Universidad Autónoma De Santo Domingo
Facultad De Ingeniería Y Arquitectura
Escuela De Arquitectura
Asignatura:
Teoría De La Arquitectura
Sección: 01
Tema:
Resumen No.6
ARQUITECTURA HIGH-TECH y ORGANICA, La Forma y Función. El espacio Arquitectónico.
La Arquitectura como forma de comunicación.
Docente:
Arq.Yarissa M. Pérez Toribio
Estudiante:
Yelizabeth Santillan De Los Santos
Matricula:
100698976
Primer Semestre 2024
ABRIL 18
Introducción
Este trabajo se basará en un resumen sobre la Arquitectura Hightech y la Arquitectura
Orgánica expuestos anteriormente en clase, junto con los temas acerca de la Forma y Función.
Con respecto al ámbito del espacio Arquitectónico. Y rl que a mi parecer es muy importante:
La Arquitectura como forma de comunicación.
TEMA 1. ARQUITECTURA HIGH-TECH y ORGANICA
1. ¿Cuáles son las características de la arquitectura High-tech y mencione algunas
obras de este estilo?
La arquitectura High-tech es un estilo que se caracteriza por la exposición de la
estructura interna y los sistemas técnicos de un edificio, lo que a menudo se refleja en su diseño
exterior. Entre sus características distintivas están el uso prominente de acero, vidrio y otros
materiales industriales, y la expresión de la funcionalidad de los componentes técnicos. El
High-tech me da más bien una percepción de un ambiente más pragmático, limpio y sencillo.
También fue por esta época que se empezó con la construcción de módulos, lo que era más
rápido y eficiente.
Características de la arquitectura High-tech:
• Uso de materiales industriales como acero, vidrio y aluminio.
• Exposición de la estructura interna y los sistemas técnicos.
• Énfasis en la funcionalidad y la tecnología.
• Diseño modular y componentes prefabricados.
• Integración de elementos de alta tecnología en la estética del edificio.
Obras estilo High Tech.
Sede central de HSBC en Hong Kong, de Norman Foster, inaugurado en 1985.
El World Trade Center original de Nueva York, por Minoru Yamasaki. Las Torres Gemelas
tenían plantas completamente abiertas, sin columnas internas.
Sainsbury Centre for Visual Arts en Norwich, por Foster and Associates
2. Describa el estilo orgánico y diga sus principales exponentes.
El estilo orgánico es una corriente artística que busca reflejar las formas y estructuras
presentes en la naturaleza a través de diseños y obras de arte. Este enfoque se caracteriza
por su fluidez, curvas suaves y la incorporación de elementos orgánicos como hojas, flores, y
formas inspiradas en animales.
Sus principales exponentes fueron:
• Antoni Gaudí:
• Hundertwasser
• Frank Lloyd Wright
TEMA 12. La Forma y Función. El espacio Arquitectónico.
1. Explique cómo forma y arquitectura están relacionadas.
La conexión entre forma y arquitectura es esencial para entender cómo se planifican y
construyen los edificios. La forma se refiere al aspecto exterior de un edificio, mientras que la
arquitectura engloba el diseño y la estructura que sostienen esa forma. Aqui es donde
nuevamente notamos el pequeño debate que se hizo en clase, acerca de si la forma sigue la
función.
2. ¿Cómo describiría la Función en la obra arquitectónica?
La Función en la obra arquitectónica se refiere a la forma en que un edificio o espacio
está diseñado para ser usado. Describe cómo se organiza y distribuye el espacio para
satisfacer las necesidades prácticas de las personas que lo utilizarán. La función en la
arquitectura es esencial para garantizar que un edificio cumpla con su propósito de manera
eficiente y cómoda para sus usuarios.
3. ¿Qué es el espacio arquitectónico y sus componentes?
El espacio arquitectónico se refiere a la dimensión tridimensional de un entorno
construido, que engloba tanto el interior como el exterior de una estructura. Los elementos del
espacio arquitectónico comprenden diversos componentes que contribuyen a la experiencia y
funcionalidad del entorno construido. Llegue a esta conclusión tras recordar a lo que el autor
Francis Ching en el libro Forma, Espacio y Orden. Asi mismo el autor hace mención del
Volumen y forma, Luz y sombra, Texturas y materiales, Relación con el entorno y otro
especto MUY importante seria la antropometría, que siempre debemos de tener en
cuenta.
TEMA 13. La Arquitectura como forma de comunicación.
1. ¿Cuáles son los motivos extra personales que impulsan la creación del proyecto
arquitectónico?
A mi parecer, El gusto propio y la percepción personal desempeñan un papel crucial en
la arquitectura, ya que influyen en la forma en que los arquitectos diseñan y los clientes
perciben los espacios construidos. El gusto propio y la percepción personal permiten a los
arquitectos expresar su creatividad y estilo único a través de sus diseños. Estos factores
impulsan la creación de edificios y espacios que reflejan la visión individual del arquitecto, lo
que lleva a una mayor diversidad en el panorama arquitectónico. La búsqueda de materializar
una visión personal o un concepto estético impulsa a los arquitectos a crear proyectos que
trascienden lo convencional y desafían las expectativas preestablecidas, siendo este el porqué
de la mayoría de los movimientos y estilos vistos en estas exposiciones.
2. ¿Por qué se dice que la arquitectura es una forma de comunicación?
Esta pregunta es bastante interesante y siempre es motor de debates en mi clase de
Expresión II y he llegado a ciertas hipótesis y marco teórico acerca de esto, Todo gracias al
semiólogo Humberto Eco. La arquitectura se considera una forma de comunicación por varias
razones fundamentales.
Expresión de valores y cultura: La arquitectura refleja los valores, creencias y cultura
de una sociedad o comunidad. Los edificios y estructuras arquitectónicas pueden transmitir la
identidad y la historia de un lugar a través de su diseño, materiales y estilo.
Comunicación visual: La arquitectura se comunica visualmente mediante su forma,
escala, proporciones, colores y texturas. Estos elementos visuales transmiten mensajes y crean
impresiones que pueden influir en las emociones y el comportamiento de las personas que
interactúan con los espacios arquitectónicos.
3. ¿Cuáles símbolos emplea el arquitecto para comunicarse? ¿Y diga si es posible
limitarse a uno o más, cómo y por qué?
Esta pregunta es precursora de la otra, ya que si hablamos de mensajes o comunicación
visual si o si debemos de abordar los signos y los símbolos. Los arquitectos siempre tomaremos
recursos gráficos para expresar nuestras ideas, ejemplo de estos son los mismos planos
arquitectónicos los cuales cuentan con un sin número de símbolos y signos para a dar a entender
lo que está representado, así como las elevaciones los cortes etc. O también los diagramas de
flujo.
Es posible que un arquitecto se limite a un solo símbolo, como el plano arquitectónico,
para comunicar su diseño, especialmente en etapas iniciales o para representar conceptos clave.
En la práctica, el uso de múltiples símbolos es fundamental para representar un diseño
arquitectónico.