Estructura de la Memoria Técnica
La Memoria Técnica del proyecto que se deberá registrar en el
SISTEMA InnovaTecNM para esta etapa deberá de comprender la
siguiente información:
Sección Objetivo Requisitos
Identificar, describir y justificar de manera clara
y concisa la problemática, necesidad o área de
oportunidad que se atiende con el proyecto
incluyendo datos cualitativos y cuantitativos
Descripción que definan el impacto que se resuelve a nivel
*300
de la regional, nacional y/o internacional. Es
palabras
problemática importante considerar la trazabilidad con los como
y justificación siguientes ejes transversales: inclusión y máximo.
equidad, impacto social, sustentabilidad y
sostenibilidad, para fortalecer la
problemática, así como la justificación
presentada.
Describir, sustentar e interpretar el estado de
avance del conocimiento, incluye la novedad y
viabilidad mediante la búsqueda de
referencias científicas y/o tecnológicas y
experiencias profesionales. La búsqueda de
Estado de la *220
información en literatura técnico-científica
técnica palabras
estará basada en fuentes confiables como el
(estado del como
Consorcio Nacional de Recursos de máximo.
arte)
Información Científica y Tecnológica
(CONRICYT), a través de Journal Citation
Report (JCR) y/o similares y citada
considerando el formato de referencia
American Psychological Association (APA).
¿Qué es tu propuesta?
Explicar en forma clara la novedad del proyecto
*220
Descripción y cómo ésta contribuye en la solución al
palabras
de la problema identificado, contextualizando su
como
innovación aplicación con base en el desarrollo máximo.
tecnológico del tipo de innovación
identificado.
¿Qué diferencia a tu propuesta respecto a lo
ya existente?
Propuesta Describir los beneficios y elementos que crean
*220
de valor e valor en el cliente o usuario, enlistando ventajas
palabras
impacto en competitivas, atributos e impacto en el sector
como
el sector de interés. Tomar en cuenta los beneficios y máximo.
estratégico atributos que harán competitivo el proyecto y
que hacen posible su posicionamiento y
aceptación en el mercado.
¿Quién o quiénes esperan tu propuesta? *300
Identificar, clasificar y describir quiénes son los palabras
clientes más importantes, considerando las como
Mercado
características de segmentación. Debe definir máximo.
potencial
las características psicográficas, demográficas * 1 imagen,
objetivo formato
y de localización geográfica para caracterizar a
los clientes. Así como el sector que aún no jpg, de 300
consumen o adquieren la propuesta, pero que Kb como
máximo
tienen la necesidad y se desea acceder a él.
¿Qué elementos se necesitan para *300
desarrollar la propuesta? palabras
Viabilidad Identificar, describir y justificar los como
técnica requerimientos necesarios para que el máximo.
proyecto pueda implementarse, considerando: * 1 imagen,
infraestructura, maquinaria, equipo, procesos, formato
proveedores, materias primas, mano de obra y jpg, de 300
tecnología*. Considerar el eje transversal: Kb como
máximo
Tecnologías disruptivas de la Industria 4.0.
¿Cuál es el costo beneficio de la propuesta? *220
Viabilidad Calcular los montos que por concepto de costos, palabras
financiera gastos e inversión inicial se requieren para como
justificar la implementación del proyecto, máximo.
mediante el análisis costo beneficio. Determinar * 1 imagen,
la proyección de ingresos, el margen de utilidad formato
y/o beneficios mediante la elaboración del jpg, de 300
Balance General y Estado de Resultados para los Kb como
máximo
primeros 3 años.
¿Se puede proteger mi propuesta? *110
Identificar y justificar los requerimientos de la palabras
Estrategia de figura o figuras jurídicas (patente, diseño como
propiedad industrial, modelo de utilidad) de propiedad máximo.
intelectual intelectual que correspondan de manera * 1 imagen,
precisa al proyecto, así como los costos formato
asociados a la figura identificada. jpg, de 300
Integrar la evidencia de búsqueda en la base de Kb como
datos del Instituto Mexicano de la Propiedad máximo
Industrial (IMPI), en la siguiente página web
https://.impi.gob.mx y/o similares.
*300
Explicar el significado y relevancia de los
Interpretación palabras
resultados que se pretenden alcanzar con el
de resultados como
desarrollo del proyecto. máximo.
Para fuentes bibliográficas:
Fuentes Listar las fuentes considerando el formato APA: *110
consultadas https://normas-apa.org/ palabras
Otras fuentes: como
Listar otras fuentes como expertos en máximo.
el tema, sitios web especializados, etc.
Descripción del Modelo de Negocios
El modelo de negocios se deberá elaborar utilizando el Modelo
CANVAS (The Business Model Canvas): es una metodología,
desarrollada por Alexander Osterwalder, traducido como lienzo de
modelo de negocio dividido en nueve módulos. Esta herramienta de
gestión estratégica permite conocer los aspectos clave de un
negocio; valida, diseña o reinventa modelos de negocios, además de
poder analizar la competencia interna y externa en el mercado. El
formato que se puede utilizar puede ser descargado del SISTEMA
InnovaTecNM.
Etapa Regional y Etapa Nacional
Por la importancia de las categorías que hoy se incluyen en la
Convocatoria de la Cumbre Nacional, particularmente en el tema de
la vinculación con los sectores estratégicos del país, actualmente la
estructura de contenidos de los documentos requeridos para estas
etapas se encuentra en análisis y validación. La información
correspondiente se publicará como un adendum a este Manual de
Procedimientos en el mes de junio de 2023.