0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas20 páginas

Gestión Por Resultados y Su Articulación Con El Seguimiento y Evaluación

Este documento describe la gestión por resultados y su articulación con el seguimiento y evaluación en el Ministerio de Salud de Perú. Explica el ciclo de la gestión por resultados, la vinculación de los programas presupuestales con el planeamiento estratégico y los objetivos institucionales, y los indicadores clave asociados con los programas.

Cargado por

Juan Lurita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas20 páginas

Gestión Por Resultados y Su Articulación Con El Seguimiento y Evaluación

Este documento describe la gestión por resultados y su articulación con el seguimiento y evaluación en el Ministerio de Salud de Perú. Explica el ciclo de la gestión por resultados, la vinculación de los programas presupuestales con el planeamiento estratégico y los objetivos institucionales, y los indicadores clave asociados con los programas.

Cargado por

Juan Lurita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ASISTENCIA TÉCNICA PARA IMPULSAR

LA GESTIÓN DE LOS INDICADORES DE


DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS
PRESUPUESTALES EN SALUD

Gestión por Resultados y su


articulación con el
seguimiento y evaluación
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
Ministerio de Salud
CICLO DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS – PERÚ
VINCULACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON EL
PLANEAMIENTO
POLITICAS NACIONALES
ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INTERVENCIONES /METAS POI
INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES

METAS DEL PESEM


PROGRAMAS PRESUPUESTALES INSTITUCIONALES
PROGRAMAS PRESUPUESTALES MULTISECTORIALES
METAS DEL PDR/PDL
Recursos Presupuestales

INSUMO PRODUCTOS RESULTADOS METAS DE PEI

➢ Definiciones Operacionales
➢ Criterios de Programación Iniciales, intermedios, finales
➢ Cartera de servicios
➢ Kits de bienes y servicios

Oferta de la entidad Población beneficiada

GESTIÓN ENFOCADA EN LA GESTIÓN ENFOCADA EN


EJECUCIÓN DEL GASTO RESULTADOS
OBJETIVO ESTRATÉGICO PROGRAMA
INSTITUCIONAL NOMBRE DEL INDICADOR PRESUPUESTAL
PPoR 1001
Prevalencia de anemia en niñas y niños
Desarrollo Infantil
de 6 a 35 meses de edad.
Temprano
Prevalencia de desnutrición crónica en PPoR 1001
niñas y niños menores de 5 años de Desarrollo Infantil
edad. Temprano
Tasa de Mortalidad Neonatal x 1000 PP 0002 Salud
nacidos vivos. Materno Neonatal
Razón de Mortalidad Materna x 100 mil PP 0002 Salud
VINCULACIÓN DE LOS nacidos vivos.
Proporción de embarazo en
adolescentes.
Materno Neonatal
PP 0002 Salud
Materno Neonatal

PROGRAMAS Prevenir, vigilar, controlar Tasa ajustada de mortalidad por cáncer PP 0024 Prevención
y reducir el impacto de las por 100 mil habitantes. y control del cáncer
Tasa de mortalidad de Tuberculosis por PP 0016 TBC-

PRESUPUESTALES CON EL
enfermedades, daños y
OEI.01 condiciones que afectan la 100 mil habitantes VIH/SIDA
salud de la población, con Incidencia de VIH en poblaciones de alto PP 0016 TBC-
énfasis en las prioridades riesgo por 100 mil personas. VIH/SIDA

PLANEAMIENTO nacionales Tasa de sífilis congénita por 100 nacidos PP 0016 TBC-
vivos
Prevalencia de Hipertensión Arterial en
VIH/SIDA
PP 0018
personas de 15 a más años de edad en
Enfermedades No
tratamiento, con presión arterial
Transmisibles
controlada.
Porcentaje de personas con problemas o
PP 0131 Prevención
trastornos de salud mental atendidas. y control de salud
mental

Proporción de niñas y niños de 12 PPoR 1001


meses y 29 días de edad con Desarrollo Infantil
vacunación completa Temprano
Garantizar el acceso a Porcentaje de la población que presento
cuidados y servicios de algún problema de salud o accidente y
salud de calidad recibió atención médica inmediata
organizados en Redes PP 0104 Reducción
Integradas de Salud, de la Mortalidad por
OEI 02
centradas en la persona, emergencia y
porcentaje de pacientes que llegan con
familia y comunidad, con urgencias medicas
vida al establecimiento de salud
énfasis en la promoción de
la salud y la prevención de
la enfermedad.
PP 0068 Reducción
Proporción de equipos de brigadas
Fortalecer la gestión del de Vulnerabilidad y
implementados para atención en
OEI.08 riesgo y defensa ante Atención de
situaciones de emergencia masivas y
emergencias y desastres Emergencias por
desastres.
Desastres
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
El PpR es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios
(productos) y a resultados a favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles.
Ministerio de Economía y finanzas

* Segundo pilar Política Nacional de Modernización de


la Gestión Pública
PROGRAMAS PRESUPUESTALES – PERÚ
Es una categoría presupuestal que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados; es una unidad de
programación en las entidades públicas que se orientan a obtener productos para lograr un resultado específico en la
población y contribuir al logro del resultado final asociado a un objetivo de política pública.

