1
RIESGO ERGONÓMICO DEMANDAS COGNITIVAS, PSICOLOGICAS Y
FÍSICAS EN EL TRABAJO.
Corporación Universitaria Uniminuto
Gerley Varela Saldarriaga, Rafael Julio Betancourt
Notas de Autor
Gerley Varela Saldarriaga, Rafael Julio Betancourt
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pregrado de Administración en Salud Ocupacional
Carlos Mauricio Ramírez
Cali 2020
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
2
Tabla de Contenido
Pag
1. Introducción………………………………………………………………………..3
2. Objetivo general……………………………………………………………………4
2.1 Alcance……………………………………………………………………….......4
3. Contenido……………………………………………………………………...........5
3.1 Contenido …………………………………………………………………………6
3.1.2 Contenido …………………………………………………………………….....7
3.1.1.3 Contenido …………….…………………………………………..………......8
3.1.1.1.4 Contenido…………………………………………………………………....9
3.1.1.1.1.5 Contenido……………………………………………………….....………10
3.1.1.1.1.1.6 Tabla 1…………………………………..…………………….………....11
3.1.1.1.1.1.1.7 Tabla 1…………………………………..……………………….…….12
3.1.1.1.1.1.1.1.8 grafica…..……………………………………………………………13
4. Herramientas de medición………………….……………………………………….14
5. Plan de acción…………………………………………………..…………………...15
6. Medidas de prevención …………………………………………………...…..…….15
6.1 Conclusiones………………………………………………………………....…….16
7. Referencias……………………………………………………………………....…..17
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
3
Introducción.
Las organizaciones sin importar su actividad lucrativa tienen algo en común como lo es
los trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores que se derivan de las causas y
efecto del trabajo, siendo esta una de las mayores causas de ausentismo laboral y mayores
causas de consultas al médico debido a que no solamente se afecta en órgano diana sino
también los trastornos psicosocial y el estrés laboral ley 1616 del 2013 enfermedad laboral
que fue incluida en la tabla de enfermedades laborales decreto 1477 del 2014.
Por lo tanto una organización que tiene estos problemas donde se afecta la calidad de
vida del trabajador su rendimiento en el puesto de trabajo y la calidad de vida emocional en
su entorno los problemas de ausentismos y patologías en sus empleados por desórdenes
musculo esquelético conlleva esto a una perdida económicas para las empresas y para las
ARL con el fin de minimizar debe realizar una intervención a favor de la calidad de vida y
bienestar de los empleados en este orden de ideas se han creado dentro de las
organizaciones programas de medicina preventiva que hacen parte del sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo encargada de regular y vigilar el estado de la salud de los
trabajadores en el marco de la ley decreto 1072 del 2015 de ahí los programas de
prevención son aplicables en todas las áreas laborales sin importar su actividad económica
algunos de los síntomas por malas posiciones ergonómicas dentro de la jornada laboral
pueden ser de larga duración y de mucho tiempo de exposición puede generar molestias
en diferentes partes del cuerpo afectando la calidad de vida trabajador, Se puede prevenir y
evitar secuelas laborales atreves de programas de medicina preventiva y correctas
posiciones ergonómicas de los puestos de trabajo.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
4
Objetivo.
Determinar y establecer las mejoras continuas en los puestos de trabajo bajando el índice de
morbilidad en los trabajadores que están expuestos a factores de riesgos ergonómicos o
biomecánicos generada por las condiciones de trabajo en las empresas.
Alcance
A todas las organizaciones, gerentes y trabajadores suministrando pautas y
conocimientos para prevenir lesione y secuelas reduciendo de esta forma el índice de
morbilidad en la población trabajadora.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
5
Caso practico
Una trabajadora de 28 años de edad laboral como asistente de un médico en un consultorio
particular. Ella debe levantarse desde las 4:30 a.m. para hacer los quehaceres de cocina y
arreglo de dos hijos menores de edad. Sale de su casa a tomar el transporte público a las
6:30 a.m. para poder llegar a las 7:30 a.m. a su trabajo; en el transcurso del viaje siempre se
va de pie y en algunas ocasiones debe transportar una maleta con documentos de su trabajo
solicitado por el médico. Al llegar, debe revisar la agenda del día, hacerle aseo al
consultorio, sacar las historias clínicas de los pacientes antiguos y cargarlas en el sistema
para que el doctor pueda revisarlas previamente antes de llegar los pacientes.
