0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Terapia Cognitiva de 513593 Downloadable 4789520

La terapia cognitiva se basa en que los pensamientos, emociones y comportamiento de las personas están relacionados, y que alterando los pensamientos se pueden modificar las emociones y comportamiento. La terapia identifica distorsiones cognitivas como pensamientos irracionales y trata de reemplazarlos con pensamientos más realistas.

Cargado por

esther.servpsic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Terapia Cognitiva de 513593 Downloadable 4789520

La terapia cognitiva se basa en que los pensamientos, emociones y comportamiento de las personas están relacionados, y que alterando los pensamientos se pueden modificar las emociones y comportamiento. La terapia identifica distorsiones cognitivas como pensamientos irracionales y trata de reemplazarlos con pensamientos más realistas.

Cargado por

esther.servpsic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Terapia Cognitiva De Aaron Temkin Beck

4 pag.

Descargado por Esther Cutipa Escobar


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TERAPIA COGNITIVA
Aaron Temkin Beck
Beck, es conocido por haber desarrollado la terapia cognitiva,
inicialmente para la depresi—n y aplicada a otros muchos problemas
psicol—gicos, demostrando una gran eficiencia terapŽutica.
Segœn su teor’a, existe una clara relaci—n entre los pensamientos de
la persona (lo que se dice a s’ misma sobre las situaciones que vive, sobre los dem‡s,
sobre la vida y sobre s’ misma y los problemas que experimenta), sus emociones y
sentimientos que experimenta. As’ mismo, esta reacci—n emocional influir‡ en la reacci—n
comportamental de la persona ante esa situaci—n, ante la conducta de otro, o ante los
s’ntomas que experimenta, dependiendo de la situaci—n.

Cuando las emociones son muy negativas e intensas, nuestro comportamiento se ve


entorpecido o se vuelve desadaptativo, de modo que los problemas, por ende, se mantienen
o empeoran.

Esto implica, que, al no poder ser objetivos en alguna situaci—n, la informaci—n de


determinado momento se distorsiona, o sacamos conclusiones negativas sin informaci—n
suficiente o incluso ignorando otra informaci—n disponible m‡s realista y constructiva.

