0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas47 páginas

Guia Del Emos Dic 2023-2024

Este documento proporciona una historia detallada de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad en México, incluyendo su creación, cambios en los programas de estudio a lo largo de los años, y las diferentes ubicaciones que ha tenido.

Cargado por

Luis Alan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas47 páginas

Guia Del Emos Dic 2023-2024

Este documento proporciona una historia detallada de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad en México, incluyendo su creación, cambios en los programas de estudio a lo largo de los años, y las diferentes ubicaciones que ha tenido.

Cargado por

Luis Alan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

GUÍA

DEL
CADETE
EMOS.
INTRODUCCION

Ha sido aceptado en una institución con prestigio


dentro del Ejército Mexicano, sin duda este día es
parte aguas en su vida. Un momento muy
importante que no va a poder pasar por alto.

Es indispensable que se tenga amor a la escuela,


a la carrera, al ejército, y un fuerte sentido de
pertenencia, una inquebrantable lealtad y
patriotismo con el fin de formarse como un buen
Oficial de Sanidad.
En esta guía encontrara los conocimientos
básicos sobre este plantel de educación militar,
En este sentido se pretende establecer las
normas de conducta que le permitan
desempeñarse apropiadamente a lo largo de su
estancia en este honorable plantel así como en
todos los actos de su vida,
Cuando se adopta la disciplina en el día a día se
da las herramientas necesarias para sobresalir en
las actividades diarias. Recuerde que la disciplina
tarde o temprano vence al talento.
HISTORIA DE LA ESCUELA departamento de El 20 de diciembre
MILITAR DE OFICIALES DE
SANIDAD
sanidad militar, de 1943, se creó el
entonces al mando Reglamento de la
Autor del ciudadano Gral. Escuela Militar de
Secretaría de la Defensa Brigada Médico Enfermeros.
Nacional Cirujano Ignacio
Sánchez Neira, para La Escuela fue
Fecha de publicación formar Enfermeros abanderada el 30 de
Militares. julio de 1947 por
01 de mayo de 2019
manos del C.
Derivado de esta
General Gilberto R.
gestión, el 21 de
Dentro de los anales Limón
febrero de 1927, se
de la historia, existen entoncesSecretario
creó el cuerpo
registros de que de la Defensa
militar de
durante la época de Nacional en
ambulantes, siendo
la Revolución representación del
su primer Director el
Mexicana, el servicio C. Presidente de la
Ciudadano Mayor
de sanidad estuvo República Lic.
Médico Cirujano
siempre presente Miguel Alemán
Juan Saldaña
como elemento Valdés.
Alcocer.
imprescindible para
En el año de 1948, se
proporcionar
recibieron los
atención médica a
primeros cadetes
las tropas
becarios del
combatientes.
extranjero y en ese
mismo año se
iniciaron los cursos
El 23 de octubre de de técnicos para el
1939, el C. Gral. personal egresado
Lázaro Cárdenas del de este plantel en las
Rio autorizó la especialidades de:
creación de la Ayudantes de
escuela de Laboratorio de
Ante la necesidad de Análisis Clínicos y
contar con Enfermeros
Militares, siendo Ayudantes Técnicos
elementos en Anestesiología;
capacitados que publicado el decreto
presidencial en el dando un mayor
auxiliaran a los estímulo y
médicos en su labor, Diario Oficial de la
Federación el 9 de profesionalización a
éstos realizaron
gestiones ante el marzo de 1940.
los egresados de la programas de nuevamente a 4
Escuela. estudio, años de duración,
ampliándose el elevando el grado
El 19 de julio de 1954,
curso a tres años de académico a nivel
durante la
duración, licenciatura, donde
presidencia del C.
permaneciendo así actualmente sus
Lic. Adolfo Ruíz
hasta el año de 1973. egresados reciben el
Cortines, cambia su
título de Licenciados
denominación a En el año de 1974, el
en Salud Pública y
Escuela de Oficiales programa de
Urgencias Médicas.
de Sanidad Militar y estudios sufre
él 1/o. de marzo de modificaciones, Con fecha 9 de
1980 se decretó implementándose febrero del 2015, la
oficialmente con el además de los Escuela Militar de
nombre de Escuela estudios en Oficiales de Sanidad
Militar de Oficiales enfermería, los inicia sus
de Sanidad. correspondientes al actividades en sus
bachillerato en nuevas instalaciones
En el año de 1951 se ciencias químico- ubicadas en el
realizaron ante la biológicas. Centro Militar de
Dirección General Ciencias de la Salud
En 1980, aumenta el
de Profesiones, (CE.MI.C.SA.).
tiempo de duración
gestiones para que
a 4 años de A partir del ciclo
los estudios
estudios. escolar 2017-2018, se
realizados en el
acepta por primera
plantel, fueran
En 1993, se adecuan vez mujeres a este
avalados mediante
los planes y Plantel Militar,
la expedición de una
programas de ingresando 15
cédula profesional.
estudio, mujeres Nacionales
Desde su fundación reduciéndose a tres y una becaria de la
hasta el año de 1961, años de duración. República de
el plantel inició Guatemala.
En 1996 se elimina el
funciones con un
bachillerato y se
plan de estudios de
establece como
2 años de duración.
requisito de ingreso
En 1962 aumentó la contar con estos
complejidad de las estudios.
materias y se
En el año 2007, el
realizaron
citado programa es
adecuaciones en los
modificado
UBICACIONES DEL Miguel Hidalgo, en
PLANTEL A LO LARGO DE
LA HISTORIA.
la Ciudad de
Lomas de Sotelo,
México.
Ciudad de México.
Por decreto
Al crearse el cuerpo
presidencial y con el
militar de
fin de estar acorde
ambulantes el 21 de
con la
febrero de 1927,
descentralización
inició sus
educativa el 1/o. de
actividades en el
agosto de 1978, la
Hospital General de
Secretaria de la
Instrucción de “el
Defensa Nacional
Cacahuatal”, situado El 9 de Febrero del
cambia la ubicación
sobre la actual 2015, La escuela
de la Escuela de
Avenida Arcos de Militar de Oficiales
Oficiales de Sanidad
Belem en la ciudad de Sanidad inica sus
Militar a las
de México. actividades en sus
instalaciones del
Campo Militar No.16- nuevas instalaciones
El 17 de febrero de ubicadas en el
A “General Ignacio
1944, la Escuela de Centro Militar de
Allende”,
Enfermeros Ciencias de la Salud
jurisdiccionada a la
Militares, pasa su (CEMICSA), con
16/a. Zona Militar en
revista de entrada dirección en la Av.
la plaza de Irapuato,
en las instalaciones Batalla de Celaya
Gto.
del Hospital Central No.202, Col. Lomas
Militar. El 1/o. de agosto de deSotelo,
1983, la Escuela Delegación Miguel
En el año de 1970,
Militar de Oficiales Hidalgo, Cd. de
cambia su
de Sanidad, regresa México.
residencia al
a las instalaciones
inmueble ubicado
ubicadas entre las
entre las calles de
calles Francisco
Batalla de Ébano y
Murguía, entre
Francisco Murguía
Batalla de Ébano y
en la colonia
sitio de Cuautla,
colonia Lomas de
Sotelo, Delegación
OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA SECRETRIA DE LA DEFENSA NACIONAL
1. Liderazgo, Disciplina y Moral.
2. Austeridad y erradicación de la corrupción.
3. Preservación de la seguridad nacional y seguridad interior.
4. Apoyo a los proyectos y programas del Gobierno de México
5. Eficiencia en la operatividad de la institución.
6. Fortalecimiento de las relaciones civiles-militares.

MISION DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS


De conformidad con la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza aérea Mexicanos,
articulo 1/o., Del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones
armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes:

1. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la


nación.
2. Garantizar la seguridad interior;
3. Auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas;
4. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso
del país; y
5. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del
orden auxilio de las personas sus bienes y reconstrucción de las
zonas afectadas.
Directores de la Escuela Militar de Oficiales de
Sanidad
Personal que a desempeñado el cargo de director.
FUNCIONARIOS DEL EJERCITO MEXICANO Y
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

GENERAL GENERAL DE DIVISION


LUIS CRESENCIO SANDOVAL D.E.M.
GONZALEZ GABRIEL GARCIA RINCON
SECRETARIO DE LA SUBSECRETARIO DE LA
DEFENSA NACIONAL Y ALTO DEFENSA NACIONAL
MANDO DEL EJERCITO Y
FUERZA AEREA MEXICANOS

GENERAL DE DIVISION D.E.M. COMISARIO GENERAL


RICARDO TREVILLA TREJO DAVID CORDOBA CAMPOS
JEFE DEL ESTADO MAYOR COMANDANTE DE LA
CONJUNTO DE LA DEFENSA GUARDIA NACIONAL
NACIONAL
GENERAL DE DIVISION GENERAL DE DIVISION P.A
D.E.M. D.E.M.A.
CELESTINO AVIA ASTUDILLO BERTIN HERNANDEZ MERCADO
COMANDANTE DEL COMANDANTE DE LA
EJERCITO MEXICANO FUERZA AEREA MEXICANA

GENERAL DE DIVISION GENERAL DE DIVISION


D.E.M. D.E.M.
JOSE ALFREO GONZALEZ JAIME GONZALEZ AVALOS
RODRIGUEZ INSPECTOR Y CONTRALOR
OFICIAL MAYOR DE LA GENERAL DEL EJERCITO Y
SECRETARIA DE LA FUERZA AEREA
DEFENSA NACIONAL
GENERAL DE DIV. D.E.M. GENERAL DE BRIGADA
DAVID RIVERA MEDINA D.E.M.
DIRECTOR DE EDUCACION XXXXX XXXXX XXXX
MILITAR Y RECTOR DE LA VICERRECTOR ACADEMICO
UNIVERSIDAD DEL DE LA UNIVERSIDAD DEL
EJERCITO Y FUERZA AEREA EJERCITO Y FUERZA AEREA

GENERAL DE BRIGADA DEL ESTADO MAYOR


PRESIDENCIAL.

ANDRES VALENCIA VALENCIA.

