0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Plan de Escuela para Padres 2024 Cebre III Ciclo

Cargado por

Laura Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Plan de Escuela para Padres 2024 Cebre III Ciclo

Cargado por

Laura Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CENTRO BASICO REPUBLICA DEL ECUADOR

TALANGA, FM

PLAN DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA, TUTORES Y/O ENCARGADOS


2024
PRESENTACION

El Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados, es un espacio educativo, que servirá para
guiar a los padres y madres de familia, tutores y/o encargados para mejorar las relaciones familiares mediante desarrollo de
temáticas de reflexión e intercambio de experiencias de diferentes situaciones relacionadas con la formación integral de los niños,
las niñas, adolescentes y los jóvenes.

Con la implementación de este programa, se propone contribuir a la reducción del ausentismo, la deserción, así como la mejora
del rendimiento académico, mediante la participación efectiva de los padres, madres de familia, tutores y/o encargados, como
responsables de orientar y formar a sus hijos, hijas o pupilos, desde su etapa escolar inicial.
Objetivo General :
Fortalecer la participación activa de padres, madre, tutores y/o encargados en el quehacer educativo a través de la implementación
de la escuela de padres y madres de familia en los Centros Educativos a nivel nacional.

Objetivos Específicos:
• Contribuir a la formación y actualización de los padres y madres, para fortalecer el papel de la familia y el sano desarrollo de los
hijos e hijas.
• Promover espacios de reflexión consciente y activa de los miembros del grupo en apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje de
sus hijos e hijas.
• Mejorar la Calidad educativa en los estudiantes del III CICLO de Educación Básica del CEBRE.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
1.
a) DESDE EL CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO

El desarrollo del Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados se orienta y sigue los Fundamentos, Fines,
Objetivos, Principios y Políticas del Currículo Nacional Básico en los niveles educativos de Pre Básica, Básica y Media.

La metodología utilizada para desarrollar la temática debe ser participativa, dinámica y fundamentada en un enfoque
andragógico, dirigida a fortalecer las capacidades formadoras de los principales actores: docentes, padres y madres de familia,
tutores y/o encargados.

La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Es un proceso a través del cual se
desarrolla un conjunto de métodos, técnicas, recursos y procedimientosque al interactuar determinan la manera como se orienta
el aprendizaje centrado en las experiencias, necesidades y aspiraciones del participante adulto.
La metodología androgógica afirma que:

a) El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades.


b) La orientación para aprender se centra en la vida.
c) El adulto tiene la necesidad de auto dirigirse.
d) Las diferencias individuales se incrementan con la edad.

b) DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO –PEC– O PROYECTO EDUCATIVO DE RED –PER

El Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados se establece y se articula a través del Proyecto
Educativo de Centro (PEC) o Proyecto Educativo de Red (PER), mediante proyectos específicos en las diferentes dimensiones:
convivencial, comunitaria y organizativa.
I. ÁREAS TEMÁTICAS QUE INTEGRA EL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES, MADRES DE
FAMILIA, TUTORES Y/O ENCARGADOS.

El Programa cuenta con cuatro áreas temáticas; las cuales se desarrollarán en los centros educativos, siendo las siguientes:

1. Familia y escuela: Con el desarrollo de esta área se pretende formar Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados
conscientes de la necesidad e importancia de la educación de sus hijos, hijas o pupilos, desde el ingreso en edad oportuna,
la permanencia en el centroeducativo y culminación de los estudios; para lo cual se busca desarrollar capacidades, que
permitan acompañar exitosamente el proceso educativo de sus hijos, en el marco de una formación integral.

2. Educación Integral de la Sexualidad: Esta área propone formar competencias para el desarrollo personal y social, la salud
física y emocional, el fortalecimiento de la autoestima, la práctica de la equidad de género, el desarrollo de las habilidades
para la vida y la prevención del embarazo en la adolescencia, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), en el marco de los valores que rigen el ejercicio de los Derechos Humanos.

3. Fortalecimiento en Valores; A través de esta área se pretende fortalecer los valores como laidentidad, orden, solidaridad,
amistad, puntualidad, civismo, confianza, respeto, honestidad,amor al trabajo, entre otros, que fomenten la formación ética
y moral.

