Elementos de Maquinas
Realizada por:
Carlo A. Salas Peña
Uniones Atornilladas
Definiciones
El propósito de un tornillo es sujetar dos o más partes. La carga de sujeción estira
o alarga el tornillo; la carga se obtiene haciendo girar la tuerca hasta que el
tornillo se alargue casi hasta su límite elástico. Si la tuerca no se afloja, la tensión
en el tornillo permanece como la fuerza de precarga o de sujeción. Cuando se
aprieta, el mecánico debe, si es posible, mantener estacionaria la cabeza del
tornillo y hacer girar la tuerca: de esta manera el cuerpo del tornillo no sentirá el
par de torsión de fricción de la rosca. Los elementos roscados se usan
extensamente en la fabricación de casi todos los diseños de ingeniería.
Las uniones atornilladas suministran un método relativamente rápido y fácil para
mantener unidas dos partes y para ejercer una fuerza que se pueda utilizar para
ajustar partes movibles.
Los tornillos son de gran utilidad en la unión de elementos de máquinas,
elementos estructurales y elementos en general, tales como: estructuras,
máquinas herramientas, vehículos, prensas y elementos de elevación, entre otros.
Definiciones
La longitud ideal del tornillo es aquella donde sólo sobresalen una o dos roscas
de la tuerca después de que se aprieta.
Final de la cuerda
Final de la cuerda
Los agujeros de los tornillos pueden presentar rebabas o bordes agudos que
podrían penetrar en el entalle e incrementar la concentración del esfuerzo. Para
prevenir este problema, deben usarse arandelas debajo de la cabeza del perno y
algunas veces también es necesario emplear arandelas debajo de la tuerca.
Las arandelas deben ser de acero endurecido y cargadas en el perno de manera
que el borde redondeado del agujero estampado esté de frente al tornillo.
El propósito de un tornillo es sujetar dos o más partes. La carga de sujeción estira
o alarga el tornillo; la carga se obtiene haciendo girar la tuerca hasta que el
tornillo se alargue casi hasta su límite elástico.
Tipos
De acuerdo con la función que cumplen, podemos clasificarlos en dos clases:
Tornillos de unión: Sirven para unir o asegurar dos o más partes estructurales o
de maquinaria, como es el caso de los tornillos, pernos, espárragos y tornillos
prisioneros o de fijación.
Tornillos de potencia: Aquellos destinados a la transmisión de potencia y
movimiento; generalmente convierten un movimiento de giro en un movimiento
de traslación.
Tipos Básicos de Uniones Roscadas
𝐴𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎
𝑝𝑙𝑎𝑛𝑎
𝑇𝑜𝑟𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑦 𝑡𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝐸𝑠𝑝á𝑟𝑟𝑎𝑔𝑜 𝑦 𝑡𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑟𝑜𝑠𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑦 𝑡𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎𝑠
Tipos Comunes de Cabezas para Tornillos
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝐻𝑒𝑥𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑅𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑎
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑎 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝐶𝑖𝑙í𝑛𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑅𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑂𝑣𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝐻𝑢𝑒𝑐𝑎 𝐻𝑒𝑥𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑇𝑜𝑟𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑃𝑟𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑐ℎ𝑒
𝐻𝑢𝑒𝑐𝑎 𝐻𝑒𝑥𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑅𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛
𝐴𝑠𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑃ℎ𝑖𝑙𝑖𝑝𝑠
Tuercas y Arandelas
𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 − 𝑉𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝐴𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝐵𝑖𝑠𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝐻𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝐻𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎 𝐵𝑖𝑠𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑒𝑛 𝐴𝑚𝑏𝑜𝑠 𝐿𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝐴𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑒𝑛 𝐴𝑚𝑏𝑜𝑠 𝐿𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑎 𝐴𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑅𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠
𝐻𝑒𝑙𝑖𝑐𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
𝐴𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎 𝐷𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑆𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝐴ℎ𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑇𝑢𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑅𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠 𝐴𝑙𝑚𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
Rosca
La imagen muestra una cuerda básica helicoidal donde:
p: paso que es la distancia entre dos cuerdas adyacentes.
L: avance que es la distancia que se desplaza una tuerca en
forma paralela al eje del tornillo cuando a ésta se le da una
vuelta.
λ: Angulo de avance o de hélice (2 lamba = Ángulo de
rosca).
Nota: La mayoría de las roscas se hacen de acuerdo con la
regla de la mano derecha, a menos que se indique otra cosa.