PP PP PP PP
 Marco Legal: Ley General del Sistema Nacional de
0002 0016 0017 0018
Presupuesto, N°28411 DL N° 1440 Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto PP PP PP PP
Público. 0024 0104 0129 0131

 Ley N° 31638-2022 – Aprueba el Presupuesto del


Sector Público para el Año Fiscal 2023
PP PP PP
 Directiva N° 005-2020-EF/50.01- Directiva Para el 0068 1001 1002
Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados. Objetivo:
✓ Vincular asignación de recursos a productos que
buscan resultados medibles a favor de la
población.
❑ Estrategia dentro del marco de la Nueva Gestión Pública.
✓ Administración eficiente que satisfaga
❑ Están vinculados a tres niveles de gobierno: Nacional, necesidades de los ciudadanos en condiciones
Regional y Local. deseadas para mejorar su calidad de vida.
RESULTADO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
Reducción de la morbilidad y mortalidad
PP 0001/ Disminuir la desnutrición crónica y la
1001 anemia en niños menores de 5 año
PP 0024 por cáncer en la población peruana

Reducción de la morbi-mortalidad Reducción de la vulnerabilidad de la


PP 0002 materno-neonatal PP 0068 Población ante el riesgo de desastres

PP Reducción de la morbilidad y Reducción de la mortalidad por


mortalidad por TBC y por VIH/SIDA PP 0104
0016 emergencias y urgencias medicas

Controlar y disminuir la Incidencia y Reducción de las condiciones


PP prevalencia de enfermedades
secundarias de salud y el grado de
0017 Metaxénicas y zoonosis, así como su PP 0129
discapacidad de las personas con
letalidad y mortalidad.
discapacidad.

Población con problemas psicosociales y


Reducción de la morbilidad, mortalidad
PP 0131 trastornos mentales atendidas
PP 0018 y discapacidad por enfermedades no
oportunamente en los servicios de
transmisibles en la población.
salud.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

• En el marco de la implementación del Presupuesto por Resultados en


el país se trabaja los siguientes instrumentos de seguimiento y
evaluación:

✓Indicadores de desempeño.
✓Ejecución financiera.
✓Ejecución de metas físicas de los productos y actividades.
✓Evaluaciones independientes
OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Evaluar los avances en el logro de resultados mediante la revisión de


las principales metas de producción y los indicadores de desempeño de
los programas presupuestales con información de la ENDES y otras
fuentes de información.

Proponer mejoras y ajustes a la ejecución presupuestal del año


correspondiente en base al análisis de la ejecución del año fiscal

Lograr el resultado específico de la población beneficiaria del programa


presupuestal mediante la evaluación de sus procesos y el cumplimiento
en la provisión de los bienes y servicios (cantidad y calidad)
INDICADOR
Un indicador es un enunciado que define una medida sobre el nivel de logro en el
resultado, los producto y/o actividades.
Los resultados se miden a través de dos mecanismos:
1.- Ejecución de metas físicas (producción física)
2.- Indicador de desempeño

Resultado:
Resultados específicos: Es el cambio que se busca alcanzar para solucionar un problema identificado
sobre una población objetivo y que a su vez contribuye al logro de un resultado final. Un programa
presupuestal solo tiene un resultado específico.

Resultado Final: Cambio en las condiciones o características de una población identificada,


incluyendo el entorno en el que se desenvuelven. Corresponde a un objetivo de política nacional.
Puede existir uno o más programas presupuestales que compartan un mismo resultado final.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
• Son aquellos indicadores que nos muestran lo que se está logrando
respecto a los objetivos trazados.
• Estos indicadores se deben medir semestral y anualmente para el
respectivo seguimiento de los programas presupuestales y la evaluación
de sus resultados.
• Es importante tener una línea base de referencia para evaluar los
resultados en un año determinado.
• Todos los indicadores de desempeño responden a un resultado
específico (objetivos específicos del PP) que se espera lograr con el
programa y productos del PP.
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS
PRESUPUESTALES
CANTIDAD
PROGRAMA PRESUPUESTAL INDICADOR

