0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas152 páginas

Serrano Espinoza, Karen Del Pilar

Cargado por

Criss Milla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas152 páginas

Serrano Espinoza, Karen Del Pilar

Cargado por

Criss Milla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 152

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GERENCIA
EDUCATIVA

TESIS

“LA CLASE INVERTIDA PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA


INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL 2° DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INCA HUIRACOCHA” AUCAYACU –
2021”

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRA EN CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN, CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GERENCIA
EDUCATIVA

AUTORA: Serrano Espinoza Karen del Pilar

ASESORA: Pumayauri de la Torre Laddy Dayana

HUÁNUCO – PERÚ
2022
U
TIPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
• Tesis (X)
• Trabajo de Suficiencia Profesional ( )
• Trabajo de Investigación ( )
• Trabajo Académico ( )
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo de
competencias y capacidades comunicativas, matemáticas
científicas, socioafectivas, psicomotrices y religiosas de
los estudiantes.
AÑO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (2020)
CAMPO DE CONOCIMIENTO OCDE:
Área: Ciencias Sociales

D
Sub área: Ciencias de la Educación
Disciplina: Educación General (incluye capacitación y
pedagogía)
DATOS DEL PROGRAMA:
Nombre del Grado/Título a recibir: Maestra en
Ciencias de la Educación, con mención en
Docencia y Gerencia Educativa
Código del Programa: P29
Tipo de Financiamiento:
• Propio (X)
• UDH ( )
• Fondos Concursables ( )
DATOS DEL AUTOR:
Documento Nacional de Identidad (DNI): 45001890
DATOS DEL ASESOR:
Documento Nacional de Identidad (DNI): 41239006
Grado/Título: Doctora en ciencias de la educación

H
Código ORCID: 0000-0002-3695-6237

DATOS DE LOS JURADOS:


APELLIDOS Código
N° GRADO DNI
Y NOMBRES ORCID
1 Pérez Naupay, Doctor en 22422200 0000-0001-
Francisco administración de la 7675-160X
educación
2 Huerta Mallqui, Doctor en educación 22883125 0000-0002-
Teófanes 9120-5946
3 Medina Ardiles, Maestra en ciencias de 08759355 0000-0003-
Lidia Mireya la educación con 4697-7290
mención en docencia
en educación superior
e investigación
II

DEDICATORIA

A mis familiares, quienes me acompañan


en este largo caminar educacional,
brindándome su apoyo moral en todo
instante, poniendo su entera credulidad en
mí.

Karen del Pilar.

II
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la oportunidad de venir al mundo, crecer profesionalmente


y mejorar constantemente cada día.

A mi madre Pilar Espinoza quien me impulsa a alcanzar mis metas


profesionales, a mi padre Celestino Serrano que en vida se sacrificaba por
darme educación, a mis hermanas Kattia por apoyarme incondicionalmente
en todo momento y ser un ejemplo de superación y Lucero por su dedicación
y esfuerzo en lo que hace, a mi esposo Marlon por su apoyo, paciencia y
amor y a mis hijas Karol y Kayra quienes con su sonrisa me ayudan a ser
mejor persona cada día.

A la Universidad de Huánuco la cual es mi cuna de saber en pregrado y


postgrado.

A la Dra. Laddy Pumayauri de la Torre, asesora de mi tesis, quien compartió


sus conocimientos y me brindó las orientaciones necesarias en mi
investigación.

A los docentes que impartieron sus lecciones en el curso de investigación,


en especial al Dr. Felix Ponce e Ingunza, por su pasión y dedicación en la
enseñanza.

Al director de la I.E.E “Inca Huiracocha” de Aucayacu, Maestro Martin Rafael


Ramos Huamán, por brindarme la oportunidad para aplicar la investigación.

A mis estudiantes quienes son la razón para seguir mejorando, adquiriendo


conocimientos y estrategias para impartir clases de inglés.

Karen del Pilar.

III
ÍNDICE

DEDICATORIA .............................................................................................. II
AGRADECIMIENTOS ................................................................................... III
ÍNDICE ........................................................................................................ IV
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................... VI
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................. VIII
RESUMEN................................................................................................... IX
ABSTRACT .................................................................................................. X
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... XI
CAPÍTULO I................................................................................................. 12
PLANTEAMIENTO ...................................................................................... 12
1.1 Descripción del Problema ............................................................... 12
1.2 Formulación del Problema .............................................................. 14
1.2.1 Problema general ..................................................................... 14
1.2.2 Problemas específicos ............................................................. 14
1.3 Objetivo general .............................................................................. 15
1.4 Objetivos específicos ...................................................................... 15
1.5 Trascendencia de la investigación .................................................. 15
CAPÍTULO II................................................................................................ 17
MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 17
2.1 Antecedentes de investigación ........................................................ 17
2.1.1 Internacional............................................................................. 17
2.1.2 Nacional ................................................................................... 19
2.1.3 Local ........................................................................................ 20
2.2 Bases Teóricas ............................................................................... 22
2.2.1 La clase invertida ..................................................................... 22
2.2.2 El aprendizaje del idioma inglés ............................................... 28
2.3 Definiciones conceptuales ............................................................... 37
2.4 Sistema de Hipótesis ...................................................................... 37
2.4.1 Hipótesis general ..................................................................... 37
2.4.2 Hipótesis específicas ................................................................ 38

IV
2.5 Sistema de Variables ...................................................................... 38
2.6 Operacionalización de variables ...................................................... 39
CAPÍTULO III............................................................................................... 40
MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 40
3.1 Tipo de investigación ...................................................................... 40
3.1.1 Enfoque .................................................................................... 40
3.1.2 Alcance o nivel ......................................................................... 40
3.1.3 Diseño ...................................................................................... 41
3.2 Población y muestra ........................................................................ 41
3.3 Técnicas, instrumentos de recolección de datos ............................. 43
3.3.1 Técnicas ................................................................................... 43
3.3.2 Instrumentos ............................................................................ 43
3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de información y plan de
actividades ...................................................................................... 44
3.4.1 Procesamiento de información ................................................. 44
3.4.2 Análisis de información ............................................................ 45
3.4.3 Plan de actividades .................................................................. 46
CAPÍTULO IV .............................................................................................. 48
RESULTADOS ............................................................................................ 48
4.1 Relatos y descripción de la realidad observada .............................. 48
4.2 Conjunto de argumentos organizados ............................................. 48
4.3 Estadígrafos .................................................................................... 57
CAPÍTULO V ............................................................................................... 65
DISCUSIÓN................................................................................................. 65
5.1 En qué consiste la solución del problema........................................ 71
5.2 Sustentación consistente y coherente de su propuesta ................... 71
5.3 Propuesta de nuevas hipótesis ....................................................... 72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 76
ANEXOS ..................................................................................................... 80

V
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................... 39


TABLA 2 POBLACIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL SEGUNDO AÑO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ................................................................. 42
TABLA 3 MUESTRA DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL SEGUNDO AÑO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA ....................................................................... 42
TABLA 4 PLAN DE ACTIVIDADES ............................................................. 46
TABLA 5 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST ........................................................................................................... 49
TABLA 6 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA PRIMERA DIMENSIÓN .......................................................... 51
TABLA 7 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN......................................................... 53
TABLA 8 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA TERCERA DIMENSIÓN ......................................................... 55
TABLA 9 PRUEBA DE NORMALIDAD: VARIABLE APRENDIZAJE DEL
IDIOMA INGLÉS .......................................................................................... 57
TABLA 10 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA VARIABLE APRENDIZAJE
DEL IDIOMA INGLÉS .................................................................................. 58
TABLA 11 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA VARIABLE APRENDIZAJE
DEL IDIOMA INGLÉS .................................................................................. 59
TABLA 12 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA PRIMERA DIMENSIÓN:
“SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 60
TABLA 13 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA PRIMERA DIMENSIÓN: “SE
COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA” . 60
TABLA 14 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN:
“LEE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 61

VI
TABLA 15 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN:
“LEE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 62
TABLA 16 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA TERCERA DIMENSIÓN:
“ESCRIBE DIFERENTES TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 63
TABLA 17 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA TERCERA DIMENSIÓN:
“ESCRIBE DIFERENTES TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 63

VII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL


GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST ........................................................................................................... 49
GRÁFICO 2 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA PRIMERA DIMENSIÓN .......................................................... 51
GRÁFICO 3 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN......................................................... 53
GRÁFICO 4 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST EN LA TERCERA DIMENSIÓN ......................................................... 55

VIII
RESUMEN

La Clase Invertida para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del


segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa “Inca
Huiracocha” Aucayacu 2021, es una investigación de tipo aplicada, del nivel
explicativo, realizado con sesenta y cinco estudiantes entre varones y
mujeres con la finalidad de demostrar la influencia de la Clase Invertida en el
aprendizaje del idioma inglés

El enfoque usado fue el cuantitativo y el diseño fue el cuasi - experimental,


recopilando datos con pruebas pedagógicas, aplicado a los conformantes de
la muestra, a través del cual se obtuvo resultados que nos permitió llegar a
la conclusión siguiente:

1. Se logró demostrar la manera en la que influye la Clase Invertida en el


aprendizaje del inglés entre los alumnos de la Institución Educativa, “Inca
Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

2. Se logró comprobar la influencia del uso de la clase invertida en el logro


de la competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

3. Se logró determinar la influencia del uso de la clase invertida en el logro


de la competencia: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

4. Se logró demostrar la influencia del uso de la clase invertida en el logro de


la competencia: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Palabras clave: Clase invertida, aprendizaje, idioma inglés.

IX
ABSTRACT

The Flipped Classroom for the learning of the English Language in students
of the second year of secondary education of the Educational Institution "Inca
Huiracocha" Aucayacu 2021, is an applied type investigation, of explanatory
level, carried out with sixty-five students between men and women with the
purpose of demonstrate the influence of the Flipped Classroom in the
learning of the English language

The quantitative approach and the quasi-experimental design were used,


collecting data with pedagogical tests, applied to the components of the
sample, through which results were obtained that allowed us to reach the
following conclusion:

1. It was possible to demonstrate the way in which the Flipped Classroom


influences the learning of English among the students of the Educational
Institution, "Inca Huiracocha", Aucayacu, 2021.

2. It was possible to verify the influence of the use of the Flipped Classroom
in the achievement of the competence: Communicates orally in English as a
foreign language, in students of the second grade of secondary school, of the
Educational Institution, "Inca Huiracocha", Aucayacu, 2021.

3. It was possible to determine the influence of the use of the Flipped


Classroom in the achievement of the competence: Read various types of
texts in English as a foreign language, in second grade secondary school
students of the Educational Institution, "Inca Huiracocha", Aucayacu , 2021.

4. It was possible to demonstrate the influence of the use of the Flipped


Classroom in the achievement of the competition: Write various types of texts
in English as a foreign language, in students of the second grade of
secondary school, of the Educational Institution, "Inca Huiracocha",
Aucayacu , 2021.

Key words: Flipped classroom, learning, English language.

X
INTRODUCCIÓN

La consecución de una segunda lengua, en este caso el inglés es un


proceso arduo para hablantes latinos. A través de este estudio, pudimos
comprender que existen diversos factores que determinan un aprendizaje
significativo del inglés, entendiendo que el aprendizaje busca adquirir
información nueva, el docente debe presentar diversas estrategias
innovadoras, adaptándose a las cualidades de los y las estudiantes.
Sabiendo lo que sabemos acerca del aprendizaje, nos planteamos la
siguiente incógnita: ¿De qué manera la Clase Invertida puede contribuir en el
aprendizaje del idioma inglés en los alumnos de la Institución Educativa,
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021?, para lo cual este trabajo brinda
información específica acerca de la Clase Invertida a docentes del área de
inglés, para optimizar el aprendizaje del mismo en sus estudiantes para que
trabajen motivados, fomenten su creatividad, mejoren su participación y
progreso en la adquisición del idioma, desarrollando competencias del
idioma inglés tales como: Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera, Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua
extranjera y Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera.

Después de la investigación realizada, llegamos a la siguiente conclusión: la


Clase Invertida influyó en la adquisición del idioma inglés, en estudiantes del
segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021.

XI
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO

1.1 Descripción del Problema

El idioma inglés es conocido como un idioma diverso, se considera el idioma


oficial en países como Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Canadá, Australia,
Irlanda, Estados Unidos y varios países de la costa del Caribe.

Hay entre 300 y 400 millones de personas alrededor del


mundo que desarrollan tal idioma. Según el ranking
número 10 de idiomas más hablados y utilizado, el inglés
tiene alrededor del mundo más de un millón de personas
que hablan este idioma, de otra manera, se podrá
argumentar que hablar inglés se les hace complicado para
quienes hablan el idioma del español porque se habla
con una fonética limitada en el momento en que se habla,
mientras que el idioma del inglés tiene una fonética
mucho más amplia y hay aproximadamente el doble de
sonidos en el inglés a comparación que el español.
(Villagran, 2021, p.1)

El idioma inglés es utilizado a nivel mundial, por otro lado la gran mayoría de
peruanos aún están lejos de poder tener la técnica para poder dominarlo, la
gran mayoría de las instituciones educativas y universidades cuentan con
cursos específicos de inglés que conforman su currículum, sin embargo aún
estamos muy lejos de poder estar en el ranking de mejores hablantes del
idioma.

La sociedad educativa internacional EF Educación First


hace la publicación en base a los resultados netamente
desarrollados en los estudios realizado el 2020 el cual
nos dice que el Perú ocupa el l número 59 de 100 países
que dan uso a este idioma, es decir, Perú tiene un nivel
muy básico, lo cual se encuentra reflejado en el hecho de
que los personas pertenecientes de Perú solo puedan

12
sostener pequeñas y sutiles conversaciones básicas,
como también, escribir un correo electrónico o realizar
visitas como turistas a diferentes ciudades cuyo primer
idioma es el inglés. Si se compara con los resultados que
nos dieron el año anterior en el que Perú se encontraba
en el (puesto 58), subiendo una posición; debemos
resaltar que en esta edición, realizada a base de
encuestas, se evaluaron doce países más que en el año
anterior. Lima, Arequipa, La Libertad y Piura son los
departamentos del Perú con más residentes que hablan el
idioma inglés, lo practican o han hablado inglés. El nivel
de inglés por cada género es casi el mismo; Las mujeres
recibieron 50.05 puntos y los varones 50.44 puntos.
(PERU21, 2020, p. 1)

El Ministerio de Educación (MINEDU) ha implementado el Currículo Nacional


de Educación Básica en el año 2016, en el cual encontramos el área de
inglés para los dos niveles (primaria y secundaria), lo que ayuda a paliar el
bajo nivel de habilidades lingüísticas, pero debido a la falta de profesores de
asignaturas, esto representa y sigue siendo un problema.

