0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Unidad 7 ANATOMÍA

El documento describe los órganos que componen el aparato respiratorio humano, incluyendo la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y alveolos. Explica la función de cada órgano y cómo transportan el aire hacia los pulmones para el intercambio de gases con la sangre a nivel de los alveolos.

Cargado por

Nicolas Puccini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Unidad 7 ANATOMÍA

El documento describe los órganos que componen el aparato respiratorio humano, incluyendo la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y alveolos. Explica la función de cada órgano y cómo transportan el aire hacia los pulmones para el intercambio de gases con la sangre a nivel de los alveolos.

Cargado por

Nicolas Puccini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

APARATO RESPIRATORIO

Prof. Lucas Jose Del Piccolo

Unidad 7

El Aparato Respiratorio está compuesto por los siguientes órganos:


● Nariz
● Faringe
● Laringe
● Tráquea
● Bronquios
● Bronquiolos
● Pulmones
● Alveolos

Nariz
● Es la única parte visible del aparato respiratorio
● Durante la inspiración el aire entra por los orificios nasales, a la cavidad nasal, la
cual está dividida por el Tabique Nasal
● Dentro de la cavidad nasal se encuentran los receptores olfatorios, justo debajo del
hueso Etmoides
● La cavidad nasal está tapizada por la mucosa respiratoria, la cual está llena de
vénulas y capilares que calientan la misma
● Glándulas mucosas: producen moco, que es el encargado de filtrar el aire atrapando
las bacterias y humedeciendo
● Las paredes laterales de la mucosa nasal son escarpadas debido a tres
proyecciones mucosas recubiertas, o lóbulos, denominados cornetes, que aumentan
en gran medida la superficie de mucosa en contacto con el aire
● La cavidad nasal está separada de la cavidad oral por un tabique, el paladar

1
● La cavidad nasal está rodeada por un anillo de senos nasales, actúan como caja de
resonancia para el habla. También producen moco, que drena en la cavidad nasal.
El efecto de succión que se produce al sonarse la nariz ayuda a drenar los senos.
● El conducto nasolagrimal, que drena las lágrimas procedentes de los ojos, también
vacía su contenido en la cavidad nasal

Faringe
● Conducto muscular de aproximadamente 13 cm de largo
● Es una vía de paso de aire, así como también de alimento
● Está dividido en 3 tramos:
1. Nasofaringe: conectada al oído medio mediante la Trompa de Eustaquio. Se
observa también tejido linfático llamado Adenoides.
2. Orofaringe: En ella hay una importante masa de tejido linfático denominada
Amígdalas.
3. Laringofaringe: Se conecta hacia abajo con la Laringe.

2
Laringe
● Órgano de paso de alimento así como también de aire
● Se continua por abajo con el esófago y además con la tráquea
● Está formado por 8 cartílagos rígidos hialinos y una solapa de cartílago elástico
llamada Epiglotis
● Tres cartílagos son impares:
❖ Cricoides
❖ Tiroides
❖ Epiglotis
● Tres cartílagos son pares:
❖ Aritenoide
❖ Corniculado
❖ Cuneiforme
● Cartílago Tiroides: es el cartílago más grande de los rígidos, es el que se encuentra
en la parte anterior del cuello, normalmente conocido como Nuez de Adán.
● Epiglotis: Funciona como tapa de la tráquea cuando ingerimos algún alimento.
● Parte de la membrana mucosa de la laringe forma dos pliegues llamados cuerdas
vocales.

