0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas9 páginas

Crisis Moral de Nuestro Tiempo#3

Cargado por

Jonaly Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas9 páginas

Crisis Moral de Nuestro Tiempo#3

Cargado por

Jonaly Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ETICA

LOS VALORES:
• ¿Cuál es la importancia de los valores en modelamiento moral del individuo y la
sociedad?
• ¿Cuál es la relación de las estructuras moralizadoras y la crisis moral que enfrentamos?

Integrantes grupo #6 – Ms. MARIA FERNANDA CAZA ESPINOZA

BETSY PAOLA REY CASTRO


BRYAN JOSE LINDAO ZUNIGA
DOMENICA ELIZABETH BARBA ROJAS
GLENDA JONALY SANTANA CHILA Fecha de entrega
JORGE LUIS LOPEZ ORDINOLA
LOURDES ELIZABETH SANCHEZ CHANCAY 10-Nov-2023
LUIS ABEL CUEVA BALDEON
MARIA CRISTINA BARCO PARRALES
YESSENIA MARIBEL CALVA ABAD
Crisis moral de nuestro
tiempo.
El fracaso de las
estructuras moralizadoras
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo presentar el resultado
de la investigación sobre los Valores y como la axiología
que tiene su origen en el vocablo griego axio que
significa “valor”, “digno”, “merecedor; y el sufijo logos,
que significa “fundamentación” o “concepto”.
La axiología o Teoría de lo Valores no tiene una
clasificación que defina los valores, vamos a centrar el
análisis en el texto de estudio de curso ética “Valores y
estructuras moralizadoras”.
¿Qué son los valores?
Los valores son las cualidades o virtudes que tiene un sujeto. Aquel que actúa en base a
los valores, obra de forma justa y positiva para sí mismo y para el entorno.

Los valores tienen una connotación positiva y guían el actuar de individuos o grupos ya
que definen la manera en la que una persona se relaciona consigo misma, con un
tercero y con el entorno. Algunos de los valores más destacados son la responsabilidad,
la justicia, la lealtad y la paz.
Tipos de Valores
Los distintos valores se clasifican según criterios específicos en:
• Valores personales. Son los que guían el actuar de una persona en su vida, por
ejemplo: La lealtad.
• Valores socio-culturales. Son los cánones generales que funcionan dentro de
una sociedad y guían el comportamiento de sus miembros, por ejemplo: La
solidaridad.
• Valores familiares. Son los que se desarrollan dentro de una familia en particular y
suelen ser transmitidos de generación en generación, por ejemplo: La
perseverancia.
• Valores intelectuales. Son aquellos que potencian al individuo desde el ámbito
del conocimiento. Por ejemplo: La sabiduría.
• Valores espirituales. Son aquellos que se basan en aspectos inmateriales y aluden
a la importancia que el sujeto le da a aspectos como la expresión artística o
religiosa. Por ejemplo: La fe.
• Valores profesionales. Son los que se llevan adelante en un contexto laboral. Por
ejemplo: la puntualidad.
• Valores morales. Son las conductas que una sociedad acepta y entiende que
son indispensables para mantener el orden social. Por ejemplo: la justicia.
Ejemplos de los valores
• Un ejemplo de la importancia de los valores en el individuo y la sociedad es el
valor de la honestidad. La honestidad es un valor fundamental en cualquier
sociedad, ya que permite establecer relaciones de confianza y respeto mutuo
entre las personas. Un individuo que actúa con honestidad es valorado y
respetado por los demás, le permite tener éxito en su vida personal y profesional.
Un individuo que actúa con deshonestidad es despreciado y rechazado por los
demás, lo que le puede llevar al fracaso y la exclusión social.
• Un ejemplo de la relación entre las estructuras moralizadoras y la crisis moral que
enfrentamos es la corrupción en la política. La política es una estructura
moralizadora que tiene como objetivo promover el bien común y el interés
general de la sociedad. Sin embargo, la corrupción en la política ha socavado la
confianza de la sociedad en esta estructura moralizadora y ha llevado a una
crisis moral en la que los valores y principios éticos son ignorados en favor de
intereses particulares y egoístas.
Por que cree Usted que existe el fracaso en la estructura
Yesenia Calva
La crisis moral implica la
carencia de valores tanto
personales como ciudadanos,
que afectan, significativamente,
al desarrollo del individuo y a la
convivencia social.
Conclusión
• En conclusión, los valores son fundamentales en el modelamiento moral del individuo y
la sociedad, ya que establecen un marco de referencia común para la conducta humana.
• Las estructuras moralizadoras son importantes en la transmisión y promoción de los
valores y principios éticos en una sociedad, pero su fracaso puede llevar a una crisis
moral en la que los valores y principios éticos son ignorados en favor de intereses
particulares y egoístas.
• Es importante que las estructuras moralizadoras recuperen su capacidad de influencia y
autoridad moral para poder enfrentar la crisis moral que vivimos.
• bibliografia

• Concepto.de. (s.f.). ¿Qué es un valor y cuáles son los valores? Recuperado


de https://concepto.de/que-es-un-valor-y-cuales-son-los-valores/.
• UNODC. (s.f.). La Ciencia de la Honestidad. Recuperado
de https://www.unodc.org/unodc/es/listen-first/super-skills/honesty.html.

También podría gustarte