0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

S1 Grupo 3 Ficha de Seminario 1 - Tarea - 2022

El documento describe un seminario sobre el SARS-CoV-2. Incluye información sobre la estructura, replicación e infección del virus. También analiza medidas de seguridad como el lavado de manos y el desarrollo de vacunas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

S1 Grupo 3 Ficha de Seminario 1 - Tarea - 2022

El documento describe un seminario sobre el SARS-CoV-2. Incluye información sobre la estructura, replicación e infección del virus. También analiza medidas de seguridad como el lavado de manos y el desarrollo de vacunas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA


SEMESTRE 2022 - I
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO DE BIOLOGÍA

Tarea - SEMINARIO

13 de mayo de 2022
Viernes de 10:00hrs – 12:00hrs
TEMA: SARS COV – 19
UN NUEVO AGENTE PATÓGENO SE INSTALÓ EN EL PLANETA
PARA QUEDARSE

Alumno Nombre y apellidos:

.Geancarlos Genaro Cora Díaz


.Jefferson Morales Ttito
. Joselyn Espinoza
.Gustavo Adolfo Chavez Farfan
.Geraldine Campos Arias
.Jeremies Noel Huisa
.Felipe Solis Oncoy
A. INTRODUCCIÓN:

Ferman-Cano, Floribel, Emiliano Tesoro-Cruz, Sandra A. Rojas-Osornio,


Fernando Padilla-Santamaría y Lucero Maya-Franco (2020) afirman: A finales
de diciembre del año 2019, una enfermedad de origen viral surgió en la ciudad
de Wuhan en la provincia de Hubei (China), identificando por primera vez al
agente patógeno ón Mundial de la Salud (OMS) como 2019-nCoV (SARS
coV-2; COVID-19). El médico chino Li Wenlianpor el médico chino Li Wenliang,
siendo nombrado por la Organización falleció a causa de esta entidad, la cual
se caracterizó principalmente por causar síntomas respiratorios, fiebre, tos y
dificultad respiratoria. Su diseminación fue tan extensa que ocasionó una

1
Seminario de Biología – 2022-I
emergencia internacional en poco tiempo debido al alto índice de letalidad. Los
grupos de mayor riesgo son: pacientes mayores de 65 años, los varones, la
presencia de comorbilidades (enfermedades cardiovasculares, diabetes,
enfermedades respiratorias, hipertensión), el hábito tabáquico, la co-infección
con otros patógenos y los pacientes en protocolos terapéuticos; sin embargo,
llama la atención que la letalidad debida a la infección por COVID-19 es menos
frecuente o quizá menos agresiva en pacientes pediátricos y adolescentes, sin
que hasta ahora se sepa por qué. Las autoridades de salud de China han
confirmado que el coronavirus se puede transmitir de una persona a otra,
además de que a través de estudios epidemiológicos es posible identificar las
formas de trasmisión directa como gotas de saliva al toser o estornudar o a
través de superficies o alimentos contaminados. Los Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indican que los
coronavirus humanos suelen contagiarse de cuatro maneras:

● A través del aire, cuando una persona contagiada tose o estornuda.


● Por el contacto personal con alguien que tenga el virus, como tocar o
estrechar las manos.
● Por tocar un objeto o superficie infectada con el virus y luego pasar las
manos por la boca, nariz u ojos antes de lavarlas, y raramente, por
contaminación fecal. (p.S1)

B. RECONOCIENDO AL COVID-19

Rpta. (6 puntos):

1. Te invito a observar el siguiente video sobre la estructura del


coronavirus SARS CoV-2
https://www.youtube.com/watch?v=I0TmBsHaGmI.(2:16 min). En base a
esta información responde las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué el SARS CoV-2 tiene el nombre de “Coronavirus”?


Porque cuando se observa al SARS CoV-2 en el microscopio electrónico
se les puede ver con unas protuberancias en forma de pico las cuales
crean el efecto de una corona.
b) ¿Cómo está conformado el material genético del SARS CoV-2?

2
Seminario de Biología – 2022-I
El material genético del SARS CoV-2 está constituido por un ARN (ácido
ribonucleico) y su genoma que tiene cerca de 30.000 bases que a su vez
está envuelto por una capa llamada nucleoproteína dentro de una
partícula Viral o también llamado Virión.
c) ¿El SARS CoV-2 puede replicarse de manera autónoma?
No, necesita introducir su material genético en una célula para poder
usar su maquinaria interna y así poder generar copias.
d) ¿Cuáles son las proteínas principales que conforman la superficie del
SARS CoV-2?
Se han identificado 3 proteínas principales:
-La proteína E
-La esterasa hemaglutinina
-La proteína de punta S ( Spike protein )
e) ¿Qué proteína de la superficie del SARS CoV-2 se une al receptor de las
células humanas?

