Serrano Espinoza, Karen Del Pilar
Serrano Espinoza, Karen Del Pilar
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GERENCIA
EDUCATIVA
TESIS
HUÁNUCO – PERÚ
2022
U
TIPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
• Tesis (X)
• Trabajo de Suficiencia Profesional ( )
• Trabajo de Investigación ( )
• Trabajo Académico ( )
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo de
competencias y capacidades comunicativas, matemáticas
científicas, socioafectivas, psicomotrices y religiosas de
los estudiantes.
AÑO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (2020)
CAMPO DE CONOCIMIENTO OCDE:
Área: Ciencias Sociales
D
Sub área: Ciencias de la Educación
Disciplina: Educación General (incluye capacitación y
pedagogía)
DATOS DEL PROGRAMA:
Nombre del Grado/Título a recibir: Maestra en
Ciencias de la Educación, con mención en
Docencia y Gerencia Educativa
Código del Programa: P29
Tipo de Financiamiento:
• Propio (X)
• UDH ( )
• Fondos Concursables ( )
DATOS DEL AUTOR:
Documento Nacional de Identidad (DNI): 45001890
DATOS DEL ASESOR:
Documento Nacional de Identidad (DNI): 41239006
Grado/Título: Doctora en ciencias de la educación
H
Código ORCID: 0000-0002-3695-6237
DEDICATORIA
II
AGRADECIMIENTOS
III
ÍNDICE
DEDICATORIA .............................................................................................. II
AGRADECIMIENTOS ................................................................................... III
ÍNDICE ........................................................................................................ IV
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................... VI
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................. VIII
RESUMEN................................................................................................... IX
ABSTRACT .................................................................................................. X
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... XI
CAPÍTULO I................................................................................................. 12
PLANTEAMIENTO ...................................................................................... 12
1.1 Descripción del Problema ............................................................... 12
1.2 Formulación del Problema .............................................................. 14
1.2.1 Problema general ..................................................................... 14
1.2.2 Problemas específicos ............................................................. 14
1.3 Objetivo general .............................................................................. 15
1.4 Objetivos específicos ...................................................................... 15
1.5 Trascendencia de la investigación .................................................. 15
CAPÍTULO II................................................................................................ 17
MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 17
2.1 Antecedentes de investigación ........................................................ 17
2.1.1 Internacional............................................................................. 17
2.1.2 Nacional ................................................................................... 19
2.1.3 Local ........................................................................................ 20
2.2 Bases Teóricas ............................................................................... 22
2.2.1 La clase invertida ..................................................................... 22
2.2.2 El aprendizaje del idioma inglés ............................................... 28
2.3 Definiciones conceptuales ............................................................... 37
2.4 Sistema de Hipótesis ...................................................................... 37
2.4.1 Hipótesis general ..................................................................... 37
2.4.2 Hipótesis específicas ................................................................ 38
IV
2.5 Sistema de Variables ...................................................................... 38
2.6 Operacionalización de variables ...................................................... 39
CAPÍTULO III............................................................................................... 40
MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 40
3.1 Tipo de investigación ...................................................................... 40
3.1.1 Enfoque .................................................................................... 40
3.1.2 Alcance o nivel ......................................................................... 40
3.1.3 Diseño ...................................................................................... 41
3.2 Población y muestra ........................................................................ 41
3.3 Técnicas, instrumentos de recolección de datos ............................. 43
3.3.1 Técnicas ................................................................................... 43
3.3.2 Instrumentos ............................................................................ 43
3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de información y plan de
