Sesión de Aprendizaje:
Conocemos la estructura y características de
una entrevista
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: …………………………………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………………….
Grado: ……………………………………………………………..
Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
C Lee diversos tipos de Identifica información - Infiere el mensaje de Lista de
textos escritos en su lengua explícita, relevante y la entrevista. cotejo.
complementaria que se
materna. encuentra en distintas partes - Localiza los sucesos
Obtiene información del texto (ENTREVISTA) más importantes en
del texto escrito. Selecciona datos específicos e una entrevista.
integra información explícita - Explica la estructura de
Infiere e interpreta cuando se encuentra en una entrevista.
información del distintas partes del texto, o al
texto. realizar una lectura intertextual
de diversos tipos de textos con
Reflexiona y evalúa varios elementos complejos en
la forma, el su estructura, así como con
contenido y contexto vocabulario variado, de
del texto. acuerdo a las temáticas
abordadas.
Propósito Realiza una entrevista mediante preguntas sencillas para conocer
al entrevistado y explicar las características y estructura de una
entrevista.
Evidencia Entrevista a un compañero.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que
Ambiental consumen y las acciones saludables que realizan y que promuevan su propio
bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elabora las actividades y anexos y fotocópialos para Texto: cuaderno MED pág. 30
entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. cinta, fichas, portafolio.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Leen y observan la siguiente situación.
- Los estudiantes de sexto grado están organizando las Olimpiadas Escolares de su escuela y
quieren conocer cómo se han formado los deportistas más destacados de ella.
- Responden las preguntas:
- ¿De qué trata la imagen presentada?
- ¿Por qué los estudiantes organizan las olimpiadas escolares?
- ¿Por qué un estudiante está preocupado?
- ¿El deportista acepta la entrevista?, ¿Por qué?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recogemos los saberes previos en base a preguntas:
- ¿Han presenciado a leído alguna entrevista? ¿Dónde? ¿Cómo son?
- ¿Saben para qué se hacen las entrevistas? Explica.
- ¿Has entrevistado alguna vez a alguien?
- ¿O quizás ustedes han sido los entrevistados? Compartan sus experiencias.
- ¿Cómo harían una entrevista?
- ¿Qué preparación creen que se necesita para hacerla?
- Escuchamos con atención sus intervenciones y anotamos en la pizarra las ideas que formulen.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy entrevistaremos a nuestros compañeros para saber más sobre aspectos importantes de su
vida y conocer la estructura de una entrevista.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO) Leemos para
- Observan el título y las imágenes del texto, conversa informarnos mejor
con uno de tus compañeros en torno a la siguiente sobre las entrevistas.
pregunta y anota su respuesta en tu cuaderno.
- ¿Para qué crees que se ha escrito el texto de la actividad?
DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- Leen el texto, luego, observan su estructura y sus características.
- Explican lo que entendieron del texto leído.
- Realizan la siguiente actividad:
- Pintan el recuadro que contine el tipo de texto que has leído.
- Subraya en el texto el fragmento relacionado con la imagen que aparece en esta página.
- Responde las siguientes preguntas y comparan sus respuestas con las de sus compañeros.
- Responden:
¿Por qué algunas partes del texto aparecen resaltadas de negrita?
¿Cuál de las preguntas a Luis Sandoval te parece más interesante?
¿Qué respuesta del deportista entrevistado te impactó más? ¿Por qué?
- Escribe V si la idea planteada es verdadera o F si es falsa, según el texto.
- Luis Sandoval participó en los juegos paralímpicos (Río 2016)
- Luis Sandoval estuvo en el centro de alto rendimiento de atletismo de lima.
- Luis Sandoval está orgulloso de representar a nuestro país.
- El atletismo es una actividad muy publicitada en la televisión.
- Subraya en la referencia el nombre de la autora.
- Marca con una “X” la fecha en que se hizo la entrevista.
- ¿Dónde se publicó esta entrevista? ¿Cómo los sabes? Resalta en el texto la parte que te sirvió para
enterarte.
- Leen la siguiente frase extraída del texto y elige la expresión que explique mejor su significado.
Marca con una “X”.
- El atletismo y otros deportes no cuentan con los medios para pagar espacios en televisión.
- Debido a las preferencias del público, el atletismo y otros deportes no se transmiten mucho en
los medios de comunicación.
- El atletismo y otros deportes son poco conocidos, por ello, mucha gente no los practica.
- Relaciona las características de Juan Sandoval que puedas deducir de la lectura del texto. Une a
su imagen con una línea.
DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
Vuelve a leer la entrevista a Juan Sandoval y redacta una nueva versión del cierre, en la cual
expliquen la importancia que tiene, de acuerdo con su opinión, lo que se dice acerca del
entrevistado.
Intercambien entre ustedes sus versiones de cierre y coméntelos.
Se indica que la próxima sesión organizarán por escrito la entrevista que hicieron a su
compañero (a) para publicarla y compartirla con toda el aula.
L docente explica, profundiza y consolida el aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la clase de hoy.
- ¿Puedes repetir un ejemplo de cómo conocer las características de una entrevista?
- ¿Explica qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo de cómo entrevistar o ser entrevistado.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques más sobre lo aprendido del día de hoy.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy entrevistaremos a nuestros compañeros para saber más sobre aspectos
importantes de su vida y conocer la estructura de una entrevista.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° NOMBRES Y - Infiere el mensaje - Localiza los - Explica la
APELLIDOS de la entrevista. sucesos más estructura de
importantes en una entrevista.
una entrevista.
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
_________________
Docente de Aula
ANEXOS
FICHA DE APLICACIÓN
Presentamos una entrevista
¿Qué es una entrevista?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué características tiene una entrevista?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿cuál es la estructura de una entrevista?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de texto es el anterior?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Cuál es la finalidad de las preguntas realizadas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué signos se utilizan en las preguntas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Según la entrevista: ¿Qué es la salud?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué debemos hacer para mantenernos sanos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Una entrevista consta de:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Para iniciar una entrevista se debe de:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Evalúa tus aprendizajes
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO LO ESTOY NECESITO
APRENDIZAJES LOGRÉ INTENTANDO APOYO
- Inferí el mensaje de la entrevista.
- Localicé los sucesos más importantes en una
entrevista.
- Expliqué la estructura de una entrevista.
FICHA DE extensión
-Observa el siguiente ejemplo:
Como habrás notado, una entrevista es una conversación que consiste en formular
preguntas a una persona para saber su forma de pensar o de actuar.
- Ahora bien, realizar una entrevista no es solo hacer una serie de preguntas, sino que se debe
considerar las siguientes partes:
1. Breve presentación del personaje.
2. Preguntas y respuestas adecuadas.
3. Comentario final y despedida.
1. Busca en diarios o revistas, alguna entrevista a tu personaje favorito y pégala.
2. Formula una serie de preguntas a una de tus maestras sobre la finalización del año
escolar. Luego, redacta tus respuestas.
3. Planifica una entrevista. Apóyate en el siguiente esquema: