0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Trabajo Presupuesto de Ventas 24-09

Cargado por

Fabián Hoyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Trabajo Presupuesto de Ventas 24-09

Cargado por

Fabián Hoyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Guía de informe de lectura

Diana Marcela Martínez Valencia


Jeimy Andrea Fontecha Aguilar

Presupuesto de ventas

Mayiris Mayo Ríos

Corporación Universitaria Remington

Facultad de Ciencias Administrativas

Administración de Empresas

2023-2
Universidad Remington

INTRODUCCIÓN

2
Universidad Remington

FIJACION DE PRECIO DE VENTAS


Según lo escrito por los autores Jair Albeiro Osorio Agudelo, María Isabel Duque Roldán, Luis
Fernando Gómez Montoya, es importante que cada empresa conozca y sepa que tipo de
estrategia de precio debe implementar para una correcta asignación de precio al producto o
servicio que ofrece, esto con el fin de que la empresa obtenga más beneficios financieros y
pueda competir mejor en el mercado.
2.1

2.2 El texto está escrito de manera clara y formal, con una óptica en la presentación de información y
argumentación relacionada con la fijación de precios en el ámbito empresarial, gramaticalmente hace
uso adecuado de comas y signos de puntuación, además utiliza adjetivos y modificaciones que
enriquecen el mismo.

3
Universidad Remington

3. PROCESO DE LECTURA

3.1 INTERROGANTES:
- Cuando se habla de los precios basados en los recursos escasos, ¿a qué cuello de
botella se refiere?
- ¿Cada cuánto tiempo el estado modifica los precios que deben acatar las empresas?
¿Y tiene que ver con la tasa de usura?
- ¿Cuáles son los canales de distribución que se tienen en cuenta al momento de definir
el precio? ¿ se tiene precios para cada canal de distribución?

3.2 NUEVAS IDEAS:


“ Si bien es cierto que por muchos años los costos fueron la base fundamental de
determinación de precios de venta, se puede decir sin lugar a duda, que en el mundo de hoy
exige formas creativas para la fijación de los precios, los empresarios no se pueden equivocar,
porque este cálculo es el punto de partida para la generación de valor corporativo.”
En este párrafo llama la atención que dice formas “creativas” para la fijación de precios esto
quiere decir que la fijación de precios en la actualidad, existen diversas formas creativas para
establecer precios que van más allá de los métodos tradicionales como el costo más margen o
el precio basado en la competencia. A continuación, se presenta algunas de las estrategias de
fijación de precios creativas que se utilizan en la actualidad:
Fijación de precios dinámica
Precios basados en el valor
Paquetes de precios
Precio por suscripción
Precios personalizados
Fijación de precios basada en eventos
Fijación de precios basada en la psicología del consumidor
Fijación de precios colaborativa
Precios basados en datos geográficos
Fijación de precios basada en la sostenibilidad
Es importante resaltar que para determinar de la estrategia de fijación de precios dependerá de
la industria, el producto o servicio, el mercado y los objetivos comerciales de cada compañía.

4
Universidad Remington

Adicionalmente , es importante realizar un análisis constante y ajustar la estrategia según sea


necesario para mantener la competitividad y satisfacer las necesidades cambiantes de los
clientes, recordemos que los precios están siempre en volatilidad de acuerdo con los cambios
del mercadeo y por la tecnología.

3.3 PÁRRAFOS, ORACIONES O FRASES QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

Monopolio:

Cuando nos encontramos en una situación de monopolio

los costos y gastos suelen ser elevados, situación que implica umbrales
elevados en los precios si se quiere una gestión rentable, estos costos y
gastos no podrían ser cubiertos vía precio en el caso de libre
competencia. Las marcas registradas, para proteger y estimular las

invenciones, generan un derecho al monopolio al menos por un período”

En el mercado existen monopolios de muchas grandes empresas y tiene un control total del mercado
esto hace que los pequeños y medianos empresarios no puedan competir y estas empresas tiene todo
el aval para poder proporcionar los precios como ellos quieran sin tener ninguna perdida.

Definición de precio:

“El precio puede definirse como el sacrificio en términos monetarios que alguien

debe hacer para adquirir un producto o servicio deseado. También podemos decir

que el precio es una expresión de valor, la estimación por parte de vendedor del

valor percibido por el cliente del producto o servicio en cuestión. Este valor

representa atributos tanto tangibles como utilidad duración y calidad, como

también beneficios intangibles expresión tales como imagen, disponibilidad y

servicio incluido”

llama la atención en este texto anterior la conexión entre el precio y el concepto de "sacrificio en
términos monetarios". Esta frase resalta cómo el precio no es solo una cifra como tal, sino que
representa la energía y el esfuerzo que una persona está dispuesta a hacer para adquirir algo que

5
Universidad Remington
desea. Esto resalta la importancia de la percepción del valor en la fijación de precios, ya que un cliente
evalúa si el producto o servicio vale el sacrificio económico que implica.

Adicionalmente, la mención de que el precio es una "expresión de valor" y que refleja la "estimación por
parte del vendedor del valor percibido por el cliente" destaca la idea de que el precio no es simplemente
dictado por costos de producción, sino que también se basa en la percepción y valoración subjetiva que
los clientes tienen del producto o servicio.

6
Universidad Remington

CONCLUSIONES

En resumen, el informe de lectura proporciona una visión detallada en la importancia de la fijación de


precios en la actualidad ya que esta fase es una de las más complicadas e importantes que una
compañía debe tomar debido al cambio que se genera constantemente el mercado.

En síntesis, encontramos que la importancia de la fijación de precios en el mundo empresarial actual y


la necesidad de estrategias contundentes en las cuales consideren el valor percibido por el cliente,
además de los costos. También destaca la variedad de objetivos que pueden guiar la fijación de precios y
la importancia de un estudio exhaustivo antes de tomar decisiones para proporcionar nuevos precios.

7
Universidad Remington
BIBLIOGRAFÍA

Universidad Unir. https://www.unir.net/empresa/revista/estrategias-de-fijacion-de-precios-dinamicos-


basados-en-el-cliente/

También podría gustarte