actividades ...................................................................................... 44
3.4.1 Procesamiento de información ................................................. 44
3.4.2 Análisis de información ............................................................ 45
3.4.3 Plan de actividades .................................................................. 46
CAPÍTULO IV .............................................................................................. 48
RESULTADOS ............................................................................................ 48
4.1 Relatos y descripción de la realidad observada .............................. 48
4.2 Conjunto de argumentos organizados ............................................. 48
4.3 Estadígrafos .................................................................................... 57
CAPÍTULO V ............................................................................................... 65
DISCUSIÓN................................................................................................. 65
5.1 En qué consiste la solución del problema........................................ 71
5.2 Sustentación consistente y coherente de su propuesta ................... 71
5.3 Propuesta de nuevas hipótesis ....................................................... 72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 76
ANEXOS ..................................................................................................... 80
V
ÍNDICE DE TABLAS
VI
TABLA 15 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN:
“LEE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 62
TABLA 16 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA TERCERA DIMENSIÓN:
“ESCRIBE DIFERENTES TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 63
TABLA 17 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA TERCERA DIMENSIÓN:
“ESCRIBE DIFERENTES TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA” ............................................................................................ 63
VII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
VIII
RESUMEN
IX
ABSTRACT
The Flipped Classroom for the learning of the English Language in students
of the second year of secondary education of the Educational Institution "Inca
Huiracocha" Aucayacu 2021, is an applied type investigation, of explanatory
level, carried out with sixty-five students between men and women with the
purpose of demonstrate the influence of the Flipped Classroom in the
learning of the English language
2. It was possible to verify the influence of the use of the Flipped Classroom
in the achievement of the competence: Communicates orally in English as a
foreign language, in students of the second grade of secondary school, of the
Educational Institution, "Inca Huiracocha", Aucayacu, 2021.
X
INTRODUCCIÓN
XI
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO
El idioma inglés es utilizado a nivel mundial, por otro lado la gran mayoría de
peruanos aún están lejos de poder tener la técnica para poder dominarlo, la
gran mayoría de las instituciones educativas y universidades cuentan con
cursos específicos de inglés que conforman su currículum, sin embargo aún
estamos muy lejos de poder estar en el ranking de mejores hablantes del
idioma.
12
sostener pequeñas y sutiles conversaciones básicas,
como también, escribir un correo electrónico o realizar
visitas como turistas a diferentes ciudades cuyo primer
idioma es el inglés. Si se compara con los resultados que
nos dieron el año anterior en el que Perú se encontraba
en el (puesto 58), subiendo una posición; debemos
resaltar que en esta edición, realizada a base de
encuestas, se evaluaron doce países más que en el año
anterior. Lima, Arequipa, La Libertad y Piura son los
departamentos del Perú con más residentes que hablan el
idioma inglés, lo practican o han hablado inglés. El nivel
de inglés por cada género es casi el mismo; Las mujeres
recibieron 50.05 puntos y los varones 50.44 puntos.
(PERU21, 2020, p. 1)
13
no sienten motivación por aprender , dificultando la adquisición de su
aprendizaje; por lo tanto conociendo la problemática de la Institución
Educativa “Inca Huiracocha” de Aucayacu, teniendo como causa la falta de
docentes de la especialidad , material escasos y clase poco motivadora e
innovadora que tiene como consecuencias que los alumnos tengan muy
bajas calificaciones, poco rendimiento con el idioma, dificultades para
generar conversaciones, escaso vocabulario para leer y comprender textos
en el idioma inglés, se propone: “La Clase Invertida” es uno de los modelos
pedagógicos que ofrece un espacio de aprendizaje individual; Por lo tanto,
los temas y los diversos comprendidos principales se utilizan en el hogar con
materiales adecuados para los alumnos, elaborados por el profesor con
ayuda de recursos tecnológicos y se entregan con antelación. De esta
manera, el salón de clase se convierte en un entorno de enseñanza
aprendizaje dinámico e interactivo; donde el docente da a los alumnos la
orientación necesaria, ellos adaptan todo lo aprendido y abordan el tema de
manera creativa, para que los alumnos del segundo año de la I. E. “Inca
Huiracocha” en Aucayacu pueden lograr una comunicación oral adecuada,
una lectura óptima de los diferentes textos en inglés y una ortografía
formidable en inglés.