4. Cultura de Paz. Esta área temática se orienta a fortalecer capacidades y destrezas que contribuyan a guiar a los hijos,
hijas o pupilos hacia el buen vivir, mediante el fomento de una cultura de paz, basado en el respeto a los derechos y
cumplimiento de los deberes, a la dignidad de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con el fin de disminuir
conflictos y cualquier forma de violencia intra familiar, escolar y social.
II. CRONOGRAMA

N° de jornada
de Escuela para Área Temas Fecha Horas
padres y madres Temática
1 Educación 1) Enseñamos a nuestros hijos a expresar sus emociones. 04 de 2 hora
Integral de la 2) Somos padres y madres responsables abril de
Sexualidad 3) Prevenimos la violencia 2024
4 4) Aprendiendo a comunicarnos con nuestros hijos 25 de 2 hora
5) Acompañando a nuestros hijos en su escolaridad Octubre
6) Ejerciendo nuestros derechos y enseñando a nuestros hijos a ser mejores de2024
ciudadanos.
2 Fortaleciendo 1) Es importante que los niños y niñas jueguen para aprender 13 de junio 2 hora
en valores 2) Somos amigos de nuestros hijos 2024
3) Tratamos a nuestros hijos con respeto y equidad
4) Valores familiares y sociales
5) Valoremos el trabajo
6) Alentamos a nuestros hijos para que sean mejores
3 7) Nuestro apoyo es incondicional 29 de agosto 2 hora
8) Te ayudamos a aprender de 2024
9) Nuestra familia vive en armonía
10) La paz también es tarea de mi familia
11) Nos alegramos con el éxito de nuestros hijos
12) El futuro de nuestros hijas e hijos
AREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD

OBJETIVO DE AREA TEMÁTICA: Formar competencias para el desarrollo personal y social, la salud física y emocional,
el fortalecimiento de la autoestima, la práctica de la equidad de género, el desarrollo de las habilidades para la vida y
la prevencióndel embarazo en la adolescencia, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), en el marco de los valores que rigen el ejercicio de los Derechos Humanos.

JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N°: 1 FECHA:04 de abril 2024 DURACIÓN: 2 HORAS

Temas Expectativas de Actividades a desarrollar Recursos Responsable Fecha Cantidad


logro de horas
Aprendiendo a Lograr mejores ➢ Bienvenida. Humanos: Comité Cívico
comunicarnos con relaciones entre ➢ Oración a Dios. cultural 04 de abril de 2 horas
nuestros hijos padres e hijos. ➢ Introducción al tema a través de una Expositor 2024
dinámica. Docentes
Acompañando a Lograr la integración ➢ Pedir la participación algunos padres Padres de familia
nuestros hijos en su de los padres con sus respecto a su forma de comunicarse con
escolaridad hijos en las sus hijos.
actividades del ➢ Explicar que estrategias deben utilizar para
Ejerciendo nuestros centro educativo. que sus hijos tengan más confianza con los
derechos y padres.
enseñando a Conocer y enseñar a ➢ Dar a conocer como respetar sus
nuestros hijos a ser sus hijos los derechos derechos.
mejores ciudadanos. y deberes que son los ➢ Diferenciar derecho humano y de las
derechos humanos o personas.
derecho de las ➢ Plegaria sobre los derechos.
personas ➢ Conclusión del tema.
➢ Despedida
AREA TEMÁTICA: FORTALECIMIENTO EN VALORES

OBJETIVO DE AREA TEMÁTICA: Fortalecer los valores como la identidad, orden, solidaridad, amistad, puntualidad,
civismo,confianza, respeto, honestidad, amor al trabajo, entre otros, que fomenten la formación ética y moral.

JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N°: 2 FECHA: 13 de junio 2024 DURACIÓN: 2 HORAS

