0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Concepto de Estudio de Mercado

El documento habla sobre conceptos clave de estudios de mercado como segmentación de mercado, demanda potencial insatisfecha y tipos de estudios. Explica que los estudios de mercado permiten conocer los gustos y preferencias de los consumidores para lanzar nuevos productos o servicios.

Cargado por

Jesus Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Concepto de Estudio de Mercado

El documento habla sobre conceptos clave de estudios de mercado como segmentación de mercado, demanda potencial insatisfecha y tipos de estudios. Explica que los estudios de mercado permiten conocer los gustos y preferencias de los consumidores para lanzar nuevos productos o servicios.

Cargado por

Jesus Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONCEPTO DE ESTUDIO DE MERCADO

Un estudio de mercado es una herramienta para conocer las opiniones, gustos, hábitos y
costumbres de un segmento de mercado en específico, ya sea sobre algún producto o servicio.
Dicho estudio, permite conocer a fondo el nicho al que se le busca vender.

Existen diferentes tipos de herramientas y métodos para hacer un estudio de mercado, y todos
logran darnos información sumamente valiosa para el lanzamiento de algún producto / servicio o
bien, para replantear las inversiones y actualizar las estrategias de marketing de la organización.

Se dividen 3 que son: estudios de compresión al consumidor, estudios para la toma de decisiones y
estudios de medición.

https://queretaro.anahuac.mx/blog/qu%C3%A9-es-un-estudio-de-mercado-y-c%C3%B3mo-me-
sirve#:~:text=Un%20estudio%20de%20mercado%20es,que%20se%20le%20busca%20vender.

OBJECTIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO

Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la


actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción
de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público
está dispuesto a pagar por él.

Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas
emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público.

https://www.gob.mx/inaes/articulos/por-que-es-importante-realizar-un-estudio-de-mercado-
antes-de-emprender?idiom=es#:~:text=Los%20estudios%20de%20mercado%20te,dispuesto%20a
%20pagar%20por%20%C3%A9l.

¿Qué ES LA SEGMENTACION DE MERCADO?

La segmentación de mercado es la forma en que se divide el mercado objetivo en grupos


accesibles. Se utiliza para crear subconjuntos de un mercado según sus datos demográficos,
necesidades, prioridades e intereses comunes, además de otros criterios psicográficos o de
comportamiento que sirven para comprender mejor al público objetivo

Si conoces a tus segmentos de mercado, puedes basar tus estrategias de producto, venta y
marketing en sus diferencias. Además, los segmentos de mercado pueden potenciar los ciclos de
desarrollo de productos. Por ejemplo, puedes crear ofertas de productos en función de si el
segmento es de hombres o de mujeres, o de si tiene altos o bajos ingresos.

Al segmentar bien el mercado, las ventajas son significativas. Según un estudio de Bain & Company,
el 81 % de los ejecutivos consideran que la segmentación es crucial para aumentar las ganancias de
una empresa. El estudio también arrojó que las organizaciones con buenas estrategias de
segmentación de mercado tuvieron ganancias un 10 % mayores que otras con una segmentación
inferior, durante 5 años seguidos.

Ventajas adicionales de la segmentación:


Mensajes de marketing más contundentes: en lugar de usar textos genéricos y vagos, puedes
diseñar un mensaje con el que realmente se identifique un grupo dado de personas. Solo necesitas
conocer sus características, deseos y necesidades.

Publicidad digital personalizada: la segmentación de mercado te permite definir las características


de tu público. Como resultado, puedes personalizar los esfuerzos de marketing digital según las
edades, ubicaciones, hábitos de compra o intereses de los miembros de tu público objetivo.

Estrategias de marketing más eficaces: conocer a tu público objetivo te permite saber qué
métodos, tácticas y soluciones le resultarán más atractivos.

Mejores tasas de respuesta y menores costos de adquisición: este será el resultado de una
comunicación de marketing específica en tus mensajes publicitarios y una segmentación avanzada
en plataformas digitales como Facebook y Google.

Captación de los clientes adecuados: un mensaje claro y directo para un público objetivo dado
atrae al tipo de personas con las que quieres hacer negocios.

Mayor fidelización de la marca: si los clientes sienten que los conoces, les das un servicio único y
confían en ti, lo más probable es que se mantengan fieles a tu marca.

Diferenciación de la competencia: los mensajes más específicos y personales permiten destacar tu


marca.

Localización de nichos de mercado: mediante la segmentación, se descubren mercados


desatendidos, además de nuevas formas de atender a los mercados actuales. Ambas
oportunidades posibilitan que tu marca crezca.

El mensaje no cambia: dado que la segmentación es tan lineal, es fácil ceñirse a las estrategias de
marketing elegidas en lugar de distraerse con otras menos eficaces.

Potenciación del crecimiento: puedes animar a tus clientes a volver a comprar tus productos o
servicios e incluso a que compren otros de mayor precio.

Ganancias en aumento: puedes fijar los precios en función de los distintos niveles de ingresos y
cuánto están dispuestos a gastar los clientes. Sabiendo esto, puedes asegurarte de ofrecer a cada
cliente el precio justo.

Desarrollo de productos: puedes diseñar nuevos productos y servicios según las necesidades de los
clientes. El desarrollo de distintos productos también puede adaptarse a las distintas categorías de
tu base de clientes.

Algunas empresas, como American Express, Mercedes Benz y Best Buy, han utilizado estrategias de
segmentación para aumentar las ventas, crear mejores productos y relacionarse mejor con sus
clientes actuales y potenciales.

https://www.qualtrics.com/es-la/gestion-de-la-experiencia/marca/segmentacion-de-mercado/
#:~:text=Se%20utiliza%20para%20crear%20subconjuntos,comprender%20mejor%20al%20p
%C3%BAblico%20objetivo.
¿PARA QUE SIRVE?

La segmentación del mercado te sirve para decidir cómo ofrecer un producto o servicio a cada
grupo de consumidores para que sea lo más cómodo posible, de manera que puedas adaptar tus
canales de ventas a sus preferencias. Alguien que puede pagar tu producto y quiere comprarlo
hará la compra si es conveniente.

La segmentación de mercado efectiva te ayuda a entender mejor a tu público objetivo y el perfil de


tus clientes ideales.

Si quieres que tu comercio venda más o le venda a los clientes que generen más ingresos, crear
estrategias basadas en la segmentación te permite identificar el mercado ideal para que tus
estrategias comerciales funcionen mejor y tus productos o servicios tengan éxito.

Sin duda, esta es una aproximación enfocada en la audiencia más que en el producto.

La razón es muy sencilla. No importa si tienes un producto brillante; si no segmentas el mercado y


le llegas al consumidor ideal o a una audiencia comercialmente viable y atractiva (aquellos que
puedan tanto comprar como quedar satisfechos con el producto), tu producto no se venderá y tu
negocio no triunfará.

https://vendemas.plink.com.co/que-es-la-segmentacion-de-mercado

¿Cómo SE DETERMINA DA LA DEMANDA POTENCIAL INSADISFECHA

https://es.slideshare.net/samantharisa/demanda-potencial-insatisfecha

También podría gustarte