14
extranjera, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca
Huiracocha”, Aucayacu, 2021?
15
sesiones de clase usando la Clase Invertida tiene como objetivo mejorar el
aprendizaje del idioma inglés en alumnos pertenecientes al segundo año de
secundaria de la I.E.E “Inca Huiracocha” - Aucayacu.
16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.1 Internacional
Fonseca, L. & Melo, L. (2019). El uso del aula invertida como estrategia
docente para la enseñanza de contenidos a través del inglés a niños
en una etapa inicial del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde
Ansúrez de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle,
Bogotá].
Finalmente, desde el uso del aula invertida llegaron a las siguientes
conclusiones:
Se pueden ver las diferentes ventajas de implementar el
aula invertida, como estrategia de enseñanza a la hora de
enseñar contenido en inglés a niños desde una etapa
temprana, en habilidades como: la producción de
comprensión oral y pronunciación, así como la adquisición
de contenido en el ámbito de la ciencia fue muy
importante ya que los niños entendieran más fácilmente y
pudieran dar cuenta de los animales y características que
les corresponde a cada uno de ellos en el idioma inglés.
Ha aumentado la participación de los padres, lo que
favorece la promoción del apoyo a la familia. Debido al
alto contenido de recursos y herramientas técnicas
implementadas, la clase es más dinámica y diversificada,
estimulando así la estimulación de los estudiantes para
participar en la adquisición de saberes. Debido a que se
implementaron una gran cantidad de recursos y
herramientas técnicas, que estimulan a alumnos a
participar en el proceso de aprendizaje, el aula es más
dinámica y diversa. (Fonseca & Melo, 2019, p. 78).
17
Cortés, C. (2018). Evaluación de Aprendizaje del Inglés como Resultado de
la Intervención Metodológica Aula Invertida en el Colegio Lesil.
[Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia].
Finalmente, a partir de la intervención metodológica aula invertida llegó a las
siguientes conclusiones:
Las diferentes estrategias del aula invertida han tenido un
impacto muy positivo en el aprendizaje del inglés. Existe
evidencia de que los métodos de aprendizaje fuera del
aula de clase han cambiado, y las tácticas de gestión del
tiempo en el salón de clase deben fortalecerse de acuerdo
con la evidencia de los aportes de los estudiantes en la
realización. tareas del hogar. Fuera del aula, los
estudiantes aceptan la autonomía de aprendizaje
necesaria para comenzar la clase al revés, pero la
implementación de la clase al revés indica debilidades
como el uso del tiempo, ya que este tiempo de explicación
y refuerzo es similar. (Cortés, 2018, p. 68).
18
2.1.2 Nacional
19
soporte multimedia, páginas web y la aplicación para
dispositivos inalámbricos. (Martinez, 2018, p.72).
2.1.3 Local
20
notándose el incremento de la comunicación oral con un
50% tras la aplicación del juego.
Fue posible que los estudiantes obtuvieran información de
los textos, utilizando estratégicamente recursos
paraverbales y no verbales y mantuvieran la concentración,
esperando los turnos de interacción. (Tiburcio, 2020, p. 58)
21
de la Institución de Educación Integrada No. 32528 San
Miguel De Cauri, Lauricocha, Huánuco 2019. Los
comentarios sobre los resultados muestran que el
software Learn English Daily ofrece una
perfeccionamiento significativo en las dimensiones de
pronunciación, entonación y expresión oral fluida del
idioma inglés. (Pulido, 2019, p. 82)
22
El aula o también clase invertida no sólo se enfoca en el lapso de la sesión,
por lo tanto hace posible que el alumnado con mayor dificultad y de
necesidad de apoyo, lo tengan, así como el trabajo colaborativo que aplica y
nutre lo adquirido para solventar nuevos problemas. El aula invertida
promueve el aprendizaje y el progreso independiente y personalizado de
acuerdo con el progreso de cada alumno.
