Carrera de Derecho
Curso DE-130
Principios de Derecho Privado I
Nivel Bachillerato
4 créditos
Requisitos : no tiene
Unidad 6 : Personas Jurídicas
Concepto de persona jurídica
Ideas iniciales.
La doctrina nos habla del concepto de personas jurídicas o morales,
refiriéndonos a una figura jurídica (fantasía jurídica), que permite la
existencia de un individuo cubierto con derechos y obligaciones, pero que no
es una persona humana, sino una empresa, sociedad, organización o
empresa que tiene como objetivo un determinado fin social con o sin fines
de lucro.
Concepto de persona jurídica
En ese sentido, se dice que la génesis de una persona jurídica, se tiene en su
acto de constitución, o sea, un evento jurídico de fundación reconocido por
el Estado Costarricense y demás entes públicos y privados, en el cual
participa el Notario, con todas las formalidades del caso.
Concepto de persona jurídica
Es así que, el Lic. Certad, nos comenta que por persona jurídica se entiende
aquel complejo organizado de personas y bienes (elemento material),
preordenado a un fin lícito, socialmente relevante, al que el ordenamiento
jurídico le atribuye, mediante el elemento formal del reconocimiento,
personalidad jurídica propia. Ellas son, entonces, sujetos de derecho,
distintos y autónomos de las personas de sus componentes, dotados de
autonomía patrimonial perfecta.
El Registro de Persona Jurídicas
En nuestro país, dicha inscripción se realiza en el Registro de Personas
Jurídicas del Registro Nacional. Dicho Registro, tiene como fin la inscripción y
publicidad de ciertos actos y contratos relacionados con la existencia,
vigencia y representación de diferentes clases de personas jurídicas, todo
esto, con el objeto de dar seguridad jurídica a la sociedad. www.
http://www.registronacional.go.cr/personas_juridicas/personas_juridicas_inf
ormacion_general.htm
El Registro de Persona Jurídicas
Dentro de los servicios que este Registro brinda al público, se tienen los
siguientes : inscripciones de empresas individuales de responsabilidad
limitada, sociedades en nombre colectivo, sociedades en comandita,
sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas; sociedades
reguladas por leyes especiales, bolsa de valores, puestos de bolsa,
sociedades de inversión, sociedades operadoras de fondos de inversión,
El Registro de Persona Jurídicas
centrales de valores, sociedades de compensación y liquidación, sociedades
calificadoras de riesgo, sociedades operadoras de fondos de pensiones
complementarias, empresas financieras de carácter no bancario, bancos
privados, sociedades anónimas laborales, sociedades comercializadoras de
seguros y sociedades anónimas deportivas, entre otros servicios.
Constitución de la Persona Jurídica
Retomando el punto del nacimiento jurídico de las personas jurídicas o
sociedades, según comentamos anteriormente, el Lic. Arias Córdoba nos
señala que en cuanto al modo de adquisición de esa personalidad, se
presenta entre los distintos ordenamientos, señalando el Lic De Sola
básicamente los siguientes medios :
Constitución de la Persona Jurídica
1- adquisición de la personalidad mediante la inscripción en un Registro.
2- adquisición de la personalidad al cumplir determinadas formalidades con
las cuales la sociedad queda constituida.
3- adquisición de la personalidad mediante un acto del poder ejecutivo o
legislativo.
Normativa de las Personas Jurídicas (Impuesto)
Dentro de la normativa que rige el tema de las persona jurídicas, tenemos la
Ley al Impuesto de Personas Jurídicas y la Ley N°9485 respecto a su reforma
y transitorio, entre otros.
Normativa de las Personas Jurídicas (Código Civil)
Artículo 20.- Las sociedades inscritas en el Registro Mercantil tendrán
personería jurídica. Declarada la inexistencia o la nulidad del acto
constitutivo, se procederá a la disolución y liquidación de la sociedad sin
efecto retroactivo.
Normativa de las Personas Jurídicas (Código Civil)
Artículo 33.- La existencia de las personas jurídicas proviene de la ley o del
convenio conforme a la ley.
El Estado es de pleno derecho persona jurídica.
Normativa de las Personas Jurídicas (Código Civil)
Artículo 34.- La entidad jurídica de la persona física termina con la muerte de
ésta; y la de las personas jurídicas cuando dejan de existir conforme a la ley.
Normativa de las Personas Jurídicas (Código de Comercio)
Artículo 19.- La constitución de la sociedad, sus modificaciones, disolución,
fusión y cualesquiera otros actos que en alguna forma modifiquen su
estructura, deberán ser necesariamente consignados en escritura pública,
publicados en extracto en el periódico oficial e inscritos en el Registro
Mercantil.
Normativa de las Personas Jurídicas (Código de Comercio)
Artículo 20.- Las sociedades inscritas en el Registro Mercantil tendrán
personería jurídica. Declarada la inexistencia o la nulidad del acto
constitutivo, se procederá a la disolución y liquidación de la sociedad sin
efecto retroactivo.
