiento a las partes energizadas con
cubiertas aislantes. Además, el personal que interviene debe estar fuera del alcance
del radio de trabajo de la grúa.
6.4.13 El transformador retirado debe ser colocado en una bandeja metálica como medida
preventiva ante los posibles derrames. El ayudante de la cuadrilla guiará al operador
de grúa para colocar de manera correcta el transformador.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 13 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.4.15 Colocar la eslinga en los soportes de izamiento del transformador para su traslado.
Cabe resaltar que la eslinga deberá ser seleccionada de acuerdo al peso del
transformador a trasladar (Ver Norma EE-3-155 “Eslinga para izaje de equipos y
elementos pesados” y ENC-DT-EH-001 “Uso de eslingas en grúas”).
6.4.16 Comprobar que el transformador tenga las medidas apropiadas en relación al tamaño
de la plataforma a ser instalada.
6.4.19 Colocar los dos soportes de fijación del transformador a la plataforma. Luego ajustar
ambos pernos con la ayuda de las herramientas adecuadas.
6.4.21 Verificar el DMS de las líneas energizadas que tendrá el transformador de distribución
(bornes de media tensión y de baja tensión, goteras o bajadas al transformador) con
respecto a cables de comunicación existentes o predios.
6.4.23 El responsable del trabajo de instalación del transformador debe asegurar el correcto
ajuste de todas las conexiones eléctricas, relacionadas con la actividad. Ver ENC-DT-
SD-186 “Ajuste de bornes de BT en transformadores de distribución”. Es importante
evitar torsiones de los cables BT que puedan afectar los bornes del transformador
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 14 de 18
CORTE DE ENERGÍA
6.4.25 En circuitos de 22.9 y 2.3 kV, se debe dejar aterrada solamente la carcasa y el neutro
del lado primario.
6.4.26 Finalizada la instalación se procede a realizar una inspección general incluyendo cut
out, seccionadores, etc. Posteriormente los operarios descenderán de la estructura y
retirarán todos los materiales y equipos utilizados en el lugar de trabajo.
6.4.29 La subestación debe quedar totalmente descargada para la normalización M.T. y B.T.
6.4.30 Luego de retirar las LPAT instaladas, el supervisor encargado devolverá la Boleta de
Liberación y esperará hasta la normalización del circuito.
6.4.31 Si se hubiesen protegido las barras de MT, a cargo del personal del DRE, ellos
mismos deben efectuar el retiro de las protecciones instaladas previamente.
CONSIDERACIONES FINALES
6.4.32 Trasladar el transformador retirado al almacén con su respectiva bandeja para evitar
posibles derrames.
6.4.33 Asegurarse que tenga bien colocado el tapón de transporte del transformador.
7. DOCUMENTOS DE CONSULTA
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 15 de 18
CORTE DE ENERGÍA
8. REGISTROS
9. ANEXO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 16 de 18
CORTE DE ENERGÍA
ANEXO 1
A1. CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA
Salud
• Radiación ultravioleta elevada / Afectación a la piel y los ojos
/ Lesiones a la piel, conjuntivitis, cataratas.
• Insectos agresivos/ Picaduras / Intoxicación.
• Animales agresivos / Mordedura / Enferm. infecciosas
(Rabia).
Riesgos: • Movimientos Repetitivos - Posturas forzadas – Sobre
esfuerzos / Dolencia Musculo Esqueléticas / Enfermedades
osteomusculares, Lesiones músculoesqueléticas.
• Ruido / Personal expuesto a ruido / Hipoacusia por ruido.
• Microorganismos patógenos / Exposición a materiales
orgánicos en descomposición / Enfermedades infecciosas.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 17 de 18
CORTE DE ENERGÍA
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : ENC-GD-PO-SD-006
Revisión : 02
RETIRO E INSTALACIÓN DE Aprobado : GO
TRANSFORMADOR EN SED AÉREA CON Fecha : 19/11/2020
Página : 18 de 18
CORTE DE ENERGÍA
ANEXO 2
A2. LISTA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A VERIFICAR
Estado
Equipos y Herramientas A Verificar Bueno Malo
1.- Revelador
2.- Megóhmetro
3.- TTR
4.- Secuencímetro
5.- Pinza Volt-amperimétrica.
6.- Herramientas aisladas.
7.- Bandeja de contención secundaria.
ANEXO 3
A3. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL KIT DE CONTINGENCIA DE BRAZOS HIDRÁULICO Y
GRÚA.
Verificación
Cantidad Descripción No
Tiene
Tiene
1 Unidad de Aserrín (30 kilos) x cilindro
10 Paños absorbentes.
Manga lipofílico (salchicha) absorbente de 2 m de
1
longitud x 2” de diámetro.
5 Bolsas plásticas de disposición final.
1 Par de Guantes de nitrilo.
1 Lentes de seguridad.
1 Mascarilla para vapores orgánicos.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del Coordinador del SGI