PERICIA PSICOLOGICA XX-2022
PERFIL PSICOLOGICO
I. DATOS GENERALES
Nombre y apellidos : XXXXX
Edad : 50 años
Fecha de nacimiento : 08/01/1972
Grado de instrucción : Segundo de secundaria
Ocupación actual : Artesano
DNI : 46988591
Estado civil : Conviviente
Dirección : XXXXX.
Fecha de evaluación : 06, 07,08/06/2022
Fecha de emisión : 09/06/ 2022
Evaluador : Perito XXXXX
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
El señor XXXXX, solicita evaluación e informe pericial a fin de:
1) Determinar su perfil de personalidad y si éste presenta o no psicopatología.
2) Determinar si es una persona agresiva y/o violenta.
A. ENTREVISTA PSICOLÓGICA: RELATO
El peritado refiriere: “bueno lo que sucedió es que,….
B. HISTORIA PERSONAL:
• Prenatal: “Nací por parto normal en casa”
• Niñez: “yo….”.
• Adolescencia: “La ….”
• Juventud: “Yo…..
• Adultez: “también …. .
• Trabajo: “he tenido ….”
• Hábitos e intereses: “ me gusta enseñar música en mis ratos libres”
• Antecedentes Patológicos:
o Enfermedad: “ninguna”.
o Accidentes: “me ….”
o Operaciones: “tuve ….”
• Historial de denuncias: “solo el proceso que tengo”
C. HISTORIA FAMILIAR:
• Padre: “XXXX (78) se dedica a la cachara.
• Madre: “XXXXX (80) esta en la casa y en la chacra.
• Hermanos: “Somos 07 hermanos y yo soy el segundo …..”
• Conviviente: “XXXXX (48) trabajamos juntos en artesanía en el mismo
rubro, yo trabajo y ella vende”
• Hijos: “03 hijas, XXXXX ”
• Análisis de la dinámica familiar Actual: “Yo vivo actualmente con mi
conviviente”.
III. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PSICOLÓGICAS:
• Entrevista psicológica.
• Observación psicológica
• Examen Mental
Página 1 de 5
• Aplicación de test psicológicos psicométricos: Cuestionario de
personalidad de Millon-II, Test de agresividad Buss Durkee. Test de
Eysenck y Eysenck.
• Aplicación de test psicológicos proyectivos: Test de la Persona bajo la
lluvia.
IV. RESULTADOS:
1. ACTITUD, PORTE Y COMPORTAMIENTO: varón adulto de 50 años,
aparenta su edad cronológica, de talla media, contextura gruesa. 2. ATENCION,
CONCIENCIA Y ORIENTACION: Se encuentra orientado en persona, espacio
y tiempo. 3. LENGUAJE: El curso y contenido del lenguaje es adecuado para su
edad. Su lenguaje expresivo y su lenguaje comprensivo se encuentran conservados.
Adecuada fluidez verbal. 4. PENSAMIENTO: En cuanto al curso del pensamiento
no manifiesta desconexión ni fuga de ideas. El contenido del pensamiento es
coherente sin presencia de ideas delirantes. 5. PERCEPCION: No hay alteraciones
actuales, 6. MEMORIA: Conservada. pero refiere falta de huella nemónica
respecto del evento narrado, refiere que es debido a que había consumido bebidas
alcohólicas por días. 7. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL: Su capacidad
de pensamiento abstracto, para formar conceptos verbales y encontrar relaciones,
se encuentra conservado. Sus conocimientos generales son adecuados a su nivel
cultural y de estudios secundarios. 8. ESTADO DE ANIMO: preocupado, ansioso
y levemente deprimido
Al momento de la evaluación presenta los siguientes rasgos de personalidad
según las pruebas proyectivas:
• Depresión
• Desconfianza en el trato social
• Control de impulsos
• Timidez
• Persona que se siente sin posibilidades de defenderse frente a las
presiones ambientales
• Ansiedad.
Test psicométricos:
• Validez: Resultados válidos.
• Escalas Clínicas: Sin patología de la personalidad esquizoide, fóbica,
dependiente, histriónica, narcisista, antisocial, paranoide, sin
presencia de pensamiento psicótico, depresivo ni delirante, sin abuso
de alcohol ni drogas.
• Test de Eysenck y Eysenck: Temperamento de tipo flemático,
es un individuo calmado, tranquilo, serio, analítico, casi no
pierde la compostura ni se enfada con frecuencia, se toman su
tiempo para decidir, es de trato fácil. En su aspecto negativo,
puede llegar a mostrarse, impasible, frío, pudiendo llegar a tener
dificultades en la toma de decisiones.
• Cuestionario de agresividad Buss-Durkee
✓ Escala de irritabilidad (Ir) :Nivel NORMAL
✓ Escala de agresión verbal (V) : Nivel PROMEDIO
✓ Escala de agresión indirecta (In) : Nivel NORMAL
✓ Escala de agresión física (F) : Nivel NORMAL
Página 2 de 5
✓ Escala de resentimiento (R) : Nivel NORMAL
✓ Escala de sospecha (S) : Nivel PROMEDIO
• Test de Zung: Depresion leve, ansiedad moderada.
V. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Al momento de la evaluación, el peritado se encuentra con un estado mental
lucido, orientado en espacio, tiempo y persona, aparenta su edad, vestido
sencillo. Con un curso y contenido de leguaje y pensamiento dentro de la
normalidad
Conforme lo solicitado; determinar su perfil de personalidad, si éste presenta o no
psicopatología y determinar si es una persona agresiva o violenta. En primer lugar,
se debe de considerar lo que señala la teoría respecto a la personalidad y al trastorno
de personalidad; así, la Guía de Evaluación Psicológica Forense en Casos de
Violencia Contra Las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y en Otros
Casos de Violencia – 2016 (pág. 27) nos da el concepto de personalidad según
Millon (1998) y Millon y Everly (1985) “es un patrón complejo de características
psicológicas profundamente arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes
y difíciles de cambiar , y se expresan automáticamente en casi todas las áreas de
funcionamiento del individuo. Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una
complicada matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en ultima
instancia comprenden un patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar
y comportarse de un individuo”. “La personalidad representa un patrón
profundamente incorporado y que muestra claramente rasgos cognitivos, afectivos
y conductuales manifiestos que emergen de una complicada matriz formativa
biológica-ambiental, este patrón persiste por largos periodos de tiempo y es
relativamente resistente a la extinción”.
Por otro lado, los trastornos de la personalidad conforme la Guía en mención (pág.
28) “incluyen diversas alteraciones y modos de comportamiento que tiene
relevancia clínica por sí mismo, que tienden a ser persistentes y son la expresión
de un estilo de vida de la manera característica que el individuo tiene de
relacionarse consigo mismo y con los demás. Algunas de estas alteraciones y modo
de comportamiento aparecen en estadios precoces del desarrollo del individuo,
como resultado tanto de factores constitucionales como de experiencias vividas.
Mientras que otros se adquieren más tarde a lo largo de la vida (CIE 10: F 60-F62,
1992)”.
Siendo así, el peritado de acuerdo a sus evaluaciones presenta una personalidad
normal con temperamento tipo flemático, es un individuo calmado, tranquilo,
serio, analítico, casi no pierde la compostura ni se enfada con frecuencia, se toma
su tiempo para decidir, en general es de trato fácil. En su aspecto negativo, puede
llegar a mostrarse impasible, frío, pudiendo llegar a tener dificultades en la toma de
decisiones. No presenta patología en su personalidad. Emocionalmente presenta
Página 3 de 5
síntomas de depresión leve y ansiedad moderada, ello se debe a la preocupación
actual por el estado de la investigación penal en su contra.
En segundo lugar, respecto a si el peritado es una persona agresiva o violeta, se
debe considerar que conforme la Guía de Evaluación Psicológica Forense en Casos
de Violencia Contra Las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y en Otros
Casos de Violencia – 2016 (pág. 23) la violencia “ es el uso deliberado de la fuerza
física o el poder como amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra
persona o grupo o comunidad que cause o tenga posibilidades de causar lesiones,
muerte daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (Organización
Mundial de la Salud, 2015). . Por otro lado, la agresión es la “respuesta adaptativa
y constituye una parte de las estrategias de los animales y las personas ante las
amenazas externas. Mecanismo de defensa ante las amenazas que ponen en riesgo
la vida (Sanmartin, 2005).
En este sentido, a la evaluación de las respuestas agresivas del peritado, éste
presenta niveles normales en las escalas de irritabilidad, agresión indirecta, agresión
física y resentimiento y niveles promedio en las escalas de agresión verbal y
sospecha; estos niveles se encuentran dentro de la NORMALIDAD; es decir, el
peritado es una persona que responde en forma normal o socialmente apropiada
conforme su entorno social, a las agresiones; las respuestas frente a las presiones
del ambiente que pueda presentar serán defensas sanas, utilizando sobre todo la
sospecha y la respuesta verbal y de acuerdo a su entorno puede llegar a la defensa
física pero no en desmedida, lo que se condice con las evaluaciones proyectivas del
peritado donde además no se observa rasgos agresivos o dificultades para el manejo
de los impulsos o pulsiones; es decir, no se trataría de una persona violenta.
VI. CONCLUSIONES
PRIMERO: Conforme lo solicitado, determinar el perfil de personalidad del
peritado y si éste presenta o no psicopatología, Se concluye que el peritado presenta
una personalidad NORMAL con temperamento tipo flemático, es un individuo
calmado, tranquilo, serio, analítico, casi no pierde la compostura ni se enfada con
frecuencia, se toma su tiempo para decidir, en general es de trato fácil. En su aspecto
negativo, puede llegar a mostrarse impasible, frío, pudiendo llegar a tener
dificultades en la toma de decisiones. No presenta patología en su personalidad,
es decir no presenta problemas de personalidad esquizoide, fóbica, dependiente,
histriónica, narcisista, antisocial, paranoide, sin presencia de pensamiento psicótico,
depresivo ni delirante, sin abuso de alcohol ni drogas.
SEGUNDO: En relación a determinar si el peritado es una persona agresiva o
violenta. Se concluye que el peritado presenta respuestas agresivas normales, es
decir, el peritado es una persona que responde en forma NORMAL o
Página 4 de 5
SOCIALMENTE APROPIADA y conforme su entorno social, a las agresiones del
entorno; las respuestas frente a las presiones del ambiente que pueda presentar serán
defensas sanas, utilizando sobre todo la sospecha y la respuesta verbal y de acuerdo
a su entorno puede llegar a la defensa física pero no en desmedida. No se trata de
una persona violenta.
Página 5 de 5