En la región de Huánuco las Instituciones Educativas en donde las jornadas


estudiantiles Completas llevan 5 horas semanales, es decir una hora
aproximada por el día que toca la clase, el querer enseñar a los estudiantes
el idioma inglés con 3 horas de clase “cara a cara” y 2 horas en aulas
virtuales, potencializando las habilidades principales tales como: El habla, la
audición, la escritura y lectura. Desde otra vision, en las diferentes
Instituciones Educativas con Jornada Escolar Regular se dictan 2 a 3 horas
semanales del curso de inglés, donde la gran mayoría de esas instituciones
no tienen a disposición, laboratorios, tampoco material adecuado para llevar
a cabo las clases. Así mismo la Institución Educativa “Inca Huiracocha” de
Aucayacu no es ajena a este problema debido a que no dispone con
materiales ni recursos educativos para el área de inglés, tales como: libros,
cuadernos de trabajo, diccionarios, equipo de sonido, televisor, proyector;
laptops, tablets, este es el gran motivo por el cual el alumnado en general

13
no sienten motivación por aprender , dificultando la adquisición de su
aprendizaje; por lo tanto conociendo la problemática de la Institución
Educativa “Inca Huiracocha” de Aucayacu, teniendo como causa la falta de
docentes de la especialidad , material escasos y clase poco motivadora e
innovadora que tiene como consecuencias que los alumnos tengan muy
bajas calificaciones, poco rendimiento con el idioma, dificultades para
generar conversaciones, escaso vocabulario para leer y comprender textos
en el idioma inglés, se propone: “La Clase Invertida” es uno de los modelos
pedagógicos que ofrece un espacio de aprendizaje individual; Por lo tanto,
los temas y los diversos comprendidos principales se utilizan en el hogar con
materiales adecuados para los alumnos, elaborados por el profesor con
ayuda de recursos tecnológicos y se entregan con antelación. De esta
manera, el salón de clase se convierte en un entorno de enseñanza
aprendizaje dinámico e interactivo; donde el docente da a los alumnos la
orientación necesaria, ellos adaptan todo lo aprendido y abordan el tema de
manera creativa, para que los alumnos del segundo año de la I. E. “Inca
Huiracocha” en Aucayacu pueden lograr una comunicación oral adecuada,
una lectura óptima de los diferentes textos en inglés y una ortografía
formidable en inglés.

1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema general

¿De qué manera, la Clase Invertida influye en el aprendizaje del idioma


inglés, en estudiantes de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021?

1.2.2 Problemas específicos

a. ¿De qué manera, la Clase Invertida influye en el logro de la


competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca
Huiracocha”, Aucayacu, 2021?

b. ¿De qué manera, la Clase Invertida influye en el logro de la


competencia: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua

14
extranjera, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca
Huiracocha”, Aucayacu, 2021?

c. ¿De qué manera, la Clase Invertida influye en el logro de la


competencia: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca
Huiracocha”, Aucayacu, 2021?

1.3 Objetivo general

Demostrar la influencia de la Clase Invertida, en el aprendizaje del idioma


inglés, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021.

1.4 Objetivos específicos

a. Comprobar la influencia del uso de la clase invertida en el logro de la


competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la
Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

b. Determinar la influencia del uso de la clase invertida en el logro de la


competencia: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la
Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

c. Demostrar la influencia del uso de la clase invertida en el logro de la


competencia: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la
Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

1.5 Trascendencia de la investigación

La presente exploración proporcionará a los profesores de inglés información


específica sobre la clase invertida para mejorar su práctica pedagógica, así
sus alumnos y alumnas puedan aumentar su creatividad, mejorar su
participación y tengan un aprendizaje significativo en el aprendizaje del
idioma, y desarrollar habilidades como: comunicarse oralmente en inglés,
tener dominio de lectura y redacción de textos en inglés, porque impartir

15
sesiones de clase usando la Clase Invertida tiene como objetivo mejorar el
aprendizaje del idioma inglés en alumnos pertenecientes al segundo año de
secundaria de la I.E.E “Inca Huiracocha” - Aucayacu.

16
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de investigación

2.1.1 Internacional

Fonseca, L. & Melo, L. (2019). El uso del aula invertida como estrategia
docente para la enseñanza de contenidos a través del inglés a niños
en una etapa inicial del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde
Ansúrez de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle,
Bogotá].
Finalmente, desde el uso del aula invertida llegaron a las siguientes
conclusiones:
Se pueden ver las diferentes ventajas de implementar el
aula invertida, como estrategia de enseñanza a la hora de
enseñar contenido en inglés a niños desde una etapa
temprana, en habilidades como: la producción de
comprensión oral y pronunciación, así como la adquisición
de contenido en el ámbito de la ciencia fue muy
importante ya que los niños entendieran más fácilmente y
pudieran dar cuenta de los animales y características que
les corresponde a cada uno de ellos en el idioma inglés.
Ha aumentado la participación de los padres, lo que
favorece la promoción del apoyo a la familia. Debido al
alto contenido de recursos y herramientas técnicas
implementadas, la clase es más dinámica y diversificada,
estimulando así la estimulación de los estudiantes para
participar en la adquisición de saberes. Debido a que se
implementaron una gran cantidad de recursos y
herramientas técnicas, que estimulan a alumnos a
participar en el proceso de aprendizaje, el aula es más
dinámica y diversa. (Fonseca & Melo, 2019, p. 78).

17
Cortés, C. (2018). Evaluación de Aprendizaje del Inglés como Resultado de
la Intervención Metodológica Aula Invertida en el Colegio Lesil.
[Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia].
Finalmente, a partir de la intervención metodológica aula invertida llegó a las
siguientes conclusiones:
Las diferentes estrategias del aula invertida han tenido un
impacto muy positivo en el aprendizaje del inglés. Existe
evidencia de que los métodos de aprendizaje fuera del
aula de clase han cambiado, y las tácticas de gestión del
tiempo en el salón de clase deben fortalecerse de acuerdo
con la evidencia de los aportes de los estudiantes en la
realización. tareas del hogar. Fuera del aula, los
estudiantes aceptan la autonomía de aprendizaje
necesaria para comenzar la clase al revés, pero la
implementación de la clase al revés indica debilidades
como el uso del tiempo, ya que este tiempo de explicación
y refuerzo es similar. (Cortés, 2018, p. 68).

Sánchez, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la


Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
[Tesis de doctorado, Universidad de Málaga, España].
Finalmente, a partir de la clase invertida llegó a las siguientes conclusiones:
El método del aula invertida o también llamado flipped
classroom se adapta al deseo de ser una instrucción más
activa, interactiva y colaborativa, de manera que los
alumnos estén preparados para el mañana desconocido e
incierto, esperando hacer la menor contribución al trabajo
de confirmar la mejora de este método en la enseñanza-
aprendizaje, no solo adquieres conocimientos, sino que
también adquieres otras habilidades a través de
Metodología y habilidad, aprendizaje y aprendizaje,
además de esto, también se ha ganado una gran
reputación. (Sánchez, 2017, p. 213).

18
2.1.2 Nacional

Bertolotti, C. (2018). Influencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por


competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres. [Tesis de
maestría, Universidad de San Martin de Porres, Lima].
Finalmente, a partir del aprendizaje invertido llegó a las siguientes
conclusiones:
La implementación del aprendizaje invertido, conlleva la
influencia las competencias de los estudiantes respecto a
su aprendizaje, en el conceptual y procedimental, también
en el marco competencial del curso desarrollado,
encontrándose desigualdades reveladoras entre el pretest
cuando se realizó el test de Wilcoxon y pospruebas en el
grupo experimental, que confirman que este método
mejora sustancialmente el aprendizaje a través de
competencias entre el alunado de la Facultad de la FIA de
la Universidad de San Martin de Porres. (Bertolotti, 2018,
p. 59).

Martinez, M. (2018). (Flipped Classroom) para la mejora del aprendizaje en


la competencia gramatical del idioma inglés en los alumnos del
programa Working Adult, Universidad Privada del Norte. [Tesis de
maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima].
Finalmente, a partir de flipped classroom llegó a las siguientes conclusiones:
Los datos encontrados confirman que entre variables, la
enseñanza de la clase revertida (fipped classrom) y el
aprendizaje de la gramática inglesa en estudiantes de
working adult, han mejorado significativamente el nivel de
los estudiantes de inglés, por lo que se encuentra que el
uso del modelo de enseñanza en el aula invertida mejora
que el aprendizaje de las destrezas gramaticales del
idioma extranjero inglés entre alumnos a través de videos,

19
soporte multimedia, páginas web y la aplicación para
dispositivos inalámbricos. (Martinez, 2018, p.72).

Feria, K. (2019). Aplicación del modelo pedagógico flipped classroom para la


enseñanza aprendizaje de la gramática en inglés en los estudiantes
de intermedio de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. [Tesis
de maestría, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa].
Finalmente, a partir del modelo pedagógico flipped classroom se logró llegar
a las siguientes conclusiones:
Después de utilizar el modelo de enseñanza del aula
invertida, los estudiantes aprenden muy bien la gramática
del idioma ingles, de acuerdo con el tiempo pasado,
presente y futuro de los verbos, ya que han logrado un
promedio de 19 puntos en sus respectivas evaluaciones y
están aprendiendo gramática. La efectividad del modelo
de enseñanza del aula invertida se puede ver en los
resultados, lo que demuestra la mejora en la puntuación
media del aprendizaje de gramática del idioma el cual
intermedia de los alumnos del Centro de Idiomas de la
Universidad San Pablo en el pre-test.4 puntos y 19 puntos
pasando la prueba posterior. (Feria, 2019, p. 93).

2.1.3 Local

Tiburcio, R. (2020). Aplicación del juego para iniciar la comunicación oral en


inglés en estudiantes de 4 y 5 años del nivel inicial de la I.E. N.° 580
del Centro Poblado San José Tambo, distrito de Santa María del
Valle, Huánuco, 2019. [Tesis de maestría, Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote].
Finalmente, a partir de aplicar el juego para iniciar la comunicación en forma
oral en inglés llegó a las siguientes conclusiones:
De acuerdo con los objetivos específicos en la
investigación, existe una disparidad notable en los
resultados de aprendizaje en el pre y post prueba,

20
notándose el incremento de la comunicación oral con un
50% tras la aplicación del juego.
Fue posible que los estudiantes obtuvieran información de
los textos, utilizando estratégicamente recursos
paraverbales y no verbales y mantuvieran la concentración,
esperando los turnos de interacción. (Tiburcio, 2020, p. 58)

Medina, L. (2020). La estrategia “Live Learning” para desarrollar la habilidad


de escucha en los estudiantes de Inglés III del Programa Académico
de Educación y Enfermería de la Universidad de Huánuco. [Tesis de
maestría, Universidad de Huánuco].
Finalmente, a partir de la estrategia “Live Learning” determinó las siguientes
conclusiones:
La implementación de la estrategia "Live Learning" tiene
una influencia significativa en la mejora de la capacidad
de escucha de los alumnos del programa de formación
académica ya que se ha incrementado en un 9.5% en la
escala luego de la aplicación de la estrategia. En el
proceso, se aplicaron 16 sesiones de aprendizaje y se
logró mejorar la capacidad de escucha en los alumnos de
Educación Básica: Inicial y Primaria de la Universidad de
Huánuco. (Medina, 2020, p. 140).

Pulido, W. (2019). Aplicación del Software Learn English Daily como


estrategia didáctica para mejorar la Expresión Oral del inglés en los
estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución
Educativa Integrada N° 32528, San Miguel de Cauri, Lauricocha,
Huánuco. [Tesis de maestría, Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote].
Finalmente, a partir de la aplicación del software Learn English Daily llegó a
las siguientes conclusiones:
Existe evidencia suficiente para confirmar que el uso del
software “Learn English Daily” mejora en gran medida la
comunicación oral del inglés en los alumnos del 1° grado

21
de la Institución de Educación Integrada No. 32528 San
Miguel De Cauri, Lauricocha, Huánuco 2019. Los
comentarios sobre los resultados muestran que el
software Learn English Daily ofrece una
perfeccionamiento significativo en las dimensiones de
pronunciación, entonación y expresión oral fluida del
idioma inglés. (Pulido, 2019, p. 82)

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 La clase invertida

Actualmente, la tecnología es fundamental e indispensable en la vida


estudiantil y de docentes, pues les brinda herramientas que permiten el
acceso a información de todo tipo, esto obliga a descubrir nuevas
aplicaciones tecnológicas, nuevos tipos de comunicación e incluso nuevos.
Pedagogías y esquemas, ahora presentaremos la clase invertida, que ha
sido aplicada en diferentes contextos educativos.
El aula invertida se trata de un modelo pedagógico en el
cual es posible que se realice ambiente de aprendizaje
individual, es decir, los materiales y contenidos se
preparan desde casa con diversos materiales especiales
escogidos por el profesor. Por tal, el aula o también
llamado salón se vuelve un entorno de aprendizaje
interactivo y dinámico; en el cual el docente encamina a
los alumnos a la aplicación de lo aprendido y a acercarse
al objeto de estudio de manera creativa. (Santiago y
Bergmann, p.23)
Por consiguiente, es importante entender cuando se menciona la expresión
“espacio individual” se refieren a trabajos que los estudiantes están haciendo
de forma autónoma, en sus casas, asimismo también se puede desarrollar al
interior de un aula organizándolos en equipos, relacionándolos con el trabajo
en el aula acompañados del profesor.