Según Villalba, et al. (2018) la clase invertida presenta características (p. 8),
las cuales se detallan a continuación:
a. La clase invertida da un enfoque basado netamente en
el estudiante, en el que obtiene una variedad de
materiales de aprendizaje para leer y comprender
personalmente, generalmente en formato digital.
b. Los estudiantes ahora tienen la oportunidad de estudiar
en espacios abiertos fuera de la escuela, tienen la
oportunidad de trabajar a su propio ritmo, pueden
revisar los materiales con la frecuencia que necesiten y
venir a la escuela o salón de clases más informados
para eso Comparta lo que tiene aprendido con otros de
la misma edad, para un aprendizaje más activo y
cooperativo.
c. Es utilizado por la taxonomía de Bloom como método
de enseñanza. Por lo tanto, el proceso de pensamiento
es una función de sus niveles superiores, incluidos la
comparación, evaluación, síntesis y finalmente la
creación. Siendo asi, se utiliza como método de
enseñanza para ayudar a formular lo desconocido en la
tarea y para garantizar que todas las habilidades de
pensamiento superior se amplíen en las experiencias
de aprendizaje con los estudiantes.
d. Se enfoca en un enfoque educativo basado en el
estudiante que les permite analizar y reflexionar sobre
el aprendizaje. (Villalba, et al., 2018, p. 8).
23
La clase invertida promueve que los estudiantes indaguen y obtengan las
ilustraciones que sean necesarias y así enfrentar el escenario planteado
durante la experiencia de aprendizaje. En el aula invertida, se aprovecha el
tiempo al máximo con sus maestros y compañeros dentro del aula para
absolver interrogantes hasta llegar a la edificación de su aprendizaje.
24
Momentos de la clase invertida
25
darse la implementación en una forma diferente de aprendizaje, que incluye
la intervención activa y colectiva de los alumnos, de la aplicación práctica de
los conocimientos durante los estudios. Es decir, mejora el uso del tiempo de
aprendizaje, llama la atención sobre la aplicación práctica de los
conocimientos en la fase de aprendizaje.
26
decida que herramientas utilizar en relación a la pertinencia con la intención
dirigida a la sesión de aprendizaje; por ello, es necesario señalar que nos es
necesario que no hay que ser expertos en el conocimiento de las
herramientas y que también se puede utilizar recursos digitales que se
encuentren en la web respetando los derechos de autor. Se pueden utilizar
diversas herramientas digitales para mediar el aprendizaje según el
propósito de aprendizaje.
“Las herramientas digitales empleadas para una sesión de
aprendizaje son:
• Screencast o Matic: Es una grabadora de pantalla que
se proporciona de forma gratuita y tiene un método
sencillo de manejar, tiene la opción de capturar
cualquier área de la pantalla con la capacidad de
adaptar una narración con un micrófono y video juntos.
• Filmora: Es un programa de edición de video que tiene
muchas opciones que permiten obtén resultados a nivel
profesional, pero de forma sencilla.
Las herramientas para usar durante una sesión de
aprendizaje son:
• Padlet: Es requerida comoherramienta digital en línea
que permite crear murales donde se colocan archivos
en diferentes formatos a manera de “post-its”. Permite
generar oportunidades de comunicación, colaboración
y la creatividad.
• Genially: Es una plataforma de uso gratuito que sirve
para crear presentaciones interactivas en línea,
también folletos, banners, etc.
Las herramientas digitales para usar después de una
sesión de aprendizaje son:
• Formulario de Google: Es una herramienta que permite
crear pruebas en línea, encuestas propiciando el recojo
de información de manera rápida haciendo posible la
obtención de resultados estadísticos.
27
• Educaplay: Es crucigramas, sopa de letras, mapas
interactivos, etc una plataforma educativa que brinda
diversas posibilidades de generar actividades
multimedia como son cuestionarios, adivinanzas”.
