Sistema Registral
Nacional
Prof. Esc. Carlos Ma. Milano 1
CARACTERES:
• PRODUCTO HISTÓRICO.
• COMPOSICIÓN HETEROGENEA.
• SURGIENDO EN BASE A INICIATIVAS
AISLADAS, NO COMO UN TODO ORGÁNICO
Y FUNCIONAL.
• CONTENÍA INCOHERENCIAS:
VARIADO MOSAICO DE PUBLICIDAD.
REGISTROS POR ACTOS.
2
Evolución: períodos
• Orígenes: primeros Registros
• Registros organizados bajo la Ley
10793
• Transición al régimen actual
• Sistema registral de la Ley 16871
3
Primer período
• ÉPOCA COLONIAL
• Ordenanzas de Bilbao de 1737: Registro de Sociedades
Comerciales.
• Reales Cédulas de 28/5/1778 y 16/4/1783: Oficio de
Hipotecas establecido por R.C. de 31/1/1768
comenzando a funcionar el 16/11/1796.
• ÉPOCA NACIONAL: Dec. 7/12/1838: crea el Registro de
Comercio adscripto al Juzgado de Hacienda.
• Ley 441 de 30/6/1855 crea el REG. de VENTAS (más
tarde: TRASLACIONES de DOMINIO – Ley de 8/10/1928).
Organización absolutamente descentralizada y sin criterio.
4
• Ley de 18/6/1856: Crea Registro Gral. de Hipotecas y Privilegios
Legales (Hipotecas legales y judiciales).
Consecuencia: Dos Reg. de Hipotecas:
- Uno privado para las convencionales.
- Otro público para las legales y judiciales.
• Ley de 26/5/1865 transforma las hipotecas legales en privilegios
legales y las judiciales en embargos.
• Se organiza el Reg. de Hipotecas en dos secciones:
- 1ª Sección para Montevideo y Canelones
- 2ª Sección para el resto del país.
• Ley 22/5/877: Crea Reg. de Embargos e Interdicciones
Judiciales con dos oficinas.
• Ley 12/2/879 redujo a una oficina y la llamó Registro Gral. De
Embargos e Interdicciones Judiciales.
• Ley 1662 de 30/10/883: Crea la Sección Reivindicaciones en el
Reg. de Embargos e Interdicciones Judiciales.
5
• Ley 2.126 de 19/12/890: Reg. Gral. de Arrendamientos
y Anticresis.
• Ley 2677 de 28/3/1900: Crea Reg. Gral. de Poderes.
• Ley 5391, 25/1/916: Crea la Sección Investigación de la
Paternidad en el Reg. de Embargos e Interdicciones
Judiciales.
• Ley 5649 de 21/3/1918 crea Registro de Prendas sin
Desplazamiento, que más tarde amparó las prendas
industriales, de vehículos automotores y de bosques.
• Ley 8733 de 17/6/931, art. 6: Único de Promesas de
Enaj. de Inm. a Plazos como una Sección del Registro
de Embargos e Interdicciones.
• Ley 10.783 de 18/9/946: Crea la Sección Derechos
Civiles de la Mujer a cargo del Reg. Gral. de Embargos
e Interdicciones Judiciales.
Este Registro quedó conformado con las Secciones:
Reivindicaciones, Invest. de la Paternidad, Único de
Promesas de E. de I. a Plazos, Derechos Civiles de la
Mujer.
6
Segundo período: Ley 10.793
de 25/9/1946
• Unifica la legislación registral.
• Descentraliza el Registro de Traslaciones de Dominio y
crea el Registro de Pando.
• Crea el Registro Gral. de Inhibiciones con las siguientes
Secciones:
Interdicciones, Embargos, Reivindicaciones, Investigación
de la Paternidad, Promesas de E. de I. a P. y Derechos
Civiles de la Mujer (incluido por el decreto reglamentario
de 16/1/47).
• Mantiene las dos Secciones del Registro de Hipotecas
con igual competencia.
• Mantiene el Registro General de Arrendamientos y
Anticresis.
7
• Se siguen creando Registros por actos:
Ley 13420 de 2/12/1965 Crea Registro de V.
Automotores.
Ley 13659 de 2/6/1968 Crea la Sección Desalojos
dentro del Registro de Arrendamientos.
Ley 14804 de 14/7/1978 crea la Sección Sociedades
Civiles de Propiedad Horizontal dentro del Reg. Gral.
de Inhibiciones.
Ley 15027 de 11/7/1980 crea la Sección
Expropiaciones dentro del Reg. de Traslaciones de
Dominio.
Ley 15597 de 10/7/1984 dispone inscripción del Bien de
Familia en el Registro de Traslaciones de Dominio.
