0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

LDCR1205LAD EA U2 Gonzalez Ximena

El documento presenta información sobre la asignatura de Derechos Humanos dictada de manera virtual. Explica los principios rectores de los derechos humanos como la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

LDCR1205LAD EA U2 Gonzalez Ximena

El documento presenta información sobre la asignatura de Derechos Humanos dictada de manera virtual. Explica los principios rectores de los derechos humanos como la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombre de la asignatura: Derechos Humanos

Nombre del docente: Marlene Uscanga Samperio

Nombre del estudiante: Ximena Gonzalez Alarcon

Grupo: 140

Modalidad: A distancia

UNIDAD 2: “Introducción a los Derechos Humanos”


PRINCIPIOS
RECTORES DE LOS UNIVERSALIDAD INTERDEPENDENCIA INDIVISIBILIDAD PROGRESIVIDAD
DERECHOS
HUMANOS
Los derechos humanos A su vez, la La indivisibilidad Implica el gradual
corresponden a todas interdependencia significa que todos los progreso para lograr su
DEFINICIÓN las personas por igual, significa que todos los derechos humanos pleno cumplimiento, es
sin discriminación derechos humanos están unidos por un decir, que para el
alguna, de ello se están interrelacionados. mismo cuerpo de cumplimiento de ciertos
desprende el principio No puede afectarse un principios y que todos derechos se requiera la
de universalidad. El derecho sin afectar están situados a un toma de medidas a
párrafo quinto del otros. mismo nivel. corto, mediano y largo
artículo primero de la plazo, pero procediendo
Constitución Federal lo más expedita y
mexicana prohíbe toda eficazmente posible.
discriminación Este se ha relacionado
que atente contra la particularmente con los
dignidad humana y derechos económicos,
tenga por objeto anular o sociales y culturales,
menoscabar los pero aplica también para
derechos y libertades de los civiles y políticos,
las personas y enuncia: procurando por todos los
“por origen étnico o medios posibles su
nacional, satisfacción en cada
el género, la edad, las momento.
discapacidades, la
condición
social, las condiciones
de salud, la religión, las
opiniones, las
preferencias sexuales,
el estado civil o cualquier
otra”.
Por su parte, la Dicho de otro modo, Todos los Derechos De conformidad con la
Comisión Nacional de estos principios orientan Humanos y las exposición de motivos
SIMILTUDES Derechos Humanos la interpretación en el libertades de la reforma
indica que el Principio de proceder de toda fundamentales son constitucional en
Indivisibilidad va en autoridad en el indivisibles e materia de Derechos
función de que los cumplimiento del interdependientes; debe Humanos del 2011,
Derechos Humanos mandato de promover, darse igual atención y estos principios señalan
poseen un carácter respetar, proteger y urgente consideración a los criterios claros a
indivisible pues todos garantizar los Derechos la aplicación, promoción seguir tanto para las
ellos son inherentes al Humanos reconocidos y protección de los autoridades judiciales
ser humano y derivan de en la Constitución y en derechos civiles, como para las
su dignidad, lo cual los Tratados políticos, económicos, legislativas y
quiere decir que el Internacionales de la sociales y culturales; administrativas en la
disfrute de los Derechos materia, y, por ende, esto es, defensa y promoción de
Humanos sólo es resultan de obligatoria complementarse, los Derechos Humanos.
posible en conjunto y no observancia para todas potenciarse o reforzarse
de manera aislada ya las autoridades. recíprocamente.
que todos se encuentran
estrechamente unidos.
• Corresponde a • Existe una • Existe una • Este se observa
todas las relación de unidad de en las leyes
DIFERENCIAS personas por dependencia derechos políticas
igual. con los humanos, públicas,
• Son derechos porque forma decisiones
expectativas humanos y con una sola judiciales y, en
formadas en los grupos de construcción. general en toda
todas las derechos • No hay conducta que
personas humanos. separación, afecte el
respecto a • Existen categorización o derecho.
ciertos bienes derechos jerarquía de • Se trata de
