Quimica 2024 - Tercero de Secundaria - I Bimestre
Quimica 2024 - Tercero de Secundaria - I Bimestre
Es la relación en porcentaje de un elemento respecto del compuesto del cual forma parte.
• COMPOSICIÓN MOLECULAR. - Es cuando la relación esta dada con el número de átomos gramo del compuesto.
• COMPOSICIÓN EN MASA. - Es cuando la relación esta dada con respecto a las masas de los elementos del compuesto.
C 12 1 12
H 1 4 4
TOTAL 16
H H
12 3
%C = =
c
16 4
4 1
%H = =
16 4
%C+%H = 1 H H
OBS.: Dada la composición centesimal en masa se puede hallar la relación molecular del compuesto y con ello
obtener una relación aproximada de la formula del compuesto.
Ej: En un Óxido de azufre cuya composición del oxígeno en masa es 60%. Hallar la formula.
40 Oxígeno 3,75
Azufre = 1,25 moles = = 3
32 Azufre 1,25 1
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Hallar la composición en masa del Fe en FeO en % 8. En la alúmina (Al2O3) la composición en masa del
m.A. (Fe=56; O=16) aluminio es: m.A. (Al) = 27 m.A. (O) = 16
a) 70,7 b) 85,7 c) 77,7
d) 98,7 e) 12 a) 0,53 b) 0,37 c) 0,46
d) 0,85 e) 0,78
2. Hallar la composición molecular del oxígeno en el
monóxido de nitrógeno en % 9. La composición centesimal de un compuesto es:
2,04% H; 32,65% S y 65,31% O. Dar la fórmula
a) 20 b) 30 c) 40 del compuesto.
d) 50 e) 60
a) 10 b) 12 c) 14
4. Hallar la composición en masa del oxígeno en el
d) 15 e) 18
óxido férrico en %. Fe = 2+, 3+ O = 2-
m.A. (Fe = 56, O = 16)
a) SO b) SO2 c) SO3
d) SO4 e) N.A.
d) Cl2O7 e) N.A.
a) 28 b) 34 c) 40
d) 26 e) 32
TAREA DOMICILIARIA Nº 1
Berzelius elabora 1860 Oswald toma como 1904 IUPAC toma como
una lista de pesos peso de referencia peso patrón el
atómicos el oxígeno átomo de carbono
Introducción
En química es común hablar de ciertas unidades elementales de materia como átomo, molécula, ión, fotón, etc.
pero un experimentador químico tratará de practicar o experimentar con un solo átomo, o una sola molécula o un solo
ión. Definitivamente que no; es imposible y será inútil por el tamaño extremadamente pequeña que no se puede medir
directamente por los instrumentos del laboratorio. Por el contrario, tratar con cantidades mayores es más fácil y útil.
La unidad numérica de conteo en química en el Mol; pero antes de definir el mol, definiremos Masa Atómica,
masa molecular, masa formula. Para medir la masa relativa de átomos y moléculas se utiliza una unidad de masa muy
pequeña, llamada unidad de masa atómica (U.M.A.)
1 UMA = viene a ser la masa de la 1 parte del átomo de carbono -12, el isótopo 12
C es el átomo patrón para
12
determinar la escala de pesos atómicos.
ÁTOMO PATRÓN
1 uma = 1,66 x 10-24 g
A1 . a1 + A2 . a2 + A3 . a3 + ..................+ A . a
m.A.(E) = n n
a1 + a2 + a3 + .......................... + an
Definiciones Químicas
1. Masa Atómica(m.A.):
W 1 átomo (E) 12
m.A.(E) = W 1 átomo C 2 x 10-23 g
1 W 1 átomo 12C
12
Ej:
H 1 Na 23 P 31 Cl 35,5
C 12 Mg 25 K 39 Cu 63
N 14 Al 27 Ca 40 Ag 108
O 16 S 32 Fe 56 Au 197
1. Masa Fórmula ( M ).- Es la masa relativa promedio de un compuesto y resulta de sumar sus pesos atómicos según
sus cantidades.
2. Átomo Gramo (at-g).- El átomo gramo de un elemento es su masa atómica expresado en gramos.
