0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

Quimica 2024 - Tercero de Secundaria - I Bimestre

Cargado por

nicobelik28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

Quimica 2024 - Tercero de Secundaria - I Bimestre

Cargado por

nicobelik28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

I.E.P.

FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

TEMA 1: COMPOSICIÓN CENTESIMAL

Es la relación en porcentaje de un elemento respecto del compuesto del cual forma parte.

• COMPOSICIÓN MOLECULAR. - Es cuando la relación esta dada con el número de átomos gramo del compuesto.

Ejemplo: Del compuesto CH4


H
H
%C = 1
5
%H = 4
5
c
%C+%H = 1 H H

• COMPOSICIÓN EN MASA. - Es cuando la relación esta dada con respecto a las masas de los elementos del compuesto.

Ejemplo: Del compuesto CH4

Peso atómico del


Peso atómico Átomos gr. Masa (gr)
elemento

C 12 1 12

H 1 4 4

TOTAL 16

H H
12 3
%C = =

c
16 4
4 1
%H = =
16 4
%C+%H = 1 H H

OBS.: Dada la composición centesimal en masa se puede hallar la relación molecular del compuesto y con ello
obtener una relación aproximada de la formula del compuesto.

Ej: En un Óxido de azufre cuya composición del oxígeno en masa es 60%. Hallar la formula.

Considerando 100 g del óxido

O = 60 g y S = 40 g como m.A. (O) = 16 y m.A. (S) = 32

Oxígeno 60 = 3,75 moles


16

40 Oxígeno 3,75
Azufre = 1,25 moles = = 3
32 Azufre 1,25 1

 Por cada mol de azufre tenemos 3 de oxígeno  SO3

Prof: Ing. Rafael Yancan 1


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Hallar la composición en masa del Fe en FeO en % 8. En la alúmina (Al2O3) la composición en masa del
m.A. (Fe=56; O=16) aluminio es: m.A. (Al) = 27 m.A. (O) = 16
a) 70,7 b) 85,7 c) 77,7
d) 98,7 e) 12 a) 0,53 b) 0,37 c) 0,46
d) 0,85 e) 0,78
2. Hallar la composición molecular del oxígeno en el
monóxido de nitrógeno en % 9. La composición centesimal de un compuesto es:
2,04% H; 32,65% S y 65,31% O. Dar la fórmula
a) 20 b) 30 c) 40 del compuesto.
d) 50 e) 60

a) HSO b) H2SO c) H2SO3


3. Hallar la composición en masa del litio en el óxido de
d) H3SO3 e) H2SO4
litio en % m.A. (O) = 16 m.A. (Li) = 6,9 Li = 1+

10. En 85 gr de NH3 cuántos gramos de hidrógeno


a) 30,5 b) 54,8 c) 62,7
tenemos:
d) 46,3 e) N.A.

a) 10 b) 12 c) 14
4. Hallar la composición en masa del oxígeno en el
d) 15 e) 18
óxido férrico en %. Fe = 2+, 3+ O = 2-
m.A. (Fe = 56, O = 16)

a) 34,3 b) 65,2 c) 46,2


d) 23,9 e) 18,4

5. Si 1/4 es la composición molecular del azufre hallar


el óxido del cual forma parte

a) SO b) SO2 c) SO3

d) SO4 e) N.A.

6. La composición molecular del cloro es 2/9. Hallar


el anhídrido del cual forma parte.

a) Cl2O b) Cl2O3 c) Cl2O5

d) Cl2O7 e) N.A.

7. Un elemento M produce un óxido que tiene a 80


como masa molecular. Si la composición molecular
del oxígeno es 1/3. Hallar la masa atómica de M.

a) 28 b) 34 c) 40
d) 26 e) 32

2 Prof: Ing. Rafael Yancan


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

TAREA DOMICILIARIA Nº 1

1. Hallar la composición molecular del Oxígeno en el a) 76 b) 84 c) 92


anhídrido nítrico. d) 38 e) 45

a) 2/7 b) 5/7 c) 3/7 4. Un óxido diatómico tiene 77,8% en masa del


d) 2/5 e) N.A. metal. Calcular la masa atómica del metal.

