0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Tarea 3 Grupo 8

La tumba del Señor de Sipán contenía grandes riquezas como oro y cerámica que reflejan la creencia de los Mochicas en la vida después de la muerte y su cultura materialista, y su descubrimiento permitió preservar el patrimonio cultural peruano.

Cargado por

Mario Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Tarea 3 Grupo 8

La tumba del Señor de Sipán contenía grandes riquezas como oro y cerámica que reflejan la creencia de los Mochicas en la vida después de la muerte y su cultura materialista, y su descubrimiento permitió preservar el patrimonio cultural peruano.

Cargado por

Mario Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE

LOYOLA

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN


TAREA 3
GRUPO 8:

MARIO DAVID SILVA IZQUIERDO


JEAN PAUL CACERES CHAVEZ
PIERO SEBASTIAN GARAY MONTENEGRO
MARCO AURELIO RIOJAS PATIÑO

2024-01
TUMBA DEL SEÑOR DE SIPAN

1.Fotografía: Tumba del Señor de Sipán

Fotografía: Bruno Girin. Titulo: “Tomb of El Señor de Sipan reconstruction at Huaca


Rajada”. Lugar: museum Tumbas Reales de Sipan in Lambayeque. Imagen tomada de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tomb_of_El_Se
%C3%B1or_de_Sipan_reconstruction_at_Huaca_Rajada.jpg [Consulta: 2024, abril 3]

En la imagen número 1, podemos observar, una foto panorámica de la tumba completa


del señor de Sipán. Podemos observar que fue sepultado junto a 4 posibles sacerdotes o
guerreros, dependiendo de los acompañamientos de vestimenta y herramientas que
tengan junto a ellos. Esta practica nos da la idea de una creencia en la vida después de la
muerte, y el exceso de materialismo hacia los metales brillantes, normalmente el oro, el
cual acompaña en gran cantidades al Señor de Sipán. Podemos ver la gran cantidad de
cerámica que se enterró junto al equipo del Señor de Sipán, dando un fuerte argumento
a una ideología materialista.
Cabe resaltar, que todo es en base a interpretación y no tiene un estudio a profundidad.
2.Fotografía: Gobernante en su trono

Fotografía:UE005 Naylamp - Museo Tumbas Reales de Sipán. Lugar:Museo Tumbas


Reales de Sipán en Lambayeque. Imagen tomada de:
https://www.gob.pe/institucion/naylamp/noticias/506949-lambayeque-conmemora-34-
anos-del-descubrimiento-de-la-tumba-intacta-del-senor-de-sipan [Consulta: 2024, abril
3]

En la imagen número 2 , podemos presenciar que es una foto donde el gobernante está
en su trono , acompañado con sus generales , soldados , sacerdotes y por último sus
sirvientes, esto demuestra lo bien estipulado que estaba la jerarquía de la cultura
moche , representando el jefe en el medio , a la mano izquierda se encuentra los
representantes del ejército , a la mano derecha se posiciona los líderes de la religión que
son lo sacerdotes , y por debajo los que están arrodillados siendo sus sirvientes. Y por
último, esto demuestra que el señor de sipán era uno de los mejores líderes que
existieron en esta histórica cultura Mochica.
3.Fotografía: Tumba cubierto de oro

Fotografía: Carmen Mayas. Título: “Cubierto de Oro”. Lugar: Museo Nacional de


Tumbas Reales de Sipán. Imagen tomada de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tesoro-senor-sipan-esplendor-
mochicas_18703 [Consulta:2022, diciembre 14]

En la imagen número 3, podemos visualizar que en la tumba del “Señor de Sipán”


estuvo acompañado de riquezas incalculables: llevaba en el rostro joyas de oro en forma
de ojos, el mentón protegido por una máscara y nariz, ambas partes cubiertas por oro,
una corona de oro, lucía vestimenta y brazaletes turquesas, pectorales de oro puro y un
lingote de oro en la parte del brazo derecho. Según esta imagen nos da a entender que el
gobernante se iba al más allá con todas sus riquezas. Además de encontrarse oro
también se hallo a personas al lado de su tumba, pues también su reino tenía la creencia
de proteger y acompañar a su gobernante en la otra vida.
4. Fotografía: Tesoros Arqueológicos de Sipán

Fotografía: Los nobles de Sipán se recubrieron el rostro con joyas de oro como estos
dos ornamentos funerarios con forma de ojo. Imagen tomada de:
Foto: Wikimedia Commons
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tesoro-senor-sipan-esplendor-
mochicas_18703 [Consulta: 2024, abril 3]

En la imagen número 3, podemos ver que la importancia de hacerse con el señor de


Sipán radica en la preservación del patrimonio cultural y arqueológico del Perú. El
saqueo de tumbas antiguas por parte de huaqueros (ladrones de tumbas) representaba
una pérdida irreparable de valiosos artefactos históricos y culturales. Al proteger estos
hallazgos, se aseguraba que el legado de las antiguas civilizaciones peruanas se
mantuviera intacto para las generaciones futuras, permitiendo también su estudio y
comprensión por parte de la comunidad científica y el público en general.
Conclusiones:
 Como se discutió en clase, podemos ver la herencia de un autoritarismo,
exceso de poder, costumbres practicadas muy poco en la actualidad,
dando como resultados países pobres, en decadencia y fraccionamiento
político y económico. No olvidemos aquella famosa frase, que nos
advierte, que, si no recordamos nuestra historia, nuestros cimientos,
nuestros primeros errores, estamos condenados a repetirlos.

 Entendemos que en la “Tumba del Señor de Sipán” existía un exceso de


riqueza o ambición hacia el oro entre otros materiales que valen mucho
para ellos pues
esto daba referencia a poder entre otros reinos.

 Un punto importante de hablar es de “la otra vida” o “la vida después de


la muerte” ellos estaban seguros que después de la muerte existía otro
reino en el cual mandaban a su gobernante con todas sus riquezas y al
lado suyo familiares o personas que podían protegerlo no sabemos si
fueron sacrificadas o no.

 Podemos entender, que, por el gran aprecio hacia los metales y


artesanías, principalmente oro y cerámica, había una cultura materialista.

 Se puede apreciar el egocentrismo, poder, posición y llegada del Señor


de Sipán, que el día de su muerte, no sabemos si las otras personas
enterradas con él, también habían fallecido, o fueron sacrificadas para
acompañar a su líder.

 Podemos entender, que la jerarquía de cultura moche era concisa y cada


uno de las personas sabían cuál era su estatus y cuáles eras sus
funciones.

 Se puede visualizar el poder que representaba el señor de Sipán antes


sus seguidores, incluyendo a los sacerdotes, así viendo que este tenía el
control total sobre la cultura mochica.

También podría gustarte