0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas5 páginas

1° Trim. Trigonometría Básica Aplicada A La Física

Este documento presenta un plan de desarrollo curricular para una unidad temática sobre trigonometría básica aplicada a la física. Incluye objetivos, contenidos, recursos y criterios de evaluación para desarrollar la unidad a través de diversas actividades prácticas y teóricas.

Cargado por

william mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas5 páginas

1° Trim. Trigonometría Básica Aplicada A La Física

Este documento presenta un plan de desarrollo curricular para una unidad temática sobre trigonometría básica aplicada a la física. Incluye objetivos, contenidos, recursos y criterios de evaluación para desarrollar la unidad a través de diversas actividades prácticas y teóricas.

Cargado por

william mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA SUOERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – (PDC)


Educación Secundaria Comunitaria Productiva
I. DATOS REFERENCIALES:
Distrito Educativo:
Unidad Educativa:
Nivel:
Año de escolaridad:
Paralelo:
Campo de saberes y conocimientos:
Área de saberes y conocimientos:
Trimestre:
Maestra/o:
Director/a:
Tiempo:
II. PLANIFICACIÓN CURRICULAR:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP):

ACTIVIDADES/TAREAS DEL PSP:


1.

OBJETIVO HOLÍSTICO DE NIVEL:


Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural, valores sociocomunitarios, espiritualidad
y consciencia crítica, articulando la educación científica, humanística, técnica, tecnológica y artística a través de
procesos productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones en el marco de
la descolonización, intracultural, interculturalidad y plurilingüismo que contribuyan a la conservación y
protección de la Madre Tierra, salud comunitaria y la construcción de una sociedad democrática, inclusiva y libre
de violencia.

OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD DE PERFILES DE SALIDA:


TEMATICA: • Comprende la diferencia entre Física, Química y
Cultivamos la curiosidad y el dialogo Matemática, además de las características de cada una
transdisciplinario entre ambas disciplinas (SER), en un trabajo científico.
desarrollando un conocimiento teórico necesario • Adquiere destrezas para realizar prácticas de
para resolver problemas trigonométricos aplicados laboratorio productivo de acuerdo a su entorno.
en la Física (SABER), así como también • Realiza operaciones básicas en cuanto a medidas,
desarrollamos habilidades prácticas para aplicar cantidades escalares y vectoriales además de
estos conceptos en la resolución de situaciones de conceptos básicos de las características fundamentales
nuestra cotidianidad (HACER) y para tomar de las Ondas, Óptica Geométrica y nociones de Calor y
ESCUELA SUOERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

decisiones sobre el uso y la aplicación de la


Trigonometría en la Física, reconociendo su
importancia en el avance del conocimiento
científico y tecnológico (DECIDIR).
Ser: Desarrollar una mentalidad analítica y ética,
valorando la precisión y la integridad en el trabajo
con trigonometría y física, y apreciando cómo estos
conocimientos pueden contribuir a una vida sana y
a la prevención del consumo de bebidas
alcohólicas.

Saber: Comprender los conceptos de trigonometría


básica, como las razones trigonométricas (seno, Temperatura.
coseno, tangente), ángulos y funciones, y cómo se • Comprende la importancia de la aplicación de
aplican en contextos de física para resolver conocimientos científicos para mejorar su comunidad
problemas y entender fenómenos naturales. con respeto a la Madre Tierra.

Hacer: Aplicar los conceptos de trigonometría en


problemas y experimentos de física, interpretando
y analizando resultados de manera precisa, y
utilizando estas habilidades para tomar decisiones
informadas y seguras en situaciones prácticas.

Decidir: Desarrollar la capacidad de tomar


decisiones basadas en el análisis crítico de datos y
mediciones precisas, aplicando conceptos de
trigonometría a la resolución de problemas de física
de manera segura y consciente.
EJE ARTICULADOR:
Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe
Educación para la Producción

UNIDAD TEMÁTICA:
CONTENIDOS:
Unidad Temática 3 • Teorema de Pitágoras.
TRIGONOMETRÍA BÁSICA APLICADA A LA • Funciones trigonométricas.
FÍSICA • Ley de senos y cosenos.

RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA ANALÓGICOS SER


• Participamos e iniciamos la Unidad Temática • Videos. • Demuestra respeto y
Trigonometría básica aplicada a la Física desarrollando la Pythagorean curiosidad durante el
actividad lúdica “Detectives angulares”, para desarrollar theorem water desarrollo de las
nuestros conocimientos previos. demo sesiones educativas.
Materiales y/o recursos: Texto Lúdico “Pukllana”, Bitácora de Aprendizaje, https:// Recurso/s: Diario de campo.
lapices, serie de tartejas con imagenes. www.youtube.co • Fortalece y pone en
Actores: Maestra/o, Estudiantes. m/watch? práctica sus
• Demostramos y compartimos nuestras experiencias previas v=CAkMUdeB06o conocimientos previos
ESCUELA SUOERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

desarrollando la actividad preformativa, “Iniciando el Teorema de para el desarrollo pleno


Camino”. Pitágoras (sala de la Unidad Temática.
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, lapiz y/o boligrafos. 'Malditas Recurso/s: Rubrica.
Actores: Maestra/o, Estudiantes. • Interioriza la Unidad
Matemáticas... ¿o
• Observamos y analizamos la imagen provocativa y no?') Temática con su
respondemos: https:// cotidianidad, a partir
¿Qué estamos observando? www.facebook.co del análisis y reflexión
¿Alguna ves observaste algo parecido? m/watch/? de la imagen
¿Qué preguntas te hace la imagen? v=216212287070 provocativa.
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, diapositivas, Recurso/s: Listo de cotejo.
Proyector o Data Display, lapiz y/o boligrafos, celulares, datos móviles. 9708&ref=sharing
MEDIR UN SABER
Actores: Maestra/o, Estudiantes.
TEORÍA EDIFICIO • Explica y conoce las
• Explicamos y conocemos las aplicaciones prácticas del https:// aplicaciones prácticas
Teorema de Pitágoras, para comprender y resolver www.tiktok.com/ del Teorema de
problemas relacionados con la Física. @matem1nuto/ Pitágoras, para
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, diapositivas, video/ comprender y resolver
proyector o Data Display, Bitácora de Aprendizaje, Portafolio Pedagogico,
72127151045786 problemas relacionados
lapiz y/o boligrafos. con la Física.
Actores: Maestra/o, Estudiantes. 37061
Recurso/s: Cuestionario.
• Interpretamos y reconocemos la importancia de las • Muros. • Interpreta y reconoce la
Funciones trigonométricas presentes en diversos procesos PROYECTO DE importancia de las
tecnológicos y productivos. TRIGONOMETRÍA funciones
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, Bitácora de EN PAI 5 Trigonométricas
Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, lapiz y/o boligrafos. https://
Actores: Maestra/o, Estudiantes. presentes en diversos
smc.edu.es/ procesos tecnológicos y
• Conceptualizamos y diferenciamos las aplicaciones de la proyecto-de- productivos.
Ley de senos y cosenos para resolver diferentes problemas trigonometria-en- Recurso/s: Cuestionario.
trigonométricos en diferentes contextos. pai-5/ • Conceptualiza y
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, diapositivas,
proyector o Data Display, Bitácora de Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, • Entornos diferencia las
lapiz y/o boligrafos. Virtuales aplicaciones de la Ley
Actores: Maestra/o, Estudiantes. Pincha globos - de senos y cosenos en
PRODUCCIÓN Triángulos la resolución de
• Diseñamos y presentamos un prototipo (maqueta) al cual https:// diferentes problemas
llamaremos “Alasita: Pequeñas maravillas”, del Teorema www.educaplus.o trigonométricos en
de Pitágoras, para demostrar el teorema y explicar cómo rg/game/pincha- diferentes contextos.
se aplica en la práctica. globos-triangulos Recurso/s: Cuestionario.
Teorema de Pitágoras Tour HACER
Materiales y/o recursos: Cartón, papel, cartulina, relleno (granos, arroz,
trigonométrico • Diseña y presenta un
lenteja, arena), trazo de madera, nylon folio (plástico), colores, marcadores.
Actores: Maestra/o, Estudiantes. https:// prototipo (maqueta) del
• Elaboramos y presentamos una baraja de cartas al cual phet.colorado.ed Teorema de Pitágoras.
u/es/ Recurso/s: Maqueta.
llamaremos “Muyuspa: Aprendiendo jugando”, de las
Funciones trigonométricas, para consolidar nuestros simulations/trig- • Elabora y presenta una
conocimientos a través del juego. tour baraja de cartas de las
Funciones Trigonométricas Función seno Funciones
Materiales y/o recursos: Cartón, papel, cartulina, colores, cinta adhesiva https:// trigonométricas.
transparente, marcadores. Recurso/s: Baraja de cartas.
www.educaplus.o
Actores: Maestra/o, Estudiantes.
rg/game/funcion- • Crea y presenta una
• Creamos y presentamos un prototipo (maqueta) al cual maqueta de la Ley de
seno
llamaremos “Alasita: Pequeñas maravillas” de la Ley de senos y cosenos.
Función coseno
senos y cosenos, para demostrar las leyes y explicar cómo Recurso/s: Maqueta.
https:// • Desarrolla la
se aplica en la práctica.
www.educaplus.o Experiencia Práctica
Ley de senos y cosenos.
rg/game/funcion- Tecnológica “Construyó
Materiales y/o recursos: Cartón, marcadores, colores.
Actores: Maestra/o, Estudiantes. coseno un instrumento para
• Desarrollamos y participamos en la realización de la • Texto Ludico
ESCUELA SUOERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

cuantificar las alturas”.


Recurso/s: Hipsómetro.
Experiencia Práctica Tecnológica “Construyó un • Desarrolla la
instrumento para cuantificar las alturas”. Experiencia Práctica
Materiales y/o recursos: cartón, disco CD, tijeras, pegamento, transportador, Científica “¡A las
tubo, lana o hilo, peso (tornillo, botón, tuerca, pelota), material de escritorio. alturas!”.
“Pukllana”.
Actores: Maestra/o, Estudiantes. Recurso/s: Informe de
• Desarrollamos y participamos en la realización de la • Redes móviles
actividades.
Experiencia Práctica Científica “¡A las alturas!”. o datos. • Desarrolla el Proyecto
Materiales y/o recursos: hipsómetro, espejo, cinta métrica o flexómetro, hoja • Proyector o Comunitario Productivo
de calculo, bitácora de aprendizaje, material de escritorio. Data Display. “La riqueza
Actores: Maestra/o, Estudiantes. • Diapositivas.
• Desarrollamos y participamos en la realización del Proyecto trigonométrica de mi
DE LA VIDA comunidad”.
Comunitario Productivo “La riqueza trigonométrica de mi • Material de Recurso/s: Productos y
comunidad”. escritorio. socialización.
Materiales y/o recursos: Libro “Proyectos Comunitarios Productivos”,
• Cinta adhesiva DECIDIR
materiales de escritorio, hipsómetro, espejo, cinta métrica o flexómetro,
bitácora de aprendizaje, material de escritorio. transparente. • Participa activamente y
Actores: Maestra/o, Estudiantes. • Marcadores. responsable durante
VALORACIÓN • Lana o hilo. todo el proceso de
• Reflexionamos y valoramos los conocimientos • Tijeras. aprendizaje.
desarrollados durante la Unidad Temática para generar • Disco CD. Recurso/s: Lista de cotejo.
aptitudes vocacionales y profesionales, para descubrir • Colores. • Se comporta
nuevas pasiones. • Cartulina. adecuadamente y
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, Bitácora de • Peso (tornillo, contribuye al buen
Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, lapiz y/o boligrafos. clima del aula.
botón, tuerca,
Actores: Maestra/o, Estudiantes. Recurso/s: Rubrica.
• Valoramos y divulgamos los Saberes y Conocimientos pelota).
• Pegamento. • Reflexiona los
Científico Técnico Tecnológico de las Naciones Indígena conocimientos
Originaria Campesina y Afroboliviana para fortalecer • Cinta métrica o
Flexómetro. desarrollados en la
nuestra identidad cultural. Unidad Temática para
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, Bitácora de • Espejo.
• Nylon folio. generar aptitudes
Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, lapiz y/o boligrafos.
Actores: Maestra/o, Estudiantes • Trazo de vocacionales y
• Reflexionamos y valoramos nuestros conocimientos acerca madera. profesionales.