COMANDANTE DE LA 1/A ZONA MILITAR


DIRECTORES DEL CEMINCSA
CORONEL DE SANIDAD. TENIENTE CORONEL DE
SANIDAD.
JOAQUIN JAEN MARTINEZ JOSE ANTONIO GONZALEZ
SALGADO.
DIRECTOR DE LA ESCUELA SUBDIRECTOR DE LA
MILITAR DE OFICIALES DE ESCUELA MILITAR DE
SANIDAD OFICIALES DE SANIDAD
CORONEL CIRUJANO TTE. COR. CIRUJANO
DENTISTA DENTISTA

ALONSO BRISEÑO BERJEDA ADRIANA CESAR MARTINEZ

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUBDIRECTORA DE LA


MILITAR DE ODONTOLOGIA ESCUELA MILITAR DE
ODONTOLOGIA
GRAL. BRIG. M. C. CORONEL M. C.

Francisco Garibay González LUZ MARIA AGUILAR ANGUIANO

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUBDIRECTOR DE LA


MILITAR DE MEDICINA ESCUELA MILITAR DE
MEDICINA
TTE. COR. ENFRA. MAYOR ENFERMERA

Eugenia Martínez Maldonado Karen Ortega Martínez

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUBDIRECTOR DE LA


MILITAR DE CLASES DE ESCUELA MILITAR DE
SANIDAD CLASES DE SANIDAD
RELACIÓNDEJEFESYOFICIALES

GRADOYNOMBRE MATRICULA DPTO.


COR.SND.JOAQUINJAENMARTINEZ B-3829909 DIRECTOR.
TTE.COR.SND.JOSEANTONIOGONZALEZSALGADO C-1921011 SUBDIRECTORYJEFEDE
ESTUDIOS.
TTE.COR.SND.ROBERTOMARTINEZMACIAS B-7147797 PEDAGÓGICA
MYR.SND. ANGEL ARROYO FLORES C-6090530 CMTEDELCUERPODE
CDTES
CAP.2/o.SND.MAXIEMMANUELROMEROGUZMAN D-1537105 2DO CMTEDELCUERPODE
CDTES
MYR.SND.LUISALBERTOMORALESGONZALEZ C-4140927 AYUDANTEGENERAL
MYR.SND.ADRIANRAMIREZGONZALEZ B-7147842 JEFEDELAACADEMICA
MYR. SND SALOMON VELAZCO TERATOL

MYR.SND.LUISMARTINEZGUERRERO C-2146493 SECCIONACADEMICA


CAP.1/o.SND.NORBERTOJUAREZMARTINEZ C-6070555 JEFEDELA SUBSECCIÓN
DEINVESTIGACIÓN
CAP.1/o.SND.ALONSORAFAELMARTINEZMARTINEZ B-7147823 JEFEDEBIENESY
MUEBLES
CAP.1/o.SND.WILLYHUMBERTOCASTROVILLEGAS C-8686202
CAP.2/o.SND.AXELFABIANRODRIGUEZGARCIA D-2234213 CMTE.1/A.SECC.1/A.CIA.

CAP.2/o.ALANORZUNAHERRERA D-3256760 CMTE.1/A.CIA.


TTE.SND.ELIUTHDELAROSARAMOS D-3573338
CAP.2/o.SALVADORALEJANDROCONSOSPOHDZ. D-1916008 CMTE.2/A.CIA.
TTE.ENFRA.MARTHAELIZABETHORTIZGARCIA A-10028529
CAP.2/o. ENFRA. NOEMIJIMENEZJIMENEZ A-10035346 CMTE.CIA.FEM.
CAP.2/o. MG..ANDRESTELLEZFERNANDEZ C-7914019 CMTE.MATERIALESDE
GUERRA
CAP.1/o NELOHERNANDEZGERONIMO C-1921060 SUBJEFEDELASECC.
ACADEMICA
TTE.TARANSEDDIENARANJOGOPAR. B-8429538 PSICOPEDAGOGÍA
CAP.2/o.SND. LUISMUGUEL FERNANDEZOROPEZA C-9545079 CONTRAINTELIGENCIA
TTE. FOTOGRAFOHERMILIO HERNANDEZ HERNANDEZ
TTE.EF.YD.HUGOPERALTAGOMEZ EDUCACIÓN FÍSICAY
C-9897427
DEPORTES
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.

ESC. MIL. OFLS. SND.

