0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas67 páginas

Taller Guia Grado 10 26, Viernes p2

La guía presenta información sobre educación financiera para estudiantes de secundaria, abarcando temas como ingreso, gasto, ahorro, crédito e inversión. El objetivo es formar ciudadanos conscientes capaces de tomar decisiones financieras responsables.

Cargado por

gloriayarfin25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas67 páginas

Taller Guia Grado 10 26, Viernes p2

La guía presenta información sobre educación financiera para estudiantes de secundaria, abarcando temas como ingreso, gasto, ahorro, crédito e inversión. El objetivo es formar ciudadanos conscientes capaces de tomar decisiones financieras responsables.

Cargado por

gloriayarfin25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

GUIA DE EDUCACION

FINANCIERA
MIS FINANZAS, MI FUTURO

Fuente: https://pixabay.com/es/financiera-educaci%C3%B3n-financiera-2065895/

“Estudiantes educados financieramente, contribuyen a la


construcción de la paz en Colombia”
2
3
Introducción
Esta guía metodológica surge de la necesidad de educar
financieramente a los jóvenes estudiantes de media vocacional que se
encuentran cursando de 9° a 11° grado de escolaridad; con el fin de formar
ciudadanos conscientes, capaces de tomar decisiones financieras de manera
responsable; ciudadanos con competencias para el manejo de recursos
económicos propios y de terceros; de esta forma la guía espera ayudar a
disminuir la vulnerabilidad social y económica de los jóvenes que muy pronto
se convertirán en ciudadanos económicamente productivos.

Parte de los objetivos de la guía es reducir el riesgo de


sobreendeudamiento del ciudadano colombiano, problemática identificada en
la encuesta realizada a los hogares colombianos (2009). La intención es
educar a los jóvenes desde muy temprana edad, ya que pronto terminarán la
etapa escolar de secundaria; algunos de ellos conformarán grupos de
estudiantes universitarios, mientras que un alto porcentaje estará
desarrollando actividades laborales sin una educación superior que le ayude
a guiar sus decisiones financieras.

En la presente guía se trabaja cada uno de los componentes de


educación financiera, siendo considerados de gran importancia para el
desarrollo de competencias básicas en educación financiera. La guía trata
los temas de ingreso, gasto, ahorro, crédito e inversión, la temática presta
especial atención a los conceptos que utiliza el individuo del común en el día
a día en distintos contextos.

Estas definiciones son necesarias en el proceso de la toma de


decisiones que se presentan cotidianamente y que aparentemente no
revisten mucha importancia, pero que finalmente tienen alto impacto en las
finanzas personales, en las finanzas familiares y aún, en las finanzas
corporativas. Al tener clara esta información en la mente de los jóvenes, se
podrá asegurar que Colombia, ya no será considerada analfabeta financiera,
como lo aseguró la ODCE (2003).

4
Para apoyar la iniciativa, este documento presenta una guía didáctica
para que los docentes de educación media puedan aplicar educación
financiera a sus estudiantes, sin necesidad de hacer cambios curriculares
que afecten de manera directa su metodología de estudio; pero sí elevar la
calidad educativa en los estudiantes de secundaria y media vocacional,
motivando del desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los
estudiantes.

La guía tiene además el propósito de hacer un aporte social a la


comunidad académica ya que, al incentivar las decisiones financieras basadas
en el conocimiento de los componentes básicos de la educación financiera, es
la población en general la que estará aportando mancomunadamente, para
erradicar la pobreza en el territorio nacional.
5
Contenido

Pág.
Capítulo 1 INGRESO 8

Capítulo 2 GASTO 15

Capítulo 3 AHORRO 25

Capítulo 4 CREDITO 38

Capítulo 5 INVERSION 51

6
Instrucciones Generales

• Lee el tema completo para conocer los conceptos y reflexiones que


se proponen.

• Aprovecha cada oportunidad para practicar lo que aprendas con esta


guía.
• Pon el ejemplo a tu familia para que fomentes nuevos y mejores
hábitos que a todos les permitirán tener unas finanzas sanas.

• Toma esta lectura como algo recreativo, no como una obligación.

• Evalúa cómo se han modificado tus hábitos de consumo y tus finanzas


personales después de aplicar los conocimientos aprendidos en esta guía.

• Trácese metas y tenga la fuerza de voluntad para cumplir con el


presupuesto establecido.

•Es clave que toda la familia haga parte del plan financiero.

• Reconozca cuáles son los beneficios que le trae tomar el control de


sus finanzas.

7
Capítulo 1 - Ingreso
Es un valor económico que sirve
inicialmente para cuantificar el poder
adquisitivo de las personas u
empresas, es decir, es la totalidad de
las ganancias o ingresos que tiene una
persona natural o jurídica en un
periodo determinado. Al hablar de
totalidad se incluye el salario, los
ingresos extraordinarios e incluso las
ganancias que se obtienen en forma
de especie.
Definición MX (2014)
Fuente: https://pixabay.com/es/dinero-tiempo-y-dinero-1132279/

Según Asobancaria (2014) en términos personales y familiares un ingreso


se define como entradas de dinero provenientes de actividades comerciales o
laborales. Usualmente los ingresos más importantes son el pago de salarios o
pensiones; sin embargo, se tienen en cuenta otros posibles ingresos como
arriendos, intereses de inversiones, comisiones, bonos, entre otros.
Ingreso

Ingresos fijos Ingresos variables

Se reciben periodicamente No se reciben periodicamente.

Pueden ser los arriendos,la Pueden ser horas extras,comisiones, premios


pension,el sueldo etc.. o ganancias, herencias, etc..

No varian en el corto plazo, la No son predecibles.


fecha en la que se reciben es
predecible.
Fuente Asobancaria (2014)
8
De manera personal o familiar el ingreso es un medio útil para
medir la relación de este valor con otro índice significativo, la canasta
familiar básica. Por otra parte, el ingreso familiar sirve como un índice
de referencia para diversas ayudas sociales: becas para estudiantes,
ayudas económicas para personas con discapacidad, acceso a viviendas
públicas y toda una serie de prestaciones sociales que dependen de la
medición objetiva de los ingresos familiares. Definición MX (2014).

Consejos para el manejo personal del dinero….


Revista el portafolio (2012), brinda los siguientes consejos para el
manejo personal del dinero:

Fijar prioridades, Las personas deben alimentarse y


atender su salud y necesidades mínimas de calidad de
vida.

No tema endeudarse, el crédito es una opción muy importante


para soportar el progreso de las personas.