Posteriormente se sienta a trabajar al frente de un computador en un puesto de trabajo de
mesa de escritorio antigua y la silla de trabajo es ergonómica. Entre sus funciones están el
envío de solicitudes de prestación de servicios, documentos administrativos para el
funcionamiento del consultorio, manejo de facturas y atención a los pacientes que llegan
durante el día solicitando documentos de identidad y/o carné de seguridad social (EPS/
Medicina propagada). También, debe atender y organizar la agenda del día siguiente,
llamando y confirmando las personas que tienen citas programadas.
Su horario de trabajo es de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. de lunes a viernes; los días sábados
trabaja hasta las 12 m. Ella refiere al profesional de seguridad y salud en el trabajo que
presenta algunos síntomas de dolor de cabeza constante, durante las últimas semanas no
duerme bien y dice que se siente ansiosa porque el día no le alcanza para organizar las
actividades laborales.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
6
1)
¿Qué aspectos cognitivos y físicos se encuentra relevantes de intervenir desde su quehacer
profesional?
Aspectos que deben ser relevantes en cuanto esta situación de un posible riesgo un mal
diseño de los puestos de trabajo o un mal diseño ergonómico de las herramienta y
productos utilizados conlleva esto a una enfermedad por malas posturas por ello es
necesario realizar las evaluaciones y análisis ergonómicos de los puestos de trabajo que
sirva como una herramienta para las mejoras del puesto. Ambientes saludables y mejor
calidad de vida en el trabajo. La ergonomía y el ambiente laboral debe ser tridimensional
considerando aspectos como lo físico, cognitivo, y social. Tener un organigrama definido y
no realizar actividades extra laborales.
Aspectos Físicos.
Para el caso se considera una posición estática en el trabajador algunos aspectos físicos
que pueden aparecer al final de la jornada o durante ella son los dolores de cuello.
Hormigueo en las articulaciones o espalda cansancio o debilidad durante las horas de
trabajo o durante los descansos en las noches con algunas dificultades de la realización de
las tareas laborales más triviales. Otras condiciones a tener en cuenta son las condiciones
ambientales en el sitio de trabajo como la iluminación o temperaturas o ruido.
Hacerle aseo al consultorio
Ella refiere al profesional de seguridad y salud en el trabajo que presenta algunos síntomas
de dolor de cabeza constante
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
7
Durante las últimas semanas no duerme bien Dice que se siente ansiosa porque el día no le
alcanza para organizar las actividades laborales.
Como carga física, son:
- los esfuerzos físicos,
- la postura de trabajo y,
- la manipulación manual de cargas.
Por tanto, los factores que inciden en la carga mental son:
• La cantidad de información que se recibe
• La complejidad de la respuesta que se exige
• El tiempo en que se ha de responder
• Las capacidades individuales
• El salario
• Las malas relaciones laborales con médico y clientes de eps
Aspectos Cognitivos.
Esto puede ser causa de una mala organización o una mala planeación de las tareas
del día excesos de trabajo o trabajos extra laborales puede generar algunas alteraciones
o desórdenes emocionales en el trabajador. Lo que más genera un estrés laboral es la
sobre carga de funciones, la imposibilidad de pasar tiempo con su familia, el inicio del
día a muy temprana horas de la madrugada, y la atención al público respondiendo con
todas esta tareas del dial la sobrecarga laboral es más intensa que los esfuerzos físicos
del trabajador generando en este trabajador los dolores de cabeza constantes y los
sentimientos de ansiedad.