2. Si en el compuesto M2(SO)3 el porcentaje del a) 28 b) 56 c) 38


azufre es 20% en masa. Hallar la masa atómica d) 45 e) 50
del elemento “M”.
5. La composición molecular del cloro es 2/5 hallar
a) 142 b) 168 c) 34 la formula del anhídrido que forma:
d) 121 e) N.A.
a) Cl2O b) Cl2O3 c) Cl2O5
3. Determínese la composición en masa del cobre
d) Cl2O7 e) N.A.
en % de una aleación de cobre y estaño en el cual
a 6 mol de cobre le corresponde 1 mol de estaño.
Datos: m.A. Cu (63,5); m.A. Sn(119)

TEMA 2: UNIDADES QUÍMICAS DE MASA


I
Richards logra
Cannizaro establece determinar P.A. con
1828 métodos para hallar 1885 mayor exactitud 1963

Berzelius elabora 1860 Oswald toma como 1904 IUPAC toma como
una lista de pesos peso de referencia peso patrón el
atómicos el oxígeno átomo de carbono

Introducción

En química es común hablar de ciertas unidades elementales de materia como átomo, molécula, ión, fotón, etc.
pero un experimentador químico tratará de practicar o experimentar con un solo átomo, o una sola molécula o un solo
ión. Definitivamente que no; es imposible y será inútil por el tamaño extremadamente pequeña que no se puede medir
directamente por los instrumentos del laboratorio. Por el contrario, tratar con cantidades mayores es más fácil y útil.

La unidad numérica de conteo en química en el Mol; pero antes de definir el mol, definiremos Masa Atómica,
masa molecular, masa formula. Para medir la masa relativa de átomos y moléculas se utiliza una unidad de masa muy
pequeña, llamada unidad de masa atómica (U.M.A.)

1 UMA = viene a ser la masa de la  1  parte del átomo de carbono -12, el isótopo 12
C es el átomo patrón para
 12 
determinar la escala de pesos atómicos.

Prof: Ing. Rafael Yancan 3


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

1 masa C12 = 1 uma


12

ÁTOMO PATRÓN
1 uma = 1,66 x 10-24 g

Fórmula para Calcular el Peso Atómico Promedio de un Conjunto de Isótopos

A1 . a1 + A2 . a2 + A3 . a3 + ..................+ A . a
m.A.(E) = n n
a1 + a2 + a3 + .......................... + an

Donde : A1 ; A2 ; ................ ; An = masas relativas de los isótopos


a1 ; a2 ; ................. ; an = abundancia natural de los isótopos

Nota : a1 + a2 + a3 + ................. + an = 100

Definiciones Químicas

1. Masa Atómica(m.A.):

W 1 átomo (E) 12
m.A.(E) = W 1 átomo C  2 x 10-23 g
1 W 1 átomo 12C
12

Ej:

E m.A. E m.A. E m.A. E m.A.

H 1 Na 23 P 31 Cl 35,5

C 12 Mg 25 K 39 Cu 63

N 14 Al 27 Ca 40 Ag 108

O 16 S 32 Fe 56 Au 197

1. Masa Fórmula ( M ).- Es la masa relativa promedio de un compuesto y resulta de sumar sus pesos atómicos según
sus cantidades.

M x y = a m.A. (x) + b m.A. (y)


a b
Ej:

 MH O = 2 x m.A. (H) + 1 x m.A. (O) = 2 x 1 + 1 x 16 = 18 u.m.a.


2

4 Prof: Ing. Rafael Yancan


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

2. Átomo Gramo (at-g).- El átomo gramo de un elemento es su masa atómica expresado en gramos.

1 at-g(E) = m.A.(E) ................... g

1 at-g(H) = 1 g

1 at-g(C) = 12 g

1 at-g(S) = 32 g

3. Mol Gramo (mol-g).- Es la masa molecular de una sustancia expresado en gramos.

1 mol-g(C) = M(C) ....................... g

1 mol − g(H ) = 2 g
2
1 mol − g(H O) = 18 g
2
1 mol − g(H S) = 34 g
2

4. Número de Átomo Gramo (# at-g)

m
# at - g =
m.A

Dónde: m = masa ; m.A. = masa atómica

Ej: Determinar el número de at-g contenidos en 64 g de oxígeno.