22
El aula o también clase invertida no sólo se enfoca en el lapso de la sesión,
por lo tanto hace posible que el alumnado con mayor dificultad y de
necesidad de apoyo, lo tengan, así como el trabajo colaborativo que aplica y
nutre lo adquirido para solventar nuevos problemas. El aula invertida
promueve el aprendizaje y el progreso independiente y personalizado de
acuerdo con el progreso de cada alumno.

Características principales de la clase invertida

Según Villalba, et al. (2018) la clase invertida presenta características (p. 8),
las cuales se detallan a continuación:
a. La clase invertida da un enfoque basado netamente en
el estudiante, en el que obtiene una variedad de
materiales de aprendizaje para leer y comprender
personalmente, generalmente en formato digital.
b. Los estudiantes ahora tienen la oportunidad de estudiar
en espacios abiertos fuera de la escuela, tienen la
oportunidad de trabajar a su propio ritmo, pueden
revisar los materiales con la frecuencia que necesiten y
venir a la escuela o salón de clases más informados
para eso Comparta lo que tiene aprendido con otros de
la misma edad, para un aprendizaje más activo y
cooperativo.
c. Es utilizado por la taxonomía de Bloom como método
de enseñanza. Por lo tanto, el proceso de pensamiento
es una función de sus niveles superiores, incluidos la
comparación, evaluación, síntesis y finalmente la
creación. Siendo asi, se utiliza como método de
enseñanza para ayudar a formular lo desconocido en la
tarea y para garantizar que todas las habilidades de
pensamiento superior se amplíen en las experiencias
de aprendizaje con los estudiantes.
d. Se enfoca en un enfoque educativo basado en el
estudiante que les permite analizar y reflexionar sobre
el aprendizaje. (Villalba, et al., 2018, p. 8).

23
La clase invertida promueve que los estudiantes indaguen y obtengan las
ilustraciones que sean necesarias y así enfrentar el escenario planteado
durante la experiencia de aprendizaje. En el aula invertida, se aprovecha el
tiempo al máximo con sus maestros y compañeros dentro del aula para
absolver interrogantes hasta llegar a la edificación de su aprendizaje.

Beneficios de la clase invertida

a. Los estudiantes aprenden a su propio ritmo, además


de poder obtener información y revisarla con la
frecuencia que consideren conveniente.
b. El maestro tiene más tiempo para pasar con los
estudiantes mientras investigan, leen y comprenden la
información en casa. De esta forma el docente puede
escuchar las preocupaciones y dificultades de sus
alumnos y respetar su desempeño y ritmos de
aprendizaje.
c. Crear un ambiente de aprendizaje colaborativo al
transformar el salón de clases en un ambiente
participativo y productivo, donde los estudiantes
construyen conocimiento al considerar las ideas de sus
compañeros.
d. Es una oportunidad para que el maestro, los
estudiantes, las familias y la comunidad brinden
información y conocimiento. (Villalba, et al., 2018, p.
13)

Por las razones mencionadas anteriormente, los estudiantes se benefician


de tener más tiempo para enfocarse en sus necesidades e intereses,
también utilizan diferentes recursos y acceden a información en diferentes
formatos, que en su mayoría son interactivos. De esta manera, el docente
brinda a sus alumnos conocimientos según el desempeño alcanzado por
cada uno de ellos.

24
Momentos de la clase invertida

El Flipped Classroom o en español clase invertida, brinda a los alumnos la


oportunidad de entender, analizar y producir aprendizajes de acuerdo a su
nivel, desarrollando el aprendizaje activo.
La clase invertida también permite al docente un trato
personalizado con cada uno de los alumnos y puede
enfocarse en incentivar el progreso de los procesos
cognitivos como en la taxonomía de Bloom, el cual sirve
de base para profundizar en el aprendizaje organizado
para pasar de un estudio de aprendizaje a uno de nivel
superior. o un orden más complicado.
A continuación, se detallan los momentos de la clase
invertida:
Antes de la lección (procesos cognitivos básicos)
• Comprensión: extraer, expresar, discutir, mostrar…
• Recordar: definir, enumerar, aprender, repetir…
En el aula (procesos cognitivos superiores)
• Crear: construir, inventar, procrear, concebir...
• Evaluar: criticar, condenar, revisar, defender, aprobar,
probar, debatir
• Analizar: recopilar, investigar, conectar, clasificar...
• Aplicar: usar, probar, establecer, instruir, operar
Durante la lección (Complementariedad de ideas)
• Reúne todos los niveles del pensamiento cognitivo.
• Autoevaluación: Mediante encuesta.
•Coevaluación: Columna de trabajo elaborada por un
grupo e intragrupo que evalúa el desarrollo del mismo y el
aporte de cada integrante de una (checklist).
• Heteroevaluación: Rúbrica para el cálculo del trabajo de
cada grupo. (Aulaplaneta, 2015, p.1).

El tiempo dedicado a la presentación de los contenidos, que otras


propuestas metodológicas abarcan casi la totalidad de la sesión, puede

25
darse la implementación en una forma diferente de aprendizaje, que incluye
la intervención activa y colectiva de los alumnos, de la aplicación práctica de
los conocimientos durante los estudios. Es decir, mejora el uso del tiempo de
aprendizaje, llama la atención sobre la aplicación práctica de los
conocimientos en la fase de aprendizaje.

Uso de herramientas digitales para desarrollar actividades en la clase


invertida

Mediante el uso de la tecnología el aprendizaje se hace posible de una


manera eficaz, permite que el maestro pueda realizar actividades de
aprendizaje que aplican el pensamiento crítico-reflexivo y refuerzo en la
toma de lecciones.
Al usar nuevas plataformas virtuales introducidas en el
modelo de aula invertida brinda mayor rapidez al acceso,
al contenido seleccionado por el maestro para uso de los
estudiantes antes, durante y después de la clase, o con
un entorno de colaboración que permite que los
estudiantes y los maestros interactúen fuera del aula a
través del espacio virtual. Las plataformas con mayor
recurrencia en el aula invertida son: el blog en línea para
emplear videoconferencias; WebQuest para el
aprendizaje activo de los estudiantes, televisión interactiva
en diferentes partes del campus, YouTube, y la
colaboración en Google Docs y Google Hangout,
Blackboard, etc. (Hernández & Tecpán, 2017, p.4)

En la clase invertida, el maestro tiene la opción de utilizar tecnologías


digitales, con la condición clara que tales tecnologías deban enriquecer
interactivamente el contenido de la clase. Así mismo, hace posible el
aprendizaje de los alumnos por medio de la tecnología, desarrollan diversas
habilidades y fomentando experiencias únicas para el estudiante.
A continuación, se presentan algunas herramientas digitales que pueden ser
útiles para implementar el modelo didáctico de la clase invertida tanto para el
docente como para el estudiante. Cabe señalar que será el docente quien

26
decida que herramientas utilizar en relación a la pertinencia con la intención
dirigida a la sesión de aprendizaje; por ello, es necesario señalar que nos es
necesario que no hay que ser expertos en el conocimiento de las
herramientas y que también se puede utilizar recursos digitales que se
encuentren en la web respetando los derechos de autor. Se pueden utilizar
diversas herramientas digitales para mediar el aprendizaje según el
propósito de aprendizaje.
“Las herramientas digitales empleadas para una sesión de
aprendizaje son:
• Screencast o Matic: Es una grabadora de pantalla que
se proporciona de forma gratuita y tiene un método
sencillo de manejar, tiene la opción de capturar
cualquier área de la pantalla con la capacidad de
adaptar una narración con un micrófono y video juntos.
• Filmora: Es un programa de edición de video que tiene
muchas opciones que permiten obtén resultados a nivel
profesional, pero de forma sencilla.
Las herramientas para usar durante una sesión de
aprendizaje son:
• Padlet: Es requerida comoherramienta digital en línea
que permite crear murales donde se colocan archivos
en diferentes formatos a manera de “post-its”. Permite
generar oportunidades de comunicación, colaboración
y la creatividad.
• Genially: Es una plataforma de uso gratuito que sirve
para crear presentaciones interactivas en línea,
también folletos, banners, etc.
Las herramientas digitales para usar después de una
sesión de aprendizaje son:
• Formulario de Google: Es una herramienta que permite
crear pruebas en línea, encuestas propiciando el recojo
de información de manera rápida haciendo posible la
obtención de resultados estadísticos.

27
• Educaplay: Es crucigramas, sopa de letras, mapas
interactivos, etc una plataforma educativa que brinda
diversas posibilidades de generar actividades
multimedia como son cuestionarios, adivinanzas”.
(Villalba, et al., 2018, p. 48)

2.2.2 El aprendizaje del idioma inglés

El inglés, es el idioma más utilizado y hablado, se ha convertido en un


idioma mundial utilizado en varios campos. Se llama lengua franca porque
se utiliza como comunicación entre un gran número de personas que hablan
idiomas extranjeros, lo que ha reducido la brecha entre países del mundo.
La importancia de aprender inglés es reconocida y utilizada como
herramienta de comunicación internacional que permite acceder a
información y tecnología avanzada. Dominar de manera completa el inglés
hace posible el mantener contacto con diversas y distintas situaciones.
Acorde con las peculiaridades del entorno, el CNEB
recomienda el aprendizaje del inglés como la lengua
extranjera, ya que este no es el idioma que se utiliza entre
los peruanos como medio de comunicación. Por tal, los
estudiantes no hacen uso del idioma fuera de las
instituciones educativas. Entonces, en el aula, se
recomienda al alumno que utilice el idioma inglés en un
contexto tanto comunicativo como activo. Su enseñanza
se basa no solo en el nuevo enfoque de los concursos,
sino también en estándares internacionales como el
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
(MINEDU, 2016, p. 128).

Alcanzar el perfil de egreso por parte de los alumnos y alumnas de


secundaria requiere el progreso de diferentes habilidades, en el campo del
idioma inglés, también existen las estrategias interactivas del idioma y una
representación social y cultural que incentivan y habilitan a los estudiantes a
desarrollar habilidades en áreas.

28
✓ Primera dimensión:

Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera


“Se configura como una interacción dinámica entre uno o
más interlocutores para comprender los pensamientos y
emociones. Cuando los estudiantes cambian los roles de
hablante y oyente para lograr su propósito comunicativo,
esta es una forma positiva de construir el significado de
diferentes tipos de textos hablados. En esta competencia,
los estudiantes utilizan distintos tipos de conocimientos y
recursos del idioma hablado y del mundo en el que están
involucrados. Esto indica que, entre otras cosas,
considerar formas corteses de acuerdo con el trasfondo
sociocultural y los recursos no verbales y supraverbales, y
llevar a cabo diferentes planes en formas afines para dar
a conocer, intercambiar información, persuadir y estar de
acuerdo. Esto también implica ser consciente del impacto
de las nuevas tecnologías actuales. La comunicación oral
es sin duda una herramienta indispensable para la
formación de la identidad y el desarrollo personal. La
competencia se atribuye como una práctica social en la
que los estudiantes interactúan con diferentes individuos o
comunidades socioculturales, ya sea de forma presencial
o virtual. De esta forma, son capaces de utilizar el
lenguaje oral de forma creativa y responsable, para tener
en cuenta las consecuencias de lo que se dice u oyen y
de adoptar una actitud crítica hacia los medios
audiovisuales”. (MINEDU, 2016, p. 130)

La expresión hablada engloba la forma en que nos comunicamos haciendo


uso de una lengua extranjera (inglés), por lo que se pondrá más énfasis en
su desarrollo enviando actividades planificadas con vocabulario relevante
para lograr esta competencia.

29
✓ Segunda dimensión:

Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera


“Se configura como una interacción dinámica entre el
lector, el texto y el trasfondo social y cultural que
constituye el marco de lectura. Se basa en el desarrollo
positivo de la construcción de significados, porque el
alumno no solo decodifica o comprende la información
exacta del texto que lee, sino que también es capaz de
interpretar y posicionarse. En esta competencia, los
estudiantes utilizaron y demostraron diferentes tipos de
conocimientos y recursos de toda su experiencia de
lectura y su entorno circundante. Esto presupone que las
personas se den cuenta de que el propósito de leer y usar
en diferentes áreas de la vida es diverso. Para dar sentido
al texto leído, es muy importante entender la lectura como
una práctica social desarrollada en el grupo o comunidad
de lectores. Al participar en la lectura, los estudiantes
contribuyen a su desarrollo como individuos y
comunidades, así como a comprender y participar en
contextos sociales y culturales diferentes al suyo”.
(MINEDU, 2016, p. 137).

La lectura en inglés es de suma importancia, ya que ayuda al alumno a


comprender el mundo que lo rodea al tener acceso a bibliografías
especializadas y participar en la comprensión de los textos.

✓ Tercera dimensión:

Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera


Se define como el uso del lenguaje escrito para dar sentido al texto y
transmitirlo a los demás. Es un curso reflexivo en el sentido de que implica
adaptar y planificar textos teniendo en cuenta el contexto y el objetivo a
transmitir, así como revisar lo escrito para contribuir.

30
En esta competencia, los estudiantes aplican varios tipos
de conocimientos y recursos adquiridos a partir de su
experiencia en el lenguaje escrito y el mundo que los
rodea. Utiliza el sistema alfabético y una serie de
convenciones de escritura y diversas estrategias para
ampliar sus ideas y enfatizar o limitar el significado del
texto. Para construir el significado del texto que escribe,
es importante entender la escritura como una práctica
social que puede interferir con diferentes grupos o
comunidades sociales y culturales. Asimismo, de
participar en la vida social, esta habilidad tiene otros
propósitos, como la construcción de conocimientos o el
uso estético del lenguaje. En términos de escritura, brinda
la oportunidad de usar el lenguaje escrito de manera
creativa y responsable para tratar a diferentes personas y
considerar su impacto en los demás”. (MINEDU, 2016, p.
142).

El logro de esta competencia es vital, porque los estudiantes plasman


diversas estrategias para la redacción, asumiendo procesos reflexivos,
organizando ideas, considerando el contexto y el destinatario.

