100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

5.-FORO - UF0129 - Actividad Colaborativa A Través Del Foro (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 2.4)

El documento discute cómo las enfermedades y síndromes geriátricos afectan la capacidad de las personas mayores para relacionarse socialmente y la importancia de encontrar formas para que los ancianos dependientes se sientan útiles.

Cargado por

shirley suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

5.-FORO - UF0129 - Actividad Colaborativa A Través Del Foro (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 2.4)

El documento discute cómo las enfermedades y síndromes geriátricos afectan la capacidad de las personas mayores para relacionarse socialmente y la importancia de encontrar formas para que los ancianos dependientes se sientan útiles.

Cargado por

shirley suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

5.

- UF0129: Actividad Colaborativa a través del Foro (Unidad de


Aprendizaje 2, Epígrafe 2.4)

Actividad colaborativa

Una situación de dependencia altera en mayor o menor grado las


relaciones sociales en la persona, máxime aún si es anciano.

Reflexiona sobre los motivos de este hecho

Las diferentes enfermedades y los síndromes geriátricos afectan en la forma de


relacionarse de las personas mayores, patologías como las demencias o la
depresión, la incontinencia urinaria, el miedo a caerse generan una limitación
en las relaciones sociales
Es fundamental que en situaciones de dependencia exista un equilibrio entre lo
que damos y recibimos, es muy importante facilitar la reciprocidad y encontrar
situaciones en las que la persona mayor que es ayudada, se sienta útil para los
demás.
En primer lugar, hay que detectar qué usuarios necesitan desarrollar su
habilidad social y, en estos casos, definir qué áreas concretas de la interacción
personal deben ser mejoradas.
Está demostrado que la socialización en las personas mayores tiene efectos
favorables en patologías como dolores articulares, control de las enfermedades
crónicas, hipertensión arterial, diabetes, y la prevención de patologías de la
esfera psicosocial como la depresión, ansiedad o empeoramientos en los
mismos, patologías como las demencias o la depresión, la incontinencia
urinaria, el miedo a caerse generan una limitación en las relaciones sociales de
los mayores

También podría gustarte