Temas Expectativas de logro Actividades a desarrollar Recursos Responsable Fecha Cantidad


de horas
Es importante que Estimular la creación Actividades iniciales Humanos: Comité Cívico 13 de junio 2 horas
los niños y niñas de un ambiente ➢ Oración a Dios cultural 2024
jueguen para convivencial en ➢ Bienvenida a los padres de familia Docentes
aprender armonía y ➢ Listado de asistencia Padres de familia
colaboración entre Especialista
Somos amigos de los actores de la Actividades a desarrollar
nuestros hijos educación y la ➢ Introducción de los temas a desarrollar Materiales:
sociedad en general ➢ Exploración de conocimientos con los
Tratamos a nuestros Formar jóvenes con padres y discusión de los mismos. ¿Qué Pizarra
hijos con respeto y una actitud grado de confianza tenemos con nuestro Marcador
equidad responsable hacia el hijos, entre otras? Planificación
trabajo ➢ Reflexión sobre “cómo podemos crear Hojas block o
Valores familiares y lasos de amistad con nuestros hijos y cuaderno
sociales nuestra pareja”
➢ Dinámica “LA PAPA CALIENTE” (se anota
Valoremos el trabajo en cada página el valor y el padre que se
quede con la papa levanta una hoja y
Alentamos a explica el valor… aporte de los demás
nuestros hijos para padres)
que sean mejores
JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N°: 3 FECHA: 29 de agosto de 2024 DURACIÓN: 2 HORAS

Temas Expectativas de Actividades a desarrollar Recursos Responsable Fecha Cantidad


logro de horas
Nuestro apoyo es Estimulación para Actividades iniciales Humanos: Director (a)
incondicional hacer de nuestra ➢ Oración a Dios Docentes 29 de agosto 2 horas
familia un lugar ➢ Bienvenida a los padres de familia Docentes Especialista de 2024
Te ayudamos a digno para cada ➢ Listado de asistencia Padres de familia
aprender miembro
Actividades a desarrollar Materiales:
Nuestra familia vive Motivar a nuestros ➢ Presentación de lámina relacionada a los
en armonía hijos e hijas para temas a desarrollar. de Pizarra
crear una visión ➢ Exploración de conocimientos sobre el Marcador
La paz también es positiva en la contenido de la lamina Planificación
tarea de mi familia preparación ➢ charla sobre el deterioro que crea la Hojas block o
personal para una desunión en la familia y cómo ésta afecta cuaderno
Nos alegramos con mejor vida futura. a los infantes.
el éxito de nuestros ➢ Lluvia de ideas sobre las siguientes
hijos preguntas:
➢ ¿Qué quiere para sus hijos?
El futuro de nuestros ➢ ¿Cómo veo a mis hijos cuando sean
hijas e hijos grandes?
➢ ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a lograr
sus sueños?
➢ ¿Cómo puedo colaborar a que mis hijos
sean ejemplos para otros niños para
contribuir a una sociedad digna y justa.
AREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD

OBJETIVO DE AREA TEMÁTICA: Formar competencias para el desarrollo personal y social, la salud física y emocional,
el fortalecimiento de la autoestima, la práctica de la equidad de género, el desarrollo de las habilidades para la vida y
la prevencióndel embarazo en la adolescencia, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), en el marco de los valores que rigen el ejercicio de los Derechos Humanos.

JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N°: 4 FECHA: 25 de octubre de 2024 DURACIÓN: 4 HORA

Temas Expectativas de Actividades a desarrollar Recursos Responsable Fecha Cantidad


logro de horas
Ayudamos a Orientar a padres de ➢ Bienvenida Humanos: Comité Cívico
nuestros hijos a familia sobre las ➢ Oración a Dios cultural 25 de Octubre 2 horas
tomar decisiones decisiones ➢ Lectura de una reflexión sobre los temas a Docentes de2024
adecuadas que desarrollar. Padres de familia
Embarazo en la deben tomar sus ➢ Presentación de una lámina adecuada al Especialista
adolescencia hijos. tema.
➢ Comentarios sobre lo observado. Materiales:
Infecciones de Concientizar a ➢ Como enseñar a sus hijos a que tomen
transmisión sexual padres de familia decisiones oportunas y adecuadas. Láminas
VIH. sobre los riesgos que ➢ Mostrar diferentes tipos de métodos de Imágenes
están expuestos sus planificación familiar para prevenir el Marcador
Métodos hijos durante la embarazo y enfermedades de transmisión pizarra
anticonceptivos. adolescencia. sexual, a través de imágenes.
➢ Diferencia entre hombre y mujer con
Derechos sexuales y Conocer los cambios igualdad de género.
reproductivos físicos de la vida de ➢ Evaluación del tema
los seres humanos ➢ Dinámica
➢ Merienda
➢ Despedida

También podría gustarte