64 g
Solución: # at − g = → # at-g = 4
16 g/mol

5. Número de Moles (n): Cantidad de sustancia.

m
n =
M

Donde: m = Masa M = Masa Molecular

Ej: Determinar el número de moles contenidos en 272 g de ácido sulfhídrico (H 2S)

Solución:
MH S = 34
2 n = 272 → n=8
34

Prof: Ing. Rafael Yancan 5


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Hallar la masa fórmula del HNO3. (H = 1 ; N = 14 ; d) 69 e) 99


O = 16)
8. ¿Cuántos átomos gramos existen en 4000 g de
a) 33 u.m.a. b) 53 c) 63 calcio metálico? (Ca = 40)
d) 73 e) 36
a) 10 b) 100 c) 1000
2. Determinar la masa fórmula del H3PO4 (P = 31) d) 10000 e) 40

a) 68 u.m.a. b) 86 c) 98 9. Determinar cuántos at-g de azufre existen en 160


d) 108 e) 64 g de dicho elemento en polvo.

3. Indique cual posee menor masa fórmula. (C = 12 , N a) 50 b) 5 c) 15


= 14 , H = 1) d) 0,5 e) 55

a) CH4 b) NO2 c) NO 10. Hallar la masa atómica de un elemento químico que


presenta a isótopos cuyas masas relativas son 50
d) CO e) CO2
uma y 52 uma con abundancias del 60% y 40%
respectivamente.
4. Halle la masa fórmula del carbonato de amonio
(NH4)2 CO3 (N = 14 , H = 1 , C = 12)
a) 51 b) 52,8 c) 50,8
d) 51,2 e) 50,5
a) 196 b) 198 c) 146
d) 90 e) 96
11. Un elemento “x” tiene dos isótopos que presentan
números de masa 42 y 43. Si por cada 5 átomos
5. Un átomo gramo es :
ligeros existen 3 átomos pesados. ¿Cuál es el m.A.
de dicho elemento?
a) Masa fórmula expresado en gramos.
b) Gramos expresados en átomos.
a) 42,825 b) 42,375 c) 42,125
c) Masa atómica expresado en gramos.
d) 43,626 e) N.A.
d) Ninguna
e) Todas
12. La masa atómica de un elemento con 3 isótopos es
25, 7. Sabiendo que dos de ellos tienen números
6. Halle la masa de 2 at-g de cloro. (Cl = 35,5)
de masa 25 y 26 con un 50% y 40% de abundancia
¿Cuál es el número de masa del tercer isótopo?
a) 70 b) 71 c) 35,5
d) 38 e) 49
a) 23 b) 24 c) 28
d) 29 e) 30
7. Calcule la masa de 3 at-g de azufre. (S = 32)

a) 32 b) 64 c) 96

6 Prof: Ing. Rafael Yancan


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

TAREA DOMICILIARIA Nº 2
1. Hallar el peso molecular de cada uno de los
siguientes compuestos. 3. Se tiene 80g de MgO, hallar el número de moles
presentes. (Mg = 24, O = 16)
M (CaO) = _______________ __
a) 1 b) 2 c) 3
M (Fe2O3) = _______________ __ d) 4 e) 5

M [Al(OH)3] = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4. ¿Qué masa de butano (C4H10) se tiene en 3 moles


del compuesto?

M (Na2O) = ___ __________ __ _


a) 170 b) 172 c) 174
d) 176 e) 180
M (PH3) = ___ __________ __ _

5. Un elemento presenta dos isótopos: 44x 46x


Datos: H = 1, O = 16, C = 12, Na = 23, S = 32,
P = 31, Ca = 40, Al = 27, Fe = 56 Si la masa atómica es 45,5. Hallar el porcentaje
de abundancia del isótopo más pesado.

