0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Sesion Sucesos

La sesión de aprendizaje trata sobre reconocer sucesos seguros, posibles e imposibles. Los estudiantes resuelven situaciones problémicas clasificando diferentes sucesos y representándolos con gráficos y tablas.

Cargado por

leonor rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Sesion Sucesos

La sesión de aprendizaje trata sobre reconocer sucesos seguros, posibles e imposibles. Los estudiantes resuelven situaciones problémicas clasificando diferentes sucesos y representándolos con gráficos y tablas.

Cargado por

leonor rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESION DE APRENDIZAJE - MATEMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS:
 I.E. :14858 “Nuestra Señora de Fátima”
 DOCENTE : Leonor Rivas Jiménez
 FECHA : martes 8 de agosto
 GRADO : 3º
 SECCIÓN : “B”

TITULO Reconocemos sucesos: seguros, posibles e imposibles”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias Desempeños Criterios de Evidencia e
capacidades Evaluación Instrumento de
evaluación
Resuelve problemas de  Representa las características  Expresa la  Resuelve
gestión de datos e y el comportamiento de datos ocurrencia de situaciones
incertidumbre. cualitativos y cuantitativos los problemáticas de
discretos de una población, a acontecimiento sucesos seguros,
• Representa datos con través de tablas verticales y s cotidianos posibles e
gráficos y medidas horizontales (el símbolo usando las imposibles.
estadísticas o representa más de una unidad)
probabilísticas. nociones
y gráficos de barras
• Comunica la seguro, posible Lista de cotejos.
horizontales (simples y escala
comprensión de los dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en e imposible en
conceptos estadísticos 10), en situaciones de su una ficha..
y probabilísticos. interés o un tema de estudio.
• Usa estrategias y
procedimientos para Expresa la ocurrencia de
recopilar y procesar los acontecimientos
datos. cotidianos usando la
Sustenta conclusiones o nociones seguro,posible e
decisiones en base a imposible.
información obtenida.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES (Acciones observables)


TRANSVERSALES

Enfoque intercultura • Respeto • Fortalece la convivencia así como el respeto de la identidad


l
propia.

Inicio Tiempo aproximado: 20 min


III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 La docente saluda a los estudiantes y realizan las actividades permanentes.
 Recogemos los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas sobre suceso
seguros,posibles e imposibles, por ejemplo

Lanzo al aire una moneda y pregunto ¿Qué


1 creen que saldrá cara o sello?

Lanzo nuevamente la moneda y sera seguro que salga sello ?


 Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy Resolveran situaciones problemáticas sobre sucesos seguros, posibles e
imposibles

 Se acuerda con los niños y las niñas normas de convivencia que les permitan aprender en un
ambiente favorable.
 Escuchar atentamente a sus compañeros.
 Levantar la mano para pedir la palabra.
 Trabajar de manera ordenada y activa.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40 min

Situación problemática:
 Se entrega a cada estudiante una situación problemática:
Cistina tiene 2 recipientes, el primer recipiente tiene tres tapitas de color verde y el
segundo recipiente tiene tres tapitas de color verde tres rojas y tres azules.
Si se venda los ojos para sacar una tapita del primer recipiente:
¿Cómo se llamaría al suceso donde Cristina saque una tapa de color verde?
Si se venda los ojos para sacar una tapita del segundo recipiente:
¿Como se llamaría al suceso dende Cristina saque una tapa de color verde?
¿Como se llamaría al suceso dende Cristina saque una tapa de color rojo?
¿Como se llamaría al suceso dende Cristina saque una tapa de color azul?
¿Como se llamaría al suceso dende Cristina saque una tapa de color blanco?

Familiarización con el problema:


 Para lograr que los estudiantes se Familiaricen con el problema se les brinda
unos minutos para que lo lean, luego se formulan las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el problema?;
 ¿Cuántos recipientes utilizo Cristina ?
 ¿Cuántas tapitas tiene el primer recipiente?;
 ¿Cuántas tapitas tiene el segundo recipiente?
 ¿ Que pide el problema?
 ¿Qué sucesos determina Cristina en este problema?
Búsqueda de estrategias
 Orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas:
 ¿este problema es parecido a2 otro que hayan resuel.to?,
 ¿Qué material necesitas?,
 ¿Qué colores de tapitas usaran?,
 ¿Qué más usaran?
Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes, refuerzo la idea sobre los sucesos:..
 Seguros , posibles e imposibles.
Representacion
Los grupos socializan sus representaciones.
 Representan el problema con el material seleccionado, luego grafican.