Teorías para la adquisición de una segunda lengua

Teoría de Krashen
El autor de la teoría es Stephen Krashen, quien es considerado especialista
en el campo de la gramática, con sus amplios conocimientos se convirtió un
experto en la adquisición del lenguaje y sus respectivos procesos. En los 20
últimos años transcurridos, se tiene más de cien textos y apartados
publicados sobre el presente tema. La teoría de la presencia de una
segunda lengua es un gran impacto en todas las áreas del aprendizaje y la
investigación de una segunda lengua desde 1980. Esta teoria de Krashen o
también denominado modelo de monitor se basa principalmente en cinco
supuestos, los que se detallan a continuación:

31
a. La hipótesis de la diferenciación entre adquisición y aprendizaje:

De acuerdo con Krashen, existen dos sistemas independientes dentro del


proceso de apropiación de una segunda lengua.
a. “Adquisición: La adquisición se da de manera
automática y su proceso se da a nivel subconsciente, la
comunicación es fundamental y por parte del individuo
no existe un esfuerzo consciente, mucho menos un
enfoque directo por un lenguaje formal del idioma, sino
exclusivamente un acto comunicativo. Para que la
adquisición tome importancia, la interacción del
individuo con el idioma debe ser constante.
b. Aprendizaje: Se trata de un proceso consciente, el cual
indica que el individuo captara conocimiento formal
sobre idioma, por medio de este aprendizaje, el
individuo es capaz de reconocer las reglas
gramaticales del idioma en cuestión. La situación de
aprendizaje solo ayudará a pronunciar un discurso con
poca fluidez, ya que el individuo estaría más
preocupado por cómo se transmite el mensaje”.
(Krashen, 1982, p. 212)

b. La hipótesis del monitor

Da a conocer la conexión existente entre la adquisición y el aprendizaje,


según Krashen, el tener la aptitud de redactar oraciones en una lengua ajena
al nuestro es un conocimiento captado en el sistema de adquisición, es un
iniciador pronunciado, por otro lado, el sistema de aprendizaje cumple el
papel de monitor. En esta hipótesis, el monitor cumple la función de
determinar el cumplimiento de las dos condiciones fundamentales:

• El hablante, debe querer cambiar.


• El hablante, debe tener conocimiento de las normas.

Según Krashen (1982) “El sistema de adquisición es el


enunciado y el sistema de aprendizaje es el monitor, el
papel del monitor debería ser de menor importancia, solo

32
se utiliza para corregir desviaciones del habla y para dar
un discurso más fluido”. (p. 211)

c. La hipótesis del orden natural

Esta hipótesis está claramente afín con la adquisición mas no con el


aprendizaje.
Krashen (1982) “Indica la existencia de una secuencia bien conocida en la
adquisición de las estructuras gramaticales de una lengua extranjera como
en la adquisición de la lengua materna”. (p. 211) Sin embargo, este orden es
variante al adquirir una lengua materna y una segunda lengua

d. La hipótesis de insumo

Esta suposición involucra todo el eje de la teoría de


Krashen. Para él, la adquisición solo ocurre cuando los
individuos están expuestas a una muestra de la lengua
distinta, y la muestra de la lengua debe ser más alta que
su nivel de lengua actual.
Nos muestra cómo los estudiantes adquieren una
segunda lengua, los estudiantes muestran progreso y
avance en el orden natural. Krashen, indica que la
hipótesis de entrada genera dos diferentes afirmaciones:

• El lenguaje es el resultado de una apropiación


indebida, por lo que no se puede enseñar directamente,
pero proporciona material comprensible.
• Si el material es entendido y suficiente, se
proporcionará automáticamente la gramática”.
(Krashen, 1982, p. 212)

e. La hipótesis del filtro afectivo

Estos factores se relacionan directamente con la adquisición y el aprendizaje


de un segundo idioma. Representan un conjunto de variables afectivas que
son las siguientes:
• Estimulación
• Auto-confianza
33
• Ansiedad

Krashen asegura que un estudiante que maneja la confianza en sí mismo,


tiene buena visión y controla la ansiedad, está en mejor posición para
alcanzar el éxito en la adquisición de una segunda lengua.

El constructivismo de Jean Piaget

De acuerdo con Piaget, la teoría constructivista está basada en el


conocimiento que contribuye al resultado a través de un proceso de
construcción en la que el ser humano tiene una participación constante.
Piaget pone más énfasis en el proceso de pensamiento interno que en la
manipulación externa de la persona. De ahí que se conozca la influencia
ejercida, así como los sentidos y la cognición.
El aprendizaje es un proceso de diseño activo, personal e
interno. El desarrollo cognitivo significa obtener
continuamente una estructura psicológica más organizada
y compleja sin una excesiva intervención del docente, por
lo que el aprendizaje es un proceso de construcción
activa, no solo basado en simulaciones externas, sino
también determinado por el grado de desarrollo interno.
Las relaciones sociales favorecen al aprendizaje y la
experiencia física es un requisito previo fundamental para
su desarrollo. (Olmendo & Farrerons, 2017, p. 9)

Piaget distingue el aprendizaje en sentido estricto (adquirir nuevos


conocimientos a partir de la experiencia) y el aprendizaje en sentido amplio
(en este caso, la técnica o herramienta para adquirir conocimientos).
El constructivismo significa que el sujeto avanza en el
progreso intelectual del aprendizaje a través de sus
actividades físicas y mentales, porque el conocimiento no
está ni en el objeto ni en nuestro primer lugar, es el
resultado del proceso de construcción en el que las
personas participan activamente”. (Olmendo & Farreron,
2017, p. 10)

34
En esta teoría, se concede más importancia al proceso de pensamiento
interno que a la manipulación externa en la construcción del conocimiento,
reconociendo al mismo tiempo la influencia mutua entre la experiencia de los
sentidos y la de la razón. Es decir, la persona construye su propio
conocimiento.
El pensamiento de Piaget sobre el aprendizaje se puede resumir de la
siguiente manera:

a. Es un proceso de construcción activo por parte de la


persona a través de sus actividades física y mental
determinan sus reacciones a la estimulación ambiental.
b. No depende solo de la estimulación externa, también
está determinada por el nivel del desarrollo de la
persona.
c. Es un proceso de reorganización cognitiva.
d. Las relaciones sociales tienden a favorecer el
aprendizaje siempre que producen contradicciones
convincentes, las cuales están sujetas a la
reestructuración de sus conocimientos.
e. La experiencia física es una condición muy necesaria
para que se produzca el aprendizaje, pero no es
suficiente; la actividad mental es igual de necesaria.
(Olmendo & Farrerons, 2017, p.10)

La construcción del conocimiento se desarrolla a partir de las suposiciones


de Piaget, estas se originan de un asunto característico, en el cual tienen un
rol secundario del docente, hasta la construcción social, donde la interacción
de mediante el idioma es fundamental.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de


inglés como Lengua Extranjera

El área se basa en un enfoque que incluye las prácticas


sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural de
manera comunicativa.

35
a. Damos inicio con situaciones similares para desarrollar
habilidades específicamente comunicativas mediante esto
los estudiantes comprendan y produzcan textos de
diversos tipos, formatos y géneros de texto en inglés, para
diversos fines y en diversos medios, incluidos
audiovisuales y virtuales.
b. Adapta las prácticas sociales del idioma, ya que las
situaciones comunicativas son abiertas: estas se dan en
la vida social y cultural de cualquier individuo, por medio
de tales prácticas, los estudiantes experimentan el uso del
lenguaje de manera contextualizada para poder
comprenderlo y dominarlo gradualmente.
c. Es denominado sociocultural debido a que estas
prácticas lingüísticas se pueden desarrollar en distintos
contextos ya sean sociales o culturales, los cuales
generan una identidad individual o colectiva entre los
individuos. La comunicación oral y escrita captan
características individuales en cada diferente contexto,
dando un significado a tener en cuenta cómo se utiliza el
lenguaje en función de las características socioculturales
del hablante. (MINEDU, 2016, p. 129).

Por tanto, se sugiere que el inglés sea tratado como lengua extranjera, lo
que genera una situación de enseñanza-aprendizaje diferente a la primera y
segunda lengua, ya que no está presente en todos los ámbitos de la
actividad social diaria. Por tanto, es necesario crear entornos de aprendizaje
social que compensen su ausencia a la escuela. Se impulsa la comunicación
permanente en inglés dentro del aula, esto con el objetivo de acostumbrar y
optimizar la comunicación entre los estudiantes con la lengua extranjera, ya
que fuera de la escuela las posibilidades de interactuar en el idioma
extranjero son mínimas. Debido a esto, este enfoque enfatiza la importancia
de comunicarse y no enfocarse en reglas gramaticales o palabras aisladas;
es decir, enfatiza el uso del lenguaje y no el conocimiento teórico que uno
tiene sobre él. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades, cuatro

36
competencias en inglés: escuchar, hablar, leer y escribir. Este desarrollo se
logra a través de actividades de comunicación, las cuales tienen origen en la
clase, se dan de manera simuladas y con diversos contextos sociales.

2.3 Definiciones conceptuales

Clase invertida

La clase invertida es un modelo educativo que propone la revisión de temas


e información fuera del aula. Una de las cosas a resaltar es que se trata del
método que permite tiempo libre en el aula para que los estudiantes tengan
una participación más activa.

Aprendizaje

El aprendizaje se entiende como uno de los procesos mediante los cuales


las personas adquieren o modifican sus habilidades, conocimientos o hasta
comportamientos, esto como resultado de una experiencia directa, con
estudio, observación, reflexión o incluso instrucción. Asimismo, aprender se
trata del proceso de adquisición de experiencia y la adaptación a
oportunidades futuras: aprender.

Idioma inglés

Lengua que se originó en el territorio del Reino anglosajón de Inglaterra y


tiene orígenes germánicos occidentales. Ahora se considera uno de los
principales de idiomas con más influencia en del mundo y se utiliza para
pronunciar discursos que reúnen a personas de naciones con idiomas
completamente diferentes, lo que significa que es una lengua franca debido
a la gran cantidad de hablantes (alrededor de 508 millones).

2.4 Sistema de Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

La Clase Invertida influye positivamente en el aprendizaje del idioma inglés


en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021.

37
2.4.2 Hipótesis específicas

a. La Clase Invertida influye positivamente en el logro de la competencia:


Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

b. La Clase Invertida influye positivamente en el logro de la competencia:


Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

c. La Clase Invertida influye positivamente en el logro de la competencia:


Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

2.5 Sistema de Variables

Variable dependiente: Aprendizaje del Idioma Inglés, los alumnos tienen


muy bajo rendimiento de habilidades lingüísticas, por lo que el objetivo es
adquirir las habilidades: comunicarse de manera oral en el idioma inglés, leer
y escribir oraciones y textos en el idioma inglés como lengua extranjera.

Variable independiente: Clase Invertida, la cual busca fomentar el


aprender inglés de forma colaborativa con clases dinámicas e interactivas en
el salón de clase, con los alumnos pertenecientes al segundo grado de
secundaria de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
Para poder tener la elaboración de las dimensiones e indicadores del
método se ha tomado de referencia las competencias del Programa
Curricular de Educación Secundaria del área de Inglés como Lengua
Extranjera para el segundo grado. (MINEDU, 2016, p. 128)

Variable extraña o interviniente

Edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel intelectual y estado de salud física y


nutricional, ya que no pueden ser vistos medidos o manejados: sus efectos
pueden ser inferidos a través de los efectos de la variable independiente.
38
2.6 Operacionalización de variables

TABLA 1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO

Entorno flexible • Ambiente adaptable a las necesidades.


• Trabajo colaborativo e independiente.
Cambio de • Enfoque centrado en el estudiante.
• Generación de oportunidades de aprendizaje.
cultura de
V.I • Participación en la construcción de aprendizaje.
aprendizaje
Clase • Selección de temas y/o materiales adecuados con antelación. Sesión de
Contenido • Desarrollo de la comprensión y fluidez en el procesamiento. aprendizaje
Invertida
intencional • La enseñanza como actividad intencional.

• Seguimiento al proceso de aprendizaje.


Educadores • Retroalimentación oportuna y necesaria
profesionales • Optimización del tiempo para alcanzar niveles y logros de aprendizaje esperado.

• Consigue información de textos oralmente donde se comparte información personal.


• Infiere información de textos orales donde se comparte información personal.
Se comunica • entiende la información de textos orales donde se comparte información personal.
• Adecúa las ideas de forma coherente y cohesionada de anuncios publicitarios
oralmente en
• Organiza las ideas de forma consecuente y cohesionada para describir concejos para manejar el estrés.
inglés como
• Desarrolla sus ideas para dar a conocer las acciones que realiza para manejar el estrés.
lengua extranjera • Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica para dar concejos.
V.D
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores en una conversación.
Aprendizaje • Reflexiona y evalúa la forma, todo el contenido y el contexto de una entrevista.
del idioma • Obtiene información de un anuncio publicitario.
Lee diversos • Infiere información de un anuncio publicitario. Prueba
inglés
tipos de textos • Interpreta información de un anuncio publicitario. pedagógica
en inglés como • Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de un anuncio publicitario.
lengua extranjera • Evalúa la forma, el contenido y el contexto de una descripción sobre cómo se sienten algunas personas y las acciones
que ayudan a manejar el estrés.
Escribe • Adecúa una conversación para intercambiar información con otro estudiante.
diferentes • Organiza las ideas de forma coherente y cohesionada para intercambiar información personal.
tipos de • Desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en el contexto de una conversación.
textos en • Relaciona sus ideas utilizando el conector de adición “and” para enlazar las acciones que realiza para manejar el estrés.
inglés como • Emplea la coma y el punto final para separar las acciones que realiza cuando elabora oraciones breves y sencillas.
lengua • Revisa el texto elaborado sobre acciones que realiza para manejar el estrés para mejorarlo.
extranjera

39
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación

Teniendo en cuenta los problemas de estudio establecidos, el presente


estudio corresponde al tipo APLICADO, ya que requiere tratamiento. En el
caso específico el problema es: El aprendizaje del inglés, que requiere
poder aplicar "La Clase Invertida" para ser resuelto, luego se apunta al éxito
del aprendizaje del idioma inglés con estudiantes de secundaria del segundo
grado , de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu, distrito de
José Crespo y Castillo, 2021.