No. GRADO NOMBRE MATRICULA

1 SGTO. 1/o. DE CDTES. GLORIA GUADALUPE HERNANDEZ TORRES.


A-10043699

GRUPO DE COMANDO

2 CADETE JAHAIRA JACQUELINE RAMIREZ DE LA LUZ A-10086894

3 CADETE DE 1/A. JEZABEL DE LA LUZ GUTIERREZ CRUZ A-10086900

PRIMERA SECCION

PRIMER PELOTÓN

4 SGTO. 2/o. DE CDTES. MICHELLE RÍOS LEYVA A-10063818

5 CABO DE CDTES. GABRIELA GUADALUPE FURIO PEREZ A-10063817

6 CADETE DE 1/A. KENIA XIMENA AGUILERA MATA A-10085466

7 CADETE ALEXA YAMILE NAVA ZAVALETA A-10086893

8 CADETE NATALY ABIGAIL FIGUEROA HERNANDEZ

9 CABO DE CDTES. FRIDA DANIELA ALBOR HERNANDEZ A-10063820

10 CADETE DE 1/A. KAREN ARACELI ACEVEDO ALONSO A-10085470

11 CADETE DULCE KARINA GARCIA ROSADO

12 CADETE DANA PAOLA CRUZ RAMIREZ

SEGUNDO PELOTÓN

13 SGTO, 2/o DE CDTES. ALONDRA ROMERO IÑIGUEZ A-10063814

14 CABO DE CDTES. SCARLETT IVONNE PERAZA LOPEZ A-10063819

15 CADETE DE 1/A. YESENIA ABIGAIL BASILIO ABAD A-10085468

SANDY JANET CRISTINA GONZALEZ


16 CADETE
MEDINA A-10086895

17 CADETE LUZ ARELY SOROA MARQUINA

18 CABO DE CDTES. JOANNA ARIZBETH CHAVEZ VARGAS. A-10063823

19 CADETE DE 1/A. SHADDAI MERARI GAETA MARTÍNEZ. A-10086898

20 CADETE WENDY JAHINET VERA LARA

TERCER PELOTÓN

21 SGTO. 2/o. DE CDTES. KASSANDRA GARCIA QUIÑONEZ A-10063816

22 CABO DE CDTES. ANDREA IVONNE FERNANDEZ ROMERO. A-10085503

23 CADETE DE 1/A. AMERICA RIVERA ALTAMIRANO A-10085469

24 CADETE NELSI BERENICE MENDOZA MAYA. A-10086899

25 CADETE MONSERRANT GARCIA SAUCEDO

26 CABO DE CDTES. TANIA GUADALUPE TAPIA BENITEZ A-10063815


27 CADETE DE 1/A. AREYCY LOPEZ HERRERA. A-10085473

28 CADETE YHAIZA CARIDAD MARTINEZ HERNANDEZ

29 CADETE LAISHA SAYURI PEREZ SUAREZ

SEGUNDA SECCIÓN

PRIMER PELOTÓN

30 SGTO. 2/o DE CDTES. KAREN GUADALUPE SERRANO PEREZ A-10055087

31 CABO DE CDTES. VALERIA DEL CARMEN MARTINEZ PEREZ. A-10055772

32 CADETE DE 1/A. IRAIS YAMILETH CARRERA SANCHEZ A-10085467

33 CADETE FERNANDA FELIZA FUENTES RUIZ. A-10086896

34 CABO DE CDTES. JULIANA GUADALUPE SALINAS VALENCIA A-10063821

35 CADETE DE 1/A. ESTEFHANY ALCANTAR CRUZ A-10085471

36 CADETE TANIA PEREZ MARQUEZ

37 CADETE KIMBERLY AGUILAR ENRIQUEZ

SEGUNDO PELOTÓN

39 SGTO. 2/o DE CDTES. JOSSELINE MONROY PERIAÑEZ A-10063822

40 CABO DE CDTES. ANDREA ARIAS LOPEZ A-10057353

41 CADETE DE 1/a. DANIELA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA. A-10086892

42 CADETE CITLALI ESPINOSA HAM. A-10086897

43 CADETE CITLALI CALDERON AGUIRRE

44 CABO DE CDTES. ROCIO BAÑUELOS HERNANDEZ A-10057720

45 CADETE DE 1/A. WENDY MONSERRAT ROJAS LOPEZ A-10086902

46 CADETE PAULINA CUERVO GONZALEZ

47 CADETE HEIDI JANETTE CRUZ MARTINEZ


No. ORDEN GRADO NOMBRE MATRICULA

1 Sgto. 1/o. de Cdtes. BRANDO IRVING FRANCO BILLAMIL D-5591248

PRIMERA SECCIÓN

PRIMER PELOTON

2 SGTO 2/O. CDTES ALDO IVAN MARTINEZ GARCIA D-5414322

3 CABO DE CDTES. KEVIN VLADIMIR BARAJAS MELÉNDREZ. D- 4493883

4 CADETE DE 1/a. ERICK FERNANDO ZARAGOZA AGUILAR. D-7533188

5 CADETE. PABLO ALEJANDRO GOLLAZ LOPEZ D-6665058

6 CADETE. ELIUD GARCIA CARMONA D-7457647

7 CABO DE CDTES. GENARO MANUEL VAZQUEZ BALDERRAMA. D- 6526693

8 CADETE DE 1/a. DAVID SHALOM ALVAREZ MARTINEZ. D-6365470

9 CADETE. DIEGO EIDAN BALLESTEROS CHAPULIN D-7728756

10 CADETE. CARLOS TIRZO GOMEZ

SEGUNDO PELOTÓN

11 SGTO 2/O. CDTES ROBIN MAGDIEL GOMEZ ZAMUDIO D-6566626

12 CABO DE CDTES. KEVIN MAURICIO SOTO ALTAMIRANO. D- 4311140

13 CADETE DE 1/a. SALVADOR BARRON MELO.


D-5704620
14 CADETE. CRISTIAN ALEJANDRO QUIÑONES SARABIA D-5393771

15 CADETE. ESTEBAN ADAN PIÑA CRUZ D-7098050

16 CABO DE CDTES. MILTON TRISTAN DOMINGUEZ DE JESUS. D-6731436

17 CADETE DE 1/a. ALEJANDRO ROJAS BARAJAS. D-6570673

18 CADETE. JUAN ANTONIO PEÑA ALEJANDRO D-6998028

19 CADETE. LUIS ALAN GONZALO BARRERA BRITO D-8233746

TERCER PELOTÓN

20 SGTO 2/O. CDTES RAUL GONZALEZ ROSARIO.


D-6034931
21 CABO DE CDTES. BRANDON RODRIGUEZ LOPEZ. D-5515929

22 CADETE DE 1/a. OMAHA ALI ROMERO ESTRADA.


D-5954903
23 CADETE. OMAR ALFONSO SANCHEZ AGUILAR D-6755304

24 CADETE. MARIO AXEL HERNANDEZ MOLINA D-7850580

25 CABO DE CDTES. CRISTALDO GARCIA MUÑIZ. D- 5198101

26 CADETE DE 1/a. ERICK LEONARDO AMARO PERDOMO. D-7349361

27 CADETE. LUIS MANUEL RIOS HERNANDEZ D-7995048

28 CADETE. DIEGO ALEJANDRO VELAZQUEZ LOPEZ D-7553935

SEGUNDA SECCIÓN

PRIMER PELOTÓN

29 SGTO 2/O. CDTES CARLOS ENRIQUE GUTIÉRREZ SÁNCHEZ. D-6612692

30 CABO DE CDTES. ESTEBAN DE JESUS ZELAYA TAGLE. D-6222720

31 CADETE DE 1/a. JESUS EMILIO CORDOVA ROCHA. D-7142106

32 CADETE. MARTIN ALEXIS GONZALEZ ROMERO. D-6513939

33 CADETE. EDUARDO HERNANDEZ ARELLANO D-6071692

34 CABO DE CDTES. JESUS ALEJANDRO MORENO CHAVEZ. D- 6138242

35 CADETE DE 1/a. VICTOR EDUARDO MARTINEZ CONTRERAS D-5449256

36 CADETE. ERICK ALVARO RENDON GODINEZ D-6908492

37 CADETE. ABNER BEZALEL ZAMORA ARIAS D-7731158

SEGUNDO PELOTÓN

38 SGTO 2/O. CDTES ULISES HERNANDEZ LARA D-6779017

39 CABO DE CDTES. BRAYAN ALEJANDRO ANTONIO MARTINEZ. D-5740390

40 CADETE DE 1/a. ROMAN GOMEZ ACOSTA. D-5312454

41 CADETE. JOSE ANTONIO HERNANDEZ PARRA

42 CADETE. JOSUE JEREZ VIVEZ D-6160236

43 CABO DE CDTES. OSCAR JESUS TLELO HERNANDEZ. D-5477817

44 CADETE DE 1/a. HECTOR ULICES RAMOS RAMIREZ. D-6676743

45 CADETE. RAUL ABISAI SANABRIA ARROYO D-7761197

46 CADETE. RAFAEL CRUZ MARTINEZ D-7705510


TERCER PELOTÓN

47 SGTO 2/O. CDTES CARLOS MIGUEL RAMIREZ MONDRAGON D-5714300

48 CABO DE CDTES. ERIC OSVALDO HERNANDEZ SALAMANCA. D-6665176

49 CADETE DE 1/a. VICTOR MANUEL ROJAS VICENTE. D-7673606

50 CADETE. GERSON EMMANUEL HERNANDEZ MILLAN. D-6566770

51 CADETE. VICTOR DANIEL BUCIO TOVAR D-7825262

52 CABO DE CDTES. PEDRO LOPEZ BELMONT. D-6300252

53 CADETE DE 1/a. FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ MURILLO. D-762033

54 CADETE. RUBEN SALOME PAUL D-7093836

55 CADETE. MARLON MAXIMO SILVA ALARCON D-7720734

TERCERA SECCION

PRIMER PELOTÓN

56 SGTO 2/O. CDTES HAZEL ALFREDO RAMOS RAMIREZ. D-5595431

57 CABO DE CDTES. DELMAR GABRIEL GARCIA CHI. D-7432152

58 CADETE DE 1/a. BRAYAN ALEXIS NAJERA VALLES. D-6905584

59 CADETE ARTURO MARLON ESPINOZA PAUL D-6970033

60 CADETE SAMUEL ORDOÑEZ REYES D-7525962

61 CABO DE CDTES. KEVIN JAEL RODRIGUEZ PINEDA. D-5591000

62 CADETE DE 1/a. HELIOS RIVALDO MADRIGAL VILLANUEVA D-6871613

63 CADETE JOSE GABRIEL ALBA SALGADO

64 CADETE

SEGUNDO PELOTÓN

65 SGTO 2/O. CDTES URIEL ALTAÍR GARCÍA LEÓN. D-5574816

66 CABO DE CDTES. DAVID ALEJANDRO CASTRO ACEVEDO D-5588215

67 CADETE DE 1/a. JUAN DE DIOS CRUZ CRUZ D-6972561

68 CADETE. GAEL ALAIN GOMEZ RIOS D-7815587

69 CADETE. RAFAEL NABOR MARTINEZ MELO D-7534149

70 CABO DE CDTES. RICARDO ALBERTO HERNANDEZ CISNEROS D-5142934

71 CADETE DE 1/a. CHRISTIAN FRANCISCO NAVARRO ALVAREZ. D-6520990

72 CADETE. SEBASTIAN MARTINEZ ADAME D-7345805

73 CADETE. ABAHAM MARTINEZ HERRERA D-6349965

TERCER PELOTÓN

74 SGTO 2/O. CDTES HECTOR FLORES PORTER. D-4944963

75 CABO DE CDTES. JOSÉ FRANCISCO TERRERO CASARRUBIAS. D-5658312

76 CADETE DE 1/a. FELIPE SILVA MELENDEZ D-7545607

77 CADETE. JORGE ASAF VAZQUEZ MEZA D-7366448

78 CADETE. ALAN FARITH MARTINEZ PEREZ D-7633710

79 CABO DE CDTES. ALEJANDRO LAGUNAS ESCAMILLA. D-7302985

80 CADETE DE 1/a. RICARDO ERNESTO REYES GUERRERO. D-5881394

81 CADETE. KEVIN MAURICIO TELLEZ GONZALEZ D-7527647

82 CADETE. VICENTE RAMOS CALIXTO D-5878388

Lomas de Sotelo, Cd, de Mex., a 08 de NOV del 2023

Sgtos 1/os. 1

Sgtos 2/os. 9

Cabos 18

Cdtes. De 1/a. 18

Cdtes. 35
SEGUNDA CIA

Sgto. 1/o. de
Cesar Augusto de Jesus Garrafa Fijar D-5067742
Cdtes.

Sgto. 1/o. de
Isai Maldonado Bonilla D-5954903
Cdtes.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMER PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
Oscar Leonardo León Lorenzo D-5132543
Cdtes.

Cabo de
Victor Peralta Barrios D-5142934
Cdtes.

Cadete de 1/a. Sharlin Eduardo Cordova Arias D-6956149

Cadete. Jose Manuel Hernandez Hernandez D-5128844

Cadete. Jesus Malverde Rodriguez Flores D-5570988

Cabo de
Eduardo Saúl Gasca Hernández. D-5492192
Cdtes.

Cadete de 1/a. Juan Jesus Moyo Ruiz D-7447770

Cadete. Diego Alberto Avila Moron D-6700327

Cadete. Roger Armando Juan Bustamante D-5684396

SEGUNDO PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
José Eric Dionet Núñez D-6556511
Cdtes.

Cabo de
francisco Javier Salgado Ponce D-4928044
Cdtes.

Cadete de 1/a. Carlos Vladimir Zaragoza Tome D-7329539

Cadete. Yael Aparicio Garay D-5665150

Cadete. Cesar Gonzalez Sanchez D-6472627

Cabo de
Jonathan Javier Tavira Arellano. D-6154659
Cdtes.

Cadete de 1/a. Kevin Jair Hernández Tello D-7529616

Cadete. José Fernando Gonzalez Lopez. D-6431958

Cadete. Juan David Angeles Hernandez D-7587592

TERCER PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
Ángel Uriel Guerrero Belmont. D-6376909
Cdtes.

Cabo de
Cdtes. Fernando Contreras Chino D-7017145
Cadete de 1/a. Julian Perez Perez D-7347416

Cadete. Elihezer Dominguez Morales D-6428385

Cadete. Wilberth Alejandro Arjona Romero D-7433218

Cabo de
Luis Angel Villegas Peréz D-6824069
Cdtes.

Cadete de 1/a. Charbel Emmanuelle Ascencion Guadarrama D-6703063

Cadete. Saúl Sanchez Garcia D-6792178

Cadete. Adrian Reyes Cruz D-7866026

SEGUNDA SECCIÓN

PRIMER PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
José Ángel Álvarez González. D-6440649
Cdtes.

Cabo de
Jesús Israel Rosado Hernández. D-4700536
Cdtes.

Cadete de 1/a. Hazael Lorenzo Martinez D-7176734

Cadete. Fernando Hernandez D-8113749

Cadete. Angel Yair Hernandez Hernandez D-6431256

Cabo de
Isaac Benito Santos Cabañas. D-6905775
Cdtes.

Cadete de 1/a. Alexander Solano Luna D-5828636

Cadete. Brian Jair Pino Hernandez D-6470202

Cadete. Christian Michel Ayala Lopez D-6741915

SEGUNDO PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
José Alfredo Guzmán Hernández. D-5549244
Cdtes.

Cabo de
Juan Carlos Navarro Núñez. D-5613700
Cdtes.