Normativa de las Personas Jurídicas (Código de Comercio)
Artículo 22.- Mientras no se hayan efectuado la publicación y la inscripción a
que se refiere el artículo 19, las resoluciones, los pactos y los documentos
sociales, no producirán efecto alguno legal en perjuicio de terceros, y los
socios fundadores responderán solidariamente a dichos terceros de las
obligaciones que en tales circunstancias se contrajeren por cuenta de la
compañía. Cualquier socio podrá gestionar la inscripción de la escritura y si
Ejemplos de Personas Jurídicas
Algunos ejemplos de persona jurídica son :
Empresas internacionales de tecnología como Hewlett Packard, Microsoft,
Samsung.
Empresas trasnacionales de automóviles como Honda, Ford, Chevrolet,
Renault, Seat.
Organizaciones No Gubernamentales como Amnistía Internacional,
Greenpeace, WWF International.
Las Personas Jurídicas
Características :
Al igual que con el instituto de persona física, las personas jurídicas cuentan
con una serie de características particulares, a saber :
- cuentan con nacionalidad o domicilio social.
- tienen registrado un domicilio fiscal.
- fecha de nacimiento o constitución.
- tienen un patrimonio como resultado de las aportaciones de los socios o
ganancias.
- tienen derechos y obligaciones jurídicas, según la forma que adopten.
Las Personas Jurídicas
Características :
En otras palabras : las personas jurídicas, cuentan con nacionalidad o
domicilio fiscal en el que se sitúan legalmente, una fecha de nacimiento o
constitución, un patrimonio resultado de las aportaciones de sus miembros y
las ganancias de su actividad económica y los citados derechos y obligaciones
correspondientes.
Las Personas Jurídicas
Podemos entonces mencionar las personas jurídicas como sigue :
- Corporaciones o asociaciones, que vienen siendo grupos organizados de
personas físicas.
- Asociaciones y/o fundaciones siendo su objeto de naturaleza cultural,
deportiva, benéfica, científica, artística y que su meta no sea exclusivamente
el lucro.
- Sociedades: es la figura comúnmente utilizada por el comercio de los
hombres. Usualmente, buscan el lucro, como objetivo de su constitución.
Las Personas Jurídicas
Nos sigue diciendo el Lic. Certad, que las personas jurídicas, podemos verlas
también con referencia al tipo de actividad que tengan, a saber :
Las personas jurídicas públicas (entes públicos), desarrollan actividades de
interés público.
Las personas jurídicas privadas (entes privados), desarrollan actividades de
interés privado.
Las Personas Jurídicas
En la misma línea, se tiene también una clasificación de las personas
jurídicas, como sigue a continuación :
- Personas jurídicas con fines ideales o altruistas, reguladas generalmente
por el Código Civil y leyes especiales de naturaleza civil (asociaciones y
fundaciones)
- Personas Jurídicas con fines de lucro reguladas generalmente por los
Códigos Civil y de Comercio y por leyes especiales (sociedades civiles,
sociedades mercantiles, asociaciones cooperativas, empresas individuales de
responsabilidad limitada, consorcios).
Las Personas Jurídicas
Es importante acotar que, lo práctico del tema de la personalidad jurídica,
radica en una autonomía patrimonial reconocida a la misma y de ahí, en la
limitación de responsabilidad atribuida a cada uno de sus miembros.
Las Personas Jurídicas
De ahí que, se puede entender por autonomía patrimonial, el hecho que el
patrimonio de la persona jurídica permanezca aparte de los patrimonios de
sus miembros. Ahora bien, como consecuencia de esa autonomía
patrimonial tenemos las siguientes ideas :
- los bienes de la persona jurídica le pertenecen a ella, no a sus miembros.
- entre la persona jurídica y sus miembros, pueden constituirse relaciones
jurídicas patrimoniales.
Las Personas Jurídicas
- el acreedor de una persona jurídica no puede cobrarle su crédito
directamente a los miembros de ella, quienes responden sólo en caso de que
la sociedad no lo haya hecho, de forma total o parcial y sólo dentro de los
límites de la cuota por cada uno conferida (proporcionalidad).
- viceversa, el acreedor de un miembro de la persona jurídica no es también
acreedor de la persona jurídica a la que aquel pertenece y, en caso de
incumplimiento, no puede cobrarse del haber social, ni siquiera atacando la
parte proporcional del patrimonio social aportada, o que corresponda, por
su deudor-socio.
Las Personas Jurídicas
Un aspecto importante a considerar, es el tema de la manifestación de la
voluntad de la persona jurídica, la cual se manifiesta a través de :
- los administradores, que son órganos ejecutivos y comunes a toda persona
jurídica, dotados de representación, siendo responsables frente a la misma.
- la asamblea o junta, que es el órgano deliberativo, sólo presente en las
corporaciones, que delibera de acuerdo al principio de mayorías.