PRODUCTO 15
PRODUCTOS ESPECIFICOS PARA DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
RESULTADO 7
PRODUCTO 15
SALUD MATERNO NEONATAL
RESULTADO 4
PRODUCTO 19
TBC-VIH/SIDA
RESULTADO 5
PRODUCTO 12
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS
RESULTADO 5
PRODUCTO 25
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
RESULTADO 6
PRODUCTO 28
PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER
RESULTADO 1

REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS PRODUCTO 3


MEDICAS
RESULTADO 2
PREVENCION Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN
PRODUCTO 1
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PRODUCTO 11
CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL
RESULTADO 2
TOTAL 161
DIRECTIVA N° 0005-2020-EF/50.01 “Directiva para el Diseño de los
Programas Presupuestales en el Marco del Presupuesto por Resultados”

Etapas del diseño del PPI


Artículo 18. Etapas del Diseño del PPIS
18.1. La metodología para diseñar el PPIS comprende
seis etapas:

I. Definición de la Condición de Interés


II. Identificación del Modelo Conceptual
III. Formulación del Modelo Explicativo
IV. Formulación del Modelo Prescriptivo
V. Planteamiento de la Teoría de Cambio
VI. Selección de Indicadores de Resultados
DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
1440 – RESPONSABILIDADES DE LOS COORDINADORES DE LOS PROGRAMAS
PRESUPUESTALES

Artículo 10.- Responsable de Programas Presupuestales

Se encuentra a cargo de la gestión estratégica y operativa de la


programación presupuestal de los productos y de garantizar la
provisión efectiva y eficiente de los servicios, en el marco de los
resultados a lograr.
Anexo 2. Indicadores de desempeño

Es un enunciado que define una medida sobre el nivel de logro en el resultado, los
Indicador productos y/o actividades
Indicador de Es la medida sobre la cantidad de bienes y servicios provistos,
producción física considerando la unidad de medida establecida.

Indicador de Es la medida sobre el logro del resultado, la entrega del producto o


desempeño satisfacción de los atributos

Eficacia Calidad
Dimensiones
Eficiencia Economía

Replicables Oportuno-Confiable
Medios de
verificación
Costo-eficiente Accesibles

(*) Directiva Nº 002-2017-EF/50.01


Anexo 2. Indicadores de desempeño

Seguimiento o monitoreo de indicadores


Eficiencia Eficacia

Resultado Resultado Resultado


Insumo Actividad Producto
inmediato Intermedio Final
Mensual Mensual
Trimestral Trimestral 1-2 2-3 4-5
(Disponibilidad (Meta física) Años Años Años
de insumos) (Gasto)

Pliegos y Unidades Ejecutoras: [Registros Administrativos] Pliego Nacional y Regional: [Encuestas]

ENCUESTAS ENDES y ENAPRES


HIS - SIS
ENCUESTAS ENESA y ENCRED
CENTRO DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA -CDC.
ESTUDIOS

SIAF - SIGA

(*) Directiva Nº 002-2016-EF/50.01


FICHA TÉCNICA DEL
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
Los indicadores de desempeño de los
programas presupuestales se establecen
en el proceso del diseño de los
programas presupuestales (matriz
lógica), los mismos que se sustentan en
evidencias científicas y están alineados
alas políticas nacionales.
OTRO TIPO DE EVALUACIONES
Consiste en el análisis sistemático y
objetivo de un programa o política en Criterios:
curso o concluido, en razón a su diseño,
gestión, resultados de desempeño e Método científico
impactos, según necesidad de Independencia

información.
Rigurosidad Método científico
técnica
Existen 2 tipos:
Información Pública
➢ Evaluaciones de Diseño y Ejecución Transparencia

Presupuestal (EDEP).
➢ Evaluaciones de Impacto (EI). Evalúa, se compromete e
Participación del interviene
sector
Información Relacionada a la Gestión de los Programas Presupuestales
– Ministerio de Salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Políticas Nacionales y Sectoriales – CEPLAM


https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/

REUNIS -MINSA
https://www.minsa.gob.pe/reunis/

Guía para la elaboración de indicadores de políticas nacionales y planes estratégicos - CEPLAN


https://www.gob.pe/institucion/ceplan/informes-publicaciones/1749137-guia-para-la-elaboracion-de-indicadores-de-politicas-nacionales-y-planes-
estrategicos

Programas Presupuestales en el Ministerio de Salud


https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/index.asp#requisitos

Directiva para los Programas Presupuestales en el Marco del Presupuesto por Resultados
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_docman&language=es-ES&Itemid=101661&lang=es-ES&view=list&slug=directivas-presupuesto-publico
Gracias!
[email protected]

También podría gustarte