Cadete de 1/a. Manuel de Jesus Garcia Lopez D-6332764

Cadete. Felix Sebastian Romero Martinez D-6354367

Cadete. Angel Gabriel Martinez Vazquez D-7412129

Cabo de
Marlon Adrián Renteral Díaz. D-6102137
Cdtes.

Cadete de 1/a. Carlos Duron Garcia D-6440298

Cadete. Erick Antonio Jurado Feria


Cadete. Angel Rodrigo Lopez Rodriguez D-7730627

TERCER PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
Javier Cuellar Hernández. D-4874504
Cdtes.

Cabo de
Jaime Ulises Gonzalez D-6060463
Cdtes.

Cadete de 1/a. Cesar Manuel Jeronimo Silva D-5834837

Cadete. Daniel Larriva Castillejas D-7090599

Cadete. Yael Brito Munive D-7782161

Cabo de
Jorge Eduardo Ceballos Carballo. D-6203238
Cdtes.

Cadete de 1/a. Mikhail Uriel Martinez Vazquez D-6153143

Cadete. Yael Gomez Jimenez D-6348849

Cadete. Josué Alejandro Martinez Sanchez D-7486049

TERCERA SECCIÓN

PRIMER PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
Juan Alberto Celis Almaguer. D-5668862
Cdtes.

Cabo de
Alan Lazcano Arenas D-5884799
Cdtes.

Cadete de 1/a. Leonardo Alejandro Solis Honey D-6465548

Cadete. Jesús Antonio Quiroga Hernandez D-8302404

Cadete. Jose Manuel Sanchez Vena D-6038134

Cabo de
Kevin Eduardo Guevara Gonzalez D-6899646
Cdtes.

Cadete de 1/a. Josue de Jesus Cerqueda Fernández D-6581022

Cadete. Isai Antonio Osodoy D-7547939

Cadete. Jean David Vargas Rodriguez D-6570748

SEGUNDO PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
André Aníbal Cuapio Rubio. D-6702501
Cdtes.

Cabo de
Eduardo Maximiliano Núñez Orozco. D-5954399
Cdtes.

Cadete de 1/a. Bryan Garcia Torres D-7591557

Cadete. Uriel Jimenez Figueroa D-8039174


Cabo de
Alejandro Zarate Farrera. D-6917830
Cdtes.

Cadete de 1/a. Daniel de Jesús Cortes Cruz D-6050619

Cadete. Angel Eduardo Vidal Rojas D-7352542

TERCER PELOTÓN

Sgto. 2/o. de
Fernando García Martínez. D-5325988
Cdtes.

Cabo de
Edvino Edsai Arellanes Cruz. D-4748696
Cdtes.

Cadete de 1/a. Jose Emmanuel Garrido Cuautle. D-5447790

Cadete. Keneth Ricardo Peña Rodriguez D-7136336

Cabo de
Jesús Enrique Reyes Ramírez. D-5423582
Cdtes.

Cadete de 1/a. Oscar Simon Rodriguez Rodriguez D-6907569

Cadete. Arin Johannan Rosales Garcia D-7357588

SGTO. 1/O.
ALAN AVILÉS GUTIÉRREZ. ()
SND.

SGTO. 1/O.
MARCELINO NOE ESTEVES TORRES.
SND.

SGTO. 1/O.
JOSÉ MIGUEL SANTIAGO TREJO.
A.C.D.
ESCUELAMILITARDEOFICIALESDESANIDAD
MISIÓN

Formar Oficiales de Sanidad con conocimientos en


Salud Pública y Urgencias Médicas pre hospitalarias a
nivel Licenciatura, para desempeñarse en apoyo a las
unidades tipo corporación del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos desarrollando actividades propias de su
especialidad en las operaciones militares.

VISIÓN

Consolidarse como una escuela de excelencia en


educación superior para ser una institución
vanguardista, innovadora en el área de la salud pública,
formadora de Recursos Humanos competentes que en la
práctica, proporcionen atención de urgencias médicas
pre hospitalarias que cumplan eficientemente con las
funciones asignadas a los escalones del servicio de
sanidad.

OBJETIVO

Formar Oficiales de Sanidad a nivel licenciatura, con


base en la doctrina militar vigente, para desarrollar
funciones de salud pública y atención prehospitalaria de
las urgencias médicas, desempeñándose con valores
institucionales, eficiencia y humanismo en los
escalones sanitarios del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos.
Escuela Militar de Oficiales de Sanidad.

Valores militares.
Honor
Es el más noble estimulo del valor militar, representa el respeto hacia uno mismo, el ejercicio de la virtud el
deber y la rectitud, indica lo que debemos hacer pero sobre todo lo que debemos evitar.
La base del honor está en nuestro corazón, como soldados leales, dignos e íntegros inalterables en el
cumplimiento de nuestro deber.
Permite el decoro y la buena reputación del soldado y su familia.
Valor
Es el ánimo que rige al soldado mexicano en todos los actos del servicio.
El valor militar permite resolver y afrontar con éxito cualquier riesgo.

Lealtad
es la devoción sincera, voluntaria e infalible hacia la nación, el ejército, la unidad, superiores, subordinados
y compañeros.
Incluye los atributos de sinceridad, justicia, verdad, honradez, rectitud y nobleza que son comunes a todo
militar para servir al ejército y al país, como un compromiso permanente.

Disciplina
es la norma a que los militares debemos ajustar nuestra conducta; tiene como base la obediencia y un alto
concepto del honor, la justicia y la moral su objeto es el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que
prescriben las leyes y reglamentos militares.

Patriotismo
es el amor a la patria, a México a sus tradiciones, historia y valores.
Es el respeto a la bandera y al himno nacional. Lo más honroso para un soldado es perder la vida por la
patria.
Como soldado, el amor a la patria es hasta el último aliento

Abnegación
es anteponer el servicio a los intereses particulares
es el sacrificio del soldado mexicano por la patria.
Es el cumplimiento del deber en cualquier hora, clima o terreno sin esperar recompensa alguna, solo la
satisfacción del deber cumplido.

Honradez
es actuar siempre en todo momento y lugar con integridad, honor y justicia, sin esperar dadivas a cambio.
Es cumplir el deber militar evitando actos de corrupción y contraer compromisos o deudas contrarias a la
disciplina.

Espíritu de cuerpo
es la unión del soldado con su unidad, permite el éxito de la misión.
Es el valor fundamental que debe prevalecer en todo momento y lugar en la unidad. La práctica del espíritu
de cuerpo por parte del soldado y de su unidad permite salvar obstáculos infranqueables y alcanzar la victoria
.

Igualdad
es el reconocimiento de la dignidad humana, es decir dar a todas las personas los mismos derechos y trato
jurídico, reconociendo nuestras diferencias ante la adversidad, significa que todos tengamos derechos
equivalentes
HIMNO ESCUELA MILITAR DE OFICIALES DE SANIDAD HIMNO DEL SERVICIO DE SANIDAD

Noble servicio de sanidad


No de muerte son tus armas, Que sirves al soldado sin distinción
son de vida y salvación Regia escuela militar, Lleno de valores y virtudes militares
Para toda circunstancia, donde forman oficiales Tu única consigna es servir a la nación.
que confronte mi nación Que le dan a sanidad
firmes bases esenciales Si la guerra llegara a nuestra patria
Nunca habremos de perder, Con valor en el combate apoyarás
los laureles de la gloria Vocación es un principio, Al enfermo y al herido protegiendo
Que sublime es la victoria, nos inculca en deber Bajo el fuego de metralla curarás.
de cumplir con el deber. Nos alienta el sacrificio,
dar servicio es un placer En los tiempos de la paz estas presente
Noble escuela militar, Al soldado y su familia cuidaras
del oficial de sanidad Es la escuela lo aprendimos, Atendiendo, rescatando a los enfermos
Del que sabe bien llevar, y en la sangre lo llevamos Abnegado y virtuoso sin igual
por la patria como ideales De las armas y servicios,
todos son nuestros La cruz roja te distingue en la batalla
Las consignas esenciales, hermanos. Los tratados te protegen por igual
que le dan la dignidad Socorriendo al amigo y enemigo
La lealtad, la disciplina, No de muerte son tus armas, Y sus muertes por igual evitaras
el trabajo y el valor son de vida y salvación
Y cuidar de aquel hermano, Para toda circunstancia, Coro
que sufriera algún dolor que confronte mi nación
Sosteniendo en mano firme, Noble servicio de sanidad
el prestigio y el honor Nunca habremos de perder, Que sirves al soldado sin distinción
los laureles de la gloria Lleno de valores y virtudes militares
Es tu emblema un áureo Que sublime es la victoria, Tu única consigna es servir a la nación
escudo, de cumplir con el deber
de esotérico historial Tus escudos te distinguen de las armas
La serpiente con sus varas Los servicios por igual te han de clamar
y un espejo de cristal Muy seguros y aguerridos combatientes
Si te miran siempre luchan sin cesar
Magno templo que es crisol,
que amalgama mil valores Tu color es distinción de tus valores
para honrar los tres colores Tus virtudes nunca debes olvidar
y el escudo nacional. A tus hijos educas en las aulas
En el campo, en la escuela y hospital
Tradiciones muy antiguas,
de sus aulas son cimientos No descanses ni desmayes en la guerra
Todas ellas muy altivas, Ni en la paz tu actuación debe cesar
de divinos pensamientos Donde quiera que las tropas se
despliegan
Fue escrito en el año de 1985 por el Mayor de Siempre,siempre tu presencia sentiran
Sanidad Técnico en Rayos "X" Retirado Rubén Tello
Herrera. La música corrió a cargo de la Banda de CORO
Música de la 2/a. Brigada de Infantería, bajo la Noble servicio de sanidad
dirección del Coronel Músico Guadalupe Mojica Que sirves al soldado sin distinción
Rubio Lleno de valores y virtudes militares
Tu única consigna es servir a la nación.
POESÍA A LA ESCUELA MILITAR DE OFICIALES DE SANIDAD

Permíteme que te loe, El Oficial, el Cadete y el Coronel


Permíteme que te alabe, Inspiran tus nobles fines, magno templo del
Permíteme que te implore. saber.