2. ¿Qué masa representa 1,5 moles de urea


CO (NH2)2? a) 75% b) 25% c) 40%
d) 60% e) 45%

a) 196 b) 198 c) 146


d) 90 e) 96

TEMA 3: UNIDADES QUÍMICAS DE MASA II

Concepto de Mol

Las personas, para cuantificar los materiales utilizan ciertas unidades de conteo, como la docena (12 u), el millar (1000
u), etc. Los químicos para contar partículas constituyentes de la materia utilizan el mol.

El término Mol significa el número de átomos que están contenidos en un at-g; o el número de moléculas en un mol-g de
un compuesto. (Llamado número de Avogadro; NA)

NA = No = 6,023x1023 átomos = 6,023x1023 moléculas


at − g mol − g

Prof: Ing. Rafael Yancan 7


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

NH3
H 2O

Al

1 mol-g H2O = 18 g 1 at-g Al = 27 g


1 mol − g = 17 g
= 6,023 x 1023 = 6,023 x 1023 at-g NH
3
moléculas de agua de Al
= 6,023 x 1023
moléculas de NH3

Relaciones Importantes

m # átomos m # moléculas
= =
m.A. N ... (1) M N ... (2)
o o

Ej:

– Su masa es 98 g
– Contiene 6,023 x 1023 moléculas de H2SO4
1 mol-g (H2SO4)
– Contiene No moléculas de H2SO4
M (H SO ) = 98
2 4 – Contiene 2 g(H)  2 at-g(H)  2 No átomos (H)
– Contiene 32 g(S)  1 at-g(S)  1 No átomos (S)
– Contiene 64 g(O)  4 at-g(O)  4 No átomos (O)

8 Prof: Ing. Rafael Yancan


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. ¿Cuántos átomos existen en 80 g de calcio? Ca = 40 8. Se sabe que 2 mol - g de A2B3 pesan 210 g.
Determine la masa molecular del compuesto A2B3.
a) No b) 2 No c) 2,5 No a) 210 uma b) 105 uma c) 212 uma
d) 1,5 No e) 5 No d) 21 uma e) 65 uma

2. ¿Cuántos átomos existen en 64 g de oxigeno? 9. ¿Cuántos átomos de oxígeno existen en 0,3 moles
O = 16 de H2SO4? (No = 6 . 1023)
a) 3 No b) 4 No c) 5 No
a) 2No b) 3 No c) 4 No d) 6 No e) 1,2 No
d) 5 No e) 6 No
10. Hallar el número de átomos gramo (at – g) que hay en

3. ¿Cuántas moléculas existen en 392 g de ácido una muestra que contiene 120 g de carbono y 280 g de
Hierro. m.A. (Fe = 56 , C = 12)
sulfúrico (H2SO4)?

a) 20 b) 25 c) 30
a) No b) 2 No c) 3 No
d) 10 e) 15
d) 4 No e) 5 No
11. ¿Cuántos átomos existen en 1300 g de zinc?
4. ¿Cuántas moléculas existen en 272 g de ácido m.A. (Zn) = 65. No = 6 x 1023
sulfhídrico (H2S)? (S = 32)
a) 10No b) 2No c) 20No

a) 2 No b) 4 No c) 6 No d) 18No e) 30No

d) 7 No e) 8 No
12. ¿Cuál es la masa de una muestra que contiene 2 x 1011
átomos de magnesio? m.A. (Mg) = 24
5. ¿Cuántos átomos se tendrá en 9,85 g de oro
(Au = 197)? a) 8 x 1011 g b) 8 x 10-12 g c) 8 x 10-13 g
d) 8 x 10-14 g e) 8 x 10-15 g
22 24 29
a) 3 . 10 b) 2 . 10 c) 7 . 10
d) 7,35 . 1025 e) N.A. 13. Si el átomo de un elemento “x” tiene 1,2 x 10-22 g
¿Cuál es la masa atómica de dicho elemento?