La trabajadora se levanta desde las 4 de la mañana para realizar sus tareas cotidianas
en la cocina y luego arreglo de los dos hijos menores de edad. Sale de su casa a tomar
el transporte público a las 6:30 a.m. para poder llegar a las 7:30 a.m. a su trabajo.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
8
Las demandas mentales
En el transcurso del viaje siempre se va de pie
En algunas ocasiones debe transportar una maleta con documentos de su trabajo
solicitado por el médico.
Al llegar, debe revisar la agenda del día,
, sacar las historias clínicas de los pacientes antiguos y cargarlas en el sistema para que
el doctor pueda revisarlas previamente antes de llegar los pacientes
2)
¿Qué herramientas ergonómicas de evaluación cree que le ayudara a diagnosticar la
situación en el caso de la trabajadora?
Antes de hacer una evaluación ergonómica del puesto de trabajo se debe de hacer
primero el diagnostico de los riesgos a que está expuesto el trabajador y asi poder tomar
una decisión de cuál es la herramienta ergonómica que podíamos usar
Puntos a Seguir
1) Definición del área o lugar a donde se evaluara donde exista el riesgo
ergonómico. Evaluar posturas, movimientos repetitivos o con esfuerzos
levantamiento de cargar.
2) Dar prioridad donde exista el riesgo reconocer las características y factores del
riesgo establecer las tareas que se realizan, tiempo de trabajo en el puesto,
actividades o proceso del puesto.
3) Examinar lugar de trabajo para determinar una intervención de ayuda.
4) Determinar un indicador de resultados y hacer seguimiento de la herramienta
seleccionada si está dando los resultados esperados.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
9
La herramienta que se utilizara para el caso de la trabajadora será el método lest para
establecer un diagnostico que indica las condiciones de trabajo el método hace énfasis en
condiciones personales y sociales del trabajador haciendo énfasis en condiciones de higiene
y seguridad en el trabajo.
Tabla 1 descripción del método lest
Propósito final método Fortalezas falencias
preventivo
Evaluación total o lest Se centra en los No debe emplearse Si el
global del puesto de factores de riesgo que puesto de trabajo varia y las
trabajo está expuesto en el condiciones ambientales y
sitio de trabajo como físicas también, se
exceso de trabajo recomienda aplicar en
carga mental y riegos puestos de trabajo con
psicosocial actividades repetitivas o
mesas de trabajo en cadena
Tabla 2 método lest punto y variables a evaluar con el método
Condiciones Tipo de cargas Carga mental Factor Factor tiempo
físicas físicas psicosocial
• Ambiente • Carga estática • Apremio de • Iniciativa Tiempo horas
Térmico • Carga dinámica Tiempo • Estatus Social trabajadas
• Ruido • Complejidad
• Iluminación . •Comunicaciones
• Vibraciones Atención al • Relación con el
publico mando
Imagen tomada de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Los valores con este método son resultados cuantitativamente y pueden oscilar entre 0-10
A continuación tabla de valores.
Tabla 3 valores del método lest sistema de puntuación
0.1.2. Situación Satisfactoria.
3,4,5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar
más comodidad al trabajador.
6,7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga
8,9 Molestias fuertes. Fatiga.
10 Nocividad
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
10
Imagen tomada de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Ítems a considerar para obtener información detallada Para determinar el diagnóstico el
método considera algunas variables agrupadas en 5 aspectos dimensiones entorno
físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. De debe tener
en cuenta que este método no analiza diferentes factores de riesgo los resultados no son
valoración global del puesto sino una valoración in dependiente del riesgo identificado.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
11
Dimensión Carga física Puntos relevantes Puntuación Puntuación
factores promedio
Carga física Carga estática. Posturas más 3
frecuentes del
trabajador así como la
duración en minutos
en el trabajo.
3+3=6/2=2
El peso de la carga 3
Carga que provoca el
dinámica esfuerzo.
Entorno físico Ambiente Temperatura del aire 2
térmico seca y humedad.
Las veces que el 2
trabajador sufre las
variaciones o cambios
de temperatura en la 2+4+4+4=14/4=
jornada.