Concédeme tal permiso, ¡Simbólica madre! De tu tradición e imagen fuente viva quiero
Candorosa y dulce, ser,
enérgica y pura, Estar presente en tu historia,
exigente y tierna. ¡Cumpliendo con mi deber!

¡Escuela Militar de Oficiales de Sanidad! ¡Permíteme adorada escuela!


¡Benemérita y gloriosa! Que presuma tu verdad,
Noble, digna y siempre leal. ¡Orgulloso estoy de ser!
¡OFICIAL DE SANIDAD!

Testimonio de vivencias
de sabor muy singular.
Representas en mi vida,
metáfora del ideal,
Del guerrero cuya lucha
Constituye el bienestar.

Bienestar para el infante,


Bienestar para el dragón,
Bienestar de cada instante,
Bienestar de institución.

En tu sagrado recinto se respira la ansiedad,


De combatir con ahínco, dolor y adversidad.
La enfermedad y la herida representan tu
misión.
Enfrentarlos es el reto, la victoria curación.

La disciplina es la base y cimiento de tu ser,


Con estudio y con esmero, le das razón al
deber.
¡Que deber sublime y noble!
Ganar generoso placer
Ganar batalla curando
Brindar salud por doquier.
DEMONIOS AMARILLOS

Valientes los soldados se preparan a luchar O un mejor apodo sea los titanes de la mar
Mochilas a la espalda y el fusil a embrazar Pues flotando entre las aguas el maniobra sin parar
Con casco y bayoneta se disponen a marchar Inmoviliza al combatiente para poderlo evacuar

Sin miedo y muy seguro les ordena el capitán Desciende de un estirpe muy dificil de alcanzar
Avancen combatientes al enemigo arrasar Cadetes de la emos asi se empieza a llamar
Pues camino a la victoria esa chinchera hay que Y despues de cuatro años oficial de sanidad
cruzar
Son bravos y valientes ¡es hora de combatir¡ Guardianes amarillos de una noble tradicion
Demonios muy furiosos con quien ose ofender
Momento comandante la tropa empieza a gritar A su patria tan amada o a su escuela sin igual
Aquí falta mi hermano y asi no puedo seguir
Pues mi vida esta en sus manos cuando caiga ante Avancen sanidades por la senda del honor
el cañon Ni esquirlas ni ojivas nunca nos podran parar
Se arrastra cual serpiente para mi vida salvar Capotemaos a la muerte haciendola enfurecer
Su presencia es importante es el bravo sanidad Pues arranco de sus manos las vidas que salvaré

La muerte lo aborrece cuando ya lo ve venir Orgullosos de su origen, todos exclaman así:


Cruzando entre las minas sin miedo me va arrastrar Tropa, hermanos, compañeros si un apodo han de
Desafia la metralla para mi vida salvar poner
Demonios amarillos llaman a mi antigüedad
El angel antimuerte ya lo vamos a apodar Demonios amarillos por mi nombre he de luchar
Pues desciende rapeleando un abismo sin temor
La altura le da risa y el peligro es su pasión

CANTO DEPORTIVO DE LA E.M.O.S.

En los campos de batalla, Cráter de fuego hunden a mis pies,


Nunca dudes de tu suerte. El aroma a muerte embota mis sentidos,
Bajo el fuego de metralla, y aunque muera al intentarlo,
yo le arranco vidas a la muerte. es mi hermano y tengo que salvarlo.

Nunca desmayes hermano combatiente, Soy soldado mexicano y esta tierra yo la amo,
mira a tu flanco y comprobarás. a mi la muerte no me traga
Con casco e insignias rojas refulgentes, soy cadete de la E.M.O.S.
con mi presencia nunca temerás. y nosotros si podemos.
Mirada atenta en la oscuridad
¡Es un bravo oficial de sanidad! Paño amarillo, cruz tricolor,
serpiente dorada en fondo negro,
Me arrastro en el lodo infante a tu lado, grabados con fuego en mi corazón
con mi presencia dragón no sangraras, tatuados en mi alma con gran devoción.
Protejo tu vida ataca ya blindado,
te arranco las esquirlas y pronto sanarás Con la sangre casi hirviendo
Granadas y estallidos lanzas artillero, mi garganta grita y grita,
oleadas de muerte nos deja el aéreo. ¡Disciplina coraje bravura lealtad!
Vientos de guerra apagan muchas vidas, ¡OFICIALES DE SANIDAD!
hambrienta mira la flaca como cancerbero.

Uno a uno auxilio a todos,


uno a uno yo los atiendo.
Lluvia de ojivas me rozan por el cuerpo,
Rescato tu vida soldado sin pensarlo,
PORRAS

PORRA 1: PORRA 2:

Oficial de sanidad, En los tiempos de la guerra


no cualquiera puede ser, o en los tiempos de la paz,
son pocos los elegidos siempre será importante,
y uno de ellos quiero ser. El oficial de sanidad.
Integrantes de una escuela En el campo de batalla
que en el mundo solo hay dos, o en un quieto hospital,
de las dos es la primera siempre estará conservando,
y por siempre la mejor. La salud del personal
Los cadetes de la EMOS,
en su mente llevarán
tres palabras que es su lema.
¡Estudio, valor y bienestar!

PORRA 3: PORRA 4:

Hemos sido los herederos, Entre bares y congales,


de una escuela con tradición, el catorce y otros bares.
Cruces doradas en el cuello, Siempre será importante,
que distinguen al valor el oficial de sanidad.
De una raza de titanes, En cualquier salón de baile,
que dispuestos siempre están, del rodeo y hospitales.
a cumplir con las consignas, Las enfermeras nos distinguen,
La salud del personal. porque somos lo mejor.
¡Esos esos oficiales, hey hey hey
donde quiera han de actuar! Chupar, chupar, chupar
Bajo el sol o la tormenta, A los potros madrear
en el aire, tierra o mar. y a nuestras compañeras enfermeras en-va-
Porque somos del servicio inar.
¡SANIDAD MILITAR! ¡Hey, hey, hey!
¡SANIDAD MILITAR!
PORRA 5: PORRA 6:

Nadie nos quiere porque somos lo mejor Los planteles militares


Pues nadie tiene nuestro valor, desde siempre nos conocen,
nosotros las armas sabemos usar de servicio los mas fuertes,
Y de fibra sabemos marchar, a la EMOS reconocen,
grandes murallas no necesitamos, oficiales de este cuerpo,
pues sus vidas están seguras en mis manos. no se rinden no se vencen,
¡Honor, valor y disciplina! ante cualquier circunstancia,
¡Estudio, valor y bienestar! sanidades siempre al frente.
¡Son los valores que distinguen al oficial de Hoy venimos sanidades, somos pocos y
sanidad! elegidos,
¡NO SE ESPANTEN CON MIS GRITOS!
¡HOY VENIMOS MUY TRANQUILOS!
PORRA 7: PORRA 8:

Está en lomas de Sotelo, ¡Hey nena!...¡hey nena!


una escuela sin igual, ¡Escucha! ¡Siente! ¡Goza! ¡Baila!
donde forman oficiales Que ya llego el cadete sin igual,
del servicio sanidad. El es de mucha fibra
Expertos en el rescate, Inconfundible por su valor
prevención y evacuación, Hey nena, hey nena.
También buenos en combate,
Demostrando su valor.
El cadete sanidad, tiene fuerza de verdad,
y una gran capacidad
que lo llevara a salvar,
muchas vidas en campaña
y otras más en hospital
Elevando muy en alto,
¡La moral del personal!

PORRA 9 PORRA 10

Somos raza diferente Músculo, músculo, puro músculo.


somos raza superior Músculo, músculo, pura acción,
de planteles militares Tengo grandes piernas
simplemente lo mejor Brazos fuertes también,
Hasta a un lado tu cadete Tengo bíceps de acero,
y ya déjame pasar Soy un guerrero.
si no puedes con mi paso Y ese cuerpecito que Dios me dio,
de oficial de sanidad En la E.M.O.S. se formó,
Aquí vamos todos juntos Le doy las grandes gracias,
y seguimos siendo reales A ésta gran escuela
y le duela a quien le duela Pues ahora soy un forro para pasarelas.
no existe quien nos compare Me estoy volviendo loco,
Pues ya no se que hacer,
hospitales y ambulancias De tanta chamaquita
siempre vamos a salvar Que me quiere ver.
un lujo que otras escuelas
nunca nunca se darán
Que el dolor no los agobie
pues estamos en lo nuestro
en urgencias y el rescate
emos somos los maestros
Con orgullo yo sere oficial de sanidad
y muy junto al corazón nuestro emblema
nacional.
PORRA 11 PORRA 12

Somos hombres de combate Ponga atención todo el personal


y también de salvación les contare una historia
sanidades con orgullo de cómo se formó esta escuela sin igual
Y con mucha distinción sus penas y sus glorias
soy enemigo de la muerte
y me burlo sin temor todo se lo debemos al mayor alcocer
aplicando un torniquete por que el fundo esta escuela
muchas vidas salvo yo tácticos camilleros
En el campo de batalla un barrido es esencial salieron de sus aulas
un arrastre necesario enfermeros militares luego tu graduaste
oficial de sanidad. pero hoy todo a cambiado i ya nada es igual
futuros licenciados es toda la antigüedad

PORRA 13

Si piensas que las cosas en la emos eran fácil


estas equivocado pues aquí no hay gente frágil
querer sobresalir en esta gran institución
prepárate a sufrir y a renunciar a tu dolor
si tu comienzas algo lo debes determinar
si estas en el ejército tu no debes desertar
subiendo las colinas con peso sobre los
hombro
las piernas te traiciona y comienzas a flaquear
el aire que respiras te parce insuficiente
tu mente echa a volar
pero no debes detenerte
HERÁLDICADELAEMOS

LACRUZ Símbolodeentregayabnegacióndelper
sonal del servicio de SanidadMilitar.
EsempleadaporelEjércitoMexicanopar
a distinguirse de las demás
tropasdelmundo.

SERPIENTE Seidentificaconlasabiduría,lafertilidad
ENROLLADA ylasalud.

