0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas11 páginas

Dezplazamiento de Animales Hermosa Secuencia

Cargado por

Florencia Tau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas11 páginas

Dezplazamiento de Animales Hermosa Secuencia

Cargado por

Florencia Tau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EP N° 31

Docentes: Claudel Celeste.

Cursos: 2° ‘’A’ T.T.

Área: Ciencias naturales y prácticas del lenguaje

CICLO LECTIVO 2023

Secuencia N° 1: Los animales. El desplazamiento

Fundamentación:

Los animales causan en los niños mucha curiosidad y por esto creo que pueden presentar más de un
artículo que llame su atención e invite a leerlo.
Las pequeñas enciclopedias, fascículos o revistas temáticas sobre animales, permiten a los niños
saber más sobre ese animal y apropiarse de ese conocimiento.
Al trabajar en las ciencias también se trabaja en el área de Prácticas del Lenguaje (ámbito de estudio) y
también la reflexión sobre el lenguaje.
contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
LOS ANIMALES El desplazamiento
Variedad de estructuras utilizadas
Observar sistemáticamente los
animales (en vivo o a través
Realiza observaciones, descripciones
y comparaciones de animales (en
por animales para su de imágenes) para caracterizar las vivo, de imágenes y/o audiovisuales)
desplazamiento: animales que estructuras que utilizan acerca de las estructuras empleadas
vuelan, caminan, reptan y nadan y su para su desplazamiento. para su desplazamiento.
relación con las características del Elaborar criterios de clasificación de Organiza la información referida al
medio que habitan. los animales según el desplazamiento de los animales en
Las particularidades de las medio y la estructura de materiales seleccionados por el
estructuras utilizadas por los desplazamiento. docente (libros, enciclopedias,
animales para desplazarse en medios revistas,
acuáticos, aeroterrestres, terrestres: videos), así como a través de la
patas, alas y aletas. observación directa de diferentes
tipos de animales.
Identifica diferentes tipos de
estructuras empleadas por los
animales para desplazarse.
Relaciona el tipo de estructura
utilizada para el desplazamiento y el
medio en que lo hacen

Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance


Decidir qué materiales sirven Frecuentar y explorar diversos textos Comiencen a reconocer los textos en
para estudiar un tema. escritos en escenarios variados: en soporte los que pueden encontrar
En Prácticas del papel y digital. información sobre los temas de
Diferenciar los textos que ofrecen estudio o interés.
lenguaje y el ámbito de información de otros géneros discursivos Comprendan que las informaciones
estudio: a partir de diversos indicios: el tipo de pueden encontrarse en los materiales
ilustraciones, la inclusión por diversos medios –títulos,
de esquemas, gráficos y fotografías, el tipo subtítulos, recuadros, índices
de organización del alfabéticos y temáticos–
texto, los títulos y subtítulos, etc y pidan ayuda a docentes y a otros
adultos para emplear tales
indicadores o los tengan en cuenta de
manera independiente.
Exploren rápidamente el material
apoyándose en diversos indicadores
con el fin de localizar la información
buscada
Registrar o tomar nota de Seleccionar la información a registrar de
acuerdo con el propósito, el acuerdo con el propósito.
tema, el material consultado y Encontrar palabras conocidas en un texto.
el destino de las notas. Elegir (con ayuda del docente) la mejor
manera de registrar lo
aprendido, conservar la información y
poder recuperarla en el momento necesario
Exponer oralmente los Expresarse oralmente elaborando Preparen y sostengan breves
resultados de lo estudiado (o la enunciados cada vez más coherentes, exposiciones orales para comunicar
información completos, ajustados al propósito, al lo aprendido.
obtenida). destinatario y a lo que se desea comunicar. Participen del proceso de evaluación
Adecuar la exposición oral al propósito y de los proyectos y las actividades
al destinatario. propuestos
por el docente.
Producir textos escritos para Alternar prácticas de planificación,
exponer/comunicar lo textualización y revisión en el
estudiado dictado al docente.
Utilizar el repertorio de marcas gráficas
disponibles y decidir qué y
cómo escribir en situaciones de escritura
por sí mismos de palabras
y textos breves (rótulos, epígrafes, títulos,
listas).
Revisar la propia escritura y/o la de los
pares.
Determinar dónde es necesario dejar
espacios.
Comenzar a colocar signos de puntuación
(implica incorporar el
concepto de oración): punto, coma.

Actividad N° 1: Hacemos memoria .


