0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas

La Triada Ecológica y La Cadena Epidemiológica Juegan Un Papel Realmente Importante

Este documento describe la triada ecológica y la cadena epidemiológica, y cómo estas afectan la propagación de enfermedades como la obesidad. La obesidad es un problema de salud multifactorial que afecta a niños, adolescentes y adultos. Factores ambientales, individuales y agentes contribuyen a la obesidad.

Cargado por

Rosario Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas

La Triada Ecológica y La Cadena Epidemiológica Juegan Un Papel Realmente Importante

Este documento describe la triada ecológica y la cadena epidemiológica, y cómo estas afectan la propagación de enfermedades como la obesidad. La obesidad es un problema de salud multifactorial que afecta a niños, adolescentes y adultos. Factores ambientales, individuales y agentes contribuyen a la obesidad.

Cargado por

Rosario Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA DE TRIADA ECOLÓGICA

O CADENA EPIDEMIOLÓGICA

ALUMNO: NICOLÁS SANTIAGO BALTAZAR


DOCENTE: MTRA. ROSALBA VERGARA LOPEZ
GRUPO 28
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
ESCOLAR Y ADOLECENTE
La triada ecológica y la cadena epidemiológica juegan un papel realmente
importante, ya que hacen posible el estudio de las diferentes interacciones que se
dan en el desarrollo de enfermedades y su consecuente propagación.
La obesidad se define como el aumento excesivo del depósito de tejido adiposo que
puede ser perjudicial para la salud.
En 2016, había más de 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso u
obesidad. En un informe conjunto de la FAO/OPS se menciona que cerca del 58 %
de los habitantes de Latinoamérica presentan sobrepeso (360 millones), mientras
que la obesidad afecta a 140 millones de personas.
Se trata de una enfermedad multifactorial que predispone a cardiopatías,
hipertensión arterial y diabetes, entre otras; por lo que ser obeso en la niñez o en la
adolescencia aumenta el riesgo de morbilidad en la adultez.
A continuación, se presenta la triada de obesidad.

El huésped comprende los factores


individuales e incluye los biológicos
(genéticos y metabólicos) de la Húeped
persona

Hambiente Agente
El principal determinante de este problema se
Puede presentar agentes psicológicos ya sea
presenta en un ambiente familiar y social ya que
por la ansiedad de comer en grandes
si en estos factores a la persona le muestran
cantidades o como medio de escape en algún
comer en grandes cantidades este los copiara y
problema. Se presenta en factores biológicos y
los pondrá en práctica, también se presenta el
en factores genéticos ya que en la familia haya
cambio de estilo de vida y a la falta de actividad
una historia sobre este problema.
de la persona (Sedentarismo) (Multifactorial).
Referencias bibliográficas:

Martinez-Villanueva J. Obesidad en la adolescencia, Revista de Formación


Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2017 (3).
Disponible en: 45-57-obesidad-en-la-adolescencia.pdf (adolescenciasema.org)
Fernández N, Lacuza A. Características de personalidad, hábitos alimentarios y
diagnóstico nutricional. Estudio en adolescentes con sobrepeso y obesidad en
Monteros, Argentina. Rev. salud pública 22 (1)
https://doi.org/10.15446/rsap.V22n1.76175 disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rsap/2020.v22n1/69-76/es/

También podría gustarte