Distribuir racionalmente el dinero, establezca el monto de


su ingreso que destinará para atender cada una de sus
necesidades y compromisos, y haga que las fechas de pago
coincidan con las de su salario para evitar atrasos y
sobrecostos por intereses de mora.

No compre por impulso, toda compra debe estar debidamente


justificada, Cualquier gasto debe tener un mínimo de soporte
dentro de la racionalidad del manejo de las finanzas personales.

9
No gaste más de lo que gana, es clave diferenciar entre gasto
e inversión: el primero no trae retorno económico, mientras
que el segundo sí, lo cual implica que una persona puede
aumentar sus ingresos manejando bien su dinero.

Haga un presupuesto personal o familiar de corto y mediano plazo


dependiendo de sus proyecciones. Cuando el presupuesto es
familiar, pueden asignarse responsabilidades individuales, de acuerdo con los
ingresos de cada uno de los miembros del grupo.

Ahorre, el dinero que recibe hoy es parte del que usted


dispondrá para mañana.

No supere el límite de endeudamiento, las entidades financieras


consideran que, en promedio, una persona o familia no debe
endeudarse en más del 30 por ciento de sus ingresos fijos, pues
esto puede ocasionar un desequilibrio en su economía y traerle
problemas.
10
11
Taller práctico Nº1
Objetivo del
taller:

Identificar la definición de ingreso y los distintos tipos que relacionan la


frecuencia del ingreso.

Fuente: https://pixabay.com/es/alcanc%C3%ADa-d%C3%B3lar-ahorro-billetes-2913293/

1. De las siguientes definiciones, ¿Cuál identifica mejor el ingreso?


Subraye su respuesta.
a. Es un valor que sirve para mejorar las ganancias.
b. Es un valor económico que sirve inicialmente para cuantificar el
poder adquisitivo de las personas u empresas
c. En términos personales y familiares un ingreso se define como
entradas de dinero provenientes de actividades comerciales o
laborales.
d. B y C son correctas.

2. De los siguientes ingresos, discrimine los ingresos fijos y variables en


el siguiente recuadro.
(Herencias, pensión, premios o ganancias, sueldo, arriendos, horas
extras.)
Ingresos fijos Ingresos Variables

12
3. Que ingresos fijos y variables tiene su grupo familiar, relaciónelos en el

siguiente cuadro.

Ingresos fijos. Ingresos Variables.

13
Taller práctico Nº2
Objetivo del
taller:

Comprender los distintos consejos que se deben tener en cuenta para el buen
manejo del dinero personal.

1. Según la información del presente capitulo, el cual habla de los consejos


para el manejo personal del dinero. Identifique:
 ¿Cuál es el concejo más importante para tener en cuenta según usted?

 ¿Por qué considera que es el concejo más importante para tener en


cuenta?

 Dé un ejemplo del consejo más importante, que eligió.

2. ¿Usted cree que, el manejo del dinero es muy importante para su vida
personal, sí o no y por qué?

3. ¿Si usted tuviera un ingreso mensual, tiene en cuenta los distintos consejos
dados en el presente capitulo, sí o no y por qué?

Fuente: https://pixabay.com/es/dinero-las-finanzas-hipoteca-2696229/

“Porque la vida es mejor si se tienen en cuenta estos consejos”

14
Capítulo 2 - Gasto
Los gastos son los distintos usos que se le dan al
dinero. Estos pueden ser necesidades, obligaciones o
gustos personales. Se debe registrar y organizar
cada uno de sus gastos, pues sólo así se podrá saber
cuánto dinero se necesita para vivir por un tiempo, y
si hay gastos que se puedan moderar. Asobancaria
(2014).
Feunte: https://pixabay.com/es/deuda-
Los gastos se pueden dividir de la siguiente pr%C3%A9stamo-cr%C3%A9dito-dinero-1500774/

manera:

Tipos de Gastos

Gastos

Gatos fijos Gastos variables

Salidas de dinero
Salidas de dinero
permanentes a corto plazo
imprevistas que son
dificiles de controlar

Algunos pueden ser: Algunos pueden


ser:

Servicios Viajes,vestido,diversion,entreten
publicos,alimentacion,transporte, imiento,emergencias de
arriendo,etc. salud,etc..
.

Fuente Asobancaria (2014)


15
Según Asobancaria (2014), los ingresos que recibe una persona son estables. Un
empleado, por ejemplo, recibe cada quince o cada treinta días su sueldo. Por el
contrario, los gastos varían cada mes, lo que hace que a veces nos sobre dinero y en
otros casos nos toque recurrir a nuestros ahorros o pedir dinero prestado para cubrir
el faltante.

Aumentar los ingresos posiblemente está fuera de su alcance, ya que


tendría que solicitar un aumento o cambiar de empleo, aspectos que no
dependen de usted, por lo que es mejor priorizar sus gastos, es decir,
identificar cuáles de ellos corresponden a necesidades que debemos suplir, y
cuáles de ellos cubren deseos que hacen nuestra vida más amable, pero que no
son indispensables.

Algunos economistas recomiendan ahorrar aproximadamente un 10% del total del ingres

A tener en cuenta…
¿Cómo organizar nuestros gastos?
Se podrían organizar los gastos de la siguiente manera:

GASTOS DIARIOS

Fuente: https://pixabay.com/es/mercedes-benz-
citaro-autobuses-1236289/ Fuente: https://pixabay.com/es/cocina-los-
alimentos-italiano-2248567/
16
Los gastos diarios representan el dinero que gastas en el transcurso de
un día normal. Estos incluyen el boleto del colectivo por la mañana, el pago del
peaje si te movilizas con tu auto, la compra del almuerzo, en síntesis, todo el
dinero que vayas a gastar en el transcurso de tu rutina diaria normal. Toma
nota de los gastos de tu familia diarios y compara de forma semanal o mensual
cuando puedas hacerlo. Chequesdeterceros.com (2018).