3.1.1 Enfoque

El enfoque CUANTITATIVO “Requiere un procedimiento de procesamiento


de datos estadísticos. Utiliza estadísticas descriptivas y / o inferenciales”
(Sánchez & Reyes, 2017, p. 51).

3.1.2 Alcance o nivel

La indagación que se presenta es de nivel EXPLICATIVO, cuyo propósito


es conocer las razones o circunstancias por las que ocurren los eventos del
fenómeno en consideración, observando las causas y efectos que generan,
e identificando las circunstancias. La investigación explicativa intenta aclarar
exactamente cuál es el problema sobre qué información se necesita obtener.
Como dice la palabra "explicativo", se trata de explicar, no solo de describir.
“Está relacionado con algo más que describir conceptos o
fenómenos o establecer vínculos entre conceptos. Los
estudios explicativos están más estructurados que otros
tipos de estudios y, en realidad, están relacionados con
sus objetivos (exploración, descripción y correlación), así
como con la comprensión del fenómeno mencionado”.
(Hernández, 2006, p. 108)

40
3.1.3 Diseño

La forma de diseño más adecuada para controlar el proceso de investigación


es el CUASI-EXPERIMENTAL en su variante de diseño de los grupos no
equivalentes.
“Este diseño se basa en que una vez que los dos grupos
(experimento y control) están disponibles, ambos deben
ser calificados en la variable dependiente (aprender
inglés), uno se somete al tratamiento experimental (la
clase invertida) y los otros impulsos continúan con tareas
o actividades de rutina”. (Sánchez & Reyes, 2017, p. 140)

El siguiente diagrama representa a este diseño:


G.E. O1 X O2
G.C. O3 O4

Simbología
G.E. y G.C. : Grupos de estudio (Experimental y de
control)
O1 y O3 : Pruebas de Entrada (Pre-test)
O2 y O4 : Pruebas de Salida (Post-test)
X : Variable independiente (La clase invertida)

3.2 Población y muestra

La comunidad de indagación lo conformaron ciento sesenta y tres


estudiantes de segundo grado de secundaria de la I. E. “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, esta Institución Educativa es
una de las más prestigiosas del distrito con cincuenta y tres años de
trayectoria, brindando el servicio educativo a la comunidad. También se
tomó en cuenta el acceso que se tiene a la población, ya que, la responsable
de la investigación es docente nombrada en dicha área, otro aspecto es que
cumplen los criterios de inclusión para el estudio.

41
TABLA 2 POBLACIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL SEGUNDO AÑO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Sección Varones Mujeres Total


A 14 16 30
B 17 15 32
C 14 19 33
D 20 13 33
E 23 9 32
Total 88 72 160
Fuente: Nómina de matricula

La muestra identificada está constituida por los alumnos de las clases


secundarias de las secciones B y C.
El método que se utilizó es el de muestreo, para la determinación de la
muestra es el intencional no probabilístico. Se utilizó este método ya que las
muestras se recolectaron a través de un proceso que no brindó a todos los
estudiantes las mismas oportunidades de ser evaluados.
El tamaño de la muestra es como sigue:

TABLA 3 MUESTRA DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL SEGUNDO AÑO DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA

Sección Varones Mujeres Total


B 17 15 32
C 14 19 33
Total 31 34 65
Fuente: Nómina de matricula

Con este tipo de muestreo, la persona que selecciona la


muestra intenta asegurarse que sea representativa de la
población de la que se extrae. Es importante que esta
representatividad se base en una determinada opinión o
intención de la persona que se encarga de seleccionar la
muestra, entonces la evaluación de la representatividad
vendría a ser subjetiva. (Sánchez & Reyes, 2017, p. 161).

42
3.3 Técnicas, instrumentos de recolección de datos

3.3.1 Técnicas

Las técnicas son el medio por el cual se recopila toda la información


necesaria sobre un fenómeno de acuerdo con los objetivos de la
investigación. Las técnicas varían, se seleccionan teniendo en cuenta el
método de investigación. Pueden ser directos o indirectos:
• “Fichas: Es un recurso importante para la realización de
estudios, tal permite el registro de datos o información
de diversas fuentes para almacenar y gestionar todo el
contenido de las referencias bibliográficas.
• Observación sistemática: Es la observación
proyectada, tiene metas planificadas, mantiene el
control y ayuda a través de herramientas específicas y
puede utilizar una lista de verificación como
instrumento.
• Pruebas objetivas: Básicamente sirven para recopilar
información sobre el nivel de conocimiento o
desempeño de los participantes del estudio. Se
caracterizan por su validez de contenido y se utilizan en
el sector educativo”. (Sánchez & Reyes, 2017, p. 163).

3.3.2 Instrumentos

Considerando que cada técnica tiene un instrumento ahora


conceptualizaremos a cada uno de ellos.
• “Fichas bibliográficas tienen los todos los datos
identificativos de un libro o algún documento
relacionado con el tema. Estas tarjetas están diseñadas
para libros, artículos o textos que pueden ser útiles
para la investigación, no solo para libros. Esta
información suele aparecer en el anverso y el reverso,
como: nombre del autor, título o nombre del libro,
nombre del editor, lugar de publicación y año de
publicación.

43
• Fichas electrónicas: Este tipo de registro registra datos
de un sitio web del que se ha extraído cierta
información. En el archivo se suele registrar la siguiente
información: apellido y nombre del autor, título,
editorial, dirección electrónica y fecha de consulta
• Lista de Cotejo: Herramienta estructurada que contiene
una lista para los criterios de evaluación o desempeño
establecidos, en el que solo se evalúa la asistencia o
ausencia de estos de acuerdo a una escala
dicotómica, quiere decir, solo acepta dos alternativas:
sí tiene éxito o no, está presente o ausente, etc. Se
utiliza para evaluar las actividades, las acciones, los
procesos, lo productos de aprendizaje o
comportamientos. Se considera una herramienta que
su función es de evaluar.
• Las pruebas pedagógicas: Pueden expresarse en
pruebas de desempeño objetivas. Estos conservan las
propiedades básicas de cualquier instrumento
técnicamente madura. (Sánchez & Reyes, 2017, p.
163).
En esta investigación consideramos el uso de la prueba objetiva como
técnica de recolección para los datos, con ayuda de una prueba pedagógica
(test), como una herramienta para realizar el trabajo, la misma que se utiliza
en el Pre test y Post test. Para medir el efecto la variable independiente (La
Clase Invertida) en la variable dependiente (Aprendizaje del Idioma Inglés)
mediante los niveles de logro de aprendizaje: En Inicio, En Proceso, Previsto
y Destacado.

3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de información y plan de


actividades

3.4.1 Procesamiento de información


Mediante el tratamiento de datos se recoge información de manera sucesiva
en el trabajo de campo, los resultados que se obtendrán nos ayudarán a
validar la hipótesis o no.
44
3.4.2 Análisis de información

La interpretación se realiza después del resultado de trabajo de campo


obtenido y expresado en cuadros estadísticos y gráficos correspondientes,
las mismas que tienen como característica esencial su objetividad e
interpretación. Su finalidad es que los resultados puedan ser percibidos y
expresados de manera clara. El concepto está estrechamente relacionado
con la hermenéutica.

45
3.4.3 Plan de actividades

Para aplicar La Clase Invertida se aplicará una Preprueba, luego se desarrollarán 20 sesiones de aprendizaje para luego

aplicar la Posprueba.

TABLA 4 PLAN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD TÍTULO DE SESIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIEMPO


Pre-test 60 min.
Sesión 1 My personal information Obtiene información de textos orales donde se comparte 60 min.
información personal.
Sesión 2 Listening for details Infiere información de textos orales donde se comparte 60 min.
información personal.
Sesión 3 Do you vote? Interpreta información de textos orales donde se comparte 60 min.
información personal.
Sesión 4 Let’s make questions Organiza las ideas de forma coherente y cohesionada para 60 min.
intercambiar información personal.
Sesión 5 Make a conversation Desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada en el 60 min.
contexto de una conversación.
Sesión 6 Sharing information Adecúa una conversación para intercambiar información con 60 min.
otro estudiante.
Sesión 7 Creative ads Obtiene información de un anuncio publicitario. 60 min.
Sesión 8 Adjectives to describe Infiere información de un anuncio publicitario. 60 min.
Sesión 9 What is the reason? Interpreta información de un anuncio publicitario. 60 min.
Sesión 10 Is it true or false? Adecúa las ideas de forma coherente y cohesionada de 60 min.
anuncios publicitarios
Sesión 11 Let’s reflect Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de un 60 min.
anuncio publicitario.
Sesión 12 Move to relax Organiza las ideas de forma coherente y cohesionada para 60 min.

46
describir concejos para manejar el estrés.
Sesión 13 Let´s reflect about posts Reflexionar y evaluar la forma, el contenido y el contexto del 60 min.
audio de una publicación
Sesión 14 Let’s protect our mental health Relaciona sus ideas utilizando el conector de adición “and” 60 min.
para enlazar las acciones que realiza para manejar el estrés.
Sesión 15 Let’s Assess Evaluar la forma, el contenido y el contexto de una 60 min.
conversación sobre cómo se sienten algunas personas y las
acciones que ayudan a manejar el estrés.
Sesión 16 What to do? Desarrolla sus ideas para dar a conocer las acciones que 60 min.
realizan otras personas para manejar el estrés.
Sesión 17 How do you reduce stress? Emplea la coma y el punto final para separar las acciones que 60 min.
realiza cuando elabora oraciones breves y sencillas.
Sesión 18 Let’s improve our writing Revisa el texto elaborado sobre acciones que realiza para 60 min.
manejar el estrés para mejorarlo.
Sesión 19 Time to speak Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma 60 min.
estratégica para dar concejos.
Sesión 20 Giving advice Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores en una 60 min.
conversación.
Post-test 60 min.

47
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Relatos y descripción de la realidad observada

Esta indagación trabajó con dos grupos de alumnos, un grupo experimental


conformado por treinta y tres estudiantes del segundo C y un grupo control
conformado por treinta y tres estudiantes del segundo B, debido a
dificultades de conectividad y acceso a las clases solamente se trabajó con
treinta y un estudiantes del grupo experimental y veintiocho estudiantes del
grupo control. A los participantes de la investigación se les aplicó pruebas
pedagógicas (Pre y Post test) de veinte preguntas considerando las tres
competencias del idioma inglés, MINEDU (2016) tales como: “Se comunica
oralmente en inglés como lengua extranjera, Lee diversos tipos de textos
escritos en inglés como lengua extranjera y Escribe diversos tipos de textos
en inglés como lengua extranjera”. (p. 128)

Se desarrollaron clases en vivo con el grupo experimental a través del


aplicativo Google Meet haciendo uso de la Clase Invertida, la cual consiste
en una enseñanza donde se aprovecha diversas herramientas digitales en
línea para el desarrollo de competencias en el área de inglés en Educación
Básica Regular.

Los alumnos se mostraron colaborativos y participaron disciplinadamente,


respetando los acuerdos de las clases, respondiendo a las pruebas
pedagógicas y a las sesiones desarrolladas, corroborado por el asentimiento
de los padres de familia, los cuales brindaron todas las facilidades del caso
para la ejecución de la investigación.

4.2 Conjunto de argumentos organizados


En esta sección se muestran los resultados organizados en tablas y gráficos
estadísticos con datos obtenidos durante la indagación, los mismos que nos
permiten analizar, interpretar, contrastar y discutir resultados
correspondientes a las variables de estudio; los productos se han organizado
teniendo en cuenta el diseño de investigación, resultados obtenidos en el pre
y post test, provisto a los estudiantes del grupo experimental y del grupo

48
control con sus respectivas comparaciones, los cuales se detalla como
sigue:

TABLA 5 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL


GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST

Aprendizaje del Idioma Inglés Total

En inicio En proceso Previsto Destacado


Grupo Pre test: Grupo Recuento 19 13 1 0 33
Experimental % dentro de Grupo 57,6% 39,4% 3,0% 0,0% 100,0%

Pre test: Grupo Recuento 18 10 2 2 32


Control % dentro de Grupo 56,3% 31,3% 6,3% 6,3% 100,0%

Post test: Grupo Recuento 2 0 20 11 33


Experimental % dentro de Grupo 6,1% 0,0% 60,6% 33,3% 100,0%

Post test: Grupo Recuento 17 11 2 2 32


Control % dentro de Grupo 53,1% 34,4% 6,3% 6,3% 100,0%

Total Recuento 56 34 25 15 130

% dentro de Grupo 43,1% 26,2% 19,2% 11,5% 100,0%

Fuente: Pruebas pedagógicas

GRÁFICO 1 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL


GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST

Fuente: Tabla 5

49
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la aplicación del Pre test, de la variable “APRENDIZAJE DEL IDIOMA


INGLÉS”, respecto al grupo experimental, manifiestan que el 57,6% (19
estudiantes se sitúan “En Inicio”); el 39,4% (13 estudiantes se sitúan “En
Proceso”); el 3,0% (1 estudiante se sitúa en “Previsto”) y 0,0% (ningún
estudiante se sitúa en “Destacado”). Por otra parte, los resultados obtenidos
del grupo control, manifiestan que el 56,3% (18 estudiantes se sitúan “En
Inicio”); el 31,3% (10 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el 6,3% (2
estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 6,3% (2 estudiantes se sitúan en
“Destacado”).
Después de desarrollar la Clase Invertida realizamos un estudio Post test al
grupo experimental, en donde se obtuvo que el 6,1% (2 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 0,0% (ningún estudiante se sitúa “En Proceso”); el
60,6% (20 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 33,3% (11 estudiantes se
sitúan en “Destacado”).
En el grupo control donde no insertamos la Clase Invertida se realizó un
estudio de Post test, en donde se obtuvo que el 53,1% (17 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 34,4% (11 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el 6,3%
(2 estudiantes se sitúan “Previsto”) y 6,3% (2 estudiantes se sitúan en
“Destacado”).
Ello implica que la Clase Invertida influyó en el aprendizaje del idioma inglés
en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, la diferencia se observa claramente en la distribución de datos del
grupo experimental del pre y post test.

