Administracion de Proyectos Modulo 3 Lectura 2
Administracion de Proyectos Modulo 3 Lectura 2
LAS
COMUNICACIONES
DEL PROYECTO
LECTURA 2
LAS
COMUNICACIONE
S DEL
PROYECTO
ÍNDICE
3.2 Determinación de las comunicaciones con los
stakeholders
3.2 Determinación de las comunicaciones con los stakeholders
Planear la gestión de las comunicaciones del proyecto implica desarrollar un enfoque
adecuado sobre las bases y necesidades de los stakeholders, del proyecto y de los activos de
los procesos de la organización disponibles (PMI, 2013, p. 289, párr. 1).
▪ En qué formato(s) se debe almacenar y cómo se puede acceder a ella (PMI, 2013,
p. 290, párrs.1-3)
Página 1 de 4
Las personas que dirigen un
proyecto emplean hasta un 80% de
su tiempo comunicándose con su
equipo y los stakeholders.
Los activos de los procesos de la organización son una fuente necesaria para identificar
a las personas interesadas. Entre estos activos podemos mencionar: organigramas, políticas y
procedimientos, áreas involucradas en el proyecto, necesidades de información interna y externa,
requisitos de información de las personas interesadas (PMI, 2013, p. 292, párr. 2).
Otro punto de importancia a identificar son las tecnologías que se utilizarán para la
comunicación. En algunos casos, la organización establece políticas específicas para el uso de
ciertas tecnologías (como el correo electrónico o algún servicio de mensajería electrónico). En
otros casos, la organización establece lineamientos respecto al uso, por ejemplo, de información
escrita, reuniones, entrevistas u otras que deberán ser debidamente documentadas (PMI, 2013,
p. 292, párr. 3).
Página 2 de 4
Figura 2. Es muy importante que como parte del proceso de la gestión del
proyecto, las personas integrantes del equipo identifiquen los medios de
comunicación a través de los cuales se comunicarán (Jannoon028 &
Freepik, 2019).
Por otro lado, se deben identificar los métodos de comunicación para compartir la
información con los stakeholders. Esto es, si la comunicación deberá ser interactiva, si solo se
enviará a receptores específicos (push), o si se distribuirá a partir de algún repositorio para su
difusión a grandes números de interesados (pull) (PMI, 2013, pp. 294-295, párrs. 3 y 1).
Página 3 de 4
▪ Y las restricciones en materia de comunicación, entre otros. (PMI, 2013, p. 296,
párr. 1)
Durante la fase de ejecución del proyecto será importante gestionar las comunicaciones,
no solo de la distribución de la información, sino considerar también la posibilidad de que los
stakeholders soliciten información adicional, aclaraciones, etcétera (PMI, 2013, p. 298, párr. 1).
Es adecuado durante esta fase contar con algún sistema de gestión de la información
para la gestión de documentos, de comunicaciones electrónicas y herramientas para la dirección
de proyectos. Existen muchas plataformas que permiten llevar a cabo este proceso, entre ellas
podemos destacar a Trello (www.trello.com), herramienta basada en web, además de contar con
una aplicación para PC o Mac y apps para Android y iOS.
Los sistemas de gestión del proyecto (como Trello) son un valioso apoyo durante esta
fase, al proveer herramientas estándar para que la persona que dirige el proyecto capture,
almacene y distribuya toda la información que requieran las personas interesadas, tanto internos
como externos a la organización (PMI, 2013, p. 306, párr. 2).
Página 4 de 4
FUENTES DE CONSULTA
Imágenes
C Jannoon028 & Freepik. (2019). Hands with laptop virtual
world map [Fotografía]. Recuperada de
https://www.freepik.com/free-photo/hands-with-laptop-
virtual-world-
map_979060.htm#page=1&query=communications&p
osition=3 (imagen utilizada de acuerdo a
http://www.freepik.com/terms_of_use).
Jcomp & Freepik. (2019). Cityscape icon symbol web element
[Fotografía]. Recuperada de
https://www.freepik.com/free-photo/cityscape-icon-
symbol-web-
element_1150343.htm#page=1&query=communicatio
ns&position=4 (imagen utilizada de acuerdo a
http://www.freepik.com/terms_of_use).
Tello. (2019). Presentación [Diseño gráfico]. Recuperada de
www.trello.com.
Bibliografía
Project Management Institute [PMI], (2013). Guía de los
fundamentos para la dirección de proyectos. Disponible en
http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1728/Unidad_3/u3_act1.p
df.
© 2018-2024 Gobierno del Estado de Guanajuato | DGRH/DSCC-03-2019
Usted como persona usuaria podrá descargar el material en su computadora para uso exclusivo de aprendizaje y capacitación. De
modo que su reproducción para fines comerciales queda prohibida, así como modificar, copiar, reproducir, distribuir, publicar,
transmitir, difundir o alterar el presente material ya sea de manera total o parcial, a través de cualquier medio físico o digital. Se debe
solicitar la previa autorización por escrito de la Dirección General de Recursos Humanos o de las personas titulares
correspondientes.