GASTOS MENSUALES

Fuente: https://pixabay.com/es/contabilidad-
Fuente: https://pixabay.com/es/tarjeta-de-
informe-761599/https://pixabay.com/es/mercedes-
cr%C3%A9dito-dinero-1080074/

Los gastos mensuales incluyen el alquiler, los servicios públicos y el pago


del préstamo o las tarjetas de crédito. Divide los costos mensuales en
porciones semanales o quincenales para aliviar la tensión de varios pagos que
vencen a la vez. Chequesdeterceros.com (2018)

17
GASTOS ANUALES

Fuente: https://pixabay.com/es/oficina-de-
impuestos-contabilidad-233345/

Estos son muy poquitos porque, por lo general, podemos parcializar todos los
gastos en meses. Pero si tenemos que incluirlos podrían ser algunos impuestos
municipales junto con cualquier otra cuenta que sólo tienes que pagar una vez al
año. Chequesdeterceros.com (2018)

Es muy importante saber que …

Una vez que tengas plasmados todos los gastos e incluyas todos los ingresos tendrás tu presu

18
19
Taller práctico Nº3
Objetivo del
taller

Identificar la definición de gasto, sus distintos tipos que relacionan la


frecuencia del gasto, esto con el fin de identificar las prioridades a nivel
personal y familiar

1. De las siguientes definiciones, ¿Cuál es la que mejor identifica mejor el


gasto?
a. Son los distintos usos que se le da al dinero. Estos pueden ser
necesidades, obligaciones o gustos personales.
b. Son identificados como los que se necesitan frecuentemente.
c. Son los que se necesitan de vez en cuando.
d. Ninguna de las anteriores.
2. Observe las siguientes imágenes e identifique los gastos fijos y
variables, luego ubique cada uno de ellos en el recuadro suministrado.

Fuente Fuente https://pixabay.com/es/alquiler-renta-oferta-


https://thumb9.shutterstock.com/display_pic_with_logo/812392/249702 muro-pared-749419/
325/stock-photo-travel-the-world-monument-concept-249702325.jpg

Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-vector/cool- Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/sale-


modern-flat-design-public-transport- 299457113? fashion-consumerism-people-concept-happy- 611245133?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans% irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Han s
20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm_sour %20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm
ce=44814&utm_term= _source=44814&utm_term=

20
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-vector/paper-
vector/simple-set-event-related-vector-line- 424322956?
print-check-vector-elements-shop- 728011414?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Ha
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Han s
ns%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&ut
%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm
m_source=44814&utm_term=
_source=44814&utm_term=

Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/two-
photo/smiling-woman-shopping-supermarket- 279051854?
friends-amusement-park-soft-focus- 725256340?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=H ans
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans
%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR
%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm_so
&utm_source=44814&utm_term=
urce=44814&utm_term=

Gastos fijos Gastos Variables

21
3. Teniendo en cuenta los ingresos de sus padres o familiares que aportan
en el hogar, realice un presupuesto de los gastos que se presentan
mensualmente.

Nota: Para realizar este cálculo sume el total de ingresos de toda su familia y
reste los gastos que se presentan, esto con el fin de administrar los ingresos y
saber que prioridades se generan mensualmente e implementar con el sobrante
un ahorro mínimo con el que se pueda ejecutar gastos imprevistos o proyectos a
futuro.

Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/family-holding-piggybank-hands-investment-concept- 609909389?


irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20 GbR&utm_source=44814&utm_term=

Espacio para realizar la relación de gastos

22
Taller práctico Nº4
Objetivo del
taller:

Identificar los gatos según la periodicidad en que se pagan, con el fin de


relacionar las prioridades del grupo familiar

1. Complete el siguiente cuadro con la información de gastos que tiene su


núcleo familiar, dependiendo la periodicidad en que se gastan. Se
puede basar en la información que le brinden sus padres o personas a
cargo financieramente.
GASTOS DIARIOS

¿Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/multi-generation-
family-eating-meal-around- 284570258?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%20Braxmeier%20und%20

GASTOS MENSUALES

Fuente https://pixabay.com/es/admisi%C3%B3n-cup%C3%B3n-
admitir-carnaval-2974645/

GASTOS ANUALES

Fuente https://pixabay.com/es/irak-ni%C3%B1os-la-escuela-
aprendizaje-81479/

23
2. Después de haber relacionado la información anterior. ¿Cree usted que
esta es una buena forma de identificar cuáles son las necesidades
diarias y prioridades que debemos tener en cuenta a la hora de gastar?
Justifique su respuesta.

24
Capítulo 3 – Ahorro
Para empezar a comprender un poco hay
que tener en cuenta que existen varias
definiciones para este término, pero uno
de ellos es considerado como parte del
ingreso que no está destinado al gasto y el
cual está reservado a cubrir necesidades
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image- futuras; este puede estar claramente
photo/woman-putting-coin-piggy-bank-indoors-
132478748?irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campai ligado a una meta, objetivo o imprevistos
gn=Hans%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberge
r%20GbR&utm_source=44814&utm_term=
que se puedan llegar a presentar en un
futuro. Asobancaria (2015).

Importancia

Hay que tener en cuenta que nunca sabemos


en qué momento se va a necesitar de un
dinero extra, para atender cualquier
emergencia que se pueda presentar, porque
si no se tiene se empieza a pasar por
dificultades financieras que pueden causar
un gran problema en un futuro, hay
personas que viven gastando más de lo que
se ganan, esto es un grave error, ya que
estás personas estarían sobre endeudados,
por el contrario el ahorro brinda
tranquilidad, seguridad e independencia
financiera. (Asobancaria 2015).

Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/focus-on-things-that-high-urgency- 89331172?


irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm
_source=44814&utm_term=

25
Al ahorrar se pueden dar gustos, lujos, en cuanto viajes, sueños, comprar
cosas que se quieren, ya que se puede disponer del dinero sin estar
preocupado por el endeudamiento.
La educación es muy importante en el desarrollo de una persona, al
tener un buen capital se puede disponer de él para la construcción y
desarrollo de la persona.
Al tener un buen capital, se pueden presentar oportunidades de inversión,
de crear empresa, de ser independientes y hacer crecer nuestro capital
aún más.
Una vida de ahorro permite gozar de una vejez cómoda, sin dificultades
económicas.

¿Para qué ahorrar?

Pueden existir muchas razones para hacerlo,


algunas de estas podrían ser cumplir un
objetivo, metas, sueños por cumplir, viajes,
casas, patrimonio; pero estas son algunas:
Inicialmente como seres humanos nos
podemos dar cuenta al crecer que la vida no
Feunte: https://pixabay.com/es/dinero-las-
está comprada, nadie sabe cómo va a ser su
finanzas-hipoteca-2696229/
futuro,

¿Cuánto ahorrar?

Hay que tener en cuenta que independiente de los


ingresos que se tienen, siempre se debe destinar
una parte de estos ingresos en el ahorro, lo ideal
primero apartar los gastos financieros, gastos
personales y luego destinar el restante en el ahorro,
de esta forma se puede empezar ahorrar. Una
herramienta que se puede utilizar al momento de
empezar a ahorrar es utilizar el presupuesto; es un
registro de dinero que se está ingresando y del Feunte: https://pixabay.com/es/las-
finanzas-contabilidad-ahorro-
dinero que sale, es una manera organizada de 2837085/
manejar las cuentas: (Asobancaria 2015)

26
¿Para qué sirve?

