0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Características de La Filosofía 5 Joseline Gorotiza Mera

Cargado por

Kathy Gorotiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Características de La Filosofía 5 Joseline Gorotiza Mera

Cargado por

Kathy Gorotiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

ESTUDIANTE: JOSELINE KATHERINE GOROTIZA MERA


ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR: MSC. PROAÑO COBOS MARCELO LUDGARDO
CURSO: PHS-S-MA-1-5 VANS20-
FECHA: 21/07/2022
TRABAJO DE TUTORIZACIÓN Y AUTÓNOMO NO. 5
Escriba las características de la filosofía.

Universalidad
La filosofía abarca una gran cantidad de ramas del conocimiento con el fin de construir
una idea general y común de la verdad del universo que pueda ser entendida por todas las
personas.
Por esta razón, la filosofía se vale de diversas áreas de estudios a fin de complementar
este concepto de manera razonable para que pueda promover su posterior crítica, por ello
no se toman en cuenta los misticismos o supersticiones.

Saber crítico
A partir del razonamiento, las personas se alejan de la ignorancia y se acercan al
conocimiento y a la búsqueda de la verdad, que deberá ser comprobada con la aplicación
de diversos métodos para evitar que se afirmen verdades absolutas.
Es decir, se hacen preguntas y se plantean problemas. En este sentido, la filosofía invita
al ejercicio del pensamiento y del razonamiento para replantearse aquellos conocimientos
que se tienen y para poner en duda aquellos que carecen de una base sólida de veracidad.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Por ello, la filosofía parte siempre desde la crítica y análisis del conocimiento a fin de que
el ser humano pueda entender el mundo donde vive y todo aquello que le rodea, ya que
el conocimiento libera a las personas de la ignorancia.

Objetiva
La filosofía es objetiva cuando denota que algún fenómeno, estado o acción se encuentra
vinculado a objetos o que ese mismo fenómeno deviene en objeto o en una existencia de
tipo real.

Certidumbre
La filosofía no se conforma con una simple respuesta, por ello hace énfasis en la búsqueda
de las respuestas más lógicas y verdaderas acerca del universo, de la existencia y de todo
aquello que nos rodea, incluso, en aquellas áreas cuyas bases son más abstractas, como la
metafísica.
Las respuestas deben suelen contundentes y conllevar a un profundo razonamiento del
conocimiento que se posee.

Racionalidad
Es la actitud de quien actúa de acuerdo a la razón y que no se deja llevar por impulsos.

Praxis
Es la práctica, es decir lo que se opone a la teoría o a la teórica.

Sistematicidad
La filosofía es una doctrina en la cual se organizan las ideas y verdades a partir de un
modelo, principio o verdad, de esta forma se presenta de manera coherente y unida una
serie de ideas acerca de un tema en particular.

Metodología
En la filosofía es de mucha importancia definir la metodología que se va a emplear cuando
se realiza un razonamiento lógico o una actividad empírica acerca de un tema en
particular.
Esto quiere decir que la filosofía se preocupa tanto de conocer la naturaleza de las cosas
y la existencia, así como del método que se debe aplicar para llegar a la verdad de éstas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Concepción del mundo


La doctrina filosófica tiene una percepción del mundo bastante particular porque se
interesa por llegar al principio y verdad de las cosas, de la existencia y de todo aquello
que nos rodea, es decir, la totalidad del universo.
Sin embargo, para alcanzar este conocimiento, el hombre debe realizar una serie de
razonamientos lógicos que posibiliten analizar, cuestionar, interpretar, argumentar o
experimentar ciertas situaciones para asegurarse de la veracidad de la información.

Transversalidad
La filosofía abarca diversas áreas de estudio que forman parte de las bases del
conocimiento humano y su conducta. De allí que las ramas de la filosofía sean tanto
humanistas como científicas.
Entre las ramas de la filosofía que se pueden mencionar están la metafísica, gnoseología,
lógica, ética, política, arte, estética, lenguaje, religión, entre otras.
La filosofía pate de una visión crítica a través de la cual busca argumentos sólidos y
racionales que respondan a un sin fin de incógnitas relacionadas con la vida y el desarrollo
del ser humano. Por ello, la filosofía comprende diferentes áreas de estudio e
investigación.

También podría gustarte