Las roscas izquierdas se emplean para casos especiales.
Rosca
Un producto con rosca múltiple es el que tiene dos o más
roscas cortadas lado a lado. Final de la cuerda
Ejemplo: un tornillo de rosca doble tiene un avance igual
al doble del paso, el avance de un tornillo de rosca triple es
igual a 3 veces el paso, y así sucesivamente.
Los productos estandarizados como tornillos, pernos y
tuercas tienen roscas sencillas.
Final de la cuerda
Los tornillos sin fin y los tornillos de potencia pueden
llegar a tener roscas dobles, triples y hasta cuádruples.
Rosca – Paso y Ángulo de Hélice
En la figura se muestra una hélice sobre una superficie
roscada y su desarrollo en un plano.
donde:
p = paso de la hélice o avance axial al completar 1 vuelta
λ = ángulo de la hélice o ángulo de inclinación
d2 = diámetro de paso o flanco del tornillo
𝑝
tan 𝜆 = 𝜆
𝜋𝑑2 𝑝
𝜋𝑑2
Roscas – Perfil Básico
Cresta
Geometría estándar de una rosca de
Raíz Diam. mayor tornillo básico
Diam. de paso
Diam. de raíz
Roscas – Tipos Según el Roscado
Roscas bastas: Estas roscas son de paso grande y se usan en
aplicaciones ordinarias en la que se requiera un montaje y desmontaje
fácil o frecuente. No soportan vibración (tiende a aflojarse).
Roscas finas: Son utilizadas en aplicaciones generales. Adecuadas
cuando existe vibración ya que al tener menor paso poseen un menor
ángulo de la hélice.
Roscas extrafinas: Estas tienen unos pasos muy pequeños. Son
particularmente útiles en equipos de precisión. Soportan altas
vibraciones y son muy útiles en piezas de pared delgada.
Tornillos de Potencia
Un tornillo de potencia es un dispositivo que se utiliza
en maquinaria para convertir el movimiento rotatorio Peso
en un movimiento lineal relativamente lento del
elemento de acoplamiento a lo largo del eje del
tornillo.
Tienen como objetivo:
Fuerza F
- Levantar pesos o ejercer grandes fuerzas (tornillos
para prensas de banco, prensas de sujeción, gatos
mecánicos, etc.).
- Posicionamiento preciso del movimiento axial
(tornillo micrométrico, tornillos de tornos, etc.).
Tornillos de Potencia - Roscas
(a) (b) (c)
a. Perfil cuadrado
b. Perfil cuadrado modificado
c. Trapezoidal
d. Acme
e. Acme corta
(d) (e)
Designación (Según DIN e ISO)
Los tornillos de acero de acuerdo a normas DIN e
ISO, y otras normas se designan por su resistencia a la
tracción y resistencia a la fluencia.
La designación consta de dos números separados por
un punto.
El primero representa la resistencia a la tracción en
MPa ( 𝑁ൗ𝑚𝑚2 ).
El segundo representa la relación entre el límite a la
fluencia y la resistencia a la tracción.
Designación (Según DIN e ISO)
Los valores normalizadas según su material son:
4.6, 4.8, 5.6, 5.8, 6.8, 8.8, 10.9, 12.9
- Del 4.8 a 6.8 se fabrican de acero con bajo contenido
de carbono y no requieren tratamiento térmico.
- Los tornillos 8.8 al 10.9 se suelen fabrican de acero
aleado con tratamiento térmico previo a la laminación
de la zona roscada de los tornillos.
Caso
Perno M10 x 60 grado 10.9
Caso
Perno M10 x 60 grado 10.9
- Tornillo métrico con rosca en V
- Diámetro exterior 10 mm
- Longitud de la zona roscada de 60 mm
- Material clase 10.9
Resistencia a la tracción máxima de 1000 MPa
Resistencia a la fluencia de 900 MPa
Falla
En muchos casos, estos elementos están sometidos a cargas variables
combinadas, por lo que debe aplicarse una teoría de falla por fatiga.
Un tornillo puede fallar en el núcleo o en los filetes; se debe tener en cuenta el
diámetro del tornillo, así como el número de filetes en contacto con la tuerca.
