FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
CURSO : IMPLEMENTACIÓN
TEMA : GRUPO N° 4
DOCENTE : MG. JUAN RAMON MENDEZ VICUÑA
ALUMNOS :
· SUAREZ CORDOVA HAROLD RAUL
· SOTO AGUIRRE BRICK ELIAM
· TELLO MARTINEZ ROBERTH GARY JOSE
· QUISPE GALLARDO HELLEN DEL ROSARIO
LIMA – PERÚ
2022
1
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados del plan de negocio
para el establecimiento de nuestra empresa Quick One, comercializadora de ropa deportiva
y urbana para todo el público el cual ayudará a desarrollarse adecuadamente generando
ingresos, incrementando ventas y mejorando su rentabilidad, centrándonos en esta
necesidad de mercado para así satisfacer las necesidades de la sociedad, para ellos nos
basaremos en el conocimiento de mundo de la moda.
Hoy en día con los avances tecnológicos y descubrimientos de nuevos materiales, las
personas ya no solo satisface de mejor manera las necesidades básicas sino también busca
como expresarse a través de su vestimenta por gusto, colores y estilo de vida. En los
últimos años uno de los mercados en los que se ha introducido un mayor nivel de
competencia es el mercado de las tiendas de ropa deportiva y urbana, debido a la demanda
creada por el consumidor de las mismas. Pese a la gran competencia que atraviesa la
industria textil con el gran número de tiendas de ropa que salen al mercado, nosotros nos
enfocaremos en brindar la calidad, servicio y moda, para que así puedan lucir nuestras
prendas.
Lo consideramos viable y rentable debido a que es un mercado aún no explotado del todo.
Nuestra empresa fabricará y venderá ropa deportiva y su proceso de producción será
tercerizado como el corte, costura, lavado y planchado, siendo responsable del diseño y la
calidad en cada etapa de la producción para garantizar un producto de calidad.
2
ÍNDICE
Actividad 1……………………………………………………………….. 4
Actividad 2 ………………………………………………………………. 4
Actividad 3 ……………………………………………………………… 5
Actividad 4 ……………………………………………………………… 5
Actividad 5 ……………………………………………………………… 7
Actividad 6 ……………………………………………………………… 7
Actividad 7 ……………………………………………………………… 9
Actividad 8……………………………………………………………….. 9
Actividad 9 ………………………………………………………………. 10
Actividad 10 …………………………………………………………….. 10
Actividad 11 …………………………………………………………….. 11
Actividad 12 …………………………………………………………….. 11
Actividad 13 …………………………………………………………….. 14
3
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1. Nombre de la empresa:
1.2. Producto:
Empresa dedicada a la fabricacion y distribucion de Indumentaria urbana y deportiva
1.3. Descripción del emprendimiento:
Somos una empresa dedicada a la fabricación de productos urbanos y
deportivos,enfocándonos también en ser accesible para todo nuestro público. Nuestros
productos poseen materiales importados y nacionales. Nos basamos en las últimas
tendencias para lanzar nuestra indumentaria urbana y en lo deportivo empleamos las
mejores tecnologías para la satisfacción de nuestro público.
1.4. Forma Societaria:
Sociedad Anónima cerrada (SAC)
1.5. Régimen Tributario:
● Régimen tributario Mype : está dirigido a pequeñas empresas cuyos ingresos no
superan los 1700 UIT en el año. Unas de las ventajas es que los montos del
impuesto a pagar depende de las ganancias obtenidas
1.6. Régimen laboral:
● Régimen laboral del sector privado: Su objetivo principal es propiciar las
competencias de los trabajadores para consolidar su desempeño laboral
1.7. Identidad y cargo de los fundadores:
● GERENTE 1: SUAREZ CORDOVA HAROLD RAUL
● GERENTE 2: SOTO AGUIRRE BRICK ELIAM
● GERENTE 3: TELLO MARTINEZ ROBERTH GARY JOSE
● GERENTE 4: QUISPE GALLARDO HELLEN DEL ROSARIO
4
1.8. Importe de capital pagado por cada fundador:
El monto total de la capital de nuestra sociedad es de S/20,000. [VEINTE MIL NUEVOS
SOLES] dividido entre los cuatro cofundadores de la empresa con un monto de S/5000 cada
uno .