Ley 16072 de 9/10/1989 dispone la inscripción del
leasing según el tipo de bienes en diferentes Registros.
8
Dirección General de Registros
• Hasta 1953 los Registros dependían autónomamente del Ministerio
de Instrucción Pública y Previsión Social.
• Ley 11923 de 27/3/1953 modifica el cargo de Asesor Letrado del
Ministerio agregándole la denominación Director General de
Registros cometiéndole la supervisión de los Registros.
• Dec. Ley 14189 de 30/4/1974 separa ambas funciones,
estableciendo el cargo de Director General de Registros como de
confianza del PE.
• Acto Institucional Nº 3 del Gobierno de Facto crea el Ministerio de
Justicia y establece que la DGR pasa a depender de él.
• Ley 15751 de 24/6/1985 suprime el Ministerio de Justicia y la DGR
pasa a depender del Ministerio de Educación y Cultura a través de
la Dirección de Justicia (actualmente Dirección de Asuntos
Constitucionales y Legales).
• Naturaleza jurídica de la DGR: Órgano desconcentrado del MEC
con autonomía técnica. 9
Transición al régimen actual
• Ley 13640 de 26/12/67 art 253 a 255. Se
reglamenta recién con el Decreto Nº 63/1993 y
comienza una etapa de descentralización
tomando en cuenta la ubicación de los bienes,
creándose tres Registros:
- Registro de la Propiedad Inmueble
- Registro de la Propiedad Mueble
- Registro Nacional de Actos Personales
• Ley 15514 de 29/12/1983 y su Decreto
reglamentario Nº 325/84 que nunca entraron en
vigencia tras sucesivas prórrogas y finalmente
derogadas por el art. 100 de la Ley 16871.
10
Cuarto período: SISTEMA
REGISTRAL ACTUAL:
• Ley 16.871 de 28/9/97
• Dec. 99/98 de 21 de abril de 1998.
• Sistema de base real para el Reg. de la Prop. y
personal para el Reg. N. de Actos Personales y
Nal. de Comercio (actualmente Reg. de Personas
Jurídicas).
• Consagración de nuevos principios registrales:
matriculación, tracto sucesivo, modificaciones en el
principio de prioridad con la reserva de prioridad.
11
Conformación del actual
sistema registral
Ley 16.871 y modificativas
• Registro de la Propiedad: Ley 16871: arts: 6,18,19, 29,
34, 48.
o Sección Inmobiliaria.
o Sección Mobiliaria:
Reg. Nal de Vehículos Automotores.
Reg. Nal. de Prendas Sin Desplazam.(Con
Prenda de Bosques art.301 Ley 17296 de 21/2/01) y
Reg. Nal. de Aeronaves, art. 61 Ley 17292 de
25/2/01).
12
(continuación)
• Reg. Nal. de Actos Personales ( con 6 secciones)
(6ª Sección creada por Ley 18.246 de 27/12/07)
• Reg. de Personas Jurídicas: (art.294 Ley 17296
de 21/2/01)
o Sección Registro Nacional de Comercio
o Sección Asociaciones Civiles y Fundaciones
(actualmente eliminada por Ley 19355)
o Sección Sociedades Agrarias (art. 10 Ley 17777
de 21 de mayo de 2004)
o Sección Registro Nacional de Cooperativas (art.
13 Ley 18.407 de 24 de octubre de 2008). 13
Organigrama de la DGR
DIRECCIÓN GENERAL DE
REGISTROS
ASESORÍA TÉCNICA AUDITORÍA REGISTRAL
COMISIÓN ASESORA REGISTRAL
REGISTRO NACIONAL DE ACTOS REGISTRO DE PERSONAS
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
PERS. JURÍDICAS
INTERDICCIONES SECCIÓN INMOBILIARIA SECCIÓN MOBILIARIA REGISTRO NAL. DE COMERCIO
REG. NAL.VEHICULOS
REG. MATRIM. SOCIEDADES AGRARIAS
AUTOMOTORES
REG.NAL. DE PRENDAS SIN ELIMINADA
MANDATOS ASOC. CIVILES Y FUNDACIONES
DESPL.
por Ley 19355
REG. NAL DE AERONAVES REGISTRO NACIONAL DE
UNIVERSALIDADES
COOPERATIVAS
SOC.CIVILES DE P.H.
UNIONES CONCUB.
14
Cometidos de la Dirección General de
Registros (art. 3)
1. Dirigir y controlar el Servicio de Registros Públicos comprendido en la presente ley, con
relación a todas sus actividades y funciones.
2. Tomar las decisiones que fuere menester y propiciar ante el Poder Ejecutivo las que
considere convenientes al Servicio.