6. ¿Cuántos mol - g existen en 1400 g de CaO?


a) 72,2 b) 52,5 c) 720,1
m.A. (Ca = 40; O = 16)
d) 80, 4 e) 40,8

a) 5 b) 10 c) 15
14. ¿Cuántos gramos hay en 4,5 x 1023 moléculas de ácido
d) 20 e) 25
sulfúrico (H2SO4)? m.A. (S = 32, O = 16, H = 1)

7. La leche de magnesia contiene hidróxido de a) 49 g b) 73,5 c) 98


magnesio Mg(OH)2. ¿Cuántos gramos de este d) 196 e) 24,5
compuesto están contenidos en 2 mol - g de este
compuesto? m.A (Mg = 24) 15. Determinar la masa de 3 átomos de aluminio.
m.A. (Al) = 27
a) 116 g b) 54 g c) 41 g
d) 82 g e) 123 g a) 1,35 x 10-23 g d) 1,35 x 10-24 g
b) 1,35 x 10-22 g e) N.A.
c) 1,35 x 10-21 g

Prof: Ing. Rafael Yancan 9


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

TAREA DOMICILIARIA Nº 3

1. ¿Cuántas moléculas existen en 8 moles de ácido 4. ¿Cuántas moléculas de H2O están presentes en
orto perclórico (H3ClO4)? 180g de dicho compuesto?

a) 4,81 x 1022 b) 48,1 x 10-24 c) 4,81 x 1023 a) No b) 5 No c) 8 No


d) 4,81 x 10 24
e) 48,1 x 10 -23 d) 10 No e) 100 No

2. ¿Cuántos at - g contiene una muestra de 216 g de 5. ¿Cuántas moléculas hay en 8g de gas metano
aluminio (Al = 27)? (CH4)? m.A. (C = 12; H = 1)

a) 2 b) 5 c) 8 a) 0,5 b) 2 c) 6 x 1023
23 23
d) 10 e) 2 d) 13 x 10 e) 1,5 x 10

3. Determine el número de moles existentes en 336 g


de C6H4(NO2)2

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

TEMA 4: BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS

Balancear una ecuación es igualar la cantidad de átomos tanto de los reactantes como de los productos.
Ej:
Donde:
Reacción química: aA + bB → wC + qD a, b : coeficientes de los reactantes
w, q : coeficientes de los productos
a + b = w + q

I. MÉTODO DEL TANTEO. -

Procedimiento:

1. Se iguala los no metales 3. Se iguala los hidrógenos

2. Se iguala los metales 4. Se iguala los oxígenos

Ej: Balancear y sumar los coeficientes

1. N2 + H2 → NH3

2. C3H8 + O2 → CO2 + H2O

10 Prof: Ing. Rafael Yancan


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

II. MÉTODO ALGEBRAICO. -

Procedimiento:

1. Colocar coeficientes a cada compuesto. 3. Dar un valor a un coeficiente que desarrolle


todas las semi ecuaciones.
2. Sacar semi ecuaciones algebraicas con los
coeficientes. 4. Reemplazar y verificar su balance.

Ej:

1. NH3 + O2 → NO + H2O

2. Ca + H2SO4 + HCl → SO + CaCl2 + H2O

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Balancear por tanteo: 6. En la combustión completa del CnH2n+2 la suma de


todos los coeficientes de la reacción balanceada es
a) C10H22 + O2 → CO2 + H2O
b) C10H10 + O2 → CO + H2O a) 5n + 3 b) (7n + 5) /2 c) 6n + 4
c) C3H8O3 + O2 → CO2 + H2O d) 7n + 5 e) 5n + 7
d) C8H16O + O2 → CO2 + H2O
7. Balancear:
e) C12H22O11 + O2 → CO2 + H2O
FeS + HNO3 → Fe(NO3)3 + S + H2O + NO

2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones presenta la


8. Balancear:
mayor suma de coeficientes?
HNO3 + H2S → H2O + NO + S

I. H2 + Br2 → HBr
9. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones después de
II. Al + O2 → Al2O3
balancear correctamente presenta el mayor
III. NH4NO3 → N2O + H2O
producto de todos sus coeficientes?
IV. H3BO3 + HF → HBF4 + H2O
V. S8 + O2 → SO3
a) Cl2 + O2 → Cl2O3
b) CH4 + O2 → CO2 + H2O
3. Balancear la ecuación:
c) Fe + HCl → FeCl2 + H2
KMnO4 + HCl → KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O
d) CO + H2O → CO2 + H2
e) Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2
4. Balancear la siguiente ecuación:
MnO + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2
10. Balancear:
HNO3 + Ag → AgNO3 + NO + H2O
5. Balancear la siguiente ecuación:
NaNO3 + Pb → NaNO2 + PbO

