0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas9 páginas

La Educacion Motral y Cristiana

Cargado por

meybiselena2019
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas9 páginas

La Educacion Motral y Cristiana

Cargado por

meybiselena2019
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ


FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
PROFESORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA PEDAGOGÍA Y ÉTICA DOCENTE

TEMA

FACILITADORA
DAYSE D. PEREZ

INTEGRANTES
CLORIZEL FERNANDEZ 2-743-79
YESSICA MARTÍNEZ 2- 731-969
MEYBIS LOMBARDO 9- 744-1808
GLADYS RODRIGUEZ 9-706-1722
MELISSA MORA 2-703-417
MARIA TAMAYO 3-710-1623

2024
INTRODUCCIÓN

Muchos se preguntan hoy por la educación de la moral cristiana. Además, es


interesante plantearse directamente sus contenidos. ¿En qué consiste? ¿Cómo se
dio? ¿Autores o personajes importantes? ¿Puntos relevantes? ¿Caracteristicas de la
educación moral cristiana? Solo teniendo en cuenta esos contenidos puede el
educador de la fe plantearse al mismo tiempo los métodos y los recursos didácticos
para esa educación.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica que la moral cristiana responde a


la vocación del hombre: la vida en el espíritu. Ahí se pone de relieve a la vez la
alegría y las exigencias que comporta este camino a la vida. La educación para la
moral cristiana forma parte de la “catequesis” en su sentido originario como
formación de la vida cristiana en todas las edades y no solo para los niños.

La educación cristiana se trata de desarrollar niños que crean y vivan verdades


eternas, que caminen en valores cristianos que han demostrado ser inamovibles a
lo largo de los siglos y que permanecen sin importar cuál sea la cultura. No obstante,
también se trata de que tengan una mente brillante, lista para triunfar y sobresalir
en cualquier lugar que se encuentren.
¿En qué consiste?
La educación moral cristiana consiste en el comportamiento del ser humano a
diario, donde conlleva valores Morales que debemos poner en práctica, seguir el
modelo de JESUS es el vivo ejemplo que podemos copiar, ya que nos enseña y
nos instruye en el camino del bien.

De esta manera ayudamos a ser mejor ciudadanos y a convivir en familia y


sociedad, Con DIOS tenemos: Amor, paz, respeto, sinceridad y muchos valores
que nos conducen a ser mejor persona cada día.

También se puede decir que se trata de educar la


fe, pero también la mente de los niños para que
ellos puedan adquirir habilidades y competencias
que los conviertan en líderes y modelos a seguir
dentro de sus comunidades.
¿Cómo se dio?
La educación inició en la época de
Jesús quien la impartía a sus
discípulos y enseñaba a una gran
multitud.

Jesús impartía las enseñanzas, los sermones,


los credos y las oraciones vía oral. Cuando
pasaron los años se convirtió en una
enseñanza pedagógica, en la práctica de
valores cristianos.

En el año 179 surge la primera escuela religiosa


llamada Alejandría creada por PATENEUS filósofo
griego convertido al cristianismo.

Después de la invasión de los bárbaros nace la


escuela parroquial en zonas Rurales donde se le
enseña a los jóvenes a leer y escribir luego los
jóvenes se convierten en monjes.

En los años 525 esta educación se extiende por


toda Europa.
Autores o personajes importantes
J. Fuchs
El centro de la vida y de la moralidad cristiana es Cristo y nuestro «ser en Cristo»,
y el fundamento de la norma moral es nuestro ser de hombres cristianos y
sacramentales. De ahí que la verdad básica y la categoría verdaderamente
fundamental de la moralidad cristiana que la teología moral debe enseñar sea la
vocación de los fieles en Cristo.

Cardenal Caffarra
La moral cristiana es una moral de santidad: cada cristiano ha de ser otro Cristo,
el mismo Cristo, con su particular personalidad. De ahí la importancia de los
santos -como concreción última del designio creador- para la vida de la Iglesia y
para la educación moral de sus miembros.

Durkheim
La educación moral se produce en el contexto de una escuela y de una sociedad.
Es la “atmósfera moral”, en tanto que urdimbre que impregna las relaciones
interpersonales del colectivo de las aulas y del centro, la que posibilita el
aprendizaje de conductas morales, no sólo el desarrollo cognitivo de cada uno
de los individuos.

Kohlberg
Las decisiones morales individuales de la vida real son siempre tomadas en el
contexto de normas grupales o procesos de toma de decisiones grupales. Es más,
la acción moral individual es a menudo una función de esas normas o procesos.

Luis Valarezo
El maestro cristiano, es la persona que lleva un mensaje nuevo al corazón
humano, es capaz de educar de forma sencilla para que todos lo entiendan. Toda
su vida pública es interpretada desde la enseñanza, pues, entiende y proyecta
su vida desde el evangelio, transmite la buena nueva y educa desde la pedagogía
del amor, no desde la imposición, ni de la autoridad.

Apóstol Pablo
Quien fue uno de los primeros misioneros de la iglesia y uno de sus más grandes
teólogos. Predicó a los judíos y a los gentiles por toda Asia menor y en Europa.
Asimismo, Pablo le da un fuerte apoyo a la educación cristiana, por cuanto sus
escritos sirvieron y sirven de apoyo para ayudar a conocer o comprender alguna
verdad.

