12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
Enero 5 de 2021
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
ELEMENTOS DE AUTORIZACIÓN PARA
1 PROTECCIÓN PERSONAL 2 SALVAR VIDAS 3 PERMISOS DE TRABAJO
Uso los elementos de Detengo inmediatamente Aplico estrictamente los
protección personal requeridos trabajos inseguros. controles establecidos en el
en cada área o labor. permiso de trabajo.
4 LÍNEA DE PELIGRO 5 SEGURIDAD VIAL 6 SUPERFICIES DE TRABAJO
Me retiro y retiro a otros Conduzco vehículos Me desplazo y trabajo
de la línea de peligro. en forma responsable sobre superficies estables
y segura. y seguras.
TRABAJOS EN ALTURA AISLAMIENTO DE
7 8 ESPACIOS CONFINADOS 9 ENERGÍA
Uso el equipo de protección Verifico y controlo Compruebo que las energías
contra caídas, siempre peligros antes de ingresar estén bloqueadas antes
que se requiera. a un espacio confinado. de iniciar el trabajo.
LEVANTAMIENTO
10 TRABAJOS EN CALIENTE 11 EXCAVACIONES 12 MECÁNICOS DE CARGAS
Verifico ausencia de materiales Realizo excavaciones Establezco un plan de izaje
combustibles antes de generar identificando previamente para levantar cargas con ayuda
fuentes de ignición. líneas enterradas. mecánica.
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
ELEMENTOS DE 3 PERMISOS DE TRABAJO
1 PROTECCIÓN PERSONAL
Uso los elementos de protección Aplico estrictamente los
personal requeridos en cada controles establecidos en el
área o labor. permiso de trabajo.
• Utilizo los EPP’s requeridos en el permiso de trabajo.
• Utilizo los EPP’s requeridos para ingresar a cada área.
• Planeo el trabajo definiendo claramente el alcance y los
• Verifico que los EPP’s son adecuados y están en buen estado.
recursos necesarios (personal / herramientas / equipos) e
• Conservo en buen estado y limpios mis EPP’s.
identifico los peligros, riesgos y medidas de control.
• Diligencio completamente el permiso de trabajo y los
certificados de tareas críticas .
• En el sitio de trabajo, verifico responsablemente los peligros
AUTORIZACIÓN PARA y riesgos de las actividades a ejecutar, elaboro con el equipo
2 SALVAR VIDAS de trabajo el panorama de peligros y riesgos e implemento
las medidas de control necesarias.
Detengo inmediatamente • Reviso con el equipo los procedimientos seguros de trabajo.
trabajos inseguros. • Tengo disponible y en buen estado las herramientas, equipos
y personal para el trabajo seguro y respuesta a emergencias.
• Me aseguro que el personal asignado al equipo de trabajo
• Todos los empleados de SierraCol energy y Contratistas, tengan las competencias requeridas.
tienen el derecho, la obligación, la autoridad y la • Suspendo actividades si se presentan condiciones inseguras.
responsabilidad de parar cualquier trabajo inseguro, sin
ninguna repercusión.
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
4 LÍNEA DE PELIGRO 5 SEGURIDAD VIAL
Me retiro y retiro a otros Conduzco vehículos
de la línea de peligro. en forma responsable
y segura.
• Identifico con el equipo de trabajo las líneas de peligro
• Inspecciono el vehículo antes de conducir asegurando su
presentes en el área, aplicando la técnica de las 7A’s (Arriba,
buen estado.
Abajo, Al la derecha, A la izquierda, Al frente, Atrás y A
• Uso el cinturón de seguridad en todo momento y me
dentro)
aseguro que los pasajeros lo utilicen.
• Señalizo el área de trabajo, me ubico fuera de la línea de
• Conduzco alerta a los riesgo de la vía en mi desplazamiento.
peligro y controlo el ingreso de personal para evitar que se
• Evito conducir si he tomado medicamentos que produzcan
exponga a la línea de peligro.
somnolencia y cuando me siento fatigado o con sueño.
• Evito llevar objetos sueltos en la cabina o en el platón del
vehículo que pueden distraerme al conducir
• Siempre detengo el vehículo en un lugar seguro para
contestar llamadas o mensajes.
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
6 SUPERFICIES DE TRABAJO 7 TRABAJOS EN ALTURA
Me desplazo y trabajo Uso el equipo de protección
sobre superficies estables contra caídas, siempre
y seguras. que se requiera.
• Verifico que la superficies de trabajo sean estables. • Para trabajos mayores a 1.5 m siempre tramito un permiso
• Observo cuidadosamente el camino por donde me desplazo de trabajo en alturas, verifico el cumplimiento de los
y evito pisar superficies irregulares o peligros en la vía. requerimientos del certificado de tarea critica y me aseguro
• Por ningún motivo camino sobre tuberías. que todo el personal tenga certificación vigente.