Saber cuánto dinero se recibe, en cuanto a ingresos.


Saber cuánto y en que se está gastando los ingresos.
Para la toma de decisiones económicas.
Fijar metas de ahorros con el fin de lograr sus objetivos.
Prepararse mejor ante cualquier eventualidad.

Tips Claves

Hay que diferenciar el deseo de la necesiadad, asi puede evitar hacer compras innec

Realice un presupuesto mensual, esto sirve para saber cuanto dinero ingresa, que se ga

Compare precios y busque ofertas,

Establezca metas alcanzables y concretas.

Inicialmente para empezar a hacer un ahorro, se debe hacer la relación de los ingresos, el ahorro y gastos, co
Elementos Claves

27
Los ingresos: Son las entradas de dinero o recursos, estos pueden ser
provenientes del salario, las ventas, las rentas o devoluciones de dinero.
El ahorro: Parte de los ingresos que están reservadas para futuras
necesidades, imprevistos, para cumplir metas u objetivos, se recomienda
que este porcentaje de ahorro sea el 10% de los ingresos recibidos.
El dinero disponible: Este es el que queda después de recibir ingresos y
restar el ahorro junto con el total de los gastos.
Los gastos: Los gastos pueden tener varios usos que se le puede dar al
dinero, estos pueden ser para pago de obligaciones, necesidades
imprevistas o gustos personales. Estos se pueden clasificar en dos
grupos: Aquellos que se usan para satisfacer una necesidad básica, como
la alimentación, la vivienda, los servicios. Los otros son los que buscan
cumplir un deseo; como los lujos, cosas materiales que no cubren una
necesidad básica.

Ejemplo de Presupuesto

Presupuesto del mes:


Conceptos 1° Quincena 2° Quincena
Ingresos. $ 1.200.000 $ 1.200.000
Transporte $ 80.000 $ 80.000
Servicios $ 250.000 $ 250.000
Alimentación $ 270.000 $ 270.000
Arriendo $ 250.000 $ 250.000
Ahorro $ 350.000 $ 350.000
Total $ 1.200.000 $ 1.200.000
Diferencia $0 $0

Se puede observar que se está haciendo un buen trabajo, esto es considerado una situació

28
¿Qué es un Plan de Ahorro?

El sueño de poder obtener las cosas que se desean y vivir sin preocuparse se
puede lograr, siempre y cuanto se aprenda a tomar el control de nuestras
finanzas.

El primer paso, es establecer prioridades y colocarse metas de ahorro en un


tiempo determinado. Cada uno establece cuál es su deseo que cumplir, por
ejemplo: un viaje, un televisor, una moto, carro, etc.
Segundo que método se va a utilizar para cumplir esta meta, en otras palabras,
con qué recursos se va a obtener, ya sea crédito o su propio capital.
Tercero evaluar el monto, si no se tiene el dinero suficiente, se puede destinar
una parte de los ingresos para que poco a poco se llegue a alcanzar el valor
suficiente para el cumplimiento de nuestra meta u objetivo, esto se le llama
plan de ahorro.
Calcule cuanto debe ahorrar cada mes para lograr sus metas, dividiendo el
costo total en el tiempo que se desea cumplir.
Asigne prioridades a su meta, definiendo la importancia
o urgencia que tiene cada objetivo propuesto.

Fuente https://pixabay.com/es/lista-de-
comprobaci%C3%B3n-hacer-1275665/

29
Ejemplo: Usted va a entrar a la universidad y su antiguo computador está
demasiado dañado, por lo tanto, es el momento de comprar una nueva.

Fuente https://pixabay.com/es/tapa-la-escuela- Fuente https://pixabay.com/es/escritorio-equipo-negocio-oficina-


graduaci%C3%B3n-1266204/ 2852986/

1. Meta comprar el computador.


2. Ya que falta poco tiempo para entrar a la universidad, esta
meta debe ser cumplida en los próximos 6 meses.
3. Ya verificado en diferentes establecimientos se determina que
una computadora para sus necesidades está constando $
1.200.000
4. Para poder cumplirla se debe ahorrar 200.000 pesos mensuales,
(costo del computador 1.200.000/6 meses tiempo para cumplir la
meta)
5. También estaba ahorrando para unas vacaciones, pero como su
prioridad en este momento es el computador para el estudio, le dará
prioridad.

Meta de ¿Costo? ¿Tiempo? Ahorro al Mes Prioridad


ahorro
Computador 1.200,000 6 meses 200,000 1

Vacaciones 2.000,000 12 meses 167.000 2

Fuente propia (2018)

30
A María el día de
hoy le han pagado su No espero el fin
quincena, retiro todo de semana y se
gastó todo su

Se toma un café
y prende el
televisor y se
acomoda para
descansar

Empieza a tronar muy


Sus electrodomésticos se
fuerte
dañaron por la descarga
eléctrica, y tiene que
esperar su quincena
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/female-
hand-money-cash-department-window- 252812953?
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/portrait-
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%
young-happy-smiling-woman-shopping-
20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm_sour
ce=44814&utm_term=

31
Cual fue el error de María, que recomendación le daría para que ella lo tenga en cuenta.

32
Taller Practico Nº5.
Objetivo del
Taller:

Incentivar al estudiante en el aprendizaje de herramientas básicas en


educación financiera, con el fin de fortalecer y crear conocimientos que
contribuyan a su bienestar social y económico, este taller demuestra la
importancia del ahorro en la vida de cada persona, facilitando así la toma de
decisiones económicas y financieras, aportando al bienestar de estos jóvenes
que pronto se convertirán en ciudadanos generadores de ingreso.

1. Describa claramente los pasos a tener en


cuenta al momento de hacer un plan de
ahorro para su futuro.

Fuente https://pixabay.com/es/lista-de-quehaceres-hacer-lista-749304/

2. ¿Considera usted que es importante el ahorro en su vida, argumente


su respuesta?

3. Para lograr sus objetivos personales,


tales como sueños, metas usted se
compromete a: por ejemplo; (no comprar
por impulso).

Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/student-
studies-hard-get-graduation- 262296563?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%20 Braxmeier
%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm_source=44

33
4 Según su opinión, cuál considera el concejo más importante que debe
emplear al momento de ahorrar, argumenta su respuesta.

5 Según la información a continuación suministrada, organice de mayor a


menor importancia los gastos presentados en el mes y marque al
frente desde 1 en adelante, donde 1 es la que tiene mayor importancia.