CIRCULO Simbolizalaoscuridad,ylaenfermedad,las
NEGRO cuales son aniquilados con
elconocimiento.

HAZ Representaelbastóndemandoqueseoto
DEVAR rga a la autoridad técnica delservicio.
AS

ESPEJO Único medio para derrotar a


laenfermedadyalaignoranciaatravésde
l conocimiento científico;
significaentereza, rectitud y vocación
deservicio.
ENCINOY Ramodeencino:desdetiempos
LAUREL delaantiguaGreciasimbolizalafuerza.

Laurel:representalavictoria
DECALOGO DEL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR

1.- El amor a la patria, el cumplimiento del deber y cumplimiento


del servicio serán mi filosofía de vida.

2.- La lealtad y el honor son los valores que me distinguen.

3.- La disciplina y la responsabilidad serán la norma en todas mis


actividades.

4.- Ejerceré el mando con honestidad, eficacia, humanismo,


igualdad y tolerancia.

5.- Con la educación continua, alcanzare el éxito y la excelencia.

6.- El adiestramiento permanente y relista es el medio


fundamental para cumplir con éxito cualquier misión.

7.- Respetare en todo momento la dignidad e integridad de las


personas.

8.- Cuidare siempre mi salud e integridad física así como la de los


soldados a mi mando.

9.- La fortaleza moral y física serán mi escudo ante la adversidad.


10.- Protegeré en todo momento y circunstancia el medio
ambiente.
EXHORTODELCENTROMILITARDECIENCIASDELASALUD.

● SISTEMAEDUCATIVOMILITAR“LA EDUCACIÓN MILITAR, AL


SERVICIO DE MÉXICO”

● CENTROMILITARDECIENCIASDELASALUD. “EL
CONOCIMIENTO COMO PROPÓSITO ,LA SALUD COMO
OBJETIVO”

● ESCUELAMILITARDEOFICIALESDESANIDAD “ESTUDIO, VALOR,


BIENESTAR”

● CUERPODECADETES“FIBRA, CORAJE, VALOR Y


GALLARDÍA OFICIAL DE SANIDAD, OFICIAL DE SANIDAD”

● EXORTO FEM: CON BRAVURA Y DESCISION, DESAFIANDO


A LA MUERTE, EN EL CAMPO DE BATALLA, LAS MEDUSAS
SIEMPRE AL FRENTE. COMPAÑIIAAA FEEMENINAAAAA.
● EXORTO 1RA CIA: CON VALOR Y DISCIPLINA Y TAMBIEN
CON GRAN MORAL SORBE SALE LA PRIMERA HIJOS DEL
MICTLAN, PRIMEEERAAA COMPAÑIAAA!!!
● EXORTO 2DA CIA ¡¡SEGUNDA COMPAÑÍA!! “SOMOS
COMBATIENTES, HOMBRES DE VALOR, SALVAR VIDAS
ES NUESTRA MISION. ¡¡SEGUNDA COMPAÑÍA!!”
LETANIA DEL CENTINELA

EN PRESENCIA DEL CABO DE TURNO HAGO


ENTREGA DE:
1. Una bandera de guerra de la escuela militar de
oficiales de sanidad
2. Dos banderas extranjeras: una de República
Dominicana y una de Belice
3. Tres banderas de edificio
4. 4 banderas incineradas: 3 se encuentran en una
urna de cristal y una en una bolsa plástica
5. 2 cuadros conmemorativos uno de la escuela
militar de oficiales de sanidad y uno de la UDEFA
6. Un escudo nacional bañado en plata
7. Una mesa de centro con una lámpara votiva la
cual deberá permanecer encendida las 24 hrs. Del día,
los 7 días de la semana los 365 días del año. De no ser
así dar parte al cabo de turno para que tome las
medidas correspondientes

La consigna principal del centinela es salvaguardar la


integridad física de la bandera de guerra de la Escuela
Militar De Oficiales De Sanidad hasta alcanzar la
victoria o perder la vida en ella.

Novedades: una urna de cristal se encuentra estrellado


en la parte superior izquierda, una bandera de edificio
rasgada, y no dar el desplante fuerte ya que una loseta
se encuentra fisurada
(en caso de que la bandera esté izada también se dará
parte como: y una bandera de edificio izada).

REGLAMENTO PARA EL SERVICIO INTERIOR DE LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES


DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.
CAPÍTULO III De la Guardia en Prevención

Sección I Generalidades

ARTÍCULO 63.- El servicio de Guardia en Prevención tiene por objeto dar seguridad a los
Organismos y asegurar la conservación del orden en las inmediaciones de los mismos. Se
compondrá de un Teniente, Subteniente o Sargento Primero Comandante, un Sargento Segundo
en funciones de Segundo Comandante, los Cabos que sean necesarios de acuerdo con la
importancia del lugar y el efectivo total de la Guardia en Prevención, cuando menos uno por
turno, así como por los soldados indispensables para cubrir los puestos de centinelas y vigilantes.

La Guardia en Prevención se deberá organizar en dos o tres turnos, según las circunstancias.

ARTÍCULO 64.- El servicio de Guardia en Prevención se establecerá en los lugares en donde se


alojen tropas y contará con el personal necesario para garantizar las finalidades establecidas en el
artículo anterior. Cuando en un Cuartel se alojen dos o más Unidades rolará este servicio entre
ellas. La Guardia en Prevención será cubierta por el personal que el día anterior haya
desempeñado el servicio de Imaginaria de Guardia.

ARTÍCULO 65.- Toda Guardia en Prevención establecerá centinelas y vigilantes, los que estarán a
cargo de los cabos, quienes tomarán la designación del 1/o, 2/o, y 3/er. turnos. De preferencia, los
relevos de los turnos serán cada hora, durante el día a partir de las 0600 horas y cada tres horas
durante la noche a partir de las 2100 horas.

ARTÍCULO 66.- Los centinelas se establecerán en los puntos donde la vigilancia deba ser más
estricta y los vigilantes se colocarán en los demás puestos. El cabo de turno cuidará que unos y
otros cumplan las consignas que se den para cada puesto y, el Comandante de la Guardia en
Prevención, mandará periódicamente al Segundo Comandante o al Cabo de turno disponible, para
cerciorarse del cumplimiento eficiente del servicio.

ARTÍCULO 67.- El Comandante de la Guardia en Prevención será el responsable directo de que


este servicio se haga de acuerdo con las prevenciones señaladas en este Reglamento y, una vez
recibido éste, por ningún motivo se separará de su puesto; no dormirá ni llevará objetos que lo
distraigan de la atención que debe tener en su servicio.

ARTÍCULO 68.- Para el relevo de la Guardia en Prevención se seguirán las siguientes formalidades:
I. La Guardia en Prevención saliente se formará en línea a la derecha del puesto con las armas
descansadas; el corneta tocará "Paso Redoblado", al mismo tiempo que el de la que viene a
relevarla;

II. La Guardia en Prevención entrante se dirigirá al puesto con las armas al hombro o embrazadas y
al toque de paso redoblado; al llegar a éste, su Comandante mandará formar en línea en dos o tres
filas, según su efectivo, a la izquierda del puesto;

III. Una vez que se coloquen las guardias en la forma señalada, se mandará suspender el toque y,
los Comandantes, saldrán tres pasos al frente, harán flanco derecho e izquierdo y se saludarán en
forma reglamentaria; ambos pedirán permiso al Oficial de Cuartel o al Oficial de Permanencia,
según corresponda, para efectuar el relevo;

IV. En seguida, los Comandantes ordenarán a los Sargentos y Cabos que procedan a la entrega y
recepción de los puestos; el Segundo Comandante de la entrante, ordenará efectuar las medidas
de seguridad con el armamento y que se numere la tropa, asimismo, mandará al Cabo de turno
para que conduzca a los soldados que deban relevar a los centinelas y vigilantes a los lugares
donde se hallen establecidos. A este relevo concurrirá también el Cabo de turno de la Guardia en
Prevención saliente, previa orden de su Segundo Comandante;

V. Mientras el relevo de centinelas y vigilantes se efectúa, los Comandantes procederán a la


entrega y recepción de la instalación, muebles, útiles y enseres, así como de los arrestados. Lo
harán mediante una relación por duplicado, anotando las novedades que resulten;

VI. El Comandante entrante y el Segundo Comandante saliente recorrerán los puestos de


centinelas y vigilantes para enterarse de las consignas que hayan recibido. Al finalizar, los
Comandantes se dirigirán a dar parte al Oficial de Cuartel u Oficial de Permanencia, de las
novedades con que se haya hecho el relevo, y

VII. La Guardia en Prevención saliente se retirará con las armas al hombro o embrazadas al toque
de paso redoblado, que repetirá el corneta de la Guardia en Prevención que se haya instalado,
suspendiéndose el toque cuando aquélla se haya alejado más de veinte pasos.

ARTÍCULO 69.- Instalada la Guardia en Prevención, el Segundo Comandante, acompañado de un


Cabo de turno, recorrerá los puestos de centinelas y vigilantes para conocer los lugares en que
estén apostados y vigilar en posteriores visitas que cumplan con su deber.
ARTÍCULO 70.- El local donde se reúna la tropa de Guardia en Prevención que esté de descanso se
llamará sala de guardia, del cual no podrá separarse el personal sin permiso del Comandante,
salvo en casos muy necesarios, por un tiempo limitado.

ARTÍCULO 71.- El servicio de Guardia en Prevención se relevará a la hora prevista en la


distribución del tiempo y tendrá una duración de veinticuatro horas.

ARTÍCULO 72.- Cuando arribe a la Guardia en Prevención durante la noche el Jefe u Oficial de
Vigilancia, el Comandante de la guardia, hará que el Cabo de turno lo reconozca previamente,
usando las formalidades siguientes: Diez Metros antes de que el Jefe u Oficial llegue al puesto, el
vigilante dará las voces: "Alto, ¿quién vive?" y, al dar la respuesta "Jefe" u "Oficial de Vigilancia",
llamará al Cabo de turno, quien saldrá del puesto acompañado del vigilante y llegará hasta donde
esté el interpelado, a quien le pedirá la seña; si ésta es correcta, le dará la contraseña y le
permitirá que se acerque al puesto donde será recibido por el Comandante, quien rendirá el parte
a que alude el Artículo 20 del presente Reglamento.

