Definición de Legislación
Educación
L
- Definista
La palabra Legislación hace referencia a todo el conjunto de leyes dispuestas por los
organismos competentes que fundamentan la moral, ética y buenas costumbres dentro de
una sociedad determinada. El termino es netamente genérico, aplicado a
cualquier espaciode convivencia en el mundo, claro está, la más notoria es la legislación
estadal, la que se encarga de velar por las responsabilidades y derechos de los ciudadanos
de una naciónpero en realidad se le puede llamar legislación a todo compendio de
normas las cuales deben ser respetadas por todos por igual. Las legislaciones establecidas
para empresas y organismos laborales son más específicas, se orientan en necesidad de
trabajo, que cada elemento cumpla y respete sus funciones dentro del área de trabajo.
Las legislaciones de ese tipo tienen una variante complicada, pues la mano de obra en la
actualidad merece un respeto mayor y favorable hacia ellos gracias a las leyes
estadalesemanadas para tal fin. Todo esto viene dado por una legislación establecida
en épocas de colonia, donde la esclavitud era una herramienta de los imperios
colonizadores, los cuales se encargaban de conseguir mano de obra africana la cual era
pagada con comida y en casos no muy extremos, con conservar la vida bastaba.
La legislación es un estado de control, si la población no dependiera de este conjunto de
normas, el establecimiento de una estructura social no hubiese podido hacerse, ya que
la libertad es buena hasta cierto punto, punto en el que la conciencia y todos los valores
éticos se fundan para crear una ley reguladora. Las legislaciones están conformadas por una
serie de tratados cuestionados y debatidos en una sala plena con un juzgado, abogados y
representantes de la sociedad, los cuales se encargan elaborar los textos necesarios para
discutir la aprobación de una ley. En muchos países, la creación de leyes se realiza en
un acto público, donde los medios de comunicación y la respuesta de la ciudadanía juegan
un rol fundamental, pues se toma en cuenta las opiniones de distintos focos en los que
destacan los que están en contra de la formación de leyes, pero generalmente siempre el
debate conduce a una legislación optima al servicio de la comunidad.
http://conceptodefinicion.de/legislacion/
Concepto de legislación
Es el conjunto de leyes de un estado, entendiéndose por leyes según Planiol, las reglas sociales
de carácter obligatorio, impuestas por la autoridad pública de modo permanente y que se hallan
sancionadas por la fuerza.
La elaboración de las leyes en sentido formal, es una potestad privativa del Poder Legislativo,
nacida de la clásica división de poderes elaborada por Montesquieu. La aplicación de la
legislación le corresponde al Poder Judicial, para ejercer el control un poder sobre el otro, y que
ninguno pueda abusar de sus potestades.
Las leyes en sentido material son las normas escritas que las autoridades competentes han
sancionado en ejercicio de sus funciones, como la ConstituciónNacional, las constituciones
provinciales, las leyes nacionales, emanadas del poder Legislativo nacional, y las normas
generales que dicten las legislaturas provinciales, los decretos reglamentarios del poder
ejecutivo, los edictos policiales los reglamentos de la Corte Suprema y las Acordadas de las
Cámaras de Apelaciones (en la República Argentina).
En sentido formal, son las normas que emanan de los poderes legislativos nacionales o
provinciales, y llevan un número identificatorio.
Las leyes que regulan una determinada actividad, por su contenido, se agrupan en distintas
legislaciones, y muchas veces son objeto de codificación. Así hablamos de legislación penal,
procesal, civil, comercial, etcétera. También hablamos de legislación cuando agrupamos las que
dicta cada estado para regir en su territorio, como legislación, argentina, mexicana, uruguaya o
española, o legislación internacional cuando por medio de tratados, los estados adoptan normas
comunes a aplicar en sus países.
Legislación comparada es el análisis de las leyes que rigen sobre distintas materias en los
estados del mundo, a efectos de establecer sus similitudes y diferencias en el tratamiento legal
de las cuestiones.
https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/legislacion
Definición de Normativa
General
N
- Definista
La palabra normativa hace referencia a un conjunto de normas, reglas, o leyes;
generalmente existen normativas es dentro de una organización. Una normativa
es la agrupación de todas aquellas normas que son o pueden ser aplicables en
una materia específica, teniendo en cuenta que una norma es un precepto
jurídico o ley que regula la conducta de un individuo en una sociedad o espacio
determinado, permitiendo así la regulación de ciertas actividades, las normas
deben ser respetadas por todos aquellos sujetos hacia los cuales va dirigida, de lo
contrario, es decir, el no cumplimiento de la norma acarrea consigo una sanción o
pena que deberá ser cumplida por su infractor.
Entonces cuando se habla de la normativa de una organización se hace
referencia es al conglomerado de estatutos dispuestos en ella, los cuales se
encargan de regular tanto a los sujetos que pertenecen a ella como la actividad
misma que se desarrolla en ella, expresado de otra manera, se conoce entonces
que la normativa organizacional controla el buen y eficaz funcionamiento de la
misma. Es necesario que exista una normativa dentro de un grupo o sociedad
determinada, debido a que en ella se enmarca el comportamiento que deben tener
cada uno de sus miembros, para así poder facilitar la cooperación entre ellos y
que exista una convivencia social agradable para todos.
El fin básico de una normativa dentro de una sociedad o institución es poder
estructurar todos los ámbitos que se manejen dentro de ella, además de organizar
efectivamente todos sus elementos. Es importante implementar una normativa
dentro de una organización debido a que de este modo se podrá alcanzar de
manera satisfactoria las metasque se propongan, es por tanto que sin
el establecimiento de políticas y reglas que regulen su actividad es muy difícil
que el grupo pueda llevar a cabo sus objetivos.
Las organizaciones o grupos sociales siempre velarán por que
las normativas que en ella se establezcan se cumplan, porque de lo contrario, es
decir si existe una persona dentro de la institución que no cumpla con las reglas,
toda la organización se podrá ver afectada
tanto internamente como externamente.
http://conceptodefinicion.de/normativa/
Normatividad
Reglas o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una autoridad normativa, la cual tiene su
fundamento de validez en una norma juridica que autoriza la produccion normativa, que tienen por objeto
regular las relaciones sociales y cuyo cumplimiento está garantizado por el Estado.
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-1449
La normatividad es el conjunto de reglas o leyes que se encargan de regir el
comportamiento adecuado de las personas en una sociedad, dentro de la cual influyen
diversos factores en las personas para poderlas acatarlas y respetarlas como son la moral
y la ética principalmente.6 mar. 2014