3. Impartir instrucciones generales o particulares, órdenes de servicio y demás actos
de cumplimiento de las normas legales o reglamentarias, con carácter vinculante para
los Registradores, a fin de unificar criterios de calificación registral. En este último
caso deberá contar preceptivamente con la conformidad previa de la Comisión Asesora
Registral.
4. Ejercer las facultades que le deleguen las autoridades competentes.
5. Resolver las peticiones y oposiciones que se promuevan contra las calificaciones e
inscripciones de los Registradores y las dudas que se ofrezcan a dichos funcionarios
acerca de la inteligencia y ejecución de la presente ley y de los reglamentos relativos al
Servicio, en cuanto no exijan disposiciones de carácter general que deban adoptarse por
el Poder Ejecutivo. Antes de resolver las peticiones, oposiciones y recursos de revocación
en materia registral, la Dirección General de Registros oirá a la Comisión Asesora
Registra) (artículo 7º).
6. Contra las decisiones de la Dirección General de Registros podrán interponerse los
recursos de revocación y jerárquico.
7. Disponer las inspecciones y medidas de contralor del Servicio que se consideren
convenientes.
8. Disponer las investigaciones administrativas y los sumarios que las circunstancias exijan.
9. Cumplir los demás deberes y atribuciones que establezcan las leyes y reglamentos.
15
Órganos de apoyo
• Asesoría Técnica Registral
Art. 3 Dec. 99/98
Artículo 3º.- Asesoría Técnica. La Asesoría Técnica tiene
por cometido el asesoramiento directo a la Dirección
General de Registros en la instrumentación de la actividad
sustantiva del programa, en las siguientes áreas:
a) Registral, en materia técnico registral.
b) Letrada, en materia jurídica; debiendo actuar en su
representación y patrocinarla ante la justicia.
c) Administrativa…
d) Desarrollo Organizacional…
16
Órganos de apoyo
Auditoría Registral
Art. 4 Dec. 99/98
La Auditoría Registral tiene por cometido el contralor del
cumplimiento de las disposiciones legales,
reglamentarias y órdenes de servicio internas aplicables
a los Registros Públicos.
17
Órganos de apoyo
• COMISIÓN ASESORA REGISTRAL (Art. 7 Ley 16871)
• Integración: Auditor Registral, Asesor Técnico, Asesor Letrado y dos
Técnicos Registradores, nombrados por los tres primeros
• Cometidos:
1. Asesorar a la Dirección General de Registros en todos los asuntos que ésta
le someta o deba legalmente someter a su consideración.
2. Informar a la Dirección General de Registros respecto de las consultas técnico
jurídicas que formulen los Registros.
3. Proponer a la Dirección General de Registros las iniciativas que estime
convenientes para mejorar el servicio o modificar la legislación aplicable.
4. Establecer los criterios de calificación y mantenerlos actualizados en
concordancia con lo establecido por el numeral 3) del Artículo 3º de la
presente ley.
• Funcionamiento: (Art. 6 Dec. 99/98)
• Sesiona con un mínimo de tres miembros presentes y toma sus decisiones
(dictámenes) por simple mayoría; de lo actuado se labrará acta, en la cual
podrá dejarse constancia de las opiniones discordes.
• El Director General de Registros, solamente puede apartarse de los
dictámenes de la Comisión, mediante resolución fundada. 18
Cometidos de los Registradores (art. 5)
1. Calificar, admitir o rechazar y registrar los actos, negocios jurídicos y
decisiones de las autoridades competentes sujetos por la ley a publicidad
registral.
2. Certificar, sobre la base de los datos recopilados, la situación registral
de los bienes y personas respecto de los cuales se solicite información.
3. Expresar, en caso de rechazo de la solicitud de registro de un acto, negocio
jurídico o decisión de la autoridad competente, los fundamentos de la
negativa.
4. Ordenar, distribuir, coordinar y controlar todas las tareas de la unidad
administrativa registral teniendo la responsabilidad inmediata de su correcto
funcionamiento y de la disciplina de los funcionarios que la sirven.
5. En caso de promoverse peticiones u oposiciones con relación a los actos
registrales que realiza o se niega a cumplir, instruir e informar el asunto y
elevarlo a la Dirección General de Registros para su resolución.
6. Llevar los libros, registros, índices, ficheros y archivos que sean necesarios y
cuidar de su conservación.
7. Expedir, en el más breve término, los informes que le soliciten las
autoridades competentes.
8. Cumplir los demás deberes y atribuciones que le asignen las leyes y
reglamentos.
19
Sitio web DGR: https://portal.dgr.gub.uy/
20