Arriendo 300,000
Galguerías 25.000
Comida 200.000
Servicios 100,000
Cine 40,000
Ahorro 70.000
Ropa 50,000
Viaje 50,000
Transporte 80.000
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/six-match-head-sulfur-still-turn- 602179493?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%20Braxmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm_source

6 Con la información anterior realice el presupuesto mensual de este


personaje, teniendo en cuenta que tiene un sueldo mensual de 900.000 y
explique el resultado.

Presupuesto del mes:


Conceptos Valor
Ingresos
Transporte
Servicios
Alimentación
Arriendo
Galguerías
Ropa
Viaje
Cine
Ahorro
Total
Diferencia

34
7 Cuál es su opinión frente al taller suministrado considera que fue de ayuda
para su aprendizaje y conocimiento.

Fuente https://pixabay.com/es/comentarios-
satisfacci%C3%B3n-cliente-3239758/

35
Taller Practico Nº6.
Objetivo del taller: De manera didáctica incentivar que los jóvenes se
interesen por temas económicos, identificando conceptos básicos de
ahorro, presupuesto, gastos, etc., con fin de implementar conciencia en
el estudiante, desarrollando conceptos que serán aplicados en un futuro.

1. Por favor responda las preguntas a continuación para contestar


el siguiente crucigrama

Vertical:
1. ¿Qué es considerado como Horizontales:
parte del ingreso que no 1. Lo que se puede lograr si
está destinado al gasto? se realiza un buen ahorro
2. Por medio de esta desde el comienzo.
herramienta se puede 2. Estos pueden ser
cumplir lo que se desea, clasificados en dos grupos.
siempre y cuanto se 3. Estos pueden ser
aprenda a tomar el control clasificados en dos grupos.
de las finanzas.
3. Es considerado el pago de 4. Se puede presentar en
obligaciones, necesidades cualquier momento.
imprevistas o gustos 5. Para qué sirve el ahorro,
personales. su razón de ser.
4. Es muy importante en el 6. Herramienta que sirve
desarrollo de una persona. para organizar mis
5. Son las entradas de dinero ingresos, gastos y ahorro
o recursos. en el mes.
6. Lo que puede pasar, si no
hay ningún tipo de
ahorro.

36
Crucigrama

1 3

4 2

6 1

37
Capítulo 4-Crédito
La palabra crédito tiene su origen en la misma raíz de las palabras CREER y CREDIBILI

¿Qué es el crédito?
El crédito es un préstamo de dinero que una
entidad financiera te otorga con el compromiso
de que en el futuro devuelvas estos recursos
en forma gradual. Además, es una herramienta
para cumplir tus metas a corto, mediano y largo
plazo. (Grupo Colombia 2016)

Componentes del crédito Fuente: https://www.google.com.co/search?


q=imagen+credito
+laboral&hl=es&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&
Las instituciones financieras que
están
autorizadas para colocar recursos a disposición del público ofrecen varios tipos
de crédito que, según la necesidad a la que apuntan, se diferencian en la tasa
de interés, y el plazo cambia según el riesgo de esta. (Asobancaria 2014)

Crédito de consumo Crédito hipotecario Microcrédito

necesitan dinero a corto o mediano plazo, o para adquirir bienes o servicios.


Se usa para financiar la adquisición deEstá
una diseñado
propiedad; el comercial
para que las mi

38
En general todos los créditos independientemente de su destino tienen
componentes y terminología comunes, algunos de ellos:

Prestamista o acreedor: quien presta el dinero.

Prestatario o deudor: quien pide prestado el dinero.

Plazo: es el periodo de tiempo en el que la persona está dispuesta a pagar el


dinero que se le prestó. No es lo mismo prestar unos recursos por un día que a
diez años, pues mientras se cumple el último plazo pueden pasar muchas cosas
que impidan el pago de la obligación. Recuerde que, a mayor plazo, la cuota
mensual puede ser más baja pero los intereses que paga por el crédito serán
mayores.

Tasa de interés: es un indicador que se expresa en forma de porcentaje y


se usa para estimar el costo de un crédito. La tasa de interés establece un
balance entre el riesgo y la posible ganancia de la utilización de una suma de
dinero en una situación y tiempo determinado. Este valor tiene un tope máximo
de cobro (Tasa de Usura) el cual está vigilado y regulado por la
Superintendencia Financiera de Colombia. El cálculo que se hace de manera
trimestral para los créditos de consumo es diferente al tope máximo de
intereses que se fija para un microcrédito por su riesgo.

Intereses corrientes: corresponden a la tasa de interés que fija la


entidad financiera por el crédito. La liquidación de esta puede ser fija (los
intereses se calculan sobre el monto desembolsado) o variable (se liquidan
sobre el saldo de la deuda).

Intereses de mora: deben ser asumidos por el incumplimiento de una


obligación contraída, en este caso con la entidad financiera. Estos solo operan
un día después de que se haya cumplido la fecha de pago estipulada y no se
reporte la cancelación de la cuota, o en su defecto, del crédito; y su cobro se
hace sobre el capital de la cuota que se debe.

Otros costos asociados: algunos tipos de crédito requieren que el deudor


tome un seguro de vida o se realice un estudio de crédito. Al comparar entre
entidades financieras pregunte en detalle que otro tipo de cobros pueden

39
aparecer en su estado de cuenta y si estos serán periódicos o únicamente en el
momento del desembolso.

Codeudor: cuando evalúe las condiciones para solicitar un crédito, tenga en


cuenta que algunas entidades financieras tienen como requisito un codeudor,
según cual sea el producto (por ejemplo: crédito educativo). Por lo general,
esta figura se solicita cuando los ingresos del solicitante no son suficientes y
se necesita de otra persona que respalde la deuda.

Adquisición de crédito

Una vez hayas adquirido un crédito, puedes retornar el


dinero a través del pago de cuotas o en un solo pago,
junto con una tasa de interés y otros cobros asociados.

Esta tasa de interés es un costo que asumes por la


.disponibilidad de dinero que te ofrece la entidad financiera
por un determinado periodo de tiempo.

El crédito formal es el que solicitas en bancos, cooperativas y


compañías de financiamiento, y se caracteriza por la
privacidad en el manejo de tu información personal y
financiera.
Es una vía para obtener un buen historial crediticio, lo
que significa la entrada libre a futuras opciones de
financiación.

El crédito te ofrece liquidez inmediata y es una


herramienta para fortalecer tus buenos
hábitos
financieros.