PROF: Ing. Rafael Yancan 11


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

TAREA DOMICILIARIA Nº 4

1. Balancear e indicar la suma de coeficientes. Utilice 4. Balancear e indicar el coeficiente del agua:
método del tanteo. KCl3 + S → KCl + SO2 HNO3 → NO2 + O2 + H2O

2. Balancear y dar como respuesta la suma de 5. Balancear utilizando método algebraico y calcular:
coeficientes de los reactantes. a + d. C2H4 + aO2 → bCO2 + H2O
SO2 + HNO3 + H2O → H2SO4 + NO b f
Fe + aCl2 → FeCl3
3. Balancear la siguiente ecuación y señalar el
coeficiente del agua: C2H6 + O2 → CO2 + H2O

TEMA 5: ESTEQUIOMETRÍA

El término estequiometría proviene de las voces griegas Stoicheion


(Elemento) y Metron (Medida); por lo tanto significa realizar cálculos o medida de
cantidades de elementos en la formación de compuestos. Esta afirmación es
correcta, puesto que las leyes estequiométricas se basan en cálculos de cantidades
de los elementos en las combinaciones químicas. Actualmente, estas cantidades
pueden ser no sólo de elementos sino también de sustancias compuestas.

Un aspecto fundamental de la estequiometría es que cuando se conoce la


cantidad de una sustancia que toma parte en una reacción química y se tiene la
ecuación química balanceada, se puede establecer las cantidades de los otros Una planta industrial de ácido
reactivos y de los productos. sulfúrico: en toda
transformación química se
Debido a ello, la estequiometría se utiliza de manera rutinaria en los tiene en cuenta la ley de
conservación de masa y los
cálculos básicos dentro del análisis químico cuantitativo y durante la producción de
cálculos estequiométricos.
todas las sustancias químicas que se utilizan la industria o que empleamos de manera
cotidiana.

Definición. -

La estequiometría es aquella parte de la Química que nos enseña a realizar cálculos de las cantidades de las
sustancias químicas puras (simples o compuestas) que participan en las reacciones químicas, en base a las leyes
experimentales que gobiernan a éstas.

Nota: La ecuación debe estar balanceada.

I. Ponderales
Leyes Estequiométricas
II. Volumétricas

12 PROF: Ing. Rafael Yancan


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

I. Leyes Ponderales

1º Ley de Lavoisier o Ley de Conservación de la Materia


“La materia no se crea ni se destruye solamente se transforma”.

Rxn : A + B → C + D

Ley :
 masas
reac tan tes =  masas
productos donde :  = suma

Ej: 2 H 2 + 1 0 2 → 2 H 2O

masa : 4g + 32g → 36g

36g = 36g

2º Ley de las Relaciones Constantes y Definidas o Ley de Proust


“En un proceso químico los reactantes y productos participan manteniendo sus moles ó masas en proporción fija,
constante y definida, cualquier exceso no reacciona”.

Ejm. : 2 H 2 + 1 O2 → 2 H 2O Ej : N2 + H2 → NH3
moles → 2 mol 1 mol → 2 mol proporción moles → .......... .......... ..........
masa → 4g + 32g → 36 g fija masa → .......... .......... ..........
8g + 64g → 72g

3º Ley de las Proporciones Múltiples


Ley de Dalton
Siempre que dos elementos se combinan para formar compuestos, el peso de uno de ellos permanece constante
mientras que el peso del otro varía en una relación de números enteros y sencillos.

Ejm. :
SO
Sx + O 2 SO2
SO3

Compuesto Masa de S Masa de O

SO 32 g 16 = 1 x 16g
SO2 32 g 32 = 2 x 16 g

SO3 32 g 48 = 3 x 16 g

constante números enteros

PROF: ING. RAFAEL YANCAN 13


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

II. Leyes Volumétricas

1º Ley de Volúmenes Constantes ó Ley de Gay – Lussac


“En las reacciones gaseosas los coeficientes morales, nos indican también los coeficientes volumétricos”.

