0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

GUIA DE ESTUDIO ANALISIS y Verificacion DE LA IMPLEMENTACION DE SGSST JUNIO 26 DE 2023 LUZ A

El documento describe los componentes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Colombia según el Decreto 1072 de 2015, incluyendo la política, organización, planificación, aplicación, evaluación y mejora. El SGSST se basa en el ciclo PHVA y busca identificar, evaluar y controlar riesgos laborales para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

GUIA DE ESTUDIO ANALISIS y Verificacion DE LA IMPLEMENTACION DE SGSST JUNIO 26 DE 2023 LUZ A

El documento describe los componentes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Colombia según el Decreto 1072 de 2015, incluyendo la política, organización, planificación, aplicación, evaluación y mejora. El SGSST se basa en el ciclo PHVA y busca identificar, evaluar y controlar riesgos laborales para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Programa de Regencia en Farmacia

Modulo: Seguridad y Salud en el trabajo


V semestre
Docente asesor: Luz Adriana Hernández Amin - Enf esp en S.O.
Universidad de Sucre. 2023.

GUIA DE ESTUDIO – TALLER GRUPAL N°4.

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia -


SGSST.
1.Generalidades:
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo está basado en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar
y Actuar) y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye
la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el
objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el
trabajo. Así mismo, el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, es responsabilidad de todos y cada
uno de los servidores quienes con su compromiso de autocuidado en salud y el firme apoyo de la entidad posibilitan
la prevención del riesgo laboral, es decir que propenden por impedir la ocurrencia del accidente de trabajo, la
exposición al factor de riesgo y desarrollo de la enfermedad labora; de igual manera, contribuyen al control total de
pérdidas no solamente en su salud, sino sobre el medio ambiente y los activos de la entidad, sean éstos materiales,
equipos e instalaciones. Este se implementa el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo con la
finalidad de controlar los riesgos que puedan alterar la salud de sus servidores y el proceso productivo de
conformidad con su responsabilidad moral y legal sobre las condiciones de trabajo y salud de sus servidores como
motor del desarrollo económico y social. Los recursos destinados al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en
el Trabajo de la Entidad tendrán el carácter de inversión básica, tendientes a asegurar el bienestar integral de todos
los servidores, en relación con su trabajo y a proteger a la Entidad contra posibles pérdidas. Enfocadas en:

• Higiene y seguridad industrial: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y


control de los factores de riesgo que puedan alterar la salud de los trabajadores, generando enfermedades
profesionales y/o accidentes de trabajo. Su campo cubre los ambientes laborales mediante el panorama
de factores de riesgo.
• Medicina preventiva y del trabajo: Es el conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidas hacia
la promoción de la calidad de vida de los trabajadores a través del mantenimiento y mejoramiento de las
condiciones de salud. Estudia la relación Salud-Trabajo realizando investigaciones de la interacción salud
con los ambientes de trabajo, son además actividades destinadas a promover y mejorar la salud del
trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acorde con condiciones del
lugar.
• Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST) El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
tiene como objetivo la promoción y la vigilancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Está
regido por el Decreto 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Decreto-Ley 1295 de 1994, Ley 1562 de
2012 y Decreto 1443 de 2014.
• Comité de Convivencia Laboral: El Comité de Convivencia Laboral forma parte de las estrategias que la
institución con el fin de crear mejores condiciones laborales para sus empleados, en busca de la
promoción de una sana convivencia laboral. Este comité se conforma “como medida preventiva de acoso
laboral” según lo establecido en la resolución 652 de 2012 y con las funciones establecidas en la Ley
1010 de 2006.
• Brigada de Emergencias: Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados
para actuar antes, durante y después de una emergencia en la institución. Deberán estar conformadas por
personas que aseguren el soporte logístico del plan de emergencias, por lo tanto, deben conocer las
instalaciones, rutas y alarmas. El Decreto 1072 del 2015, se señala que el empleador debe conformar,
capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos
disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.

• 2. Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Considerando la importancia


que tiene el planteamiento de objetivos dentro de un Sistema de Gestión, se establece los siguientes
objetivos:

Objetivos: General: • Implementar y evaluar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el
establecimiento de metas, indicadores y planes de acción de medicina preventiva y del trabajo, seguridad e higiene
industrial para mejorar las condiciones laborales, el medio ambiente de trabajo, la salud en el trabajo, el bienestar
físico, mental y social de los servidores, contratistas y pasantes,

Objetivos Específicos: Identificar, valorar e intervenir los factores de riesgo y su causalidad asociada al trabajo de
los servidores, contratitas y pasantes de Función Pública, para prevenir los daños a la salud, provenientes de los
factores de riesgo presentes en sus áreas de trabajo.

Fomentar los Estilos de Vida Sana y Trabajo Saludable para mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los
trabajadores y controlar las pérdidas en la organización.

Asegurar la calidad de las actividades de higiene, seguridad, ergonomía y medicina del trabajo desarrolladas por
Función Pública, con el propósito de garantizar el control de las condiciones de riesgo causantes de lesiones
laborales.

Alcance El Plan del Sistema de seguridad y salud en el trabajo inicia desde la evaluación inicial y finaliza con la
evaluación de las actividades desarrolladas en la vigencia; buscando fomentar la SST y la participación de los
servidores pasantes, contratistas y subcontratistas de la Entidad, en la identificación de riesgos, promocionar la
salud, el autocuidado y prevenir la enfermedad.
3. Componentes de un Sistema de Gestión den SYST:
Es el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Las áreas
que componen la gestión de la SGST en una empresa organización son las siguientes:

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el Decreto 1072

De acuerdo al Decreto 1072, se establece la obligatoriedad de que todas las organizaciones de


Colombia implanten un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que recoja una serie
de componentes, los cuales vamos a detallar a continuación.

Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Los componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el Decreto 1072 son
los siguientes:

1.- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Debe recoger en primer lugar, el compromiso de la Dirección en asegurar implementación de este SG-
SST y debe estar adaptada a los peligros concretos y al tamaño de cada organización. Debe ser redactada
de forma clara y comunicada a todas las partes de la organización.
Igualmente, debemos definir en este punto los objetivos derivados de la política en materia de SST. En
este sentido, identificamos tres objetivos obligatorios:
Identificación y evaluación de los riesgos y definición de los controles para la prevención.
Garantizar la seguridad de todos los trabajadores de la organización a través de la mejora continua de
nuestro SG-SST.
Cumplir con la normativa vigente en materia de riesgos laborales

2. Organización del SG-SST

Otros de los Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el relativo a la organización
de este. Aquí el Decreto 1072 exige:

• Definir las obligaciones tanto de empleadores como trabajadores.


• Detallar el programa de capacitación en SST.
• Contar una serie de documentación específica como debe ser la propia Política de SST,
incluyendo las responsabilidades asignadas en este ámbito, informes de identificación de
riesgos laborales e informes de salud. También será documentación requerida, los planes
de trabajo, programas de capacitación anual, así como procedimientos para asegurar la SST
en el trabajo.
• Conservar los documentos requeridos por un mínimo de 20 años.
• Establecer mecanismos de comunicación para recibir y transmitir todos los aspectos de
interés en relación con el SG-SST.

3.- Planificación

Este es el tercer de los componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual incluye
cuatro ítems:

• Identificación de los riesgos y peligros que afectan a la Seguridad y Salud en el Trabajo.


• Evaluación inicial de la situación de nuestro SG-SST, para detectar las prioridades en SST.
• Planificación del SG-SST, la cual debe incluir la implementación y funcionamiento de
todos los componentes del SG-SST. El plan de trabajo anual debe contener objetivos, metas,
actividades, responsabilidades, cronograma de implantación y recursos requeridos.
• Objetivos del SG-SST, se requiere definir indicadores que permitan evaluar a la estructura
del propio sistema, el proceso y los resultados.

4.- Aplicación.

Aquí el Decreto 1072 requiere una serie de aspectos:

• Gestión de peligros y riesgos: se exige adoptar una serie de métodos para la


identificación, prevención, evaluación y control de tales riesgos.
• Medidas de prevención y control: aquí debemos definir la jerarquía en la aplicación de
tales medidas que garanticen el control de los riesgos laborales.
• Exige contar con una preparación necesaria para poder dar respuesta ante las posibles
emergencias.
• Gestión del cambio: el empleador debe implantar un procedimiento que permita la
evaluación del impacto sobre la SST que puedan desembocar en cambios tanto internos
como externos.
• Definir procedimientos para la evaluar que en las adquisiciones y contrataciones realizadas
también se aseguran las condiciones de SST.

5.- Auditoría y revisión por parte de la Alta Dirección

El Decreto 1072 exige:

• Necesidad de realizar una auditoría de cumplimiento mínimo al año.


• Por su parte a la Alta Dirección también se le exige realizar una revisión del SG-SST a fin
de ver el grado de cumplimiento de la política y objetivos definidos. Dicha revisión debe ser
tanto reactiva como proactiva para evaluar la estructura y procedimientos del SG-SST.
• En cuanto a la investigación de las causas de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales establece las necesidades de seguir lo establecidos por el Decreto
1530 de 1996 y la Resolución 1401 de 2007.

6.- Mejoramiento

En el último de los Componentes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Decreto
1072 establece la necesidad de contar con:

• Acciones preventivas y correctivas: la Alta Dirección debe asegurar que se definen e


implementan adecuadamente según la revisión realizada.
• Mejora continua: la Dirección debe definir los parámetros a seguir y asignar los recursos
necesarios para poder asegurar la mejora continua del SG-SST, al lograr mejorar la eficacia
de todas las actividades y el cumplimiento de los objetivos.

4. Instrucciones para el desarrollo de la guía de estudio:
1. Reúnanse en los grupos de trabajo que conformaron para el desarrollo del módulo, de los integrantes del
grupo, el que se encuentre realizando pasantías, o labore en una entidad, escójala para el ejercicio
académico que direcciona la guía de estudio.

2. En base a los objetivos, alcance y componentes que conforman un Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo haga un análisis de cumplimiento y como percibe las acciones o intervenciones del
plan de mejora establecidos en dicha entidad.

3. La guía de estudio debe llevar: Introducción, objetivos, Descripción o generalidades de la entidad,


verificación de cumplimiento de los componentes que conforman un Sistema de Gestión SYST,
conclusiones, bibliografía.
4. Nota aclaratoria: No es necesario hacer identificación de la entidad o institución que tomaran de referencia
para la integración académica que contempla la guía de estudio,. Solo describir su característica en la
prestación de servicio o de funcionamiento.
5. Presentar en plataforma el próximo viernes 20 de octubre y prepárese para la socialización en el aula de
clases el próximo sábado.

Bibliografía:
*Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – Proceso de gestión del talento humano. Función
pública.2019. https://www.funcionpublica.gov.co.

*ttps://www.unilibre.edu.co. Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo – Unilibre Pereira-


https://co.isotools.us/componentes-del-sistema-seguridad-salud-trabajo-acuerdo-al-decreto-1072-
colombia/

También podría gustarte