ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA I.E. N° FECHA 11/04/2024
ÁREA Ciencia y Tecnología GRADO Y SECCIÓN 2º “…………”
DOCENTE PROGRAMACIÓN Presencial
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Realizamos acciones de lavado de manos correctamente
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
- RETO: Demuestra el lavado correcto de las manos en forma práctica.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA Y biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Relaciona las partes - Demuestra Demuestra el lavado correcto de las manos en Demuestra el lavado
externas de los seres el lavado forma práctica. Describe el correcto uso del correcto de las manos en
vivos con sus correcto de agua. forma práctica.
funciones. las manos Describe el proceso del lavado de las manos
Justifica por qué hay en forma Ficha de retroalimentación.
objetos tecnológicos práctica. Responde de manera correcta las preguntas Portafolio.
que transforman los en la retroalimentación.
productos que
consume o que usa Reconoce la importancia del lavado de las
en tareas específicas, manos.
y opina cómo estos
objetos cambian su
vida, la de su familia
o el ambiente.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque igualdad de género. Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, eliminando
Enfoque inter cultural: situaciones que generan desigualdades entre ellos.
Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre las distintas formas
de ver el mundo.
II. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparar imágenes. - Cuaderno del área.
- Preparar las ficha - Útiles escolares.
- Imágenes
II. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:
Inicio Tiempo aproximado:10
Organizamos a las niñas y a los niños en semicírculo de tal manera que puedan vernos y
entonamos la canción.
Responden preguntas ¿Cómo es Pin Pon? ¿Qué hace este muñeco? ¿Por qué crees que se baña?
¿cada cuánto días ustedes se bañan? ¿Por qué debemos bañarnos siempre? ¿solo debemos
bañarnos una vez a la semana? ¿Sera importante el lavado de manos? ¿en qué momentos
debemos lavarnos las manos? ¿Qué pasa si no te lavas las manos?
Se comunica el propósito de la sesión:
“En esta sesión aprenderemos acciones de lavado de manos y así evitar algunas
enfermedades”
Se acuerda las normas de convivencia:
- Participar en todas las actividades con responsabilidad.
- Trabajar con orden y limpieza.
Desarrollo Tiempo aproximado:65
Planteamiento del problema
Leen las siguientes situaciones una por grupo.
SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 2 SITUACIÓN 3
- Llegas de jugar con tus amigas - Acabas de terminar de comer - Acabas de llegar del colegio y
y amigos en el parque un trozo de torta de vainilla has tenido clase de educación
trepando árboles, ves que que preparó tu abuelita y te física. Tu mamá te dice que
encima de la mesa hay una mandan a dormir. Te despides irán a visitar a tu madrina, así
riquísima jarra de limonada. de todos y sales de la cocina. que debes alistarte pronto.
¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces?
Participan en el juego de roles representando cada situación.
Observan con mucha atención cada representación.
Responden preguntas ¿qué acciones hicieron sus compañeras y compañeros?, ¿qué piensan de su
decisión?, ¿hubieran hecho lo mismo en una situación similar?, ¿es importante el lavado de
manos?, ¿por qué?
Planteamos la pregunta problematizadora ¿Cuál es la acción correcta del lavado de manos?
¿Cuándo debes lavarte las manos?
¿Cuál es la acción correcta del lavado de manos?
Planteamiento de hipótesis
- Echarse jabón y lavarse en el lavador.
Escriben sus
- Ir respuestas
al caño de agua
enytarjetas
lavarse. metaplan.
Frotarse
Presentan-sus las manos
respuestas con jabón,
cada uno de etclos grupos. Ejemplo:
¿Cuándo debes lavarte las manos?
- Cuando voy a almorzar.
- Cuando me baño, etc.
Elaboración del plan de acción
Responden preguntas ¿todas las respuestas son correctas? ¿Qué hacemos para verificar cual de
las respuestas son correctas?
Se anota todas sus respuestas.
Planifican acciones que realizarán para resolver el problema. ejemplo:
Leer textos del lavado de manos.
Observar un video.
Realizar la práctica del lavado de manos.
Recojo de datos y análisis de resultados
Observan video “La historia de los niños manitas sucias” ver enlace
https://www.youtube.com/watch?v=IrZ_QUh3C4U
Leen dibujos que explican el procedimiento que deben seguir para lavarse las manos.
Practican el lavado de manos siguiendo los pasos practicados.
Realizan con ellas y ellos los movimientos, tal cual están planteados. Primero despacio,
asegurándonos de que todas y todos lo hagan adecuadamente. Dejamos que durante un momento
lo hagan solos.
Generamos un espacio de conversación preguntando si la manera en que lo practicaron fue
diferente o parecida a como lo hacen normalmente en casa.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Leen la pregunta y las respuestas que se formularon al inicio.
Señalando los pasos del lavado correcto de manos y observado el video se pregunta ¿ha
coincidido con lo que han hallado después de observar, practicar y leer la información del lavado de
manos?
Dictan los pasos del lavado correcto de manos.
Nombran a un compañero/a para que cada día les recuerde lavarse las manos antes de tomar el
desayuno escolar o lonchera y también después de ir al baño o letrina.
Registran en su cuaderno cuando se lava las manos.
Evaluación y comunicación
Completan fichaa de trabajo.
Evaluar semanalmente si están cumpliendo con lavarse las manos en la escuela y la casa.
Escriben sus conclusiones en el cuaderno.
Cierre Tiempo aproximado:15
• Planteamos las siguientes interrogantes: ¿qué hicimos hoy?, ¿qué es lo más importante que hemos aprendido en
esta sesión?, ¿para qué nos sirve lo aprendido?, ¿cómo podemos ayudar a quienes no participan voluntariamente?, ¿por
qué será importante que todos participen?, ¿con qué idea final nos podemos quedar?
• Preguntamos si lograron cumplir con el propósito de mostrarse amables y respetuosos.
Tarea para la casa
Después de la actividad:
Se orienta a guardar la ficha de trabajo en su portafolio.
El profesor evalúa usando la ficha “escala de calificaciones”.
El profesor usando la ficha de retroalimentación dialoga con el estudiante.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN:
Se explica a los estudiantes en qué consiste la retroalimentación y el valor que tiene para el logro de sus aprendizajes.
Reflexiona acerca de sus progresos y dificultades acordando formas de mejora.
Se usa el instrumento de evaluación para realizar la valoración de la evidencia.
Se elaboran preguntas para retroalimentar al estudiante: Uso de la ficha de retroalimentación.
Anexos:
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA DE CALIFICACIÓN:
El profesor (a) deberá de marcar con una x, de acuerdo al logro del estudiante.
Propósito: Demuestra el lavado correcto de las manos en forma práctica.
PROMEDIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Demuestra el lavado Describe el correcto Describe el proceso Responde de manera Reconoce la
correcto de las uso del agua. del lavado de las correcta las importancia del
manos en forma manos preguntas en la lavado de las manos.
NOMBRES Y práctica. retroalimentación.
APRELLIDOS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Leyenda: 1: Inicio C 2: Desarrollo B 3: Logro esperado A 4: Logro destacado AD