0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas1 página

Infografia Plagas y Enfermedades en Huertos Urbanos

El documento describe las plagas y enfermedades más comunes en huertos urbanos como insectos, ácaros, nematodos, hongos y bacterias, y cómo afectan los cultivos dañando hojas, tallos, raíces y frutos. También explica que es importante identificar el origen de las plagas y modificar las condiciones que las causan para tener un mejor manejo a través de prácticas agroecológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas1 página

Infografia Plagas y Enfermedades en Huertos Urbanos

El documento describe las plagas y enfermedades más comunes en huertos urbanos como insectos, ácaros, nematodos, hongos y bacterias, y cómo afectan los cultivos dañando hojas, tallos, raíces y frutos. También explica que es importante identificar el origen de las plagas y modificar las condiciones que las causan para tener un mejor manejo a través de prácticas agroecológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PLAGAS Y ENFERMEDADES

EN HUERTOS URBANOS
Hay una gran variedad de animales y microorganismos que
tienen un efecto negativo sobre la producción agrícola.

¿Cuáles son las más comunes?


Las plagas y enfermedades más frecuentes son causadas por algunas especies de
insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias, virus y viroides.

Caracoles-babosas Orugas Hormigas arrieras Pulgones Mosca blanca

Trips Minador Araña roja Piojo harinoso Oídio (Hongo)

¿Por qué surgen ¿Cómo afectan


en los cultivos? nuestros cultivos?
Básicamente nuestros cultivos son Generan daños a las hojas, tallos,
su alimento, han coevolucionado raíces, flores y frutos, incluso
juntas. Por tanto, es importante pueden provocar la muerte vegetal.
aprender a convivir con ellas sin que De manera general, afectan la
causen grandes daños. Sin embargo, fisiología de las plantas, afectando
su incidencia es mayor cuando hay procesos fundamentales como la
monocultivos, plantas desnutridas o fotosíntesis, la absorción de
sobrenutridas, exceso o falta de nutrientes, el desarrollo, crecimiento
humedad en el suelo. y reproducción vegetal.

¿Cómo manejarlas de forma eficiente?


A través del manejo agroecológico hay que prevenir con un diseño de huerto que sea diverso, funcional y
resiliente; luego, es importante mantener prácticas agroecológicas que mejoren la salud del suelo y los
cultivos. Lo anterior, generará condiciones favorables para el equilibrio de las poblaciones de
organismos asociados a la comunidad ecológica del huerto. En este sentido, es importante:

Explorar e identificar Conocer y planificar Actuar Registrar y evaluar


Explora diariamente de Conoce el ciclo de vida y Realiza poda selectiva Registra en una
forma minuciosa los los hábitos alimenticios de arvenses y partes bitácora la eficiencia de
cultivos. Identifica los de cada organismo para afectadas, aplica los métodos utilizados.
organismos neutrales, planificar la siembra biopreparados y Replantea estrategias
perjudiciales y benéficos con rotaciones y promueve los enemigos hasta encontrar
para el huerto. asociaciones benéficas. naturales de las plagas. equilibrios.

“No se trata de solucionar con base en los síntomas, sino de encontrar el


origen de las plagas para incidir en las causas y modificar las condiciones
que hacen que aumenten, con el fin de tener un mejor manejo”.

“No se trata de solucionar con base en los síntomas, sino de encontrar el


Fuente: Bahena (2018); Fontalvo y de la Cruz (2020). Diseño e integración: Luis González.

origen de las plagas y enfermedades para incidir en las causas y modificar las condiciones
Coordinación: Yadeneyro de la Cruz y Juan Fontalvo.

que hacen que aumenten, con el fin de tener un mejor manejo".


Huerto Agroecológico - Biología UV - [email protected]

También podría gustarte