Recordamos entre todos las características de los seres vivos. (nacen, crecen, se reproducen y mueren)
Leemos juntos para saber más.

-La seño nos lee y luego y escribimos entre todos lo que nos acordamos en el pizarrón.
Actividad N° 2: Iguales pero distintos

Actividad N° 3: ¿CÓMO Y PARA QUÉ SE DESPLAZAN LOS ANIMALES?

 Hacemos una lista de animales que se nos ocurran (en parejas)


 Nos juntamos en grupos de a 4 (compartiendo las listas anteriores) y agrupamos de diferente
manera según la forma en que se desplazan o cómo se mueven (con la finalidad de conocer sus
saberes previos)
 Aclaramos qué significa DESPLAZARSE (tratar de registrar el concepto en el pizarrón)

DESPLAZARSE ES IR DE UN LUGAR A OTRO

 LOS ANIMALES PUEDEN DESPLAZARSE CON DIFERENTES OBJETIVOS:

Para buscar alimentos y agua


Para buscar parejas
Para protegerse a sí mismo y a sus crías (huir del peligro)
Para marcar el territorio

Actividad N° 4:
-Luego en clases siguientes se tratará de escribir las clasificaciones que surgen de cada grupo en el pizarrón
(corren, saltan, nadan, vuelan, se arrastran, cavan, trepan, no se desplazan). Si alguno de estos criterios no
surge, el docente puede preguntarles dónde ubicarían un animal que pertenece al grupo faltante, ej. Si no
pusieron que hay animales que SALTAN, se les puede cuestionar: dónde pondrías al canguro, y al conejo?

LOS LIBROS TAMBIÉN NOS DAN INFORMACIÓN

Se les ofrece diferentes tipos de libros. Los chicos deberán anticipar si es posible encontrar o no
información sobre el desplazamiento un animal. TORTUGA – CABALLO- LOMBRIZ- SAPO- LANGOSTA-
HUMANOS- PINGUINOS- PAJARO- PEZ Se los guiará para que usen los índices (habrá alguna forma de
buscar más rápido que no sea hoja por hoja?)

Descartamos los libros que no tienen la información buscada (ej, literarios, atlas…etc)

En los que encontramos la información buscada, marcamos con cartulinas las páginas , los dejamos
preparados para usar las clases siguientes.

SACAMOS INFORMACION IMPORTANTE (registrar lo que consideran importante de los libros en cuánto a
los desplazamientos)

(los niños con sobreedad y los que todavía están silábicos trabajarán buscando dibujos, palabras)

Actividad N° 5: COMPLETAMOS UN CUADRO

ANIMAL CAMIN CORR NAD VUEL REPT SALT


A E A A A A
TORTUG
A
CABALLO
LOMBRIZ
SAPO
LANGOS
TA
HUMAN
OS
PINGÜIN
O
PÁJARO
PEZ

Luego finalizada se podrá observar que algunos animales pueden desplazarse de más de una forma.

Actividad N° 6:¿AGUA, TIERRA O AIRE?

Los animales se trasladan….

Los animales hacen movimientos muy variados. Cuando van de un lugar a otro se dice que se desplazan.
 Para conseguir alimentos.
 Huir de sus atacantes.
 Conseguir pareja.

Andan por la tierra


La señorita lee el siguiente texto:

-Uni conflechas como se desplaza cada animal. (se ayudará a losniños que todavía no leen incentivandolos
a buscar el sonido de como comienza cada palabra)
Actividad N° 7: En el aire

-Tomamos nota en el pizarrón, entre todos, sobre lo que nos pareció más importante. (con dictado al
docente)

-Escribo el nombre de cada animal y como se desplaza. (Cada uno de acuerdo a sus posibilidades)

Actividad N° 8: Pensamos juntos:


Hipótesis ¿TODOS LOS ANIMALES QUE SE DESPLAZAN POR EL AGUA TIENEN ALETAS?

La docente lee lentamente ya ellos después tendrán que escribir. (EN PAREJAS)

SABIAS?......
Los peces son excelentes nadadores.
Para nadar algunos peces agitan el agua con sus aletas.
Mientras que los peces nadan ondulando sus cuerpos hacia ambos lados, las ballenas y los delfines cuando
nadan lo hacen mediante un movimiento lento en sentido vertical. Durante la natación, las colas se mueve
hacia arriba y hacia abajo.

Algunos animales, como la medusa, los pulpos y los calamares nadan impulsando el agua con sus
tentáculos.

