INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual
Licenciatura:
Contador Público
Unidad de Aprendizaje:
Herramientas para la comunicación”
Título:
Actividad 8: “Ensayo”
ASESOR:
Rangel Zaldívar Ricardo
ALUMNO:
Cornejo Morales Irving Bernabé
GRUPO:
1OX37
INTRODUCCIÓN:
La enseñanza representa un reto a la hora de encontrar nuevas dinámicas y formas de transmitir
nuestro conocimiento a otros, sobretodo en tiempos en que la información es casi que inmediata y
nuestras dinámicas de socialización han cambiado.
La educación virtual es uno de los nuevos métodos de enseñanza en la actualidad y utiliza la
tecnología para educar de forma remota, eliminando las barreras de la distancia y, por qué no,
tiempo.
También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica
de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo
en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio presencial.
El Instituto Politécnico Nacional, a través del sistema polivirtual, enmarcado en los planteamientos
del Modelo Educativo del IPN, combina las bondades de la educación en línea con actividades
presenciales en sede; ofrece flexibilidad a los estudiantes para decidir el lugar, tiempo y ritmo de
aprendizaje.
Abordaremos la situación de Jorge, quien ha decidido explotar los beneficios que brinda la educación
virtual en la ESCA Santo Tomás de esta institución educativa.
DESARROLLO:
Jorge Martínez se desempeña en el área de nóminas de una empresa, y de manera simultánea, ha
decidido cursar una segunda licenciatura de manera virtual en una de las mejores escuelas de
México. Poniéndose a investigar, se enteró de que el IPN maneja la modalidad no escolarizada, idea
que le resultó de agrado y conveniencia ya que esta se presta para que pueda combinar de manera
efectiva sus responsabilidades laborales y académicas. Así, de esta manera, puede cumplir sus
objetivos trazados sin descuidar su trabajo, a la par de que le permite continuar preparándose en un
entorno vanguardista y con todo el prestigio de una institución como es el politécnico. Ha logrado
adaptarse a la mecánica de trabajo ya que tiene conocimiento de las tecnologías de la información y
la comunicación, además de que gusta del aprendizaje continuo. También, esto le ha permitido
ampliar los conocimientos respecto a su trabajo enriqueciendo sus actividades y desempeño en el
mismo.
CONCLUSIÓN:
Así, Jorge se siente entusiasmado por esta etapa en la que gracias a la tecnología y al prestigio de
una institución de alto renombre como el IPN, puede seguir con su preparación y trayectoria
académica y satisfacer sus proyectos personales presentes y futuros, pudiendo constituirse como un
agente de cambio y mejora continua en su comunidad, en su trabajo, con su familia, y en el entorno
que le rodea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Educación virtual: ¿Qué es la educación virtual? (s. f.).
GCFGlobal.org. https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/