(Villalba, et al., 2018, p. 48)
28
✓ Primera dimensión:
29
✓ Segunda dimensión:
✓ Tercera dimensión:
30
En esta competencia, los estudiantes aplican varios tipos
de conocimientos y recursos adquiridos a partir de su
experiencia en el lenguaje escrito y el mundo que los
rodea. Utiliza el sistema alfabético y una serie de
convenciones de escritura y diversas estrategias para
ampliar sus ideas y enfatizar o limitar el significado del
texto. Para construir el significado del texto que escribe,
es importante entender la escritura como una práctica
social que puede interferir con diferentes grupos o
comunidades sociales y culturales. Asimismo, de
participar en la vida social, esta habilidad tiene otros
propósitos, como la construcción de conocimientos o el
uso estético del lenguaje. En términos de escritura, brinda
la oportunidad de usar el lenguaje escrito de manera
creativa y responsable para tratar a diferentes personas y
considerar su impacto en los demás”. (MINEDU, 2016, p.
142).
Teoría de Krashen
El autor de la teoría es Stephen Krashen, quien es considerado especialista
en el campo de la gramática, con sus amplios conocimientos se convirtió un
experto en la adquisición del lenguaje y sus respectivos procesos. En los 20
últimos años transcurridos, se tiene más de cien textos y apartados
publicados sobre el presente tema. La teoría de la presencia de una
segunda lengua es un gran impacto en todas las áreas del aprendizaje y la
investigación de una segunda lengua desde 1980. Esta teoria de Krashen o
también denominado modelo de monitor se basa principalmente en cinco
supuestos, los que se detallan a continuación:
31
a. La hipótesis de la diferenciación entre adquisición y aprendizaje:
32
se utiliza para corregir desviaciones del habla y para dar
un discurso más fluido”. (p. 211)
d. La hipótesis de insumo
34
En esta teoría, se concede más importancia al proceso de pensamiento
interno que a la manipulación externa en la construcción del conocimiento,
reconociendo al mismo tiempo la influencia mutua entre la experiencia de los
sentidos y la de la razón. Es decir, la persona construye su propio
conocimiento.
El pensamiento de Piaget sobre el aprendizaje se puede resumir de la
siguiente manera:
35
a. Damos inicio con situaciones similares para desarrollar
habilidades específicamente comunicativas mediante esto
los estudiantes comprendan y produzcan textos de
diversos tipos, formatos y géneros de texto en inglés, para
diversos fines y en diversos medios, incluidos
audiovisuales y virtuales.
b. Adapta las prácticas sociales del idioma, ya que las
situaciones comunicativas son abiertas: estas se dan en
la vida social y cultural de cualquier individuo, por medio
de tales prácticas, los estudiantes experimentan el uso del
lenguaje de manera contextualizada para poder
comprenderlo y dominarlo gradualmente.
c. Es denominado sociocultural debido a que estas
prácticas lingüísticas se pueden desarrollar en distintos
contextos ya sean sociales o culturales, los cuales
generan una identidad individual o colectiva entre los
individuos. La comunicación oral y escrita captan
características individuales en cada diferente contexto,
dando un significado a tener en cuenta cómo se utiliza el
lenguaje en función de las características socioculturales
del hablante. (MINEDU, 2016, p. 129).
Por tanto, se sugiere que el inglés sea tratado como lengua extranjera, lo
que genera una situación de enseñanza-aprendizaje diferente a la primera y
segunda lengua, ya que no está presente en todos los ámbitos de la
actividad social diaria. Por tanto, es necesario crear entornos de aprendizaje
social que compensen su ausencia a la escuela. Se impulsa la comunicación
permanente en inglés dentro del aula, esto con el objetivo de acostumbrar y
optimizar la comunicación entre los estudiantes con la lengua extranjera, ya
que fuera de la escuela las posibilidades de interactuar en el idioma
extranjero son mínimas. Debido a esto, este enfoque enfatiza la importancia
de comunicarse y no enfocarse en reglas gramaticales o palabras aisladas;
es decir, enfatiza el uso del lenguaje y no el conocimiento teórico que uno
tiene sobre él. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades, cuatro
36
competencias en inglés: escuchar, hablar, leer y escribir. Este desarrollo se
logra a través de actividades de comunicación, las cuales tienen origen en la
clase, se dan de manera simuladas y con diversos contextos sociales.