Duración de la 2 3.5
exposición diaria a
estas condiciones.
ruido Nivel de ruido 3
generado en la tarea.
Nivel de ruido 4
generado por público.
Ambientes Nivel de iluminación 3
luminosos en toda el área de
trabajo.
Nivel de iluminación 4
en el puesto de
trabajo.
Nivel del contraste en 3
el puesto de trabajo.
Tiempo de exposición 4
Vibración. 0
3.5
Carga mental La presión del Presión del tiempo en 6
tiempo. alcanzar las tareas
diarias.
La importancia del 5
riesgo que debe tener
la falta de atención.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
12
Remuneración del 4
trabajo
Atención. Atención al publico 4 6+4+4+4+5=22/5
Trabajos
repetitivos =4.4
Agentar y programar 4
citas en el
computador y agenda
Trabajos no El aseo del sitio y 3
repetitivos lugar de trabajo
Complejidad. Duración de cada 4
tarea repetida.
minusiocidad Nivel de percepción. 5
4.4
Aspectos Iniciativa. De poder controlar el 4
psicosocial. ritmo de las tareas
del día a día.
Evitar trabajos extra 3
laborales.
Poder modificar el 2
orden y día de las 5+3+3+2+6=19/
citas de pacientes.
El temor y posibilidad 5
de cometer errores. =3.8
Comunicación. Número de personas 3
con las que habla
personalmente y por
teléfono.
Necesidad de 2
expresión con los
pacientes y publico
Relación con Las consignas 3
el mando. recibidas por su jefe
de las tareas diarias.
Respecto al orden de 1
jerarquías.
Respetar lo conductos 1
regulares.
Status social La capacitación del 2
trabajador para el
cargo.
Habilidad del 1
trabajador para el
cargo
Identificación Importancia de la
con el responsabilidad con el 6
proceso.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
13
servicio ofrecido a los
pacientes
3.8
Tiempos de Organización Horas trabajadas en la 4
trabajo. del tiempo de semana.
trabajo
Horas trabajadas en el 3 4
día.
Horas extras 2
Tiempos de descanso. 3
4
Imagen tomada de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
La posibilidad de ausentarse momentánea mente del puesto de trabajo fuera de las pausas
previstas.
histograma del puesto de trabajo
10
9
8
7
puntuación
6
5
4
3
2
1
0
carga fisica entorno fisico carga mental asp sicosocial tiempos de tabajo
aspectos evaluados
Serie 1 Columa1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
14
OTROS MEDIOS DE MEDICIÓN O HERRAMIENTAS DE PUESTOS DE TRABAJO
MAPFRE
Tiene la particularidad de incluir en su evaluación la opinión del trabajador, considerando
de esta manera su punto de vista, quien es en definitiva el factor más importante a tener en
cuenta a la hora de introducir mejoras, ya que es el puesto el que debe adaptarse al hombre y
no viceversa.
RULA
El método Rula permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que
pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad
de movimientos, fuerzas aplicadas y actividad estática del sistema músculo-esquelético.
https://es.123rf.com/photo_57654338_ergonom%C3%8Da-texto-blanco-sobre-fondo-negro-llavero.html
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
15
3. PLAN DE ACCION
ESTRATEGIAS ACCCIONES INMEDIATAS RECURSOS CUANDO RESPONSABLE
NECESARIOS
Determinar si existen Trabajadores con mayor
demandas físicas tales riesgo, hacer pausas activas
como caminar en repetidas cada hora de cinco a diez Recursos Inmediata Profesional SST
veces o levantamiento de minutos, rotación continua humanos
objetos de un puesto de cuando el trabajador esta
trabajo ocasional mente. mucho tiempo en un mismo
sitio de trabajo
Determinar si existe Realizar las evaluaciones y
elevación de objetos a la análisis ergonómicos de los
altura del hombro por puestos de trabajo ya que se Humano, Inmediata Jefe inmediato y
varios minutos y si hay evidencia malas posturas y financiero y profesional SST
trabajadores con una realiza actividades extra tecnológico
postura inadecuada por los laborales.
sitios de trabajo.
