See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.
net/publication/303856122
Identificación organizacional: análisis de las características psicométricas de
una escala
Conference Paper · July 2015
CITATIONS READS
0 3,945
3 authors:
Alicia Omar Juan Diego Vaamonde
National Scientific and Technical Research Council (CONICET), Argentina National University of Rosario (UNR) - National University of Rafaela (UNRaf) - Arg…
122 PUBLICATIONS 1,283 CITATIONS 45 PUBLICATIONS 306 CITATIONS
SEE PROFILE SEE PROFILE
Solana Salessi
National Scientific and Technical Research Council
44 PUBLICATIONS 331 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Juan Diego Vaamonde on 08 June 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
Tema: 4. Evaluación, métodos y medición en Psicología
IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIONAL: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS
PSICOMÉTRICAS DE UNA ESCALA
Alicia Omar - Juan Diego Vaamonde - Solana Salessi
CONICET-UNR
La identificación organizacional ha sido definida como la percepción de unidad o el
sentimiento de pertenencia de un individuo hacia una organización. Por su impacto positivo
sobre actitudes y comportamientos benéficos para las organizaciones, el constructo está
concitando interés entre científicos y gerentes de recursos humanos. El objetivo del presente
trabajo fue adaptar y validar una escala de Identificación Organizacional para su empleo con
muestras de trabajadores argentinos. Con tal propósito, se realizó el análisis de la
equivalencia conceptual, semántica y operacional con una muestra de 96 estudiantes de
postgrado. La equivalencia de medición se efectuó sobre una muestra de 277 empleados
argentinos. El análisis factorial exploratorio mostró una estructura de dos factores:
identificación por afinidad (4 ítems) e identificación por imitación (7 ítems), que explicaron
el 51.1% de la varianza. El análisis factorial confirmatorio corroboró la estructura bifactorial
obtenida. Los índices de consistencia interna de la escala resultaron satisfactorios. Se
discuten los hallazgos la luz de sus implicancias teóricas y prácticas. Se efectúan sugerencias
para futuros estudios en el área.
Palabras clave: identificación organizacional, identificación por afinidad, identificación por
imitación, trabajadores argentinos, propiedades psicométricas
IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIONAL
ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS
PSICOMETRICAS DE UNA ESCALA
Alicia Omar - Juan Diego Vaamonde - Solana Salessi
Universidad Nacional de Rosario - CONICET- Argentina
INTRODUCCION OBJETIVO
La Identificación Organizacional (IO) ha sido Adaptar y validar la escala de IO (Oliviera, 2008) para
definida como la percepción de unidad o el su empleo con muestras de trabajadores argentinos.
sentimiento de pertenencia de un individuo Esta escala está integrada por 20 ítems con formato
hacia la organización donde trabaja (Loi, Chan Likert de 5 puntos que exploran las facetas de IO por
& Lam, 2014). Por su impacto positivo sobre afinidad (la persona internaliza como propios los
actitudes y comportamientos benéficos para las valores, las metas, los intereses y las características de
organizaciones, el constructo está concitando la organización a la que pertenece), e IO por imitación
interés entre científicos y gerentes de recursos (la persona elige la organización donde desempeñarse a
humanos. partir de la convicción que la misma tiene valores y
creencias similares a los suyos).
MUESTRA
El análisis de la equivalencia conceptual, semántica y operacional se realizó con una muestra de 96
estudiantes de postgrado. La equivalencia de medición se efectuó sobre una muestra de 257
empleados (143 varones y 114 mujeres; con media de edad y de antigüedad laboral de 37.40 años y
de 7.20 años, respectivamente). Los sujetos fueron contactados en sus respectivos lugares de trabajo.
La participación fue voluntaria y anónima, previa firma de un protocolo de consentimiento informado.
INSTRUMENTOS
Escala de Identificación Organizacional, traducida al español (argentino) para esta ocasión.
Escala de Confianza en la Empresa (Cummings & Bromiley, 1996, validada por Omar, 2011).
Escala de Satisfacción Laboral (Mac Donald & Mac Intyre, 1997, validada por Salessi & Omar, 2014).
RESULTADOS
La escala mostró aceptable equivalencia conceptual, semántica, operacional y de medición. Análisis factoriales
exploratorios mostraron una estructura bifactorial que explicaron el 61.2% de la varianza del constructo IO. Se
descartaron los ítems con pesos factoriales menores a .40 y/o con un peso factorial mayor a .30 en un segundo
factor. Por lo que al final de este proceso se eliminaron nueve ítems, quedando la escala final conformada por
11 reactivos, distribuidos sobre dos factores (Tabla 1). Un análisis factorial confirmatorio corroboró la estructura
bifactorial obtenida (Figura 1), con satisfactorios índices de ajuste (X2/gl = 1.44; CFI = 0.96; GFI = 0.97;
AGFI = 0.96; RMSEA = 0.04). Los coeficientes alfa de Cronbach indicaron elevada consistencia interna para
ambos factores (α=.85 para IO por imitación y α=.93 para IO por afinidad).
Tabla 1. Análisis factorial exploratorio
Figura 1. Análisis factorial confirmatorio
CONCLUSIONES
Disponer de instrumentos válidos y confiables, que reflejen el lenguaje y la idiosincracia nacional, contribuyen
al desarrollo genuino de la psicología laboral y del trabajo. En este caso en particular, tanto científicos como
gerentes de recursos humanos dispondrán de un instrumento con adecuadas propiedades psicométricas para
medir la IO de trabajadores argentinos.
BIBLIOGRAFIA
Cummings, L. L. & Bromiley, P. (1996). The Organizational Trust Inventory (OTI). En R. M. Kramer & T. R. Tyler (Eds.), Trust in
organizations: Frontiers of theory and research (pp. 302-330). Thousand Oaks, CA: Sage.
Loi, R., Chan, K. & Lam, L. (2014). Leader-member exchange, organizational identification, and job satisfaction: A social identity
perspective. Journal Occupational & Organizational Psychology, 87(1), 42-61.
Mac Donald, S. & Mac Intyre, P. (1997). The Generic Job Satisfaction Scale. Employee Assitance Quarterly, 13, 1-16.
Oliveira, A. F. (2008). Identificação organizacional. En M. Siqueira (Org.), Medidas do Comportamento Organizacional: Ferramentas
de diagnóstico e de gestão (pp. 179-188). Porto Alegre: Artmed.
Omar, A. (2011). Liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la confianza en el supervisor. Revista Liberabit, 16, 25-49.
Salessi, S. & Omar, A. (en prensa). Satisfacción Laboral Genérica. Propiedades psicométricas de una escala para medirla.
Alternativas en Psicología.
View publication stats