Análisis
Unión Atornillada Tornillo deformado Diagrama de Cuerpo
sin ajuste alguno (cuerpo cilíndrico y zona Libre del Tornillo
(solo contacto) roscada bajo cargas)
Análisis
∆𝐹
∆𝐹 ∆𝐹𝑓
∆𝐹𝑡
∆𝐹𝑡 ∆𝐹𝑡 𝜆
𝜆
∆𝐹𝑛
∆𝐹𝑓
∆𝐹
∆𝐹𝑛
𝑉𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒:
∆𝐹𝑡 = ∆𝐹 . tg 𝜆
∆𝐹𝑓
tg 𝜌 = =𝜇
∆𝐹𝑛
Análisis
Para montaje (ajuste):
donde:
𝐹. 𝑑2 . 𝑡𝑎𝑛 𝜆 + 𝜌
𝑀𝑡 =
2 𝐹 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒
Para desmontaje (desajuste o aflojar): 𝜌 = Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐹. 𝑑2 . 𝑡𝑎𝑛 𝜆 − 𝜌 𝜇
𝑀𝑡 = 𝑠𝑖 𝜆 > 𝜌 𝑡𝑎𝑛 𝜌 =
2 𝐶𝑜𝑠 (𝛼ൗ2)
𝐹. 𝑑2 . 𝑡𝑎𝑛 𝜌 − 𝜆 𝜇 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑀𝑡 = 𝑠𝑖 𝜆 < 𝜌
2
𝛼 = 60° 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑜𝑠𝑐𝑎𝑠 𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑙𝑒𝑠𝑎𝑠
Momento Torsor
Para el ajuste, al hacer girar la tuerca se tiene que vencer las fuerzas
de interacción entre tornillo y tuerca, así como la fuerza de fricción
entre la placa y la tuerca, y entre la placa y la cabeza del tornillo.
𝑑ℎ
𝑀𝑡(𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒) = 𝑀𝑡(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒) + 𝑀𝑡(𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛)
𝑀𝑡(𝐷𝑒𝑠𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒) = 𝑀𝑡(𝐷𝑒𝑠𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒) + 𝑀𝑡(𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛)
𝜇𝑓 .𝐹. 𝑑𝑚𝑓𝑟
𝑀𝑡(𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛) =
2
donde:
𝑑ℎ +𝑑𝑎𝑔 𝑑𝑚𝑓𝑟 = diámetro medio de fricción
𝑑𝑚𝑓𝑟 = 𝑑ℎ = diámetro entre las caras del
2
hexágono (circulo inscrito)
𝑑𝑎𝑔
Ajuste
El apriete de los pernos produce fuerzas normales de compresión en las
superficies de las partes a unir. Dichas fuerzas normales tienen la capacidad de
generar fuerzas de fricción para equilibrar algunas de las fuerzas externas. Por
otro lado, las cargas pueden ser de diferente carácter (estática, dinámica: variable
o de impacto). Entonces, en el caso más general, un perno soporta cargas
combinadas variables
Una unión atornillada se ajusta en función del trabajo a realizar. El ajuste puede
ser tal que el conjunto simplemente se mantenga unido, es decir la fuerza de
ajuste en el montaje no requiere de un valor en particular.
Ajuste
En ciertas aplicaciones es necesario controlar el apriete de los tornillos,
las deformaciones producidas durante el apriete de los tornillos deben
controlarse con el fin de evitar excentricidades o pandeos, los cuales
perjudicarían el buen funcionamiento de las máquinas.
Con el fin de lograr cierta fuerza de apriete, o al menos lograr cierta
uniformidad en el apriete de los pernos de un sistema, se puede usar un
torquímetro que controla el par de apriete y, por consiguiente, la fuerza
de apriete aplicada a los pernos. Es práctica común que los pernos
tengan una gran precarga.
Asentamiento
Los distintos elementos en unión tienen su propio acabado superficial (propio del
proceso de fabricación). Debido a las fuerzas de ensamble y de trabajo exterior,
las superficies en contacto se comprimen entre sí originando micro
deformaciones lo que trae como consecuencia que disminuya la fuerza de ajuste
entre placas.
El valor del asentamiento depende del tipo de carga, cantidad de superficies y de
la magnitud de la rugosidad entre las superficies en contacto. Asimismo, el valor
del asentamiento total es la suma de los asentamientos parciales.
Es importante tener en cuenta que la presión entre las superficies en contacto no
debe ser mayor a la presión admisible.