Ej: 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2 O(g)

2 mol 1 mol 2 mol


2v 1v 2v
4L 2L 4L

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Hallar la masa de oxígeno que puede obtenerse al

calentar 43,4 g de óxido mercúrico. m.A. (Hg= 201) 5. ¿Cuántas moles de cloruro de potasio se producirán

HgO → Hg + O2 al reaccionar 7,8 g de potasio con cloro suficiente

según? K + Cl2 → KCl ; m.A. ( Cl= 35,5 ; K = 39)


a) 3,2 g b) 32 g c) 64 g

d) 0,32 g e) 16 g a) 0,2 b) 0,02 c) 2

d) 0,1 e) 0,4

2. Se combinan 40 g de SO2 y 25 g de O2. Determine

el porcentaje en masa del exceso con respecto a su 6. ¿Cuántos gramos de H2O se requieren para

masa inicial. SO2 + O2 → SO3 producir 280 g de KOH? m.A. (H = 1, O = 16,

m.A. (S = 32; O = 16) K = 39) K + H2O → KOH + H2

a) 30% b) 40% c) 50% a) 180 b) 90 c) 45

d) 60% e) 70% d) 6 e) 2

3. ¿Cuántas mol - g de PbI2 se obtiene al hacer 7. ¿Cuántas moles de óxido de hierro III se

reaccionar 0,2 mol - g de NaI con 0,3 mol - g de producirán al reaccionar 280 g de hierro con

Pb(NO3)2? NaI + Pb(NO3)2 → PbI2 + NaNO3 oxígeno suficiente? m.A.(Fe = 56)

a) 0,3 b) 0,6 c) 0,2 a) 2 b) 4 c) 1,25

d) 0,7 e) 0,1 d) 2,5 e) 5

4. ¿Cuántos gramos de amoniaco reaccionarán para 8. Calcular la masa de carbonato de calcio (CaCO3)

producir 36 g de agua, según la reacción mostrada? que se produce por la reacción de 0,02 moles de

M (NH3 = 17; H2O = 18). NH3 + O2 → NO + H2O carbonato de sodio (Na2CO3) según la ecuación.

M (CaCO3 = 100).
a) 22,7 b) 114 c) 34
Na2CO3 + Ca(OH)2 → NaOH + CaCO3
d) 68 e) 36

14 PROF: ING. RAFAEL YANCAN


I.E.P. FREDERICK TAYLOR QUÍMICA

d) 4,5  e) 5,4 
a) 0,02 b) 2 c) 0,2

d) 4 e) 0,4
10. ¿Cuántos gramos de H2O se producirán por la

combustión completa de 3 moles de propano?


9. ¿Qué volumen de oxígeno medido a condiciones
(C3H8) ( M = 44) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
normales se requieren para la combustión completa

de 0,684 g de sacarosa? M (C12H22O11 = 342) a) 12 b) 218 c) 108

d) 432 e) 6
a) 0,45  b) 0,54 c) 2,4 x 10-2 

TAREA DOMICILIARIA Nº 5

1. ¿Cuánto moles de HCl se necesitan para 3. ¿Qué masa de oxígeno (en gramos) puede

combinarse con 3 mol de aluminio? obtenerse al calentar 43,3 g de HgO?



Al + HCl → AlCl3 + H2 HgO Hg + O2

a) 7 b) 6 c) 5 a) 7,6 b) 6,2 c) 2,3

d) 9 e) 4 d) 3,2 e) 6,7

2. En el proceso C2H6 + O2 → CO2 + H2O se 4. ¿Cuántos gramos de amoniaco (NH3) se deben

desea quemar 6  de etano (C2H6) el volumen de descomponer para obtener 360 g de hidrógeno?

oxígeno que se debe emplear es :


a) 4200 b) 4002 c) 2400

a) 14  b) 13  c) 15  d) 2004 e) 2040

d) 12  e) 16 

PROF: ING. RAFAEL YANCAN 15

También podría gustarte