0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

La Planchada Del Fortin

El Fortín de la Planchada fue construido en 1647 en Guayaquil para defender la ciudad de los ataques de piratas. Fue uno de los escenarios clave durante la independencia de Guayaquil del yugo español en 1820. El fuerte se ubica cerca del cerro Santa Ana, el primer asentamiento de Guayaquil.

Cargado por

gmatamorost
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

La Planchada Del Fortin

El Fortín de la Planchada fue construido en 1647 en Guayaquil para defender la ciudad de los ataques de piratas. Fue uno de los escenarios clave durante la independencia de Guayaquil del yugo español en 1820. El fuerte se ubica cerca del cerro Santa Ana, el primer asentamiento de Guayaquil.

Cargado por

gmatamorost
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ubicado en la entrada del barrio las Peñas, justo al iniciar la calle Numa Pompilio Llona, este

rincón histórico de Guayaquil fue construido en 1647. Durante la colonia fue utilizado como
punto de defensa para ataques por agua de parte de las embarcaciones piratas que
merodeaban la ciudad a mediados del siglo XVII, recordemos que en los 1600, el punto
habitacional principal y más grande de la ciudad fue el cerro Santa Ana, de aquí la importancia
que tuvo este fortín para los habitantes de Guayaquil de esa época.
Su nombre se debe a que se lo construyo en la explanada (zona plana) más grande del cerro, el
cual estaba cubierto mayormente de peñas rocosas, por lo cual, los habitantes hacían trabajos
para aplanar los bordes del cerro.

https://enguayaquil.com/fortin-de-la-planchada/

El Fortín de la Planchada construido en 1647, fue uno de los baluartes coloniales para la
defensa de la ciudad en contra de los ataques piratas que intentaban saquear la ciudad.

Fue edificado en piedra en el sitio más estratégico de la urbe, a la orilla del río para vigilar la
entrada de las embarcaciones y proteger al primer asentamiento urbano que tuvo la ciudad al
pie del cerro.

Según la historia, los antecedentes del Fortín original, datan del siglo XVII, cuando en 1624,
desde ese lugar, los guayaquileños realizaron la defensa de la ciudad contra el ataque de los
piratas holandeses liderados por el capitán Gubernant que trataron de saquear dos veces a la
urbe. En la refriega perdieron la vida más de un centenar de soldados, que aunque lograron
ganar la batalla, no pudieron evitar la destrucción de la ciudad.

El origen de su nombre tiene una historia muy singular. Por aquellos años en el sitio había
grandes peñas y colinas rocosas que convertían el terreno en muy irregular. Para contrarrestar
eso, los ciudadanos “planchaban” (aplanaban) la superficie con el fin de hacerlo plano. De ahí
el nombre de Planchada que se mantiene hasta la actualidad. La historia dice que el terreno
fue aplanado hacia 1690, para la fiesta del Corpus Cristi.

El Fortín de la Planchada, tiene un alto valor histórico pues fue uno de los escenarios de la
gesta de la Independencia de Guayaquil. Allí en la madrugada del 9 de octubre de 1920 el
sargento Hilario Vargas y su tropa se tomaron el Fuerte Militar de la Planchada, con el apoyo de
los habitantes del sector de las Peñas que se adhirieron a la causa de la libertad.
https://djesgaro.wordpress.com/2016/02/09/fortin-de-la-planchada-patrimonial/

El Fortín de la Planchada evoca la¡defensa de los guayaquileños ante constantes ataques


piratas

Este espacio está ubicado entre el Malecón Simón Bolívar y el barrio Las Peñas, a pocos metros
del cerro Santa Ana donde se fundó la ciudad. El fortín se creó en 1647 y en 1820 fue clave
para liberación ante el yugo de españoles.

Quizás uno de los puntos más representativos de la historia de Guayaquil está a pocos metros
de donde nació. El Fortín de la Planchada se impone entre el Malecón Simón Bolívar y el barrio
Las Peñas, en el centro.

La brisa del río Guayas acompaña a los visitantes que recorren estos espacios turísticos de la
urbe porteña. Por la pandemia de COVID-19 varios sitios turísticos permanecieron cerrados al
público.
Pero la historia del Fortín de la Planchada data del siglo XVIII. Desde su fundación, Guayaquil
había sido objeto de ataque por parte de piratas que llegaban desde Europa para saquear y
violentar la ciudad.

Guayaquil era el puerto más importante de la Real Audiencia de Quito. Por esta razón era
objetivo principal de los malhechores que navegaban por las costas americanas.

En 1624, el holandés Jacob L’ Hermite arribó a la ciudad para atacarla. Las autoridades en esa
época habían recibido alertas de la presencia de embarcaciones piratas. A pesar de estos
anuncios la llegada de este personaje dejó varias muertes e incluso quemaron gran parte de
Guayaquil.

El actual Fortín de la Planchada fue construido en 1647 para evitar estos ataques.

Según reseñas municipales, la denominación de ‘la Planchada’ surgió debido a que en esa
época existían grandes rocas y colinas rocosas, por lo que este terreno era irregular.

Los pobladores ejecutaron trabajos para nivelar la tierra y hacerla plana, hecho que se registró
en 1690, para conmemorar la fiesta del Corpus Christi, festividad religiosa.

Varios moradores del barrio Las Peñas se sumaron a esta causa, que culminaría en la libertad
del pueblo guayaquileño ante el yugo español.

El sitio fue remodelado en 1906, luego de haber sufrido los incendios grandes que afectaron a
la urbe en 1896 y 1902. En el incendio de 1896, las casas coloniales del barrio Las Peñas
desaparecieron.

El Fortín de la Planchada fue declarado como monumento patrimonial por el Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural (INPC) en el año 1996.

Actualmente, dos cañones reposan sobre un redondel con varios adornos en la frente.

Este espacio simboliza la lucha de los guayaquileños por defender su ciudad, su legado, el valor
que tuvieron los pobladores en esa época para contrarrestar los ataques piratas. Además, se
evoca la gallardía del porteño para defenderse.

El Fortín de la Planchada ha sido testigo del desarrollo de la urbe guayaquileña.

https://www.google.com/amp/s/www.eluniverso.com/guayaquil/2020/10/18/nota/8018809/
fortin-planchada-guayaquil-ataques-piratas-penas-historia/%3foutputType=amp

En antaño fue declarado Monumento Histórico de la Ciudad por la entonces Junta Parroquial y
en los tiempos actuales fue declarado Patrimonio Histórico de la ciudad. Fue construido como
Mercado de abastos, entre los años 1905 y 1907 e inaugurado el 6 de Enero de 1908. Como
Palacio de Cristal, fue reinaugurado el 26 de Febrero de 2002, tras cumplirse con el proceso de
regeneración urbana, implantado por la alcaldía de la ciudad.

Las reseñas narran que el Antiguo Mercado Sur fue diseñado y construido por los Ingenieros
Francisco Manrique Pacanisy Carlos Van Ischot. Las piezas utilizadas para su construcción
fueron traídas directamente desde Bruselas, Bélgica y fue prefabricado por la firma Verhaeren
Ca JagerIngeneriusConstruiters de Bruxelles.

Este antiguo mercado fue remodelado en dos ocasiones, logrando mantenerse en pie durante
casi un siglo, de ahí su importancia actual. Además por aquella época y hasta antes de la
regeneración urbana, el sitio era un puesto de carga fluvial principalmente para la pesca
artesanal.

https://guayaquil-perla-del-pacifico5.webnode.es/patrimonio/

También podría gustarte