Realizar un análisis del puesto,
Determinar motivo por el ya que presenta está diseñado
cual presenta dolores de para una sola persona y el Humanos, Inmediata Jefe inmediato y
cabeza, estrés laboral, por trabajo como tal por su gran financieros, profesional SST
medio de seguimientos al cantidad de labores se le tecnológicos
trabajador dificulta al trabajador poder
responder con su labor y
puede ocasionar en él una
enfermedad laboral
Seguimiento psicosocial ya Realizar un tex psicológico y
que presenta estrés laboral determinar el cansancio Humanos y 30 de septiembre Profesional de
por la excesiva carga de mental que presenta por financieros del 2020 psicología y profesional
trabajo tanto en el puesto exceso trabajo falta de apoyo SST
como en el hogar laboral en el puesto etc.
Realizar una descripción del
Inspección del puesto de puesto de trabajo de asistente Humanos y 30 de septiembre Profesional SST
trabajo para definir ya que se están haciendo financieros del 2020
falencias y poder dar labores extras y por lo tal se
mejoras están descuidando las
principales por la cual fue
contratada
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
16
Medidas preventivas
Adaptar a la altura del plano de trabajo las dimensiones del individuo evitando la
inclinación del tronco y la elevación de los brazos que en tareas ordinarias tendrán un
ángulo de 90º. Mantenerse estirado y recto. Situarse con los hombros hacia atrás, la cabeza
arriba y la pelvis hacia delante. Colocar un pie en lugar elevado si se está largo tiempo en
un sitio y cambiar de pie periódicamente. Evitar la inclinación del tronco. Realizar pausas
en el trabajo para cambiar de postura.
Sentarse recto, cerca de la mesa, la espalda contra el respaldo, las rodillas dobladas y los
pies en el suelo. Usar cojín para soportar la parte baja de la espalda si no tenemos silla
ergonómica. Volver el cuerpo entero, no girarlo. Sostener las páginas elevadas para su
lectura. Apoyar el codo sobre la rodilla para hablar por teléfono y no acunarlo en el cuello.
Romper los períodos de estar sentado con estiramientos y andando.
Conclusión
La carga mental y física afecta directamente a los trabajadores, debido a que estas
generan estrés tanto externo como interno. O en ambos casos la persona se ve afectada
física y mentalmente. Provoca diferentes afectaciones y debe ser tratada por estrategias
especificadas por cada empresa y dependiendo de cada proceso.
Como las evidencias lo demuestra la trabajadora de 28 años asistente médica se ve expuesta
a varios factores los cuales le están generando problemas a su salud por lo cual se le
recomendaron las anteriores medidas preventivas y recomendaciones para que su salud
mental y física mejore.
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)
17
Referencias Bibliográficas.
unaque, p. (noviembre de 2016). www.saludlaboralmadrid.es, edicción1. (S. d. Madrid, Productor)
Recuperado el 09 de 09 de 2020, de
https://madrid.ccoo.es/54c00d40d3dea466094a35e6b6a867d9000045.pdf
escalante, m. (junio de 2009). (S. L. (LACCEI’2009), Productor, & Universidad Nacional
Experimental de Guayana, ) Recuperado el 08 de 09 de 2020, de
http://www.laccei.org/LACCEI2009-Venezuela/Papers/IE209.Escalante.pdf
DIEGO-MAS, JOSÉ ANTONIO. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Argonautas,
Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [Consulta 11-09-2020]. Disponible
online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Wannasuk, :. N. (2015). ergonomia . medellin , colombia . Recuperado el 13 de 09 de 2020, de
https://es.123rf.com/photo_57654338_ergonom%C3%8Da-texto-blanco-sobre-fondo-
negro-llavero.html
(20018). bolivia . Recuperado el 13 de 09 de 2020, de
https://www.osalan.euskadi.eus/informacion/psikopreben-factores-de-riesgo-psicosocial/s94-
contpsik/es/
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RIESGO ERGONÓMICO)