Fuente: (Grupo Colombia 2016)


https://lh3.googleusercontent.com
/itbpNEs4DFSyxdOhcj_lYJ_7lCG

40
Ventajas de ser responsable con el crédito
La palabra “crédito” se suele asociar con conceptos
negativos tales como dolores de cabeza, impagable,
embargos, llamadas de cobranzas; nada más alejado de
la realidad, dado que si usted cumple con lo pactado
con su entidad y es responsable con los motivos que lo
impulsan a pedir dinero prestado, el crédito siempre se
asociará con bienestar.

Para seguir contando con acceso a este aliado es


importante corresponder al voto de confianza que las
entidades financieras hacen cuando deciden prestarle
dinero. Ventajas de ser “buena paga” con las entidades
financieras: (Asobancaria Fuente:
2014) https://lh3.googleusercontent.com/zLEMdfw4BzD_WXC1
aTQktE0cygIGuyH-

Historial crediticio

Cuando usted paga sus obligaciones a tiempo las centrales de información (Data
crédito) lo reportan como un deudor responsable, esta calificación se convierte
en su mejor carta de presentación en el sector financiero.

Acceso sin dificultad

El ser “buena paga”, le abrirá el abanico de posibilidades para obtener


respuestas favorables y a tasas preferenciales a la hora de solicitar
alternativas de financiamiento.

Tranquilidad financiera

Saber que sus cuentas están en orden, que no tendrá que lidiar con llamadas de
cobranza, y que en caso de requerir financiamiento las puertas del sistema
financiera estas abiertas, le permitirá concentrar su tiempo y mente en lo
verdaderamente importante.

41
Posibilidad de invertir en su futuro

Endeudarse le permitirá cumplir algunas metas que son fundamentales para


mejorar su calidad de vida, pero que no ha podido lograr por no tener a la mano
el dinero que se requiere. Si usted es responsable con sus pagos, las entidades
financieras estarán más que listas para prestarle el dinero que necesita para
cumplir estos objetivos.

Recuerde: el financiamiento será su aliado siempre y cuando le dé un buen manejo, tenga muy clar

Antes de solicitar un crédito


Antes de considerar solicitar un préstamo se
aconseja tener un destino o propósito claro para el
dinero que le facilitarán y evaluar concienzudamente
si este propósito es urgente o puede esperar.

Una vez tenga claras las dos variables anteriores


Fuente:
empiece a diagnosticar su actual situación
https://lh3.googleusercontent.c
om/hcO1Ya_Aow4vXtpivV7xxS financiera, determinando su grado de
endeudamiento y capacidad de pago: (Asobancaria
2014)

1. Grado de endeudamiento

Para determinar su grado de endeudamiento, divida el valor que corresponde a


sus deudas totales (obligaciones, servicios y gastos fijos por mes) sobre el
ingreso neto que recibe mensualmente. Esta operación le permitirá identificar
si está en capacidad de asumir una deuda, qué tipo de crédito
podría solicitar, a qué plazo, y si en efecto puede cumplir con
el pago de las cuotas de este, de manera juiciosa.

Fuente:
https://lh3.googleusercontent.com/ma2fRUg7nV
ZAf0wM8keEBqMSKQLhfvWxvYY9cTdJORBO2

42
Grado de endeudamiento = Deudas totales / Ingreso neto
Grado de endeudamiento = Resultado (Número decimal)
Grado de endeudamiento = Resultado * 100
Grado de endeudamiento = Resultado

Por ejemplo:

Una persona quiere determinar su grado de endeudamiento. Sus deudas totales


mensuales son de $250.000 y su ingreso neto al mes es de $900.000.

Entonces:

Grado de endeudamiento = $250.000 / $900.000


Grado de endeudamiento = 0,27
Grado de endeudamiento = 0,27 * 100
Grado de endeudamiento = 27%

Se considera como una práctica crediticia sana que el grado de endeudamiento


sea menor o igual a 30% del ingreso. Si el porcentaje está por debajo, la
probabilidad de que tenga situaciones de sobreendeudamiento es menor y la
opción de acceder a un crédito es posible; pero si su nivel de endeudamiento es
superior, lo ideal es que replantee su situación crediticia presente y en la
medida de lo posible desista de adquirir una nueva obligación.

2. Capacidad de pago

Es la capacidad que tenemos de endeudarnos sin caer en la morosidad y


atendiendo las necesidades de su hogar. Para estimarla es necesario
determinar el ingreso mensual y restarle todos los gastos (fijos y variables) de
manera que el resultado son los ingresos libres de cualquier obligación, que se
podrían usar para pagar las cuotas del préstamo.

Capacidad de pago = ingreso mensual – gasto mensual

43
Por ejemplo:

Una persona quiere determinar su capacidad de pago. Sus gastos totales


mensuales son de $700.000 y su ingreso neto al mes es de $900.000.

Entonces:

Capacidad de pago = $900000 – $700.000

Capacidad de pago = 200.000 mensuales

Una vez haga el diagnóstico, determine cuánto dinero necesita y en qué lo


empleará, las alternativas que le ofrecen el mercado y cuál se ajusta a su
situación económica.

44
Muhammad
Muhammad volvió a
Yunus nació en
Bangladesh convivio
Bangladesh en
con los campesinos y
1940
pudo ver la pobreza
en que vivían

Fuente https://www.google.com.co/search?
q=muhammad+yunus&source=lnms&tb Fuente https://pixabay.com/es/ni%C3%B1os-de-la-guerr
m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiCmqeHpMXcAhUmx1kKHT_NBYMQ_AUICi hambriento-1172016/
gB&biw=1242&bih=602#imgrc=923cmqrcQsDC6M:

Muhammad Observó que esta


situación se perpetuaba
debido a que los bancos no
ofrecían créditos a los
pobres, que no podían
aportar garantías de
devolución.

Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/bank-building-
574713295?src=GIqhmZ2BRgBpEWzs0fLEdw-1-10 A cada uno de ellos se les dio
la cantidad de dinero que
debía, con la condición de que
Ante esta situación creo
se centraran en sus trabajos y
creó los denominados devolvieran el dinero cuando
"microcréditos". Comenzó pudieran. Esta acción derivó en
elaborando una lista con la creación del Banco Grameen.
las personas que estaban
más
endeudadas.
Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo/employer Fuente https://www.shutterstock.com/es/image-photo
-
businessman-showing-where-sign-exchange- hands-close-up-black-white-

4
Este personaje ha sido galardonado por su labor en numerosas ocasiones.
Ha recibido el premio Internacional UNESCO- Simón Bolívar 1996.
En 1998 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
En octubre de 2006 Yunus y la institución por él creada, el Banco Grameen, fueron galardonados co
Por: (Un mundo sin pobreza: las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Paidós Ibérica, (2008

Sabías que…

46
Taller práctico Nº7

Objetivo del taller: Explicar a los alumnos que el crédito es una


herramienta útil para adquirir bienes y servicios, pero que mal
Fuente: utilizada afecta nuestro patrimonio.
https://lh3.googleusercontent.c
om/ILrxxg6yFYz_jBj8tF_Bo03
Responde las siguientes preguntas:
1 ¿Qué entiende por crédito financiero?