Si el Jefe u Oficial de Vigilancia lleva escolta, el Cabo que salga a reconocerlos prevendrá que haga
alto la escolta y que avance el Jefe u Oficial a identificarse. El Jefe u Oficial de Vigilancia, cuando
arribe en vehículo militar, diez metros antes descenderá del mismo, ajustándose a las
disposiciones del presente artículo.

ARTÍCULO 73.- Las patrullas y rondines serán reconocidos en igual forma que el personal del
servicio de vigilancia. Si los Comandantes de ellas deben firmar alguna relación que justifique su
paso por la Guardia en Prevención, el Cabo de turno recogerá la firma de éstos.

ARTÍCULO 74.- La Guardia en Prevención deberá hacer los honores que correspondan, de
acuerdo con lo previsto en el Reglamento del Ceremonial Militar o disposiciones relativas.

ARTÍCULO 75.- A ningún soldado se le nombrará para desempeñar el servicio de Guardia en


Prevención antes de haber terminado su adiestramiento básico individual y el básico de la
especialidad, lo que le permitirá el mejor desempeño de sus deberes.

Sección II Del Comandante de la Guardia en Prevención

ARTÍCULO 76.- El Comandante de la Guardia en Prevención dependerá directamente del Oficial


de Cuartel o del Oficial de Permanencia durante su servicio, sin perjuicio de que reciba y acate las
órdenes que dicten los Comandantes, Directores o Jefes del Organismo a que pertenezca.
ARTÍCULO 77.- Cuando se presente el Jefe u Oficial del servicio de vigilancia, el Comandante de la
Guardia en Prevención deberá rendirle los honores correspondientes a su jerarquía con mando,
sólo una vez en la mañana y otra en la tarde.

En la primera visita, el Comandante de la Guardia le informará al Jefe u Oficial del servicio de


vigilancia la fuerza a sus órdenes, la dotación de municiones de cada individuo y le rendirá parte
verbal de las novedades; en las demás visitas que hiciere, le informará las novedades más
recientes.

ARTÍCULO 78.- El Comandante de la Guardia en Prevención tendrá las siguientes obligaciones:

I. Supervisar que se den los toques a las horas fijadas en la distribución del tiempo;

II. Recibir la seña y contraseña de la plaza, las que comunicará al Segundo Comandante y Cabo de
turno, para que con ellas, después del toque de silencio, sean reconocidos el Jefe u Oficial del
servicio de vigilancia, así como las patrullas y rondines;

III. Prohibir la salida del Organismo de los individuos de Tropa, vehículos oficiales, armamento,
equipo y menaje, a menos de que se cuente con la autorización respectiva, así como la entrada de
personas civiles en horas no autorizadas;

IV. Ordenar, en caso de alarma, que el personal de la Guardia en Prevención se arme y aplique el
Plan de Defensa, dando parte inmediatamente al Oficial de Cuartel u Oficial de Permanencia. Si
hubiera puerta la cerrará y tomará las precauciones que juzgue convenientes para la seguridad del
Organismo y cumplimiento de las consignas recibidas, asimismo, no permitirá que a inmediaciones
de su puesto se formen grupos y, si llega ser atacado, lo defenderá y repelerá la agresión hasta
que ésta desaparezca;

V. Dar parte al Oficial del Cuartel u Oficial de Permanencia, en caso de que se reciba una petición
de auxilio de cuerpos policíacos o de la ciudadanía, a fin de que se determine lo conducente;

VI. Recibir al personal de Tropa arrestado para su control, dando parte al Oficial de Cuartel u
Oficial de Permanencia, según corresponda, indicando la hora en que se presenten. Si no
pertenecen al Organismo, dará parte al Ayudante o quien realice sus funciones, y al Jefe u Oficial
de Vigilancia, y

VII. Llevar el control de los individuos de Tropa arrestados, mediante una lista nominal respaldada
por los documentos respectivos. Los reunirá con el toque de llamada de arrestados, ya sea para
pasar lista o para ponerlos a disposición del Ayudante o Subayudante o quienes realicen sus
funciones.

ARTÍCULO 79.- El Comandante de una Guardia en Prevención hará personalmente la entrega de


su puesto a quien haya sido nombrado para relevarlo, aún cuando sea de menor jerarquía.

ARTÍCULO 80.- Si antes de cumplir el tiempo de su servicio fueran a relevarlo, sólo lo entregará
con orden escrita del Comandante, Jefe o Director del Organismo.

ARTÍCULO 81.- Los Comandantes de Guardia en Prevención portarán permanentemente su


armamento orgánico; los Oficiales usarán la gola que previene el Reglamento de Uniformes y
Divisas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y el personal de tropa usará el brazalete.

Sección III Del Segundo Comandante de la Guardia en Prevención

ARTÍCULO 82.- El Segundo Comandante de la Guardia en Prevención auxiliará al Comandante en


todo lo relativo al servicio y vigilará que el personal cumpla debidamente con sus obligaciones,
dándole parte de las deficiencias que observe y las acciones adoptadas para remediarlas,
incluyendo los aspectos que no hayan sido resueltos, para que se tomen las medidas correctivas
correspondientes.

ARTÍCULO 83.- El Segundo Comandante de la Guardia en Prevención tendrá las siguientes


obligaciones:

I. Reunir a la tropa que desempeñe este servicio en la sala de guardia para explicarles las
obligaciones relativas al mismo, así como mantenerla lista para que acuda con prontitud al primer
llamado que se le haga;

II. Vigilar, bajo su estricta responsabilidad, que no se introduzcan o saquen del Organismo bebidas
embriagantes, drogas, enervantes ni objeto alguno que no esté autorizado, y

III. Ordenar y supervisar que después del toque de Diana, el personal de los turnos disponibles
realicen su aseo personal, del armamento y de la sala de guardia, pasando revista antes de ser
relevado.

Sección IV De los Cabos


ARTÍCULO 84.- Para cada Guardia en Prevención se nombrarán como mínimo dos Cabos, entre
quienes se repartirá el servicio por turnos; cuando sean designados más de dos, serán utilizados
de acuerdo con las necesidades, a juicio del Comandante, Director o Jefe del Organismo. Por regla
general, uno de los cabos, que se llamará de turno, permanecerá en la sala de guardia, de la que
sólo se separará para efectuar los relevos o para atender al llamado de algún centinela o vigilante
y, otro, que se llamará de segundo turno o descanso, supervisará los puestos establecidos.

ARTÍCULO 85.- Al hacerse el relevo de la Guardia en Prevención, el Cabo de turno de la entrante,


previa orden de su Comandante, procederá a efectuar el relevo de los centinelas y vigilantes,
conduciendo a los que deban cubrir estos puestos, acompañado del Cabo de turno de la saliente.
Todos marcharán con el arma embrazada y, al llegar a cinco pasos de cada puesto harán alto,
quedando en la posición fundamental; los dos Cabos y el soldado que vaya a ser instalado,
avanzarán hasta colocarse a un paso del centinela o vigilante establecido, el Cabo de turno
saliente mandará hacer el saludo y ordenará: "Entregue su Puesto".

El centinela o vigilante entrante recibirá las consignas del puesto que le será entregado por el
saliente; el Cabo de turno saliente, se cerciorará de que sean bien transmitidas, haciendo las
aclaraciones pertinentes si fuere necesario.

Terminado el relevo, ambos Cabos darán parte al Segundo Comandante de la Guardia en


Prevención entrante.

ARTÍCULO 86.- Los relevos posteriores que se realicen de la Guardia en Prevención se harán en
forma idéntica. Después de cada relevo, el Cabo del segundo turno o de descanso conducirá al
personal relevado a la sala de guardia. En todos los casos, antes y después de efectuar los relevos,
el Cabo de turno ordenará que se realicen las medidas de seguridad con el armamento.

El relevo de cada turno se iniciará con el del Cabo de turno, a quien el Segundo Comandante le
dará a conocer a cada uno de los centinelas y vigilantes de la siguiente manera El Cabo N. aquí
presente, ha recibido de turno y atenderá todo lo relacionado con su servicio.

ARTÍCULO 87.- El Cabo de segundo turno o de descanso visitará periódicamente los puestos
establecidos para cerciorarse de que los centinelas y vigilantes cumplan las consignas recibidas;
corregirá las anomalías que detecte si está a su alcance, dando parte al Segundo Comandante,
incluyendo las novedades que no hayan sido subsanadas.

ARTÍCULO 88.- La Guardia en Prevención formará armada o desarmada, para lo cual, el Cabo de
turno la llamará con las voces de Guardia a las armas o Guardia a formar, respectivamente, en
ambos casos lo hará en una fila y en el interior del puesto, esperando las órdenes que dicte el
Comandante y, cuando se trate de Guardia a las armas, éstas se mantendrán descansadas o
suspendidas del hombro según corresponda. En ambos casos el Cabo de turno se colocará junto al
vigilante, sin abandonar su puesto.

ARTÍCULO 89.- El cabo de turno después del toque de Silencio y previa autorización del
Comandante de la Guardia en Prevención, restringirá la entrada y salida del personal,
incrementando las medidas de seguridad en los diferentes accesos del Organismo.

ARTÍCULO 90.- El Comandante de la Guardia en Prevención, por conducto del Cabo de turno, hará
que los centinelas y vigilantes, después del toque de Silencio y numerados que sean los puestos, a
órdenes corran la voz de alerta, en la siguiente forma: uno, alerta; dos, alerta y así sucesivamente.
Si alguno deja de contestar, el Cabo de turno acudirá al puesto de aquél, para conocer la causa de
su silencio.

ARTÍCULO 91.- El Cabo de turno impedirá que el personal de Tropa salga del Organismo sin la
autorización correspondiente e impedirá la entrada de civiles en horas no permitidas, si alguno
pretendiera hacerlo, dará parte al Comandante de la Guardia en Prevención para que éste ordene
lo conducente.