La proteína de la que está hecha la protuberancia del Sars Cov -2 : La


proteína Spike o de punta S , es la que se adhiere al receptor de las células
humanas.

2. El coronavirus SARS CoV-2 es un tipo de virus bastante complejo, cuya


estructura ya la conoces. ¿Este virus está vivo? Analiza si el virus es
un microorganismo o es un ente no vivo, basándote en todas las
características de vida (que las desarrollamos en clase).

Los biólogos mediante un estudio riguroso lograron determinar cuales eran las
características que compartían varios organismos; son las siguientes:
reproducción, adaptación, irritabilidad, metabolismo, evolución.
Los virus no cumplen con la característica de la reproducción, ya que necesitan
de las células para poder generar copias de ellos mismo lo cual ni siquiera está
considerado como reproducción asexual; no cumplen con la adaptación porque
mientras están activos o inactivos estos no tienen cambios, osea no adquieren
nuevas caracteristicas; no cumplen con el metabolismo, esto es debido a que
no consumen alimento y no forman su propio alimento, por lo cualno ocurren
reacciones quimicas vitales dentro de ellos y lo más importante, uno de los

3
Seminario de Biología – 2022-I
postulados de la teoria celular nos indica que las células son la minima unidad
de vida.

En conclusión: no cumplen con todas las características que la biología


considera para los seres vivos.

3. Describe cómo el coronavirus SARS CoV-2 infecta a las células.

1° El virus se adhiere a las células humanas utilizando las protuberancias del


virus mencionado en ocasiones anteriores hechas de Proteína S y esta se
adhiere al receptor en células humanas ocasionando una proteína llamada
ACE 2.

2° La proteína ACE 2 rompe la protuberancia de proteína S la cual libera un


epítopo proteico y fusiona el virus con la célula.

3° una vez que el virus inserta su material genético (ARN) en la célula , el virus
utiliza la maquinaria interna de las células humanas y comienza a ensamblar
los nuevos agentes virales dando asi el origen de la replicación del virus en
todo nuestro organismo.

C. ANALIZANDO Y EVALUANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y


VACUNA FRENTE AL COVID-19

Rpta. (6 puntos):

4
Seminario de Biología – 2022-I
1. Describe las medidas de protección frente al coronavirus SARS CoV-2
que utilizas en tu casa o trabajo

Algunas medidas de protección que se han adoptado en nuestros hogares


son:

-Desinfección con alcohol de nuestras compras y de nuestras manos al entrar


al hogar.
-El lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas.
-Evitar el contacto con las personas enfermas y también evitar el uso de los
artículos que estos hayan tocado.
-Evitar asistir a los lugares donde haya una gran aglomeración de personas.
En el caso de que se necesite viajar en autobús, sentarse a lado de la
ventanilla y abrirla para que exista ventilación del ambiente.
-Al toser o estornudar evitar quitarse la mascarilla (parece ridículo, pero habían
personas que se quitaban la mascarilla para estornudar).

2. El Coronavirus SARS CoV-2 ha desatado una crisis sanitaria a nivel


mundial, que ha puesto en alerta a más de 140 países que han decidido
aplicar el aislamiento social para evitar su expansión. Una de las
medidas de protección frente al virus es lavarse las manos. Alex Welsh
afirma que “el lavado con agua y jabón es una de las prácticas clave de
salud pública que puede reducir significativamente la tasa de pandemia
y limitar la cantidad de infecciones” (Ferris Jabr, 16 de marzo de 2020).
Lee el siguiente link:
https://www.nytimes.com/es/2020/03/16/espanol/ciencia-y-tecnologia/ja
bon-mata-coronavirus-lavado-manos.html y responde las siguientes
preguntas:

a) Describa la acción que tiene el jabón sobre los virus

Las acciones que tiene el jabón sobre los virus son de:
-Destruirlo cuando las colas hidrófobas de sus moléculas se adhieren a los
lípidos de la membrana y la abren.

5
Seminario de Biología – 2022-I
- Atrapar la mugre y los fragmentos del virus destruido en pequeñas micelas
que se eliminan con el agua.