50
TABLA 6 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA PRIMERA DIMENSIÓN

Se comunica oralmente en inglés como lengua


extranjera Total
En inicio En proceso Previsto Destacado
Grupo Pre test: Grupo Recuento 19 13 1 0 33
Experimental % dentro de Grupo 57,6% 39,4% 3,0% 0,0% 100,0%
Pre test: Grupo Recuento 17 11 2 2 32
Control % dentro de Grupo 53,1% 34,4% 6,3% 6,3% 100,0%
Post test: Grupo Recuento 2 7 19 5 33
Experimental % dentro de Grupo 6,1% 21,2% 57,6% 15,2% 100,0%
Post test: Grupo Recuento 16 12 2 2 32
Control % dentro de Grupo 50,0% 37,5% 6,3% 6,3% 100,0%
Total Recuento 54 43 24 9 130
% dentro de Grupo 41,5% 33,1% 18,5% 6,9% 100,0%
Fuente: Pruebas pedagógicas

GRÁFICO 2 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL


GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA PRIMERA DIMENSIÓN

Fuente: Tabla 6

51
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la aplicación del Pre test, referente a la primera dimensión “SE


COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA”
respecto al grupo experimental, manifiestan que el 57,6% (19 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 39,4% (13 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el 3,0%
(1 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 0,0% (ningún estudiantes se sitúan
en “Destacado”). Por otra parte, los productos obtenidos del grupo control
del Pre test de la misma dimensión, manifiestan que el 53,1% (17
estudiantes se sitúan “En Inicio”); el 34,4% (11 estudiantes se sitúan “En
Proceso”); el 6,3% (2 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 6,3% (2
estudiantes se sitúan “Destacado”).
Después de desarrollar la Clase Invertida se realizó un estudio Post test al
grupo experimental, en donde se obtuvo que el 6,1% (2 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 21,2% (7 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el 57,6%
(19 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 15,2% (5 estudiantes se sitúan en
“Destacado”).
En el grupo control donde no se insertó la Clase Invertida se realizó un
estudio de Post test, en donde se obtuvo que el 50,00% (16 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 37,5% (12 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el 6,3%
(2 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 6,3% (2 estudiantes se sitúan en
“Destacado”).
Ello implica que la Clase Invertida influyó en el aprendizaje del idioma inglés
en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, en la primera diemnsión: “SE COMUNICA ORALMENTE EN EL
IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA”; la diferencia se observa
claramente en la distribución de datos del grupo experimental del pre test y
post test.

52
TABLA 7 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN

Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua


extranjera Total
En inicio En proceso Previsto Destacado
Grupo Pre test: Grupo Recuento 10 16 7 0 33
Experimental % dentro de Grupo 30,3% 48,5% 21,2% 0,0% 100,0%
Pre test: Grupo Recuento 14 13 5 0 32
Control % dentro de Grupo 43,8% 40,6% 15,6% 0,0% 100,0%
Post test: Grupo Recuento 2 5 11 15 33
Experimental % dentro de Grupo 6,1% 15,2% 33,3% 45,5% 100,0%
Post test: Grupo Recuento 14 13 5 0 32
Control % dentro de Grupo 43,8% 40,6% 15,6% 0,0% 100,0%
Total Recuento 40 47 28 15 130
% dentro de Grupo 30,8% 36,2% 21,5% 11,5% 100,0%
Fuente: Prueba pedagógica

GRÁFICO 3 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL


GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN

Fuente: Tabla 7

53
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

En la aplicación del Pre test, referente a la segunda dimensión “LEE


DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” respecto al grupo experimental, manifiestan que el 30,3%
(10 estudiantes se sitúan “En Inicio”); el 48,5% (16 estudiantes se sitúan “En
Proceso”); el 21,2% (7 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 0,0% (ningún
estudiante se sitúa en “Destacado”). Por otra parte, los resultados obtenidos
del grupo control del Pre test, manifiestan que el 43,8% (14 estudiantes se
sitúan “En Inicio”; el 40,6% (13 estudiantes se sitúan “En Proceso”; el 15,6%
(5 estudiantes se sitúan en “Previsto” y 0,0% es decir ningún estudiantes se
sitúan en “Destacado”.
Después de desarrollar la Clase Invertida se realizó un estudio Post test al
grupo experimental, en donde se obtuvo que el 6,1% (2 estudiantes se
sitúan “En Inicio”; el 15,2% (5 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el 33,3%
(11 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 45,5% (15 estudiantes se sitúan en
“Destacado”).
En el grupo control donde no se insertó la Clase Invertida se realizó un
estudio de Post test, en donde se obtuvo que el 43,8% (14 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 40,6% (13 estudiantes se sitúan “En Proceso”; el 15,6%
(5 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 0,0% (ningún estudiante se sitúa en
“Destacado”).
Ello implica que la Clase Invertida influyó en el aprendizaje del idioma inglés
en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, en la segunda dimensión: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA”; la diferencia se observa
claramente en la distribución de datos del grupo experimental del pre test y
post test.

54
TABLA 8 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA TERCERA DIMENSIÓN

Escribe diversos tipos de textos en inglés como


lengua extranjera Total
En inicio En proceso Previsto Destacado
Grupo Pre test Grupo Recuento 11 15 7 0 33
Experimental % dentro de Grupo 33,3% 45,5% 21,2% 0,0% 100,0%
Pre test Grupo Recuento 13 13 4 2 32
Control % dentro de Grupo 40,6% 40,6% 12,5% 6,3% 100,0%
Post test Grupo Recuento 2 3 9 19 33
Experimental % dentro de Grupo 6,1% 9,1% 27,3% 57,6% 100,0%
Post test Grupo Recuento 12 13 5 2 32
Control % dentro de Grupo 37,5% 40,6% 15,6% 6,3% 100,0%
Total Recuento 38 44 25 23 130
% dentro de Grupo 29,2% 33,8% 19,2% 17,7% 100,0%
Fuente: Prueba pedagógica

GRÁFICO 4 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL


GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST EN LA TERCERA DIMENSIÓN

Fuente: Tabla 8

55
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

En la aplicación del Pre test, referente a la tercera dimensión “ESCRIBE


DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” respecto al grupo experimental, manifiestan que el 33,3%
(11 estudiantes se sitúan “En Inicio”); el 45,5% (15 estudiantes se sitúan “En
Proceso”); el 21,2% (7 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 0,0% (ningún
estudiantes se sitúa en “Destacado”). Por otra parte, los resultados
obtenidos del grupo control del Pre test, manifiestan que el 40,6% (13
estudiantes se sitúan “En Inicio”); el 40,6% (13 estudiantes se sitúan “En
Proceso”); el 12,5% (4 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y el 6,3% (2
estudiantes se sitúan en “Destacado”).
Después de desarrollar la Clase Invertida se realizó un estudio Post test al
grupo experimental, en donde se obtuvo que el 6,1% (es decir 2 estudiantes
se sitúan “En Inicio”); el 9,1% (3 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el
27,3% (9 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y 57,6% (19 estudiantes se
sitúan en “Destacado”).
En el grupo control donde no se insertó la Clase Invertida se realizó un
estudio de Post test, en donde se obtuvo que el 37,5% (12 estudiantes se
sitúan “En Inicio”); el 40,6% (13 estudiantes se sitúan “En Proceso”); el
15,6% (5 estudiantes se sitúan en “Previsto”) y el 6,3% (2 estudiantes se
sitúan en “Destacado”).
Ello implica que la Clase Invertida influyó en el aprendizaje del idioma inglés
en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, en la tercera dimensión: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA”; la diferencia se observa
claramente en la distribución de datos del grupo experimental del pre test y
post test.

56
4.3 Estadígrafos

Prueba de normalidad

TABLA 9 PRUEBA DE NORMALIDAD: VARIABLE APRENDIZAJE DEL


IDIOMA INGLÉS

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra


Aprendizaje del Aprendizaje del
Idioma Inglés Idioma Inglés
Pre test Post test
N 65 65
Parámetros normales Media 1,54 2,45
Desv. Desviación ,731 1,118
Máximas diferencias Absoluto ,339 ,228
extremas Positivo ,339 ,194
Negativo -,231 -,228
Estadístico de prueba ,339 ,228
Sig. asintótica(bilateral) ,000c ,000c
Fuente: SPSS

Interpretación: La presente tabla, se muestra para establecer la prueba


estadística para realizar el análisis de la hipótesis de la presente indagación,
de la cual se ha realizado la prueba a los datos obtenidos de la muestra de
estudio, de acuerdo a la prueba de normalidad con un nivel de significación
del α = 0.05 frente al ρ = 0.000 como resultado arrojado de la variable
analizada, evidenciando que el ρ es menor al nivel de significación α, esta
comparación suficiente para que se determine que los datos obtenidos es de
una muestra de distribuciones no normales, por lo tanto se establece que los
datos serán analizados con la prueba no paramétrica de U de Mann Withney
para determinar significatividad de la Clase Invertida entre los grupos de
estudio de la presente investigación.

57
Contrastación de hipótesis

Para contrastar la hipótesis de la investigación, se utilizó la prueba de U de


Mann – Withney, donde se evalúa la hipótesis de la relación entre dos
variables en una prueba de pre y post test. Se realiza la comprobación de la
Hipótesis General con la prueba de rangos y estadístico de prueba, y de
igual manera en las Hipótesis Específicas.

Comprobación de Hipótesis General:

H1: La Clase Invertida influye positivamente en el aprendizaje del idioma


inglés en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021.

Ho: La Clase Invertida no influye positivamente en el aprendizaje del idioma


inglés en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021.

Al utilizar la Prueba de U de Mann – Withney, se obtiene lo siguiente:

TABLA 10 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA VARIABLE APRENDIZAJE


DEL IDIOMA INGLÉS

Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Aprendizaje del Grupo Experimental 33 32,12 1060,00
Idioma Inglés Grupo de Control 32 33,91 1085,00
Pre test Total 65
Aprendizaje del Grupo Experimental 33 45,42 1499,00
Idioma Inglés Grupo de Control 32 20,19 646,00
Post test Total 65
Fuente: SPSS

58
TABLA 11 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA VARIABLE APRENDIZAJE
DEL IDIOMA INGLÉS

Estadísticos de prueba
Aprendizaje del Aprendizaje del
Idioma Inglés Idioma Inglés
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 499,000 118,000
W de Wilcoxon 1060,000 646,000
Z -,433 -5,598
Sig. asintótica(bilateral) ,665 ,000
Fuente: SPSS

Interpretación: En la tabla se puede apreciar los resultados y valores


inferenciales del post test, donde evidencia que el nivel de significancia es
menor que 0.05 (0.00<0.05), por el cual rechazamos la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo que a un nivel de significancia
del 0.05, la Clase Invertida influye positivamente en el Aprendizaje del
Idioma Inglés en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021.

Comprobación de la Hipótesis Específica 1:

H1: La Clase Invertida influye positivamente en el logro de la competencia:


Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, en estudiantes del
segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021.

Ho: La Clase Invertida no influye positivamente en el logro de la


competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Al utilizar la Prueba de U de Mann – Withney, se obtiene lo siguiente:

59
TABLA 12 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA PRIMERA DIMENSIÓN:
“SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”

Rangos

Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Se comunica oralmente Grupo
33 31,64 1044,00
en inglés como lengua Experimental
extranjera Grupo de Control 32 34,41 1101,00
Pre test Total 65
Se comunica oralmente Grupo
33 43,55 1437,00
en inglés como lengua Experimental
extranjera Grupo de Control 32 22,13 708,00
Post test Total 65
Fuente: SPSS

TABLA 13 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA PRIMERA DIMENSIÓN: “SE


COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA”

Estadísticos de prueba
Se comunica Se comunica
oralmente en inglés como oralmente en inglés como
lengua extranjera lengua extranjera
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 483,000 180,000
W de Wilcoxon 1044,000 708,000
Z -,669 -4,763
Sig. asintótica(bilateral) ,504 ,000
Fuente: SPSS

Interpretación: En la tabla se puede apreciar los resultados y valores


inferenciales del post test, donde se evidencia que el nivel de significancia es
menor que 0.05 (0.00<0.05), por el cual rechazamos la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo que a un nivel de significancia
del 0.05 la Clase Invertida influye positivamente en el logro de la

60
competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Comprobación de la Hipótesis Específica 2:

H1: La Clase Invertida influye positivamente en el logro de la competencia:


Lee diferentes tipos de textos en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Ho: La Clase Invertida no influye positivamente en el logro de la


competencia: Lee diferentes tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Al utilizar la Prueba de U de Mann – Withney, se obtiene lo siguiente:

TABLA 14 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN:


“LEE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”

Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Lee diversos tipos de Grupo Experimental 33 35,32 1165,50
textos en inglés como Grupo de Control 32 30,61 979,50
lengua extranjera Total 65
Pre test
Lee diversos tipos de Grupo Experimental 33 44,91 1482,00
textos en inglés como Grupo de Control 32 20,72 663,00
lengua extranjera Total 65
Post test
Fuente: SPSS

61
TABLA 15 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN:
“LEE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”

Estadísticos de prueba
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de
textos en inglés textos en inglés
como lengua como lengua
extranjera extranjera
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 451,500 135,000
W de Wilcoxon 979,500 663,000
Z -1,086 -5,328
Sig. asintótica(bilateral) ,278 ,000
Fuente: SPSS

Interpretación: En la tabla, se puede apreciar los resultados y valores


inferenciales del post test, donde evidencia que el nivel de significancia es
menor que 0.05 (0.00<0.05), por el cual rechazamos la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo que a un nivel de significancia
del 0.05 la Clase Invertida influye positivamente en el logro de la
competencia: Lee diferentes tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Comprobación de la Hipótesis Específica 3:

H1: La Clase Invertida influye positivamente en el logro de la competencia:


Escribe diferentes textos en inglés como lengua extranjera, en los
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

Ho: La Clase Invertida no influye positivamente en el logro de la


competencia: Escribe diferentes textos en inglés como lengua extranjera, en
los estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

62
Al utilizar la Prueba de U de Mann – Withney, se obtiene lo siguiente:

TABLA 16 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA TERCERA DIMENSIÓN:


“ESCRIBE DIFERENTES TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”

Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Escribe diferentes tipos Grupo
33 33,97 1121,00
de textos en inglés como Experimental
lengua extranjera Grupo de Control 32 32,00 1024,00
Pre test Total 65
Escribe diferentes tipos Grupo
33 44,39 1465,00
de textos en inglés como Experimental
lengua extranjera Grupo de Control 32 21,25 680,00
Post test Total 65
Fuente: SPSS

TABLA 17 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA TERCERA DIMENSIÓN:


“ESCRIBE DIFERENTES TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”

Estadísticos de prueba
Escribe diferentes Escribe diferentes
tipos de textos en tipos de textos en
inglés como lengua inglés como lengua
extranjera extranjera
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 496,000 152,000
W de Wilcoxon 1024,000 680,000
Z -,451 -5,112
Sig. asintótica(bilateral) ,652 ,000
Fuente: SPSS

Interpretación: En la tabla se puede apreciar los resultados y valores


inferenciales del post test, donde evidencia que el nivel de significancia es
menor que 0.05 (0.00<0.05), por el cual rechazamos la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo que a un nivel de significancia

63
del 0.05 la Clase Invertida influye positivamente en el logro de la
competencia: Escribe diferentes textos en inglés como lengua extranjera, en
los estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

64
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

Con el problema formulado

¿De qué manera la Clase Invertida influye en el aprendizaje del inglés en


estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021?
Podemos responder que la Clase Invertida influyó en el aprendizaje del
inglés en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu tal como se evidencia en la tabla 6, ya que en el pre test, es decir
antes de la aplicación de la Clase Invertida, el 58% de alumnos y alumnas se
encontraban en nivel de logro “En inicio”, pero después de la
experimentación en el post test lograron un desarrollo del 61% de
estudiantes el nivel de logro “Previsto”.