1 at-g(H) = 1 g
1 at-g(C) = 12 g
1 at-g(S) = 32 g
1 mol − g(H ) = 2 g
2
1 mol − g(H O) = 18 g
2
1 mol − g(H S) = 34 g
2
m
# at - g =
m.A
64 g
Solución: # at − g = → # at-g = 4
16 g/mol
m
n =
M
Solución:
MH S = 34
2 n = 272 → n=8
34
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) 32 b) 64 c) 96
TAREA DOMICILIARIA Nº 2
1. Hallar el peso molecular de cada uno de los
siguientes compuestos. 3. Se tiene 80g de MgO, hallar el número de moles
presentes. (Mg = 24, O = 16)
M (CaO) = _______________ __
a) 1 b) 2 c) 3
M (Fe2O3) = _______________ __ d) 4 e) 5
Concepto de Mol
Las personas, para cuantificar los materiales utilizan ciertas unidades de conteo, como la docena (12 u), el millar (1000
u), etc. Los químicos para contar partículas constituyentes de la materia utilizan el mol.
El término Mol significa el número de átomos que están contenidos en un at-g; o el número de moléculas en un mol-g de
un compuesto. (Llamado número de Avogadro; NA)
NH3
H 2O
Al
Relaciones Importantes
m # átomos m # moléculas
= =
m.A. N ... (1) M N ... (2)
o o
Ej:
– Su masa es 98 g
– Contiene 6,023 x 1023 moléculas de H2SO4
1 mol-g (H2SO4)
– Contiene No moléculas de H2SO4
M (H SO ) = 98
2 4 – Contiene 2 g(H) 2 at-g(H) 2 No átomos (H)
– Contiene 32 g(S) 1 at-g(S) 1 No átomos (S)
– Contiene 64 g(O) 4 at-g(O) 4 No átomos (O)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. ¿Cuántos átomos existen en 80 g de calcio? Ca = 40 8. Se sabe que 2 mol - g de A2B3 pesan 210 g.
Determine la masa molecular del compuesto A2B3.
a) No b) 2 No c) 2,5 No a) 210 uma b) 105 uma c) 212 uma
d) 1,5 No e) 5 No d) 21 uma e) 65 uma
2. ¿Cuántos átomos existen en 64 g de oxigeno? 9. ¿Cuántos átomos de oxígeno existen en 0,3 moles
O = 16 de H2SO4? (No = 6 . 1023)
a) 3 No b) 4 No c) 5 No
a) 2No b) 3 No c) 4 No d) 6 No e) 1,2 No
d) 5 No e) 6 No
10. Hallar el número de átomos gramo (at – g) que hay en
3. ¿Cuántas moléculas existen en 392 g de ácido una muestra que contiene 120 g de carbono y 280 g de
Hierro. m.A. (Fe = 56 , C = 12)
sulfúrico (H2SO4)?
a) 20 b) 25 c) 30
a) No b) 2 No c) 3 No
d) 10 e) 15
d) 4 No e) 5 No
11. ¿Cuántos átomos existen en 1300 g de zinc?
4. ¿Cuántas moléculas existen en 272 g de ácido m.A. (Zn) = 65. No = 6 x 1023
sulfhídrico (H2S)? (S = 32)
a) 10No b) 2No c) 20No
a) 2 No b) 4 No c) 6 No d) 18No e) 30No
d) 7 No e) 8 No
12. ¿Cuál es la masa de una muestra que contiene 2 x 1011
átomos de magnesio? m.A. (Mg) = 24
5. ¿Cuántos átomos se tendrá en 9,85 g de oro
(Au = 197)? a) 8 x 1011 g b) 8 x 10-12 g c) 8 x 10-13 g
d) 8 x 10-14 g e) 8 x 10-15 g
22 24 29
a) 3 . 10 b) 2 . 10 c) 7 . 10
d) 7,35 . 1025 e) N.A. 13. Si el átomo de un elemento “x” tiene 1,2 x 10-22 g
¿Cuál es la masa atómica de dicho elemento?
a) 5 b) 10 c) 15
14. ¿Cuántos gramos hay en 4,5 x 1023 moléculas de ácido
d) 20 e) 25
sulfúrico (H2SO4)? m.A. (S = 32, O = 16, H = 1)
TAREA DOMICILIARIA Nº 3
1. ¿Cuántas moléculas existen en 8 moles de ácido 4. ¿Cuántas moléculas de H2O están presentes en
orto perclórico (H3ClO4)? 180g de dicho compuesto?
2. ¿Cuántos at - g contiene una muestra de 216 g de 5. ¿Cuántas moléculas hay en 8g de gas metano
aluminio (Al = 27)? (CH4)? m.A. (C = 12; H = 1)
a) 2 b) 5 c) 8 a) 0,5 b) 2 c) 6 x 1023
23 23
d) 10 e) 2 d) 13 x 10 e) 1,5 x 10
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
Balancear una ecuación es igualar la cantidad de átomos tanto de los reactantes como de los productos.