2 ¿Que lo llevarían a solicitar un crédito bancario?

3 ¿Qué se debe tener en cuenta antes de solicitar un crédito?

4 ¿Mencione algunas ventajas al ser responsable con el pago de su crédito?

5 ¿Qué es la tasa de interés?

6 ¿Cómo sé que tengo capacidad para adquirir una deuda?

7 Resuelve la siguiente sopa de letras.

i n t e r e s x i b
i n v e r t i r p a
z p r e s t a m o n
c a p a c i d a d c
h g a s t o s a i o
c o n s u m o p n j
b c r e d i t o e e
f u t u r o f g r s
e c o n o m i a o u
n e t d e u d a c s

47
 Interés  Dinero
 Capacidad  Futuro
 Crédito  Invertir
 Deuda  Gastos
 Pago  Consumo
 Banco  Préstamo
 Economía

Fuente: https://pixabay.com/es/deuda-pr%C3%A9stamo-cr%C3%A9dito-dinero-1500774/

Antes de endeudarte, infórmate...

48
Taller práctico Nº8

Objetivo del taller:

Que los estudiantes conozcan las características de los principales productos y


servicios financieros e identifiquen las ventajas que pueden obtener al usarlos
correctamente.

1. Descubre las palabras

Fuente:
https://i.pinimg.com/736x/07/67/78/076778eb22a73624bc0f80730d944
a55--self-awareness-tes.jpg

o n e d u m a i e t e n d

z a c o s b r n a

i s e t n e r

49
2. Responde las siguientes preguntas:

 ¿Sabes en qué gastas cada peso que recibes?

 ¿Alguna vez has tenido que pedir prestado a alguien?

 ¿Llevas algún tipo de registro de tus ingresos y tus gastos?

 4. ¿Antes de empezar a gastar, piensas en lo que necesitas


comprar durante la semana o el mes y apartas el dinero para
comprarlo?

50
Capítulo 5-Inversión
Nos referimos a la palabra inversión cuando destin
¡Arboleda, 2010)
Definición

¿Se utiliza para? Invertir nuestro dinero en proyectos que consider

Antes de invertir se debe determinar al nivel de riesgo que se enfrenta.

Fuente: https://pixabay.com/es/lista-de-
verificaci%C3%B3n-comprobar-1266989/

A tener en cuenta…
51
Tipos de inversionistas.

Inexperto Poco Conocedor Conocedor

Falta de conocimiento, pero


Maneja con elde
algunos interés
Tiene
los por
conocimientos
incrementar
conceptos básicos,básicos
sus ahorros.
de cómo
sin embargo, funciona
debe y qué opciones
profundizar tiene par
en su conocimiento

Fuente: Multibanca Colpatria & Universidad Sergio Arboleda, 2010.

Beneficios de invertir

Se obtienen ganancias.
Al invertir no malgasta su dinero.
Tendrás mejores condiciones económicas y crecerá a futuro tu capital.

Desventajas de invertir

Encontramos las siguientes desventajas:

No podrá disponer del dinero en el momento que lo necesite, teniendo en


cuenta si es un producto de depósito a término fijo o ahorro programado.
En todos los productos financieros de inversión existen riesgos sobre su
dinero, algunos tienen un riesgo mínimo como los CDT, otro moderado
como los bonos y finalmente están los de un riesgo mayor como los
productos de renta variable, por ejemplo, las acciones. (Multibanca
Colpatria & Universidad Sergio Arboleda, 2010)

52
Consejos para invertir
Para invertir se debe tener una decisión asegurada no cualquiera que se tenga a la mano, esta
Determinar nuestros objetivos y accion

Identificar las alternativas disponibles de inversión de acuerdo a nuestro presupuesto.


Velar por la inversión elegida, es decir,

Fuente: Multibanca Colpatria & Universidad Sergio Arboleda, 2010.

Productos de inversión financiera

CDT (Certificado de Depósito a Término)

Según Multibanca Colpatria (2012), los


CDTS son títulos que se pueden redimir en
el momento en que finalice el periodo
acordado, no antes. Algunas entidades te
pueden ofrecer CDT´s que pueden ser
negociados en bolsa, con alguna sociedad
comisionista de bolsa. Un CDT te ofrece la
oportunidad de ahorrar su dinero y al mismo
Fuente: https://pixabay.com/es/contabilidad-
aire-aplicaci%C3%B3n-3190208/ tiempo generar unos intereses sobre el
mismo por un periodo de tiempo
determinado. Por lo tanto, se
muestra a continuación algunas de sus características esenciales:

53
Características: Según Multibanca Colpatria (2012),

El tiempo se establece directamente con la entidad financiera, pueden ser


a 30, 60, 90 días, inclusive algunos bancos pueden ofrecer periodos más
largos, los bancos pueden fijar un mínimo de tiempo que debe tener su
dinero, incluso algunos te podrán ofrecer mejores tasas si el tiempo es
mucho mayor, tienen un monto mínimo de dinero a invertir.

En el momento en que el contrato finalice, si desea retirar el dinero y no


renovar el CDT, se aplican algunos descuentos por conceptos de
obligaciones tributarias, tales como el cuatro por mil y la Retención en la
Fuente sobre los rendimientos, incluso sobre el total a retirar (inversión
+Rendimientos). El cobro de estos dependerá de la entidad financiera con
la cual adquirió este producto ya que algunas le pueden ofrecer beneficios
como el de no descontar algunos de los descuentos anteriormente
mencionados.

Ejemplo:

Si adquiere un CDT con alguna entidad financiera, a una tasa de 6%, con una
inversión de $15´000.000, y el tiempo que se estableció con la entidad es de
160 días, es decir 6 meses.

54
Procedimiento:

Primero se debe saber cómo calculan los intereses de tu CDT con la siguiente
fórmula:
Inversión x tasa
X #Dias
360

Ahora se reemplaza los valores en la fórmula de la siguiente manera:

$15´000.000x0.06%
X160
360

Por lo tanto, lo que recibirá al finalizar el periodo de tu CDT sería $400.000.