primarios condicionales. derechos evaluar a quien
constitutivos de • Tiene una humanos, sino beneficia y a
la dignidad relación de cadenas de quien perjudica
humana. derechos. en medida que
• Corresponde a mutua • La creación de se cumple el
“exigencias dependencia. los derechos derecho y en su
éticas humanos solo caso como lo
justificadas y se alcanza con aplica.
especialmente la realización • Realiza una
importantes”. conjunta de revisión sobre el
• El universalismo todos ellos. uso de los
de los derechos recursos
fundamentales e disponibles.
igualdad jurídica
son la misma
cosa.
• Están
estrechamente
vinculados al
principio de
igualdad y no
discriminación.
Los efectos del COVID- El COVID-19 también ha Por el COVID-19 se Con la problemática
19 en las niñas, niños, provocado una mayor realizó la campaña de planteada del COVID-19
EJEMPLO adolescentes y pérdida de empleo para vacunación para la se vieron afectadas las
juventudes con las mujeres que para los población de los jóvenes personas porque o no se
discapacidad durante hombres. Como lo de 18 años en adelante, les deba la atención
esta pandemia se han reforma el artículo 4 de cada individuo era medica correspondiente
enfrentado a situaciones responsable de decidir si o tardaban en la
la Constitución Política
de exclusión en torno a se aplicaba o no la medicación. Un ejemplo
la educación, pues los de los Estados Unidos vacuna; ya que si de ello pueden ser las
programas de Mexicanos que estipula tomaba la decisión de no comunidades indígenas,
aprendizaje a distancia “El hombre y la mujer aplicarsela afectaría a su están expuestos a
no son accesibles o son iguales ante la ley”. derecho a la salud y mayores tasas de
ajustados para permitir Esta deberá establecer privaría a las demas enfermedades y afrontar
la participación y mecanismos e personas en su entorno dificultades importantes
satisfacer las instituciones suficientes al tener un contacto para acceder a una
necesidades de para garantizar la físico, laboral, social. atención sanitaria
aprendizaje. Las igualdad y promover la Esto traería como equivalente. Y esto
alteraciones en las equidad de género, consecuencia el no traerá como beneficio
rutinas diarias especialmente en el poder avanzar para durante un corto,
generadas por el cierre caso de mujeres evitar que se siga mediano y largo plazo,
de las escuelas pueden trabajadoras y jefas de propagando el virus por para las generaciones
resultar particularmente familia, además de el COVID-19. futuras y que se le haga
difíciles para las y los valer sus derechos.
proteger la organización
estudiantes que
necesitan una rutina y el desarrollo de la
estable, lo cual se familia. Y se tendrá el
traduce en grandes retos mismo derecho y el
para las familias por el Estado tendrá que
apoyo adicional que esta respetarlo.
población requiere.
Además, gran parte del
estudiantado con
discapacidad vive en
hogares pobres y
vulnerables, lo que ha
provocado que tengan
dificultades de acceso a
la tecnología para la
educación virtual y, por
ende, esta población
corre el riesgo de tener
las mayores brechas de
aprendizaje
REFERENCIAS
CNDH. (S/F). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad de los derechos humanos. México. Consultado en
https://www.cndh.org.mx/documento/los-principios-de-universalidad-interdependencia-
indivisibilidad-y-progresividad-de-los
Naciones Unidas. (2014). Preguntas frecuentes acerca de los principios rectores sobre las
empresas y los derechos humanos. México. Consultado en
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQ_PrinciplesBussinessHR_SP.pdf

Ace. (S/F). Principios Rectores. México. Consultado en https://aceproject.org/ace-


es/topics/ge/default
CNDH. (2016). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad de los derechos humanos. México. Consultado en
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/34-Principios-universalidad.pdf
Jesús Villarruel Muñoz. (2013). Principios de Derechos Humanos interdependencia e
Indivisibilidad. sus diferencias. México. Consultado en https://soylegalmx.com/diferencia-
entre-los-principios-de-indivisibilidad-e-interdependencia/

También podría gustarte