-Las manos contienen aceites y el virus puede adherirse a esas sustancias


porque tiene una carga electrostática .Pero al usar el jabón para lavarse las
manos ,el jabón disminuye la tensión en la superficie para que sea posible
friccionarlas y desalojar al virus.

b) ¿Investiga por lo menos dos tipos de vacuna que se estén


desarrollando, y explica su acción

PFIZER-BioNTech: Utiliza ingeniería genética para generar una respuesta


inmunitaria en el organismo introduciendo en el cuerpo la información
necesaria para fabricar la proteína del virus que provoca que las células
humanas se infecten

Nuestro sistema inmunológico reconoce que esa proteína “extraña” no tiene


que estar ahí y desarrolla una respuesta inmune o en término científico
(respuesta inmune de memoria).

SINOPHARM: Es una vacuna monovalente compuesta por los antígenos del


virus SARS-COV 2 inactivado .Después de su administración ,induce una
respuesta inmune humoral que estimula la producción de anticuerpos
neutralizantes contra la infección causada por el CORONAVIRUS.

D. ESTADO ACTUAL DEL CONTROL DE LA PANDEMIA

Rpta. (8puntos):

- ¿Qué tan efectivas han sido las medidas de bioseguridad en tu casa y


familia o amigos?
En mi casa mi padre se contagió y eso que seguía las medidas que fueron
implementadas por el gobierno como las mascarillas y el alcohol en gel; lo

6
Seminario de Biología – 2022-I
único que faltó fue la inmunización, pero en ese tiempo todavía no había
vacunas; aparte había personas que no acataban las medidas de bioseguridad
y eso perjudicó bastante al resto de la población; otro familiar que se contagió
fue mi abuelita paterna debido a que tuvo contacto con una persona enferma.
En mi caso yo no me llegué a contagiar debido a que permanecí dentro de
casa, aunque eso a veces me causaría desesperación. En el caso de mis
amigos de colegio no sé de alguno que se haya contagiado. En conclusión: las
medidas de bioseguridad no llegaron a ser del todo efectivas.

- ¿Qué tan efectivas fueron las medidas del gobierno para combatir la
infección del coronavirus?
No fueron muy efectivas ya que a pesar de que el Estado ponía muchas
medidas de Bioseguridad como el distanciamiento social , el pico y pala , el
uso de mascarillas y mascarillas faciales y otras medidas más, a la gente le
llegaba igual ( fiestas covid ) y habia mucha indiferencia , no cumplian con las
normas y por eso es que se agravaron las olas de la epidemia y rebasaban la
capacidad de los hospitales y del personal de salud , ocasionando así , mucha
muerte y dolor .

- Explica las tendencias estadísticas de contagio, muerte y recuperación


de enfermos de coronavirus

Según la tabla 1 podemos apreciar que a pesar de la alta tasa de contagio un


total de 3569782 casos a nivel nacional, la tasa de mortalidad ha sido
relativamente baja con 5,97% dando lugar a que la mayoría de las persona
pudieran recuperarse de esta enfermedad.

7
Seminario de Biología – 2022-I
Tabla 1(estadística de contagios y fallecidos en el Perú)(Instituto Nacional de
Salud y Centro de Epidemiología,Prevención y Control de Enfermedades,8 de
mayo de 2022)

E. REFERENCIAS:

- De Souza, María L. (25 de marzo de 2020). ¿Cuánto tiempo dura los


coronavirus en superficies? Te contamos. Diario La Prensa. Recuperado el 28
de marzo de 2020 de:
https://www.laprensalara.com.ve/nota/100000171/2020/03/cuanto-tiempo-dura-l
os-coronavirus-en-superficies-te-contamos

- Ferman-Cano, Floribel, Emiliano Tesoro-Cruz, Sandra A. Rojas-Osornio,


Fernando Padilla-Santamaría, Lucero Maya-Franco. (2020). El timo como
probable órgano de protección ante COVID-19. Revista Cadena Cerebros. 3
(Supl. 1), pp. S1-S5. Recuperado el 28 de marzo de 2020 de:
https://www.cadenadecerebros.com/art-sup-3-01

- Ferris Jabr. (16 de marzo de 2020). ¿Por qué el jabón funciona? The New York
Times. Recuperado el 28 de marzo de 2020 de:
https://www.nytimes.com/es/2020/03/16/espanol/ciencia-y-tecnologia/jabon-mat
a-coronavirus-lavado-manos.html

- https://www.youtube.com/watch?v=5DGwOJXSxqg

8
Seminario de Biología – 2022-I
- https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
- Ins tuto Nacional de Salud y Centro de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades.(8 de mayo de 2022)Sala Situacional Covid-19 Perú.Recuperado el 14 de
mayo de 2022 de h ps://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

9
Seminario de Biología – 2022-I

También podría gustarte