• Utilizo escaleras o plataformas seguras para realizar trabajos • Inspecciono y verifico que todos lo elementos de protección
en alturas. personal para trabajo en alturas estén en buenas
condiciones y asegurados a puntos de anclaje certificados.
• Siempre me aseguro a un punto de anclaje aprobado por el
coordinador de trabajo en alturas.
• Aseguro herramientas y materiales de trabajo para prevenir
caída de objetos.
• Establezco un plan de rescate operativo, asignando
funciones especificas y disponiendo los equipos necesarios.
• Inspecciono y verifico que los andamios y superficies de
trabajo en alturas sean seguros.
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
8 ESPACIOS CONFINADOS 9 AISLAMIENTO DE ENERGÍA
Verifico y controlo Compruebo que las energías
peligros antes de ingresar estén bloqueadas antes
a un espacio confinado. de iniciar el trabajo.
• Verifico en sitio las características del espacio confinado,
identificando las vías de acceso y los peligros potenciales. • Identifico las fuentes de energías peligrosas y realizo los
• Establezco un plan operativo para responder oportunamente a aislamientos positivos y bloqueos necesarios para evitar su
cualquier emergencia que se presente dentro del espacio confinado. liberación accidental; compruebo ausencia de tensión o
• Realizo las mediciones de atmosferas peligrosas desde afuera del circulación de fluidos antes de realizar el trabajo.
espacio confinado, utilizando sondas y/o tubos de muestreo. • Me aseguro que los aislamientos eléctricos sean realizados
• Asigno un vigía con dedicación exclusiva a controlar el acceso al por un electricista autorizado.
espacio confinado, monitorear permanentemente el estado del • Instalo candados y etiquetas de bloqueo en los aislamientos,
personal que ingresa y activar el plan de emergencia en caso • Me asegurando que todos los riesgos han sido controlados y
necesario. que ninguna persona esté expuesta antes de habilitar
nuevamente las fuentes de energía peligrosa.
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
10 TRABAJOS EN CALIENTE
11 EXCAVACIONES
Verifico ausencia de materiales
Realizo excavaciones
combustibles antes de generar
identificando previamente
fuentes de ignición.
líneas enterradas.
• Cuando voy a ejecutar trabajos que generen fuentes de • Consulto planos As Built (como se construyó) antes de
ignición, tramito el Permiso para Trabajo en Caliente realizar excavaciones para identificar líneas enterradas.
• Identifico los peligros de incendio, las fuentes de ignición y • En facilidades y pozos realizo apiques manuales y utilizo
las medidas de control en un radio de 10.7 metros en el área equipo electrónico para detectar líneas.
donde planeo realizar el trabajo. • Para excavar con maquinaria en facilidades solicito
• Establezco un plan operativo para responder aprobación de Gerencia de Distrito.
oportunamente a cualquier emergencia. • Al encontrar concreto o mortero rojo o cualquier tubería no
• Asigno un vigía o inspector de incendios “Probador de Gas identificada en planos suspendo los trabajos y reporto
Autorizado”, entrenado en manejo de extintores; encargado inmediatamente al supervisor.
de monitorear la presencia de gases inflamables y activar el • Prevengo derrumbes mediante la instalación de entibados o
plan de emergencia en caso necesario. adecuación de taludes y el material extraído lo ubico a una
• Verifico que el equipo de medición de atmosferas peligrosas distancia mayor a 1m del borde.
tenga la calibración vigente y se le haya realizado la prueba • En excavaciones mayores a 1.20 m aplico el procedimiento
de bump test. para ingreso a espacios confinados.
• En excavaciones extensas instalo vías de evacuación cada 8
m y establezco un plan de emergencia
12 REGLAS PARA SALVAR VIDAS
LEVANTAMIENTO
12 MECÁNICOS DE CARGAS
Establezco un plan de izaje
para levantar cargas con ayuda
mecánica.
• Identifico las características de la carga, selecciono los
equipos y aparejos necesarios para el levantamiento,
elaboro un plan de izaje y solicito aprobación del supervisor.
• Me aseguro que el equipo tenga certificación vigente, que
sea realizada la inspección pre-operacional y que se
verifique el buen estado de los aparejos.
• Verifico que el operador y aparejador tengan certificación
vigente para operar el equipo.
• Instalo cuerda para guiar la carga en forma segura.
• Señalizo el área de operación para evitar que personas se
expongan en la línea de peligro. Por ningún motivo permito
o me ubico debajo de la carga.
SierraCol Energy
Calle 77A Nº 11-32 · Bogotá, Colombia
Teléfono +57.1.345.4155