Recurso/s: Lista de cotejo.
de la Unidad Temática a partir de procesos metacognitivos • Tubo.
realizando cuestionarios (heteroevaluación). • Valora y divulga los
DE PRODUCCIÓN Saberes y
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, Bitácora de
• Bitácora de Conocimientos
Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, lapiz y/o boligrafos.
Actores: Maestra/o, Estudiantes. Aprendizaje. Científico Técnico
• Autovaloramos y criticamos nuestros conocimientos y • Celular o Tecnológico de las
aptitudes desarrolladas en y durante la Unidad Temática telefono movil. Naciones Indígena
(autoevaluación). • Portafolio Originaria Campesina y
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, Bitácora de Pedagogico. Afroboliviana para
Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, lapiz y/o boligrafos. • Cartilla
Actores: Maestra/o, Estudiantes. fortalecer nuestra
educativa identidad cultural.
• Proponemos y organizamos espacios de dialogo y “Identidades”. Recurso/s: Rubrica.
participación para el intercambio de conocimientos, • Hoja de • Difunde los
saberes y experiencias, por medio de un encuentro calculo. conocimientos
transdisciplinarios con la comunidad.
Materiales y/o recursos: Texto educativo “Identidades”, Bitácora de desarrollados en la
Aprendizaje, Portafolio Pedagogico, lapiz y/o boligrafos. Unidad Temática con la
Actores: Maestra/o, Estudiantes. comunidad educativa y
su familia.
Recurso/s: Lista de cotejo.

ADAPTACIONES CURRICULARES:
ESCUELA SUOERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

PRODUCTO/S:
Elaboración de un kit multipropósito “EDUCAKIT: Tu viaje del Saber”.
[hacer mención que este es un empaque que reúne todos los productos realizados por las/os estudiantes]

BIBLIOGRAFÍA:
• Tipler-Mosca, (2010). Física para la ciencia y la tecnología. 6ta Edición, Volumen 2, Editorial Reverté.
• Alonso. Marcelo y J. Finn. Edward, (1955). Física: Mecánica. Editorial AddisonWesley Interamericana.
• Sears. Zewansky-D. Young. Hugh (2009). Física universitaria, Volumen 2, Decimosegunda Edición, Pearson
Educación.
• D. Wilson. Jerry, J. Buffa. Anthony y Bo Lou (2007). Física, Volumen 2, Sexta Edición, Pearson Educación.
• C. Giancoli. Douglas (2009). Física par ciencias e ingeniería con física moderna, Volumen II, Cuarta Edición,
Pearson Educación.
• Hewitt Paul. (2004). Física Conceptual 10ma Edición, Trad. Gonzales Pozo Virgilio, Education Pearson.

Lugar y fecha: Oruro, de febrero de 2024

ELABORADO POR: APROBADO POR:

MSc. Ing. Antonio Vidal Arias Lic. Erika Margarita Romero López
DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES: FÍSICA-QUÍMICA DIRECTORA ACADEMICA

También podría gustarte