● SUAREZ CORDOVA HAROLD RAUL…………….. S/. 5000 soles
● SOTO AGUIRRE BRICK ELIAN…………………… S/. 5000 soles
● TELLO MARTINEZ ROBERTH GARY JOSE…….. S/. 5000 soles
● QUISPE GALLARDO HELLEN DEL ROSARIO….. S/. 5000 soles
1.9. Propuesta de valor:
FOTOS DE PRODUCTOS:
5
Fotos del producto:
6
Análisis del entorno:
2.1. Riesgo empresarial:
2.2. Análisis PEST
2.2.1. Factores políticos-legales
Durante los últimos 10 años, el Perú ha tenido más de tres presidentes, dos procesos de
vacancia y una renuncia como consecuencia del reclamo de la población ante lo que
denominaba un golpe de Estado. Precisamente, el país continúa atravesando una profunda
crisis política a raíz de un permanente enfrentamiento entre el poder legislativo y el
ejecutivo. Teniendo constantemente escándalos mediáticos, poniendo en duda la estancia
de nuestro actual presidente Pedro Castillo.
2.3.2. Factores económicos
Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva, la proyección de
crecimiento del PBI para el 2022 es de 3.4%, mientras que para el 2023 proyecta un
crecimiento de 3.2%. En términos generales, se prevé un crecimiento con poco dinamismo
en la región debido a la pandemia y la incertidumbre
2.4.3. Factores socioculturales
Los consumidores, como consecuencia de la pandemia, se han inclinado hacia el uso de
dispositivos conectados a internet para mantener sus rutinas durante los confinamientos. Es
por ello por lo que herramientas digitales como videoconferencias, artefactos inteligentes,
realidad aumentada, entre otros han generado la adopción de nuevos hábitos en lo que
respecta al trabajo, estudios, ejercicio, compras y socialización en lo que se denomina la
realidad phygital, que mantiene a los consumidores virtualmente conectados pese a la
separación física del mundo exterior. Esto hace que la población prefiere apostar por las
compras online.
7
2.5.4. Factores tecnológicos
En un mundo sumamente globalizado, tener acceso a internet es un aspecto clave,
especialmente en una coyuntura de post pandemia que promueve la realización de
actividades de forma remota, manteniendo la conectividad e interacción constante. Es por
ello por lo que el Pleno del Congreso de la República ha reconocido el acceso a internet
como un derecho fundamental y consecuentemente está promoviendo la implementación de
políticas que permitan cerrar la brecha de conectividad digital para garantizar así el servicio
de internet a nivel nacional.
2.3. Análisis de la industria
2.3.1. Amenaza de productos sustitutos
Los productos sustitutos son aquellos que pueden desempeñar la misma función que los del
sector analizado. En el sector en el que se desenvolverá la empresa, se puede observar
que no existen productos sustitutos para las prendas de noche debido a que otro tipo de
ropa, como por ejemplo la deportiva, no cumple la misma función en razón del contexto y
actividades para los cuales se las utiliza. Con respecto a la ropa casual, se podría
considerar como sustituto a la indumentaria deportiva ya que algunas personas prefieren
utilizarla en diferentes actividades de su vida cotidiana más allá del ejercicio físico, en
reemplazo de la ropa urbana.
2.3.2. Amenaza de nuevos entrantes
La amenaza de ingreso en un sector industrial depende de las barreras de ingreso y de la
reacción esperada de los competidores actuales ante la entrada de un nuevo competidor.
En el sector analizado las barreras de entrada son bajas, con lo que la amenaza de nuevos
competidores se incrementa. Esto se debe a una serie de aspectos que se explican a
continuación. En primer lugar, los requisitos de capital para instalar un negocio de ropa de
dimensiones pequeñas no son significativos en comparación con otro tipo de actividades.