Justino Mártir
Maestro y filósofo griego, el cual al convertirse al cristianismo fue un gran
defensor de la fe. Sus escritos muestran una valiosa información acerca del
acontecer de la iglesia a mediados del S. II. Y su influencia en la educación se
aprecia en su énfasis en la naturaleza filosófica del cristianismo.

Los aspectos negativos que tuvo que vivir la iglesia, tales como las herejías y los
problemas doctrinales, dieron pie al desarrollo y organización de ésta los cuales
contribuyeron al crecimiento de la misma. Y se vio en la necesidad de escoger
líderes para que la ministraran: se contaba con diáconos, presbíteros y obispos.

Agustín de Hipona
Quien fue un gran teólogo. Es señalado como el más ilustre de los padres de la
Iglesia. Era obispo, un hombre muy culto y se convirtió al cristianismo. Entre sus
aportes a la educación cristiana, está la escritura de un libro, que era un manual
de instrucción para clérigos y laicos. Entrega una base filosófica para interpretar
las Escrituras. Por siglos este manual fue visto como un tratado clásico de
Pedagogía.
Puntos Relevantes
▪ El compromiso: cumplir con tus responsabilidades, con todo aquello que se
ha confiado.
▪ La Fe: Jesús nos pide que confiemos en él y su promesa
▪ La esperanza: confiar en DIOS que las promesas son esperanzas inmensas.
▪ La moral cristiana: no es solo un conjunto de normas, más buen es el modo
de vivir en conformidad en la enseñanza de JESUS.
▪ La moral cristiana sitúa a JESUS como centro de todo juicio moral.
▪ La moral cristiana se centra en las virtudes y valores, que la misma.
Naturaleza reclama: libertad, dignidad, honradez, sinceridad.
▪ Equivocadamente se cree que la educación cristiana sólo se trata de enseñar
cuestiones bíblicas y dejar a un lado asignaturas que permitirán al niño en un
futuro ser una persona de provecho para su comunidad.
▪ Educación cristiana, se trata de educar la fe, pero también la mente de los
niños para que ellos puedan adquirir habilidades y competencias que los
conviertan en líderes y modelos a seguir dentro de sus comunidades.
▪ La educación cristiana se trata de desarrollar niños que crean y vivan
verdades eternas, que caminen en valores cristianos que han demostrado ser
inamovibles a lo largo de los siglos y que permanecen sin importar cuál sea
la cultura.
▪ No obstante, también se trata de que los niños tengan una mente brillante,
lista para triunfar y sobresalir en cualquier lugar que se encuentren.
Las características de la educación moral cristiana, según las expone el
Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 1691-1698)

1. La educación de la fe para la vida en Cristo. Esa vida es participación de la vida


misma de Dios, gracias al Espíritu Santo, que es "Espíritu de Cristo".
2. La educación de la moral cristiana destaca, por tanto, el papel del Espíritu Santo,
consolador y huésped del alma, luz y origen de sus dones que elevan la
naturaleza humana al orden de la gracia.
3. La educación moral cristiana es educación para la vida de la gracia, y no solo
para un comportamiento ético a nivel racional.
4. La educación moral cristiana es también una educación sobre las
Bienaventuranzas. El justo (o el santo) es feliz con la felicidad que proviene de
adherirse a Dios.
5. La educación moral cristiana es una educación sobre el pecado Educación sobre
el pecado y sobre el perdón y sobre el perdón.
6. La educación moral cristiana es una educación de las virtudes y, con ellas, del
discernimiento.
7. En el centro de la educación para la “vida nueva” del cristiano se sitúa “el doble
mandamiento de la caridad”, desarrollado en el Decálogo de los Mandamientos.
8. La educación moral cristiana es una educación para la vida eucarística y su fruto
que es una vida eclesial.
CONCLUSIONES

Es muy importante conocer sobre la educación moral cristiana porque nos


enseña aprendizaje que permite a los estudiantes y adultos en una comunidad
escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos
fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la
ciudadanía, y la responsabilidad por sí mismo y por el prójimo.
Practicar los valores y los mandamientos de Jesús, es así como podemos
alcanzar las metas educativas como espirituales, es así como se da inicio a la
educación moral cristiana, la vida plena en Jesús, nos permite comprender y
vivir en este proceso de enseñanza- aprendizaje, recordando como inició y a
dónde va la educación.
Podemos decir que la educación moral cristiana tiene que ver con la
educación centrada en la fe hacia cristo, que se basa en enseñarle valores
que los ayuden en su desarrollo integral y que les sirva para su diario vivir.
La moral cristiana es vida eterna en cristo. La visión Cristiana de cada persona
nos permite comprender y vivir la realidad que cada persona lleva en su ser,
entrando libremente y participando a su propia entrega.
Como conclusión, en la perspectiva del Catecismo de la Iglesia Católica, la
moral cristiana es “vida nueva” en Cristo, “Camino, verdad y vida” (Jn 14,
6), centro y referente primero y último de la educación de la fe.

También podría gustarte