ESTA TERAPIA SE BASA EN QUE, TANTO LA CONDUCTA COMO


LAS EMOCIONES DE LAS PERSONAS SE APALANCAN DE
PERCIBIR EL MUNDO. POR LO TANTO, LA FORMA EN LA QUE
PENSAMOS ES EL DETONANTE DIRECTO DE LAS EMOCIONES
QUE NOS ACOMETEN Y DE LA MANERA EN LA QUE ACTUAMOS.
Descargado por Esther Cutipa Escobar
Jaqueline Garc’a, psicolog’a
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Jaqueline Garc’a, psicolog’a
QUE SON LAS DISTORSIONES COGNITIVAS?
La terapia cognitiva llama as’, a los pensamientos sin base racional que la persona
desarrolla y mantiene durante un tiempo prolongado. A medida que el tiempo transcurre,
los pensamientos se afianzan hasta convertirse en creencias personales.
Dado que la mayor’a de estos comenzaron a desarrollarse durante la infancia, la
persona los experimenta a nivel inconsciente. Por lo tanto, necesitar‡ de la ayuda de un
terapeuta para modificarlos y as’ superar el trastorno psicol—gico que la aqueja.
La tr’ada de Beck - la base de la terapia cognitiva
Aaron Beck considera que los pensamientos, las emociones y la conducta,
est‡n estrechamente relacionados y unos dependen de los otros.
De acuerdo con el psiquiatra, lo que pensamos, nos lleva a experimentar
determinadas emociones. A su vez, estas emociones derivan en una
conducta que tiende a repetirse y perpetuarse en el tiempo.
Por ejemplo.. Si pensamos que nuestra tristeza nunca se ir‡, y que cada d’a
nos sentiremos peor, la mente, comport‡ndose de forma coherente, nos
llevar‡ a actuar de tal forma que esa tristeza se transforme en depresi—n.
MƒTODO EMPLEADO EN LA TERAPIA DE BECK
Bas‡ndose en una serie de principios, Beck propone una terapia para erradicar los
pensamientos negativos que la persona tiene acerca de algo, para as’ construir en funci—n
de la experiencia, una nueva concepci—n acerca de las ideas que el paciente trae consigo.
Por ejemplo, si alguien tiene una fobia a las agujas, se buscar‡ argumentar que la peque–a
molestia y hasta el eventual leve ardor que provocan los pinchazos, pueden evitarnos largos
y dolorosos tratamientos mŽdicos. Es decir, que al evitar el contacto con las agujas,
podemos estar sacando un boleto en primera clase hacia problemas, molestias y dolores
mucho mayores que el de una simple inyecci—n o extracci—n de sangre.
La terapia de Beck, surgi— para tratar la depresi—n, pero como sus efectos se
hicieron notar y el Žxito abundaba, seporexpandi—
Descargado Esther Cutipasu uso para el tratamiento de
Escobar
([email protected])
ansiedad y controlar miedos ymás
Encuentra fobias.
documentos en www.udocz.com
D
D II S
STTO
ORRS
S II O
ONNE
ESS N
NEEG
GAAT
T II V
VAAS
S
Los esquemas negativos activados en los individuos depresivos les llevan a cometer una serie
de errores en el procesamiento de la informaci—n que facilitan los sesgos y permiten al
depresivo mantener la validez de sus creencias. Beck enumer— una serie de distorsiones
cognitivas, son las siguientes:
¥ Abstracci—n selectiva: se trata de prestar atenci—n a un solo aspecto o detalle de la
situaci—n. Los aspectos positivos se suelen ignorar, dando m‡s importancia a los aspectos
negativos.
¥ Pensamiento dicot—mico: los acontecimientos se valoran de forma extrema: bueno/
malo, blanco/negro, todo/nada, etc.
¥ Inferencia arbitraria: consiste en sacar conclusiones de una situaci—n que no est‡n
apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusi—n.
¥ Sobregeneralizaci—n: consiste en extraer sin base suficiente una conclusi—n general
de un hecho particular.
¥ Magnificaci—n y Minimizaci—n: tendencia exagerar lo negativos de una situaci—n, un
suceso o un cualidad propia y a minimizar lo positivo.
¥ Personalizaci—n: hace referencia a la costumbre de relacionar los hechos del entorno
con uno mismo, mostr‡ndose susceptible.
¥ Visi—n catastr—fica: adelantar acontecimientos y, de entre las distintas opciones,
pensar que siempre va a ocurrir lo peor.
¥ Deber’as: consiste en mantener reglas r’gidas y exigentes sobre c—mo deben suceder
las cosas.
¥ Etiquetas globales: consiste en poner etiquetas globales a nosotros mismos o a los
dem‡s sin tener en cuenta otros matices.
¥ Culpabilidad: consiste en atribuirse a uno mismo o a los dem‡s toda responsabilidad de
los acontecimientos, ignorando otros factores que contribuyen a los mismos.

Jaqueline Garc’a, psicolog’a


Descargado por Esther Cutipa Escobar
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Latriadacognitivaenlaspersonas
c o n d e p r e s i — n.
Cuando una persona se enfrenta a una determinada situaci—n, el esquema es la base para
transformar los datos en cogniciones. Puesto que los esquemas que se activan en una
determinada situaci—n van a determinar el c—mo responde esa persona, en las personas que
padecen un trastorno depresivo se activar‡n esquemas inadecuados.

Por tanto, el primer s’ntoma depresivo es la activaci—n de esquemas cognitivos relacionados con
la visi—n de uno mismo, el mundo y el futuro. Las personas con esquemas negativos o tendencia
a cometer errores de procesamiento ser‡n m‡s proclives a padecer trastornos depresivos.

La tr’ada cognitiva se refiere a tres esquemas caracter’sticos que inducen al individuo depresivo
a percibirse a s’ mismo, al mundo y al futuro desde un punto de vista negativo. De estos tres
patrones cognitivos se derivan el resto de s’ntomas depresivos que sufre.
El esquema caracter’stico que sufren las personas deprimidas, y que Beck denomina la triada
depresiva, consiste en una visi—n negativa de:
¥ S’ mismo: las personas que padecen depresi—n suelen considerarse deficientes e inœtiles.
Atribuyen los errores que cometen a un defecto f’sico, mental o moral suyo, y piensan que
los dem‡s les rechazar‡n.
¥ Del mundo: Se sienten como derrotados socialmente y no est‡n a la altura de las
exigencias, ni tienen la capacidad de superar los obst‡culos.
¥ Del futuro: La persona que padece depresi—n piensa que esta situaci—n no se puede
modificar, por lo que seguir‡ as’ siempre.

Jaqueline Garc’a, psicolog’a


Descargado por Esther Cutipa Escobar
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte