MEDIOS DE CONTRASTE
PRESENTADO POR:
SHEYLIAN BARRIOS
SOEMA BASTIDAS
ALEXANDER CERVANTES
Sustancia o combinación de
sustancias.
CONTRASTE
MEDIOS DE
Permiten resaltar y opacificar
estructuras anatómicas
normales y patológicas.
Vía de administración,
características químicas y
según el método que se
utilice.
Contrastes según vía de administración
Orales
Los contrastes Los contrastes
Se emplean en
empleados son: empleados son:
radiología
sulfato de bario y sulfato de bario y
contrastada.
sales de bicarbonato. sales de bicarbonato.
Sales de yodo Su uso se basa en la
Manitol,
hidrosoluble o tinción o distensión
metilcelulosa y
sulfato de bario del tubo digestivo
polietilenglicol.
diluido. para diferenciarlo.
Rectales
Son utilizados por • radiología contrastada
esta vía: bario
Sales de yodo • TC
hidrosoluble • TCMS
• Rx o TC
Agua
• TCMS
Dióxido de • TC
carbono
• Radiografía contrastada.
Aire ambiental
Vaginal
Se emplean medios de
contraste yodados.
Producen dolor pelviano
(tipo cólico menstrual).
Pueden presentarse
reacciones vagales leves.
Endovenosos
Radiología contrastada
TC
Se usan en
TCMS
Resonancia magnética
Angiografía digital
Tomografía por
emisión de positrones Descargado por alexander cervantes blanco
([email protected])
Encuentra m á s documentos en www.udocz.com
Intraarteriales Intraarticulares
Utilizan contrastes Se introduce en
algunas
yodados o CO2.
articulaciones.
El gadolinio
Medios de
también puede
contraste yodados
administrarse por
o gadolinio.
esta vía.
En pacientes Ocasionan dolor
alérgicos al yodo por distensión de
con insuficiencia la cápsula
renal. articular.
Intracanaliculares Otros
Son empleados
Se puede emplear
dentro de
por vía intratecal.
conductos.
Utilizando
Ejm. contrastes yodados
Dacriocistografía no iónicos de baja
osmolaridad.
Se emplean medios
También se emplea
de contraste
la vía intradérmica.
hidrosolubles.
Contraste según sus características químicas
Son sales de yodo
inyectados por vía Alta osmolaridad. Baja osmolaridad.
endovenosa.
Iso/hiperosmolares
Iónicos o no iónicos
Estructura molecular
Contraste yodado
Iónicos
monoméricos
Iónicos diméricos
No iónicos
monoméricos
No iónicos
diméricos
MEDIOS DE CONTRASTE
Propiedades
fisicoquímicas
osmolaridad
elevada
Iónicos
monómeros de
alta MEDIOS DE Estructura
osmolaridad y CONTRASTE química en
los iónicos YODADOS monómeros
dímeros de IÓNICOS o dímeros
baja
osmolaridad
MEDIOS DE CONTRASTE
Primeros en utilizarse
Fueron reemplazados
moléculas isoosmolares
MEDIOS DE
CONTRASTE IÓNICO
DE ALTA
OSMOLARIDAD
Concentración de Propiedades
yodo, ionización en fisicoquímicas de los
solución, medios de contraste
osmolaridad, yodados
viscosidad y
hidrofilia
USOS ACTUALES
Exploración
del tracto
Marcador de las digestivo
heces en estudios Vía oral del
Cistografías y superior
de colonografía amidotrizoato
cistouretrografí de sodio y cuando el
as retrógradas virtual mediante sulfato
meglumina
TC
de bario está
contraindicado
MEDIOS DE CONTRASTE
Ácido ioxáglico
compuesto dimérico del
ácido triyodobenzoico
con un radical no iónico
y otro en forma de las
sales sódica y
meglumínica
MEDIOS DE
CONTRASTE IÓNICOS
DE BAJA
OSMOLARIDAD
Empleado como
contraste Eliminación sin
endovascular metabolización por
vía renal
vía urinaria e
intracavitaria
USOS
Procesos
Uso en adultos como
en niños angiocardiográficos
, arteriografías
Actualmente se
Flebografías, urografías
usa el ioxaglato
intravenosas, TC, artrografías
en la
e histerosalpingografías
angiografía.