Además, tampoco es necesario invertir en investigación y desarrollo, ni en publicidad
irrecuperable. En cuanto a la diferenciación del producto, las empresas ya establecidas
poseen identificación de marca y lealtad por parte de los clientes, lo cual dificulta el
posicionamiento de las nuevas empresas.
2.4.3. Competidores en la industria
- Puma
- Woallance
- Bearcliff
8
2.5.4. Poder de negociación de los proveedores
Considerando las variables que determinan el poder de negociación de los proveedores en
el sector analizado, se pueden identificar algunas que aumentan dicho poder y otras que lo
disminuyen. Entre las que propician su incremento se encuentran las siguientes: La
empresa proyectada probablemente no sea un cliente importante para sus proveedores ya
que será un local nuevo y de dimensiones pequeñas. Esto la pondrá en desventaja a la hora
de negociar. Los productos suministrados por los proveedores son indispensables para la
existencia del negocio como tal ya que el mismo se dedicará a la reventa.
2.4 Análisis FODA:
2.5 Estrategia de negocios:
Para lograr una ventaja competitiva utilizaremos dos estrategias de negocio como la
diferenciación y el enfoque o nicho.
a) Estrategia de diferenciación
Nuevas características: Ofreceremos productos Slim fit, diseños novedosos.
Mejor calidad: Tipo de tela Yersey, algodón 100% Pyma 24 al 1.
Mejor servicio: Servicio delivery 5 horas después del pedido en Lima Metropolitana, 2 días a
nivel Nacional, polos personalizados.
b) Estrategia de enfoque o nicho
Geográficamente: Enfoque en Lima Metropolitana
Compradores con características similares: Gustos por el deporte y la moda urbana.
9
Producto dirigido específicamente a un grupo de clientes: Varones de 20 años a 30 años.
De nivel socioeconómico B, C.
CAPÍTULO IV: PLAN DE MARKETING
4.1. SEGMENTACION
Demográfica
Edad: 23 a 35 años
Género: Masculino
NSE: B, C
Psicográfica
Estilo de vida: Moderno
Interés: Deportes
Geográfica
Ciudad: Lima Metropolitana
4.2. SELECCIÓN DE MERCADO META
Marketing diferenciado en donde la empresa se dirigirá a varios segmentos de
mercado diseñando diferentes estrategias para cada uno de ellos.
4.3. POSICIONAMIENTO
QuickOne busca posicionarse como la marca deportiva y urbana que da una imagen
distinta de calidad y satisfacción al usar nuestras prendas.
DESARROLLO:
PRODUCTO: Nuestras ropas son de muy buena calidad. Tendremos todas las
tallas más comunes en el mercado. Nuestro producto también se diferencia de
nuestros competidores ya que por medio de nuestra página web te puedes contactar
con nosotros y separar tu compra con un monto mínimo
PRECIO: Precios accesibles para el público en general. Precios bajos en nuevos
lanzamientos. Nuestros precios son cómodos ante la competencia, ya que
buscamos masificar nuestra marca. Descuento por la compra de dos conjuntos.
Finalmente, el precio de nuestro conjunto tendrá el valor de s/ 60 que puede variar
dependiendo del accesorio que desee llevar el cliente o si es un producto nuevo.
10
PLAZA: Nuestro punto de venta por el momento es la página web, sin embargo, se
planea abrir a futuro una tienda física. Distribución por delivery totalmente gratis a
lima norte. Trabajaremos con empresas reconocidas en lo que es la distribución.
PROMOCIÓN: Promocionamos nuestros productos nuevos días antes en nuestra
página web para que nuestros clientes estén a la espera. La publicidad de nuestra
marca será por redes sociales ya que es mucho más viral hacerse conocido por ese
medio. Nuestros clientes satisfechos también nos ayudarán a promocionarse ya
que en boca a boca nos recomendaran entre sus círculos cercanos.