Con el objetivo general

Demostrar la influencia de la Clase Invertida en el aprendizaje del idioma


inglés, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021, hemos logrado determinar que los alumnos y alumnas de la
Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, lograron un desarrollo
del 61% en el nivel de logro previsto.

Con las bases teóricas

Teoría de Krashen ideada por Stephen Krashen (1982), en la cual


menciona “…cinco supuestos para la adquisición de una segunda lengua,
los cuales son: la hipótesis de la diferenciación entre adquisición y
aprendizaje, la hipótesis del monitor, la hipótesis del orden natural, la
hipótesis de insumo y la hipótesis del filtro afectivo”. (p. 212). Se concuerda
con esta teoría, ya que al desarrollar con los estudiantes las 20 sesiones de
aprendizaje, experimentaron los cinco supuestos de la teoría de Krashen,
evidenciándose que los estudiantes han mejorado en el aspecto de la
expresión oral. Es así que hemos logrado un desarrollo del 61% en el nivel
de logro “Previsto” tal como se demuestra en la tabla 6.
El constructivismo de Jean Piaget de acuerdo con Piaget, Olmendo &
Farrenons (2017) mencionan: “La teoría constructivista está basada en el

65
conocimiento que contribuye al resultado a través de un juicio de edificación
en el que el individuo tiene una participación constante” (p. 9). Piaget pone
más énfasis en el proceso de pensamiento interno que en la manipulación
externa de la persona.
Los estudiantes al recibir el video antes del desarrollo de la sesión de
aprendizaje construyeron su aprendizaje de forma activa, planteándose
interrogantes haciendo uso de su actividad mental, siendo constantes en su
reorganización cognitiva, tomando énfasis en su proceso de pensamiento
interno.

Con los antecedentes

Internacional

Fonseca, L. & Melo, L. (2019). El uso del aula invertida como estrategia
docente para la enseñanza de contenidos a través del inglés a niños
en etapa inicial del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde
Ansúrez de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle,
Bogotá].

Finalmente, a partir del uso del aula invertida llegaron a las siguientes
conclusiones:

Se pueden ver las diferentes ventajas de implementar el


aula invertida, como estrategia de enseñanza a la hora de
enseñar contenido en inglés a niños desde una etapa
temprana, en habilidades como: la producción de
comprensión oral y pronunciación, así como la adquisición
de contenido en el ámbito de la ciencia fue muy
importante ya que los niños entendieran más fácilmente y
pudieran dar cuenta de los animales y características que
les corresponde a cada uno de ellos en el idioma inglés.
Ha aumentado la participación de los padres, lo que
favorece la promoción del apoyo a la familia. Debido al
alto contenido de recursos y herramientas técnicas
implementadas, la clase es más dinámica y diversificada,
estimulando así la motivación de los estudiantes para

66
participar en el aprendizaje. Debido a que se
implementaron una gran cantidad de recursos y
herramientas técnicas, que estimulan a alumnos a
participar en el proceso de aprendizaje, el aula es más
dinámica y diversa. (Fonseca & Melo, 2019, p. 78).

Este trabajo es de mucha trascendencia porque en él se evidencia las


dimensiones de la Clase Invertida, donde se lograron clases dinámicas,
primero con el acompañamiento familiar antes de la sesión y luego durante
la sesión con el apoyo del docente haciendo uso de herramientas digitales
alcanzando que los alumnos y alumnas se sientan motivados a participar,
logrando un aprendizaje significativo del idioma inglés.

Cortés, C. (2018). Evaluación de Aprendizaje del Inglés como Resultado de


la Intervención Metodológica Aula Invertida en el Colegio Lesil.
[Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia].

Finalmente, a partir de la intervención metodológica aula invertida llegó a las


siguientes conclusiones:

Las diferentes estrategias del aula invertida han tenido un


impacto muy positivo en el aprendizaje del inglés. Existe
evidencia de que los métodos de aprendizaje fuera del
aula de clase han cambiado, y las tácticas de gestión del
tiempo en el salón de clase deben fortalecerse de acuerdo
con la evidencia de los aportes de los estudiantes en la
realización. tareas del hogar. Fuera del aula, los
estudiantes aceptan la autonomía de aprendizaje
necesaria para comenzar la clase al revés, pero la
implementación de la clase al revés indica debilidades
como el uso del tiempo, ya que este tiempo de explicación
y refuerzo es similar. (Cortés, 2018, p. 68).

En este trabajo se comprueba que el aula invertida incidió de manera


positiva en el aprendizaje del idioma inglés, ya que se demostró que los

67
estudiantes trabajan de manera autónoma fuera del aula, de acuerdo a su
ritmo de aprendizaje, cabe mencionar que es de mucha importancia que el
docente durante la sesión de clase maneje el tiempo de manera pertinente
para no incurrir a una enseñanza convencional que canse al estudiante.
Sánchez, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
[Tesis de doctorado, Universidad de Málaga, España].

Finalmente, a partir de la clase invertida llegó a las siguientes conclusiones:

“El método del aula invertida o también llamado flipped


classroom se adapta al deseo de ser una instrucción más
activa, interactiva y colaborativa, de manera que los
alumnos estén preparados para el mañana desconocido e
incierto, esperando hacer la menor contribución al trabajo
de confirmar la mejora de este método en la enseñanza-
aprendizaje, no solo adquieres conocimientos, sino que
también adquieres otras habilidades a través de
Metodología y habilidad, aprendizaje y aprendizaje,
además de esto, también se ha ganado una gran
reputación”. (Sánchez, 2017, p. 213).

En este trabajo se da a conocer que la metodología flipped classroom se


ajusta a los deseos de una enseñanza activa, colaborativa y participativa que
prepara a estudiantes para el futuro, donde tomarán decisiones acertadas
por que con esta metodología se está fortaleciendo su autonomía, donde
ellos tomen responsabilidad de su proceso de aprendizaje además están
adquiriendo otras destrezas, habilidades y competencias a través de la
propia metodología, el aprender a aprender.

Nacional

Bertolotti, C. (2018). Influencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por


competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres. [Tesis de
maestría, Universidad de San Martin de Porres, Lima].

68
Finalmente, a partir del aprendizaje invertido llegó a las siguientes
conclusiones:

“La implementación del aprendizaje invertido, conlleva la


influencia las competencias de los estudiantes respecto a
su aprendizaje, en el conceptual y procedimental, también
en el marco competencial del curso desarrollado, ya que
se encontraron diferencias significativas entre el pretest
cuando se realizó el test de Wilcoxon y pospruebas en el
grupo experimental, que confirman que este método
mejora sustancialmente el aprendizaje a través de
competencias entre el alunado de la Facultad de la FIA de
la Universidad de San Martin de Porres”. (Bertolotti, 2018,
p. 59).

En esta tesis se ha demostrado que la Clase Invertida contribuyó en el


aprendizaje por competencias en alumnas y alumnos, en el aprendizaje
conceptual, procedimental y actitudinal puesto que al realizar las pruebas de
hipótesis se obtuvo diferencias significativas entre el pre test y post test en el
grupo experimental con lo que se concluyó que el Aprendizaje Invertido
contribuyó significativamente el aprendizaje por competencias.

Martinez, M. (2018). (Flipped Classroom) para la mejora del aprendizaje en


la competencia gramatical del idioma inglés en los estudiantes del
programa Working Adult, Universidad Privada del Norte. [Tesis de
maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima].

Finalmente, a partir del flipped classroom llegó a las siguientes conclusiones:

“Los datos encontrados confirman que entre variables, la


enseñanza de la clase revertida (fipped classrom) y el
aprendizaje de la gramática inglesa en estudiantes de
working adult, han mejorado significativamente el nivel de
los estudiantes de inglés, por lo que se encuentra que el
uso del modelo de enseñanza en el aula invertida mejora
que el aprendizaje de las destrezas gramaticales del

69
idioma inglés entre estudiantes a través de web, videos,
soporte multimedia y la aplicación para dispositivos
inalámbricos”. (Martinez, 2018, p.72).

En esta investigación se afirma que alumnos y alumnas del programa


Working Adult mejoraron significativamente la competencia gramatical del
idioma inglés por lo que se puede afirmar que el modelo pedagógico Clase
Invertida (Flipped Classroom) permite mejorar el aprendizaje en la
competencia gramatical del idioma inglés en los estudiantes a través del uso
de la web 2.0, los videos, medios multimedia y la aplicación para dispositivos
móviles.

Feria, K. (2019). Aplicación del modelo pedagógico flipped classroom para la


enseñanza aprendizaje de la gramática en inglés en los estudiantes
de intermedio de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. [Tesis
de maestría, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa].

Finalmente, a partir del modelo pedagógico flipped classroom llegó a las


siguientes conclusiones:

“Después de utilizar el modelo de enseñanza del aula


invertida, los estudiantes aprenden muy bien la gramática
del idioma ingles, de acuerdo con el tiempo pasado,
presente y futuro de los verbos, ya que han logrado un
promedio de 19 puntos en sus respectivas evaluaciones y
están aprendiendo gramática. La efectividad del modelo
de enseñanza del aula invertida se puede ver en los
resultados, lo que demuestra la mejora en la puntuación
media del aprendizaje de gramática del idioma el cual
intermedia de los alumnos del Centro de Idiomas de la
Universidad San Pablo en el pre-test.4 puntos y 19 puntos
pasando la prueba posterior”. (Feria, 2019, p. 93).

En este trabajo se da a conocer y se comprueba la eficacia del modelo


pedagógico Flipped Classroom elevando el nivel de aprendizaje de la
gramática en inglés respecto a los tiempos pasado, presente y futuro del

70
inglés intermedio en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad
San Pablo, ya que el promedio de notas pasó de 4 puntos en la pre prueba a
19 puntos en la post prueba.

5.1 En qué consiste la solución del problema

La contrariedad que definió esta investigación estuvo formulado de la


siguiente manera ¿De qué manera la Clase Invertida influye en el
aprendizaje del inglés, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca
Huiracocha”, Aucayacu, 2021?, ante esta interrogante se formuló la siguiente
hipótesis: La Clase Invertida influye positivamente en el aprendizaje del
idioma inglés, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”,
Aucayacu, 2021. Al procesar datos, se comprobó que la Clase Invertida
influyó en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado
de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021 tal como se
demuestra en el Gráfico 1, donde el intervalo de los niveles de logro previsto,
sacaron calificaciones en este rango un 60,6% es decir 20 alumnos y
alumnas. En el intervalo de los niveles de logro destacado, sacaron
calificaciones en este rango un 33,3% es decir 11 alumnos y alumnas. Se
determina que, en el grupo experimental, las calificaciones donde cuenta con
mayor alumnado es el intervalo de los niveles de logro previsto, siendo 20
estudiantes, representando un 60.6% de alumnas y alumnos.

5.2 Sustentación consistente y coherente de su propuesta

En esta investigación se propuso determinar la influencia de la Clase


Invertida en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo
grado de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021, con los
resultados obtenidos se determinó que la Clase Invertida influyó en el
aprendizaje del idioma inglés, así mismo en sus dimensiones: MINEDU
(2016) “Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, Lee
diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera y Escribe
diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera”. (p. 129)

71
5.3 Propuesta de nuevas hipótesis

Con conocimiento certero de la influencia de la Clase Invertida en el


aprendizaje del idioma inglés, se propone las siguientes hipótesis:
Si se utiliza la Clase Invertida como modelo pedagógico para la enseñanza
del idioma inglés se alcanzará una adecuada comunicación oral en inglés,
una apropiada lectura de textos diversos escritos en inglés y una oportuna
escritura textos en inglés, logrando un aprendizaje significativo.