Contraste oral para
opacificar las asas
intestinales Contraindicado en
inyección intratecal
Diagnóstico vascular
cardiológico
MEDIOS DE CONTRASTE
Características
MEDIOS DE CONTRASTE Alta atenuación a los rayos X, que
YODADOS NO IÓNICOS sea soluble en agua y que sea bien
tolerada por el organismo
Metrizamida Menor actividad osmótica
Después el iopamidol, el Iohexol, pH neutro
dimeros Contraste no disociables
MOLÉCULAS DE MEDIOS DE CONTRASTE
Ácido benzoico
triyodado
YODO
Responsable del
contraste por elevado
numero atómico,
Comportamiento
químico, baja toxicidad
MOLECULAS DE MEDIOS
DE CONTARSTE NO
IONICOS: MONOMEROS
DIMEROS
índice de eficacia relación
entre el número de átomos
de yodo y número de
partículas cuando la
BENZENO molécula se disuelve
Lipófila e hidrófoba, avidez
por membranas , unión a
macromoléculas biológicas
MONÓMEROS Y DÍMEROS
Compuestos de monómeros Compuestos de dímeros no
no iónicos iónicos
Metrizamida, iopamidol, iohexol, El iotrolán, el iodecol
la iopromida, ioversol, iomeprol,
el iobitridol y el iopentol y el iodixano
Mayor eficacia
Mayor atenuación a los
rayos X mayor viscosidad
reacciones adversas
tardías cutáneas.
USOS
Visualizar parénquima
renal y sistema
excretor FLEBOGRAFIA
ANGIOGRAFÍA
Medios de contraste
Opacificación de los no iónicos
Urografía vasos sanguíneos
intravenosa vía intravenosa
vía intraarterial
Solución de 50-100 ml
Solución con a concentraciones
concentraciones estándar de 300 mg
Baja osmolaridad de 300 mg I/ml o I/m
produce mejores mayores
urogramas
CONTRASTES
SUPERPARAMAGNÉTICOS
Fagocitados por Partículas de óxido de
macrófagos de hierro, con recubrimiento
órganos del biodegradable de dextrano
sistema o carboxidextrano
Reticuloendotelial
Se inyectan
por vía
intravenosa
CONTRASTES FÉRRICOS
«SPIO» «USPIO» (Ultrasmall VSOP (Very Small
(Superparamagnetic Superparamagnetic Iron Superparamagnetic
Iron Oxide Oxide), Iron Oxide Particles)
• >50 nm • Vida media mas larga • 8 nm
• Rápido aclaramiento • Fagocitadas por • Vida media hasta 24
• Vida media 5-15 m macrófagos de los horas
• Captadas por hígado y ganglios linfáticos y de la • Ensayo en angio RM
bazo. médula ósea
CONTRASTES FÉRRICOS Y USOS
Para que las lesiones
focales hepáticas capten
SPIO
Lesiones sin células de Depende de la presencia de
Kupffer no presentarán células de Kupffer
esta disminución de la
SPIO pueden captarlo algunos
señal hepatocarcinomas
Pérdida de señal en
las imágenes
CONTRASTES FÉRRICOS Y USOS
Imágenes de RM con SPIO
mejoran detección de lesiones al Amplia ventana de
Metástasis hepáticas aumentar el contraste lesión- tiempo
hígado Superior a TC en
Colangiocarcinoma
carecen de metástasis
células de Kupffer
CONTRASTES FÉRRICOS Y USOS
USPIO Captados por
macrófagos de los RM-linfografía
ferumoxtran-10 ganglios linfáticos
EXTRAVASACIÓN DE
MEDIOS DE CONTRASTE
Prevalencia de
0,04% a 1,3%
Dolor, hinchazón,
hematoma, ulceración Causado por la osmolaridad del
cutánea contraste, citotoxicidad,
volumen, compresión mecánica
Forma de presentación
Efecto o efectos no deseados
que aparecen luego de la
administración de un fármaco
Reacciones adversas Mecanismo
Tipo de contraste empleado
Forma y tiempo de presentación
• Incluyen nauseas, vomito, urticaria y
comezón.
Leves • Contrastes iónicos: 1-15%.
• Contrastes no iónicos: 0,7-3,1%
• Incluyen vómitos severos, urticaria
marcada, broncoespasmo, edema facial.
Moderadas • Se presenta en un 0,2-0,4 de los casos.
• Incluye shock hipotensivo, convulsiones y
paro cardiorespiratorio.
Severas • Alta osmolaridad: 0,1%
• Baja osmolaridad: 0,2-0,4%
Por hipersensibilidad
(idiosincráticas o
anafilactoideas)
Reacciones quimiotóxicas
o no idiosincráticas
Mecanismo de
producción
Reacciones mecánicas
Nefrotóxicas
Según el tipo de medio de contraste
Reacciones
adversas a los Reacciones adversas al
contrastes yodados gadolinio
Osmolaridad del
contraste Son menos frecuentes
que por contrastes
yodados.
Antecedentes de
reacciones
adversas
La mayoría son leves,
autolimitadas y
aparecen en los
primeros 30 min.
Asma, atopía
Presencia de una
reaccion adversa
anterior incrementa en
Fármacos, edad. un 2,4-21,3% de
repetirla.
Mecanismo de
excreción
Ayuno
frecuentes
Consultas
Embarazo y
lactancia
Bibliografía
•