PRIMER RECIPIENTE SEGUNDO RECIPIENTE

Formalización:

Se formaliza el conocimiento señalando lo siguiente

Un suceso es seguro cuando ocurre siempre.

Un suceso es posible cuando aveces se puede cumplir.

Un suceso es imposible cuando no se cumplen nesuunca.

Reflexión:

 Propicia la reflexión sobre el proceso realizado.


Resuelven una ficha de aplicación

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


  Propicia la metacognición a
 ¿Qué hicimos?,
 ¿Cómo resolvimos?,
 ¿Qué material nos ayudo a representar el problema?,
 ¿Qué otro material se podría utilizar?,
,
 ¿para qué les servirá lo que han aprendido?

3
LISTA DE COTEJO

ÁREA: Matemáticas FECHA: 21/ 04 / 2023


DOCENTE: Marlene Mendoza Sosa GRADO: 3° SECCIÓN: “C”
 COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E INSERTIDUMBRE
CRITERIO DE EVALUACION
APELLIDOS Y NOMBRES Identifica datos de Interpreta COMENTA
N° DE LOS ESTUDIANTES encuestas y los gráficos de RIOS/
organiza en tablas de barras. OBSERVA
conteo y grafico de CIONES
barras.
1 NOLE YARLEQUE Jesús del Piero
2 RAMIREZ JUAREZ Cielo Fernanda
3 RAMOS CAMACHO Fabricio Gael
4 RAMOS CORREA Shesia Abigail
5 RAMOS JIMENEZ Dayron Josué
6 RAMOS YARLEQUE Fernando José
7 RIOS TELLO Kendryck JosheP
8 ROMERO CALDERON Stiven Josue
9 ROMERO JIMENEZ Favio Damián
10 ROMERO RAMOS Alonso Samuel
11 ROMERO ZAPATA Genesis Lizbeth
12 ROSAS AGUILAR Iker Jeanpierre
13 RUIZ VALVERDE Darwin Gianpiere
14 SAAVEDRA ADANAQUE Juan Carlos Jampier
4
15 SALDARRIAGA HERRERA Claudia Paola
16 SANDOVAL IPANAQUE Joel Enoc
17 SERNAQUE ROMERO Juan David
18 TINEO SALDARRIAGA Sarita Guadalupe
19 VARGAS CASTILLO Noe Jeremías
20 VICTORIANO ROMERO Brenda Nicol
21 VIERA CHORRES Mia Liset
22 VILLEGAS SALDARRIAGA Piero Alexander
23 VIVENCIO SAAVEDRA Jayro Josué
24 YAMUNAQUE CORDOVA Sully Yaqueline
25 YARLEQUE SERNAQUE Fátima de las Mercedes
26 ZAPATA CALDERON Yan Piero
27 ZAPATA JUAREZ Gerald Stefano

5
6
Renato desea saber cuál es la fruta preferida que consumen los
estudiantes de 3° grado en hora de recreo, para ello debe formular
una pregunta que le ayude a recopilar los datos y organizarlos en
una tabla de frecuencia y en un gráfico de barras. ¿Qué pregunta
debe formular Renato a los estudiantes?

Renato desea saber cuál es la fruta preferida que consumen los


estudiantes de 3° grado en hora de recreo, para ello debe formular
una pregunta que le ayude a recopilar los datos y organizarlos en
una tabla de frecuencia y en un gráfico de barras. ¿Qué pregunta
debe formular Renato a los estudiantes?

Renato desea saber cuál es la fruta preferida que consumen los


estudiantes de 3° grado en hora de recreo, para ello debe formular
una pregunta que le ayude a recopilar los datos y organizarlos en
una tabla de frecuencia y en un gráfico de barras. ¿Qué pregunta
debe formular Renato a los estudiantes?

Renato desea saber cuál es la fruta preferida que consumen los


estudiantes de 3° grado en hora de recreo, para ello debe formular
una pregunta que le ayude a recopilar los datos y organizarlos en
una tabla de frecuencia y en un gráfico de barras. ¿Qué pregunta
debe formular Renato a los estudiantes?

Renato desea saber cuál es la fruta preferida que consumen los


estudiantes de 3° grado en hora de recreo, para ello debe formular
una pregunta que le ayude a recopilar los datos y organizarlos en
una tabla de frecuencia y en un gráfico de barras. ¿Qué pregunta
debe formular Renato a los estudiantes?

Renato desea saber cuál es la fruta7 preferida que consumen los


estudiantes de 3° grado en hora de recreo, para ello debe formular
una pregunta que le ayude a recopilar los datos y organizarlos en
una tabla de frecuencia y en un gráfico de barras. ¿Qué pregunta
debe formular Renato a los estudiantes?

También podría gustarte