Las tortugas acuáticas al tener transformadas sus patas en aletas, son excelentes nadadores. Los
cocodrilos en cambio no tienen aletas y usan para ello su cola, y avanzan formando una ola que va del hocico a la
cola, mientras que sus extremidades se encuentran pegados al cuerpo.

 Escribo la diferencia entre el desplazamiento entre los peces y los pulpos….

Actividad N° 9: MOVETE, MOVETE

Estudiaremos dos animales en parejas

Hacer una ficha de cada animal:(buscaremos la información en el libro página 202 y 203 o podrán ampliar
con las computadoras

NOMBRE DEL ANIMAL:


COMO SE DESPLAZA:

QUÉ PARTE DE SU CUERPO USA PARA DESPLAZARSE:

DIBUJAR O ILUSTRAR

 Les contamos a los compañeros lo que aprendimos

(Es importante destacar que un mismo animal puede desplazarse de más de una manera, según las
necesidades que tenga Ej. Un perro puede caminar, correr, nadar)

(Los niños con sobreedad y los que todavía están silábicos trabajarán buscando dibujos, palabras con la
docente acompañante)

Actividad N° 10: EL AMBIENTE Y LOS ANIMALES

 Se presenta una tortuga terrestre en su micro-ambiente .La observamos: el cuerpo, sus


extremidades, caparazón. También miramos con atención su hábitad.

-Dibujamos la tortuga y su ambiente.

¿Dónde colocarías las tortugas?

Se les da tres afiches titulados:

AMBIENTE ACUATICO

AMBIENTE AEROTERRESTRE

AMBIENTE TERRESTRE

- Escribí las partes que utilizan para desplazarse y el lugar dónde habitan.
- Colocar el nombre de cada animal investigado en el afiche que corresponde

LUEGO DEL INTERCAMBIO ORAL LLEGAR A GENERALIZACIONES COMO:…(con dictado al docente)

 Los animales que se desplazan en el AGUA utilizan patas con membranas, tentáculos, aletas, etc
ejemplo……..
 Hay animales que se desplazan bajo la TIERRA, cavando galerías como……el topo, la lombriz, tucu
tucu…
 Otros como la serpiente, no tienen patas, se arrastran por el suelo, se dice que REPTAN
 Los animales que se desplazan por el AIRE pueden volar con sus alas por ej. Vaquita de San
Antonio, paloma…etc. También tienen patas para caminar
 Las aves tienen alas de diferentes formas, algunas son mejores para planear, otras para volar
rápido...
 Algunos animales planean de árbol a árbol gracias a una forma en especial de su cuerpo, como
la ardilla voladora, o pueden volar como el murciélago , que tiene membranas entre los dedos de
sus patas delanteras convertidos en una especie de alas…

-Estas conclusiones serán escritas para ser expuestas ante los padres el día de la muestra de fin de año, al
igual que las fichas, para mostrar lo aprendido.

ACTIVIDAD N° 11: PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿TODOS LOS ANIMALES SE DESPLAZAN?

Con el objetivo de descubrir que hay animales como las anémonas, el coral, mejillones, las esponjas
marinas (que durante años se los consideraba vegetales) nacen, permanecen y mueren en el mismo lugar…

Observar fotos de esas especies y registrar :

HOY APRENDIMOS QUE:

No todos los animales se desplazan. POR EJEMPLO……..ETC


https://www.youtube.com/watch?v=Ka9rXBnDmVA

https://www.youtube.com/watch?v=2iwkSGOi8s8

ACTIVIDAD N° 14: ME EVALÚO


¿A QUÉ ANIMALES PERTENECEN ESTAS EXTREMIDADES? ¿LAS USAN PARA NADAR, CAMINAR O VOLAR?

COMPLETEN CON ANIMALES QUE:

USEN SUS PATAS PARA CAMINAR……………………………………………………………………………………

ALETAS PARA NADAR:………………………………………………………………………………………

TENTÁCULOS PARA NADAR: ………………………………………………………………………………………………..

ANIMALES QUE VUELAN ………………………………………………………………………………………………………

ANIMAL QUE REPTAN………………………………………………………………………………………………………

ANIMALES QUE NO SE TRASLADAN…………………………………………………………….

Recursos: libros, láminas, fotocopias, afiches, fichas, tortuga en su ecosistema, video, computadora.
Recurso humano: docente acompañante de 1°B

Evaluación:
 Observación directa del proceso de enseñanza aprendizaje.
 Producciones individuales, evaluación y grupales.
 Participación e interés por el aprendizaje.

También podría gustarte