Sección V De los Centinelas y Vigilantes

ARTÍCULO 92.- En los centinelas y vigilantes descansa la seguridad y el orden del Organismo; los
soldados que lo desempeñen deberán poner toda su atención para cumplirlo con eficiencia y
eficacia.

ARTÍCULO 93.- El servicio de centinelas tendrá una duración de una hora. El de cada vigilante será
de una hora, durante el periodo comprendido entre las 0600 a las 2100 horas y de tres horas,
durante el periodo de las 2100 a las 0600 horas, sujetándose al rol establecido y alternando a los
soldados en estos servicios.

ARTÍCULO 94.- Los centinelas no deberán sentarse, fumar, dormir, platicar o hacer algo que
pueda distraerlos de su vigilancia, ni abandonar el arma. Asimismo, deberán permanecer en la
posición fundamental con el arma descansada o suspendida del hombro, según corresponda.

Los vigilantes atenderán las exigencias de sus consignas y del puesto a su cuidado, podrán
desplazarse en el área de su responsabilidad; no deberán fumar, dormir o hacer algo que los
distraiga de su vigilancia. Al pasar un superior o tropa formada frente a su puesto, efectuarán las
demostraciones de respeto.
ARTÍCULO 95.- Todo centinela o vigilante hará respetar la autoridad de que se haya investido; si
alguien pretende desconocerla, llamará al Cabo de turno y prevendrá al infractor que se contenga;
si esto no basta y persiste en su actitud, procederá con energía contra el agresor y, en caso de que
peligre su persona o la seguridad de su puesto, hará uso de su arma.

ARTÍCULO 96.- En caso de alarma, los centinelas o vigilantes llamarán inmediatamente al Cabo de
turno y le darán parte de lo que ocurra. El Cabo de turno lo comunicará al Comandante de la
Guardia en Prevención para que se tomen las providencias a que haya lugar.

ARTÍCULO 97.- El vigilante que vea venir hacia su puesto tropa formada, armada o no, llamará a la
guardia con la voz de: "Guardia, tropa formada" o Guardia, tropa armada; a esta voz, el Cabo de
turno ordenará: "Guardia, a las armas" y, todo el personal que la integra, acudirá a armarse,
formando en el interior del puesto con las armas embrazadas. Tratándose de fajinas del mismo
Organismo, se suprimirá esta formalidad.

Cuando la banda o corneta de la tropa que pasa fuere dando algún toque, se corresponderá
tocándolo simultáneamente el corneta de la Guardia en Prevención, quien lo suspenderá cuando
la tropa que pase haya rebasado veinte pasos el puesto o haya entrado a la instalación. Si la tropa
que pasa lleva bandera, no se repetirá el toque, observándose lo prevenido en el Reglamento de
Ceremonial Militar.

Si es un grupo de civiles el que se acerca, el vigilante gritará: "Guardia", "Grupo de gente" y, el


Cabo de turno, procederá según lo establecido para cuando la Guardia en Prevención forma
armada, permaneciendo alerta hasta que el grupo se aleje.

ARTÍCULO 98.- El vigilante del acceso principal, al salir una tropa, dará las mismas voces previstas
en el artículo anterior y, el Cabo de turno, la orden para que la guardia acuda a formar en la forma
prevenida.

ARTÍCULO 99.- En tiempo de guerra o en caso de perturbación grave de la paz pública, en horas
de oscuridad, a una distancia de veinte metros, los vigilantes marcarán el alto a las personas. El
vigilante gritará: "¡Alto! ¿Quién vive?" a lo que los interpelados, deteniéndose, contestarán; si son
militares, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Disciplina del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos. Cumplida esta formalidad, llamará al Cabo de turno, quien saldrá a
reconocer a las personas afectadas, permitiéndoles continuar su marcha o, deteniéndolas, si así
procede, conforme a las instrucciones que hubiere recibido.

Si las personas que se acerquen al puesto asumen una actitud sospechosa y continúan
avanzando, no obstante la prevención del vigilante, éste dará las voces de "¡Alto o disparo!" por
dos veces y si no se detienen tomará las providencias necesarias para controlar la situación y
procederá como se indica en el artículo 95 del presente Reglamento.

Tratándose de civiles, el vigilante dará las mismas voces y a igual distancia que la señalada para
los militares, debiendo contestar los interpelados lo que estimen prudente, se seguirán las demás
formalidades y procedimientos preceptuados para los militares.

ARTÍCULO 100.- Los centinelas y vigilantes, previa autorización del mando correspondiente,
podrán permitir tomar fotografías y apuntes del Organismo al que proporcionen seguridad.

ARTÍCULO 101.- Durante el día, cuando se presente el Jefe u Oficial del servicio de vigilancia, el
vigilante llamará a la Guardia en Prevención con la voz de: "Guardia, el Jefe u Oficial de Vigilancia"
y, el Cabo de turno, la hará formar con la de: "A las armas o a formar", según los honores que
corresponda, informando al Comandante de la Guardia la presencia de ellos.

ARTÍCULO 102.- Los centinelas o vigilantes serán relevados únicamente en presencia de aquel
Cabo de turno, que el Comandante de la Guardia en Prevención o el Segundo Comandante, les
hayan dado a reconocer.

ARTÍCULO 103.- Los centinelas o vigilantes únicamente entregarán sus armas al Comandante,
Segundo Comandante o Cabo de turno y, si alguna otra persona pretendiere desarmarlos, se harán
respetar y las defenderán si es necesario hasta perder la vida.

ARTÍCULO 104.- Cuando un centinela o vigilante necesite al Cabo de turno para cualquier asunto,
llamará en voz alta: "Cabo de turno", a esta voz, que en caso necesario será repetida por todos los
demás centinelas y vigilantes más cercanos a la sala de guardia, el Cabo de turno acudirá con
prontitud a ver lo que ocurre.

ARTÍCULO 105.- Los centinelas o vigilantes no permitirán que a inmediaciones de su puesto se


cometa desorden alguno, ni se formen grupos de personas; si alguien altera el orden, llamará al
Cabo de turno para que éste determine lo que corresponda.

ARTÍCULO 106.- Cuando el vigilante se encuentre apostado en la puerta principal del Cuartel y
vea venir en dirección a ella a quien deba formársele la guardia para hacerle honores, llamará a
ésta con la debida anticipación, expresando la jerarquía y cargo que desempeña la persona que se
acerque.

Si a las inmediaciones de su puesto pasa un superior, el vigilante hará el saludo correspondiente.


ARTÍCULO 107.- Los centinelas o vigilantes impedirán que el personal de Tropa salga del
Organismo sin la autorización correspondiente e impedirán la entrada de civiles en horas no
permitidas. Si alguno pretendiera hacerlo, darán parte al Cabo de turno para que éste ordene lo
conducente.

ARTÍCULO 108.- El vigilante que cuide las armas del personal de servicio, impedirá que persona
extraña las tome y vigilará que sólo en presencia del Cabo de turno se armen los soldados que
correspondan.

ARTÍCULO 109.- Cuando un soldado deba entrar de centinela o vigilante se armará y al mando del
Cabo respectivo, acudirá al puesto para efectuar el relevo con las formalidades que señala el
artículo 85 del presente Reglamento, haciendo cumplir estrictamente las consignas que reciba.

ARTÍCULO 110.- Cuando los centinelas o vigilantes cometan alguna irregularidad, el superior de
quien dependan podrá hacerles las observaciones pertinentes. En caso de que cometan una falta
grave o delito, el Comandante de la Guardia los mandará relevar y dará parte al Oficial de Cuartel
u Oficial de Permanencia, para que proceda como corresponda. Este último procedimiento se
seguirá siempre que por cualquier otra circunstancia, algún miembro de la guardia amerite ser
relevado, antes de terminar su servicio.

ARTÍCULO 111.- Si durante el servicio fueran relevados el Comandante, Segundo Comandante o


los Cabos de una Guardia, el sustituto o los sustitutos, serán dados a conocer inmediatamente al
demás personal que forma parte de ella, por el Comandante de la Guardia, si se trata de los
últimos, o por el Oficial de Cuartel u Oficial de Permanencia, si se refiere al Comandante.

CAPÍTULO IV Del Servicio de Cuartelero

ARTÍCULO 189.- El servicio de cuartelero tiene por objeto la vigilancia, el aseo y la conservación
del orden en el interior de los dormitorios. Será desempeñado por un Cabo y un soldado que se
denominarán Cabo de Cuarteleros y Cuartelero, respectivamente.

El servicio de cuartelero durará una semana y se relevará los sábados; diariamente iniciará al
toque de Diana y finalizará al toque de Silencio. Durante el día, podrá separarse
momentáneamente uno de ellos.

ARTÍCULO 190.- El servicio de cuartelero tendrá las siguientes obligaciones:


I. Evitar que el personal extraiga armas, municiones, vestuario y equipo sin la autorización
correspondiente, así como objetos que no sean de su propiedad;

II. Cuidar el orden al interior de los dormitorios;

III. Asear los dormitorios cuando menos tres veces al día, y

IV. Evitar que en los dormitorios se practiquen juegos prohibidos.

Cuando en un dormitorio se alojen dos o más compañías, escuadrones o baterías, cada una
nombrará este servicio por separado.

ARTÍCULO 191.- El Cabo nombrado para el servicio de cuartelero vigilará que el Cuartelero
cumpla debidamente con su servicio, teniendo especial cuidado de asegurar todo lo perteneciente
a los individuos ausentes, para que no se extravíen sus pertenencias.

ARTÍCULO 192.- Cuando se dé el toque de Atención Médica, el Cabo de Cuarteleros alertará al


personal de su dormitorio que tenga cita, para que acudan al escalón sanitario. Si durante su
servicio algún elemento se enferma, avisará inmediatamente a quien corresponda para que sea
atendido.

ARTÍCULO 193.- El personal que desempeñe el servicio de cuartelero será responsable de los
objetos que se encuentren en el dormitorio y no podrá separarse de éste, hasta que se haya
instalado el servicio de vigilancia, al cual deberá entregarle el dormitorio y las consignas
respectivas.

También podría gustarte