Ej:
Donde:
Reacción química: aA + bB → wC + qD a, b : coeficientes de los reactantes
w, q : coeficientes de los productos
a + b = w + q
Procedimiento:
1. N2 + H2 → NH3
Procedimiento:
Ej:
1. NH3 + O2 → NO + H2O
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. H2 + Br2 → HBr
9. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones después de
II. Al + O2 → Al2O3
balancear correctamente presenta el mayor
III. NH4NO3 → N2O + H2O
producto de todos sus coeficientes?
IV. H3BO3 + HF → HBF4 + H2O
V. S8 + O2 → SO3
a) Cl2 + O2 → Cl2O3
b) CH4 + O2 → CO2 + H2O
3. Balancear la ecuación:
c) Fe + HCl → FeCl2 + H2
KMnO4 + HCl → KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O
d) CO + H2O → CO2 + H2
e) Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2
4. Balancear la siguiente ecuación:
MnO + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2
10. Balancear:
HNO3 + Ag → AgNO3 + NO + H2O
5. Balancear la siguiente ecuación:
NaNO3 + Pb → NaNO2 + PbO
TAREA DOMICILIARIA Nº 4
1. Balancear e indicar la suma de coeficientes. Utilice 4. Balancear e indicar el coeficiente del agua:
método del tanteo. KCl3 + S → KCl + SO2 HNO3 → NO2 + O2 + H2O
2. Balancear y dar como respuesta la suma de 5. Balancear utilizando método algebraico y calcular:
coeficientes de los reactantes. a + d. C2H4 + aO2 → bCO2 + H2O
SO2 + HNO3 + H2O → H2SO4 + NO b f
Fe + aCl2 → FeCl3
3. Balancear la siguiente ecuación y señalar el
coeficiente del agua: C2H6 + O2 → CO2 + H2O
TEMA 5: ESTEQUIOMETRÍA
Definición. -
La estequiometría es aquella parte de la Química que nos enseña a realizar cálculos de las cantidades de las
sustancias químicas puras (simples o compuestas) que participan en las reacciones químicas, en base a las leyes
experimentales que gobiernan a éstas.
I. Ponderales
Leyes Estequiométricas
II. Volumétricas
I. Leyes Ponderales
Rxn : A + B → C + D
Ley :
masas
reac tan tes = masas
productos donde : = suma
Ej: 2 H 2 + 1 0 2 → 2 H 2O
36g = 36g
Ejm. : 2 H 2 + 1 O2 → 2 H 2O Ej : N2 + H2 → NH3
moles → 2 mol 1 mol → 2 mol proporción moles → .......... .......... ..........
masa → 4g + 32g → 36 g fija masa → .......... .......... ..........
8g + 64g → 72g
Ejm. :
SO
Sx + O 2 SO2
SO3
SO 32 g 16 = 1 x 16g
SO2 32 g 32 = 2 x 16 g
SO3 32 g 48 = 3 x 16 g
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
calentar 43,4 g de óxido mercúrico. m.A. (Hg= 201) 5. ¿Cuántas moles de cloruro de potasio se producirán
d) 0,1 e) 0,4
el porcentaje en masa del exceso con respecto a su 6. ¿Cuántos gramos de H2O se requieren para
d) 60% e) 70% d) 6 e) 2
3. ¿Cuántas mol - g de PbI2 se obtiene al hacer 7. ¿Cuántas moles de óxido de hierro III se
reaccionar 0,2 mol - g de NaI con 0,3 mol - g de producirán al reaccionar 280 g de hierro con
4. ¿Cuántos gramos de amoniaco reaccionarán para 8. Calcular la masa de carbonato de calcio (CaCO3)
producir 36 g de agua, según la reacción mostrada? que se produce por la reacción de 0,02 moles de
M (NH3 = 17; H2O = 18). NH3 + O2 → NO + H2O carbonato de sodio (Na2CO3) según la ecuación.
M (CaCO3 = 100).
a) 22,7 b) 114 c) 34
Na2CO3 + Ca(OH)2 → NaOH + CaCO3
d) 68 e) 36
d) 4,5 e) 5,4
a) 0,02 b) 2 c) 0,2
d) 4 e) 0,4
10. ¿Cuántos gramos de H2O se producirán por la
d) 432 e) 6
a) 0,45 b) 0,54 c) 2,4 x 10-2
TAREA DOMICILIARIA Nº 5
1. ¿Cuánto moles de HCl se necesitan para 3. ¿Qué masa de oxígeno (en gramos) puede
d) 9 e) 4 d) 3,2 e) 6,7
desea quemar 6 de etano (C2H6) el volumen de descomponer para obtener 360 g de hidrógeno?
a) 14 b) 13 c) 15 d) 2004 e) 2040
d) 12 e) 16