Para lo cual se le descontaran las obligaciones tributarias que se deban cumplir
y que el banco te especifique en el momento de adquirir el CDT, tales como el
Cuatro por Mil o la Retención en la Fuente.
Nota: Para calcular el 0.06% de la formula se toma la tasa 6% y se divide
en 100.

Fondos de Inversión Colectiva.

Es una modalidad de ahorro e inversión con la que puede recibir rentabilidades


Es importante
sobre quemanera
sus ahorros, de esta … los fondos de inversión colectivas se crean
entre varios inversionistas, entre los que se van a dividir los rendimientos que
generen los fondos. Puedes depositar en ellas títulos valores o dinero en
efectivo, dependiendo de las condiciones
55del fondo que elija y son administrados
por profesionales que procuran cuidar su dinero y generarte ganancias.
Los cálculos y repartición de los rendimientos de este tipo de productos se
realizan diarios, semanales o mensuales de acuerdo a lo que le ofrezca la
entidad bancaria que escoja, así como realizar inversiones a corto, mediano y
largo plazo, teniendo la posibilidad de contar con su dinero en cualquier
momento. (Multibanca Colpatria & Universidad Sergio Arboleda, 2010).

Fondos de pensiones voluntarios.


Ellos guardaran los ahorros que tenga en su cuenta y con ello
Este tipo de fondos los puede encontrar en sociedades fiduciarias o administradoras d

Beneficios:

El monto que destine de sus ahorros para este fondo reducirá en la misma
proporción la base para el cálculo de la retención en la fuente si es
empleado o en la declaración de renta anual si es independiente, para
mayor información pregunta en su banco o fiduciaria por este beneficio.
Algunas entidades dan la posibilidad de destinar sus ahorros en cualquier
momento para otro propósito, debe recordar que si retira estos aportes
antes del tiempo mínimo exigido por la ley (5 años) no tendrá los
beneficios que le ofrecen en materia tributaria según las normas
tributarias vigentes Los rendimientos que generen sus aportes están
exentos de retención en la fuente si cumple con algunos requisitos que la
ley exige como una permanencia mínima de 5 años. (Multibanca Colpatria &
Universidad Sergio Arboleda, 2010).

56
¿Cómo invertir en la BVC (Bolsa de Valores de
Colombia)?
Si en un futuro su interés es invertir su dinero a través de las acciones de la
Bolsa de Valores de Colombia primero se debe conocer algunos conceptos
que ayudarán a entender los mercados que maneja la BVC. (Sisternes,2014)

¿Qué es la BVC (Bolsa de Valores de Colombia)?


Es una entidad pública privada que tiene como fin impulsar el crecimiento del
mercado de valores y activos financieros en el país. (Sisternes,2014)

Ventajas de invertir en la BVC


Puede recibir atractivos retornos sobre sus inversiones
Puede elegir entre una gran variedad de alternativas, con lo que podrá
diversificar tanto como quiera su dinero
Es un mercado con una gran liquidez, que le permitirá disponer cuando
quiera de su dinero
Puede ahorrar en el pago de impuestos, ya que las utilidades por la
compra y venta de acciones inscritas en la BVC no constituyen ni renta,
ni ganancia ocasional

Elegir la Sociedad Comisionista de Bolsa de su preferencia. A través de esta so


También puede invertir a través de carteras colectivas, en las que usted entra a
Antes de elegir su firma comisionista debe informarse sobre su situación financ

¿Cómo invertir en la BVC?

57
(Sisternes,2014)

Recomendaciones antes de invertir ……


Debe tener claros sus objetivos y prioridades de la inversión
En función del tiempo debe diferenciar entre inversiones a corto,
mediano o largo plazo
Comuníquese con claridad a su asesor cuáles son sus necesidades con
el fin de obtener la mejor recomendación
Asegúrese de que su asesor está vigilado por la Superintendencia
Financiera de Colombia
Analice bien los costos y gastos de la inversión ya que pueden
disminuir sus ganancias
PrincipalesLos MejoresdeInversionistas
mercados operaciones. del Mundo

Warren Buffett comenzó a invertir en


1954 con sólo $ 100 Dólares. Ahora
es poseedor de una fortuna que
ronda los $ 44.000 millones
Dólares, Warren recomienda
pensar como un futuro propietario
y apegarse a las empresas de
negocios que usted entienda.

Fuente https://www.google.com.co/search?
q=Warren+Buffett&source=lnms&tbm=isc

John Marks Templeton comenzó poco antes


de la Segunda Guerra Mundial, cuando
recibió un préstamo de $ 10.000 y los
convirtió en $ 40.000. Aconseja utilizar el
análisis fundamental para la inversión y así
obtener rendimientos reales, manteniendo
una mente abierta.

https://quotes4ever.com/john-templeton-quotes/
Taller práctico Nº9

Objetivo del taller: Identificar la definición de inversión y las diferentes formas de invertir
con respecto a los consejos y su importancia en la actualidad.

1. ¿Qué es inversión?

Fuente: https://pixabay.com/es/refugiados-migrantes-econ%C3%B3micos-1015294/

2. Si usted tuviera un presupuesto para invertir, ¿A cuál de las siguientes


formas de inversión, invierte y por qué?

 Productos de inversión financiera.


 BVC
 Crear una microempresa.

59
3. Una las siguientes palabras con su significado
embargo, debe profundizar
Inexperto en su conocimiento.

Falta de conocimiento, pero


Poco Conocedor. con el interés por
incrementar sus ahorros.

Tiene conocimientos básicos


Conocedor. de cómo funciona y qué
Maneja algunos de los opciones tiene para lograr la
conceptos básicos, sin rentabilidad que desea.

4. ¿Porque es importante invertir?

5. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de invertir?

60
Taller práctico Nº10
Objetivo del taller: Comprender las intenciones de la bolsa de valores, los
productos de inversión y los diferentes hallazgos matemáticos que se utilizan
en algunos de ellos.

1. Si usted invierte en un CDT con $18.000.000 en una entidad financiera y


le proponen una tasa de interés de 5% a un tiempo de 180 días. ¿Cuánto
recibirá al finalizar el periodo del CDT?
a. $180.000
b. $450.000
c. $500.000
d. $330.000

2. Los fondos de pensiones voluntarias se pueden encontrar en:


a. Bancos.
b. Sociedades fiduciarias.
c. Administradoras de fondos de pensiones.
d. B y C son correctas.

3. ¿Qué es la BVC?

4. ¿Qué se debe tener en cuenta para invertir en la BVC?

61++++++++++

También podría gustarte