DESARROLLO:
5.1. DISEÑO DEL PRODUCTO
Nuestros clientes de ropa deportiva esperan diseños innovadores porque siempre
están presentes nuevas tendencias en el mercado. En este sentido, pretendemos
desarrollar una innovación continua en el diseño de nuestras prendas. La clave para
promover los beneficios de nuestros productos es actualmente, además de un
producto de calidad con suficientes funciones, hay estilo y consiga un diseño que
encaje a la perfección y atraiga a los consumidores.
Nuestro producto estará dirigido a personas de toda edad que les guste y/o realicen
algún deporte, dentro de un sector socioeconómico A y B, en el distrito de Lima.
5.2. PROCESO PRODUCTIVO
11
5.3. CALCULO DE MATERIALES
Materia prima e Cantidad por Unidades por Necesidad de
insumos unidad producir materiales
Algodón organico 41 mts 200 8200 mts
Hilos organicos 4 conos 200 800 conos
Sesgo de buzo 4 conos 200 800 conos
Cierres 1u 200 200 u
Elastico 20 mts 200 4000 mts
5.4. DETERMINACION DE HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS
MAQUINAS Y EQUIPOS NECESARIOS:
MAQUINARIAS Y CANTIDAD Y UNIDAD
EQUIPOS
Recubridora (yuki) 1 und
Remalladora (brother) 1und
Recta (yuki) 1und
Laptop (Hp) 1und
12
HERRAMIENTAS REQUERIDAS:
Herramientas Cantidad y unidad
Cinta métrica 1 und
Regla metalica 1und
Agujas 10 und
Alfileres 1 und
Tiza 1und
Tijeras 1und
MOBILIARIO REQUERIDO:
Mobiliario Cantidad y unidad
Mesa de madera 3 und
Sillas 4 und
Anaqueles 4und
13
DESARROLLO:
6.1. ESTRUCTURA ORGANICA
6.2. CUADRO DE NECESIDAD DE PERSONAL
Áreas Cargos Ca Contratación Remuneración
nti
da
Permane Tempor Salar Comis Jorn
d
nte al ial ión al
Producción -Jefe de 1 No hay 6meses s/1,3 10% 8
taller duración 50 hora
s
-Personal
técnico
-Jefe de
producció
n
14
Comercializaci Director 1 No hay 4meses s/1.0 10% 8
ón general duración 40 hora
s
Superviso
r de
ventas
Comunity
manager
Administración Secretario 1 No hay 6 meses s/4,5 10% 8
ejecutivo duración 00 hora
s
Office
manager
Recepcion
ista
6.3. DESCRIPCION PERFIL DEL PUESTO
PERFIL Y DESCRIPCION DEL PUESTO
1. IDENTIFICACION
- Nombre del puesto: Administrador
- Area a la que pertenece: Administración y Finanzas
-Cargo del jefe directorio: Gerente General
2. FUNCIÓN GENERAL
Administrar la empresa
3. FUNCIONES ESPECIFICAS
15
- Planificar actividades y funciones de la empresa
- Dirigir actividades de la empresa
- Controlar funciones
- Organizar los recursos de la empresa
4. SUPERVISION (personal a cargo)
Jefes, coordinaordes, supervisores, personal operativo
5. CONDICIONES DE TRABAJO
- Lugar físico: Lima- Los olivos
- Horario: Lunes a viernes. De 8.00 am a 08:00 pm
- Remuneración: 5,000.00
6. PERFIL DEL PUESTO
- Estudios: Licenciado en Administración y
Marketing
- Especialización: Dirección de Estrategias de marketing
- Experiencia del puesto: 5 años
- Conocimientos: Inlges, Office, ERP, ley laboral
-Competencias: Liderazgo, proactividad, trabajo en
equipo, solución de problemas
16
REFERENCIAS
Regimen tributario :
.https://emprender.sunat.gob.pe/emprendiendo/herramientas/regimen-mype-tributario
Regimen laboral:
https://lpderecho.pe/cuales-son-los-regimenes-laborales-en-el-peru-bien-explicado/#:~:text=
Podemos%20conceptualizar%20a%20un%20régimen,con%20normas%20específicas%20d
el%20sector
17