72
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

CONCLUSIONES

Con los hallazgos obtenidos en esta indagación, se concluye:

1) Según la hipótesis planteada, cabe mencionar que la Clase Invertida


influye positivamente en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del
segundo grado de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, porque se comprobó que, en el intervalo de los niveles de logro
“Previsto”, sacaron calificaciones en este rango un 60,6% es decir 20
alumnos y alumnas. En el intervalo de los niveles de logro “Destacado”,
sacaron calificaciones en este rango un 33,3% es decir 11 alumnos y
alumnas, después de haber aplicado la investigación.
2) Según el problema planteado, se logró determinar la influencia de la
Clase Invertida en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del
segundo grado de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, porque se comprobó que, en el intervalo de los niveles de logro
“Previsto”, sacaron calificaciones en este rango un 60,6% es decir 20
alumnos y alumnas. En el intervalo de los niveles de logro destacado,
sacaron calificaciones en este rango un 33,3% es decir 11 alumnos y
alumnos. Se llega a la conclusión que, en el grupo experimental, las
calificaciones donde cuenta con mayor alumnado es el intervalo de los
niveles de logro previsto, siendo 20 estudiantes con dichas calificaciones,
representando un 60,6 % de estudiantes, tal como se demuestra en el
gráfico 1.
3) Según el objetivo planteado, se logró demostrar la influencia de la
Clase Invertida en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del
segundo grado de la Institución Educativa “Inca Huiracocha”, Aucayacu,
2021, porque se comprobó que, en el intervalo de los niveles de logro
previsto, sacaron calificaciones en este rango un 60,6% es decir 20
estudiantes. En el intervalo de los niveles de logro destacado, sacaron
calificaciones en este rango un 33,3% es decir 11 estudiantes.

73
4) Se logró verificar la influencia del uso de la clase invertida en el logro
de la competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
5) Se logró determinar la influencia del uso de la clase invertida en el
logro de la competencia: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
6) Se logró demostrar la influencia del uso de la clase invertida en logro
de la competencia: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.

74
RECOMENDACIONES

De las conclusiones arribadas en la presente averiguación se proponen las


siguientes recomendaciones, con el único fin de revertir los porcentajes no
deseados y obtener resultados favorables utilizando la Clase Invertida en las
lecciones de clase en el área de inglés.

1) A los docentes, propiciar un clima de aula con un ambiente tranquilo y


nada amenazante para el estudiante, es uno de los principales ingredientes
para lograr el éxito en el aprendizaje.
2) La relación docente – estudiante es fundamental para el desarrollo de
la clase ya que permite el alcance de los conocimientos anhelados.
3) Crear espacios donde el estudiante sienta curiosidad y surja la
predisposición para explorar y manipular información.
4) Usar herramientas digitales tales como aplicaciones y/o softwares
para elaborar materiales y entregar a los estudiantes antes de la clase, para
que durante la clase se refuerce lo transmitido con anterioridad realizando
una retroalimentación pertinente, desarrollando una clase moderna y
atrayente para los estudiantes.
5) A las instituciones educativas públicas y privadas, incluir la Clase
Invertida en el área de inglés, para lograr que los estudiantes tengan un
aprendizaje significativo.

75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aulaplaneta. (3 de mayo del 2015). Cómo aplicar la pedagogía inversa o


flipped classroom en diez pasos. [infografía].

Bertolotti, C. (2018). Influencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por


competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres. [Tesis de
maestría, Universidad de San Martin de Porres, Lima]. Repositorio
institucional:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3985/
bertolotti_zcr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cortés, C. (2018). Evaluación de Aprendizaje del Inglés como Resultado de


la Intervención Metodológica Aula Invertida en el Colegio Lesil.
[Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio
institucional:

https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1571

Feria, K. (2019). Aplicación del modelo pedagógico flipped classroom para la


enseñanza aprendizaje de la gramática en inglés en los estudiantes
de intermedio de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. [Tesis
de maestría, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa].
Repositorio institucional:

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9436

Fonseca, L. & Melo. L. (2019). El uso del aula invertida como estrategia
docente para la enseñanza de contenidos a través del inglés a niños
en etapa inicial del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde
Ansúrez de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle,
Bogotá] Repositorio Institucional:

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1007&conte
xt=maest_didactica_lenguas

Hernández, C., y Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de


plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de

76
profesores de física. Estudios Pedagógicos, XLIII (3),193-204. en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173554750011
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: McGrawHill.
Krashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language
Learning. Oxford: Pergamon.
Martinez, M. (2018). (Flipped Classroom) para la mejora del aprendizaje en
la competencia gramatical del idioma inglés en los estudiantes del
programa Working Adult, Universidad Privada del Norte. [Tesis de
maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima].
Repositorio institucional:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11590?show=
full

Medina, L. (2020). La estrategia “Live Learning” para desarrollar la habilidad


de escucha en los estudiantes de Inglés III del Programa Académico
de Educación y Enfermería de la Universidad de Huánuco. [Tesis de
maestría, Universidad de Huánuco]. Repositorio institucional:

http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2452/MEDI
NA%20ARDILES%2C%20Lidia%20Mireya.pdf?sequence=3&isAllow
ed=y

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación


Secundaria. Lima – Perú.
Olmendo, N. & Farrerons, O. (2017) Modelos Constructivistas de
Aprendizaje en Programas de Formación. Barcelona – España:
Omnia Science.
https://books.google.com.pe/books?id=xT9BDwAAQBAJ&lpg=PP1&
dq=Enfoques%20de%20autores%20constructivistas%3A%20El%20
punto%20de%20vista%20de%20Ausubel%20y%20Joseph%20Dona
ld%20Novak%20%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20aprendizaje
%20significativo%3F&pg=PR2#v=onepage&q&f=false

PERU21, (2020). Idioma inglés: ¿Cuál es el nivel de los peruanos? Lima –


Perú.

77
Pulido, W. (2019). Aplicación del Software Learn English Daily como
estrategia didáctica para mejorar la Expresión Oral del inglés en los
estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución
Educativa Integrada N° 32528, San Miguel de Cauri, Lauricocha,
Huánuco. [Tesis de maestría, Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote]. Repositorio institucional:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/21798

Sánchez, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la


Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga
[Tesis de doctorado, Universidad de Málaga, España] Repositorio
institucional:

https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14993

Sánchez, H. & Reyes, C. (2017). Metodología y Diseños en la Investigación


Científica. Quinta Edición. Lima – Perú: Business Support Aneth
S.R.L

Santiago, R. y Bergman, J. (2018). Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y


metodologías activas en el aula. Paidós.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: Incluye


evaluación y administración de proyectos de investigación. Cuarta
Edición. México: Limusa.

Tiburcio, R. (2020). Aplicación del juego para iniciar la comunicación oral en


inglés en estudiantes de 4 y 5 años del nivel inicial de la I.E. N.° 580
del Centro Poblado San José Tambo, distrito de Santa María del
Valle, Huánuco, 2019. [Tesis de maestría, Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote]. Repositorio institucional:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17151

Villalba, M., Castilla, G, Martinez, S., Jimenez, E., Hartyánti, M. y Téringer,


A.(2018). FlippedClassroom en la Práctica. Madrid. IT Study
Education and Research Center.

78
Villagran, V. (2021). El idioma inglés y su importancia en la actualidad.
Centro de Idiomas Caisa. Bucaramanga – Colombia.
https://www.caisa.edu.co/el-idioma-ingles-y-su-importancia-en-la-
actualidad/

79
ANEXOS

80
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: “LA CLASE INVERTIDA PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, “INCA HUIRACOCHA”, AUCAYACU, 2021”

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMEN MARCO METODOLÓGICO
TOS
Problema Objetivo general General: V.I • Ambiente adaptable a las Sesión de Tipo de investigación
general Demostrar la influencia La Clase Invertida influye La clase necesidades. aprendizaje La presente investigación
¿Cómo la clase de la Clase Invertida en positivamente en el invertida
Entorno flexible • Trabajo colaborativo e independiente. desarrollará la Investigación
inversa afecta el el aprendizaje del aprendizaje del idioma Aplicada.
aprendizaje del idioma inglés, en inglés, en estudiantes de la Enfoque
idioma inglés estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Se utilizará el Enfoque
entre los Institución Educativa, Huiracocha”, Aucayacu, • Enfoque centrado en el estudiante. cuantitativo
estudiantes de la “Inca Huiracocha”, distrito de José Crespo y Cambio de • Generación de oportunidades de Nivel
institución Aucayacu, distrito de Castillo, 2021. cultura de aprendizaje. El nivel de investigación es
Educativa, “Inca José Crespo y Castillo, Específica: aprendizaje • Participación en la construcción de explicativo
Huiracocha”, 2021. a. La Clase Invertida influye aprendizaje. Diseño
Aucayacu, distrito Objetivos específicos positivamente en el logro de • Selección de temas y/o materiales El diseño más adecuado
José Crespo y a Verificar la influencia la competencia: se adecuados con antelación. para encaminar el proceso
Castillo, 2021? del uso del aula comunica oralmente en de investigación es Cuasi
Contenido • Desarrollo de la comprensión y fluidez
invertida en el logro de inglés como lengua experimental.
intencional en el procesamiento.
Problemas la competencia: se extranjera, en estudiantes El siguiente diagrama
• La enseñanza como actividad
específicos comunica de forma oral del segundo grado de representa a este diseño:
intencional.
a.¿De qué en inglés como lengua educación secundaria, de la G.E. O1 X O2
manera se da la extranjera, en alumnos Institución Educativa “Inca • Seguimiento al proceso de G.C. O3 O4
Influencia de la de segundo curso de Huiracocha”, Aucayacu, aprendizaje. Simbología
clase invertida en educación secundaria.., distrito de José Crespo y • Retroalimentación oportuna y G.E. y G.C. :Grupos de estudio
Educadores (Experimental y de Control)
el logro de la de la Institución Castillo, 2021. necesaria
profesionales O1 y O3 :Pruebas de Entrada
competencia: Se Educativa, “Inca b. La Clase Invertida influye • Optimización del tiempo para alcanzar (Preprueba)
niveles y logros de aprendizaje O2 y O4 :Pruebas de Salida
comunica de Huiracocha”, Aucayacu, positivamente en el logro de (Postprueba)
forma oral en distrito de José Crespo la competencia: lee esperado. X :Variable independiente
inglés como y Castillo, 2021. diversos tipos de textos en V.D • Obtiene información de textos orales Prueba (La clase invertida)
lengua extranjera, bDeterminar la inglés como lengua Aprendizaje donde se comparte información pedagógica
para alumnos de influencia del uso del extranjera, en estudiantes del idioma personal.
segundo nivel aula invertida en el logro del segundo grado de inglés • Infiere información de textos orales
educativo el de la competencia: Leer educación secundaria, de la donde se comparte información
segundo grado de varios tipos de textos en Institución Educativa “Inca Se comunica personal.
educación inglés como lengua Huiracocha”, Aucayacu, oralmente en • Interpreta información de textos orales
secundaria de la extranjera., en distrito de José Crespo y inglés como donde se comparte información
Institución estudiantes del segundo Castillo, 2021. lengua personal.
Educativa, “Inca grado de educación c. La Clase Invertida influye extranjera • Adecúa las ideas de forma coherente
Huiracocha”, secundaria, de la positivamente en el logro de y cohesionada de anuncios
Aucayacu, distrito Institución Educativa, la competencia: escribe publicitarios
de José Crespo y “Inca Huiracocha”, diversos tipos de textos en • Organiza las ideas de forma
Castillo, 2021? Aucayacu, distrito de inglés como lengua coherente y cohesionada para
b.¿, Cómo afecta José Crespo y Castillo, extranjera, en estudiantes describir concejos para manejar el

81
la clase inversa al 2021. del segundo grado de estrés.
rendimiento: leer c. Demostrar la educación secundaria, de la • Desarrolla sus ideas para dar a
diferentes tipos de influencia de usar el Institución Educativa “Inca conocer las acciones que realizan
textos en inglés aula invertida para Huiracocha”, Aucayacu, otras personas para manejar el estrés.
como lengua lograr la competencia: distrito de José Crespo y • Utiliza recursos no verbales y
extranjera en los escribir varios tipos de Castillo, 2021. paraverbales de forma estratégica
estudiantes del textos en inglés como para dar concejos.
segundo grado de lengua extranjera, en • Interactúa estratégicamente con
educación estudiantes del segundo distintos interlocutores en una
secundaria de la grado de educación conversación.
Institución secundaria, de la • Reflexiona y evalúa la forma, el
Educativa, “Inca Institución Educativa, contenido y el contexto del audio de
Huiracocha”, “Inca Huiracocha”, publicaciones.
Aucayacu, distrito Aucayacu, distrito de • Obtiene información de un anuncio
de José Crespo y José Crespo y Castillo, publicitario.
Castillo, 2021? 2021. • Infiere información de un anuncio
c.¿ Cómo influye publicitario.
la clase invertida
• Interpreta información de un anuncio
en el logro de la Lee diversos
publicitario.
competencia: tipos de textos
en inglés como • Reflexiona sobre la forma, el
redacción de
lengua contenido y el contexto de un anuncio
diferentes tipos de
extranjera publicitario.
textos en inglés
como lengua • Evalúa la forma, el contenido y el
extranjera, en los contexto de una descripción sobre
estudiantes del cómo se sienten algunas personas y
segundo grado de las acciones que ayudan a manejar el
educación estrés.
secundaria de la • Adecúa una conversación para
Institución intercambiar información con otro
Educativa, “Inca estudiante.
Huiracocha”, • Organiza las ideas de forma
Aucayacu, distrito coherente y cohesionada para
de José Crespo y intercambiar información personal.
Castillo, 2021? • Desarrolla las ideas de forma
Escribe coherente y cohesionada en el
diversos tipos contexto de una conversación.
de textos en • Relaciona sus ideas utilizando el
inglés como conector de adición “and” para enlazar
lengua las acciones que realiza para manejar
extranjera el estrés.
• Emplea la coma y el punto final para
separar las acciones que realiza
cuando elabora oraciones breves y
sencillas.
• Revisa el texto elaborado sobre
acciones que realiza para manejar el
estrés para mejorarlo.

82
ANEXO 02: RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE ASESORA

83
ANEXO 03: RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE PROYECTO

84
ANEXO 04: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

85
86
87
88
89
90
ANEXO 05: NÓMINAS DE MATRÍCULA

91
92
93
94
ANEXO 06: EVIDENCIAS

Toma del Pre test en línea

Desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

95
Desarrollo de las competencias del aprendizaje del idioma inglés.

Videos de las clases grabadas:


https://drive.google.com/drive/folders/1MmKUDcnP4gG8TOHP1z_7rdoiqDh6
UOYi?usp=sharing

96
ANEXO 07: INSTRUMENTOS

97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150

También podría gustarte