Tráquea
● Tubo reforzado por cartílagos hialinos en forma de C
● Comienza inmediatamente bajo la Laringe (C6) y termina en la bifurcación bronquial
en T5 (ángulo esternal)
● La parte abierta del anillo se relaciona con el esófago y le permite expandirse en
sentido anterior durante la deglución de una gran porción de alimento. La parte
sólida soporta las paredes de la tráquea y la mantiene permeable o abierta, pese a
los cambios de presión que acontecen durante la respiración

3
Bronquios principales
● Son dos, uno derecho y otro izquierdo. Ambos recorren de manera oblicua hacia
abajo hasta entrar a los pulmones por los Hilios Pulmonares.
● El bronquio principal derecho es más ancho, corto e inclinado que el izquierdo
● Cuando el aire alcanza los bronquios principales es cálido, libre de la mayoría de las
impurezas, y está bien humidificado. Las subdivisiones más pequeñas de los
bronquios principales dentro de los pulmones son vías directas hacia los alvéolos

4
5
Pulmones
● Son órganos grandes, ocupan casi toda la cavidad torácica exceptuando el
mediastino
● La parte que sobresale por arriba de las clavículas se denomina Apex Pulmonar
● La parte inferior, que apoya sobre el Diafragma se denomina Base Pulmonar
● La cara interna se encuentra el Hilio Pulmonar, por donde entran los Bronquios
Principales, Arterias y Venas Pulmonares
● Los pulmones están divididos por cisuras en lóbulos:
❖ Pulmón Izquierdo: Lóbulo Superior y Lóbulo Inferior
❖ Pulmón Derecho: Lóbulo Superior, Lóbulo Medio y Lóbulo Inferior
● A su vez cada Lóbulo está dividido en segmentos, que se corresponde al árbol
bronquial

6
Lóbulos y segmentos pulmonares

7
Pleura
● La superficie pulmonar se encuentra recubierta por una fina capa serosa
denominada PLEURA
● Tiene dos capas, una interna denominada Pleura Pulmonar y la externa
denominada Pleura Parietal. El espacio interpleural está lleno de líquido pleural,
encargado de lubricar las capas. Las hojas pleurales pueden desplazarse con
facilidad de lado a lado una contra la otra, pero ofrecen gran resistencia a ser
separadas.
● La estructura que sostiene el tejido pulmonar es el estroma, que es en gran parte
tejido conectivo elástico que permite a los pulmones retraerse pasivamente en la
espiración

8
● Neumotórax: presencia de aire en cavidad pleural
● Derrame pleural: presencia de líquidos en cavidad pleural
● Empiema pleural: presencia de pus en la cavidad pleural
● Hemotórax: presencia de sangre en la cavidad pleural
● Neumotórax: presencia de sangre y aire en la cavidad pleural
● Quilotórax: presencia de líquido linfático en cavidad pleural

Bronquiolos
● Después de entrar en los pulmones, los bronquios principales se subdividen en
bronquios cada vez más pequeños (bronquios secundarios, terciarios, y así
sucesivamente), terminando en las vías conductoras más pequeñas, los bronquiolos.
La red que se forma en los pulmones se denomina Red Bronquial.
● Los bronquiolos terminales se continúan con los sacos alveolares, cada uno
constituido por muchos alvéolos. Estos alvéolos son sacos semicirculares en los
cuales se lleva a cabo el intercambio gaseoso con la sangre.
● El acino respiratorio es la parte del aparato respiratorio en el cual se produce el
intercambio gaseoso, está constituido por bronquiolo respiratorio, el conducto
alveolar, el saco alveolar y los alvéolos.
● Las otras vías respiratorias son zonas de conducción hacia el acino respiratorio.

9
Membrana respiratoria
● Las paredes alveolares están compuestas por una sola capa de células epiteliales
● Los poros alveolares conectan sacos vecinos y proporcionan rutas alternativas al
aire para alcanzar alvéolos cuyos bronquios tributarios están atascados por un tapón
de moco o cualquier otro tipo de bloqueo.

10
● Los alvéolos y los capilares circundantes se fusionan y conforman la Barrera
Hemato-Aérea, en la cual hay aire y sangre pasando de un lado a otro. Aquí es
donde se produce el intercambio gaseoso.

11

También podría gustarte