Clase invertida
Aprendizaje
Idioma inglés
37
2.4.2 Hipótesis específicas
39
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1.1 Enfoque
40
3.1.3 Diseño
Simbología
G.E. y G.C. : Grupos de estudio (Experimental y de
control)
O1 y O3 : Pruebas de Entrada (Pre-test)
O2 y O4 : Pruebas de Salida (Post-test)
X : Variable independiente (La clase invertida)
41
TABLA 2 POBLACIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS DEL SEGUNDO AÑO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
42
3.3 Técnicas, instrumentos de recolección de datos
3.3.1 Técnicas
3.3.2 Instrumentos
43
• Fichas electrónicas: Este tipo de registro registra datos
de un sitio web del que se ha extraído cierta
información. En el archivo se suele registrar la siguiente
información: apellido y nombre del autor, título,
editorial, dirección electrónica y fecha de consulta
• Lista de Cotejo: Herramienta estructurada que contiene
una lista para los criterios de evaluación o desempeño
establecidos, en el que solo se evalúa la asistencia o
ausencia de estos de acuerdo a una escala
dicotómica, quiere decir, solo acepta dos alternativas:
sí tiene éxito o no, está presente o ausente, etc. Se
utiliza para evaluar las actividades, las acciones, los
procesos, lo productos de aprendizaje o
comportamientos. Se considera una herramienta que
su función es de evaluar.
• Las pruebas pedagógicas: Pueden expresarse en
pruebas de desempeño objetivas. Estos conservan las
propiedades básicas de cualquier instrumento
técnicamente madura. (Sánchez & Reyes, 2017, p.
163).
En esta investigación consideramos el uso de la prueba objetiva como
técnica de recolección para los datos, con ayuda de una prueba pedagógica
(test), como una herramienta para realizar el trabajo, la misma que se utiliza
en el Pre test y Post test. Para medir el efecto la variable independiente (La
Clase Invertida) en la variable dependiente (Aprendizaje del Idioma Inglés)
mediante los niveles de logro de aprendizaje: En Inicio, En Proceso, Previsto
y Destacado.
45
3.4.3 Plan de actividades
Para aplicar La Clase Invertida se aplicará una Preprueba, luego se desarrollarán 20 sesiones de aprendizaje para luego
aplicar la Posprueba.
46
describir concejos para manejar el estrés.
Sesión 13 Let´s reflect about posts Reflexionar y evaluar la forma, el contenido y el contexto del 60 min.
audio de una publicación
Sesión 14 Let’s protect our mental health Relaciona sus ideas utilizando el conector de adición “and” 60 min.
para enlazar las acciones que realiza para manejar el estrés.
Sesión 15 Let’s Assess Evaluar la forma, el contenido y el contexto de una 60 min.
conversación sobre cómo se sienten algunas personas y las
acciones que ayudan a manejar el estrés.
Sesión 16 What to do? Desarrolla sus ideas para dar a conocer las acciones que 60 min.
realizan otras personas para manejar el estrés.
Sesión 17 How do you reduce stress? Emplea la coma y el punto final para separar las acciones que 60 min.
realiza cuando elabora oraciones breves y sencillas.
Sesión 18 Let’s improve our writing Revisa el texto elaborado sobre acciones que realiza para 60 min.
manejar el estrés para mejorarlo.
Sesión 19 Time to speak Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma 60 min.
estratégica para dar concejos.
Sesión 20 Giving advice Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores en una 60 min.
conversación.
Post-test 60 min.
47
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
48
control con sus respectivas comparaciones, los cuales se detalla como
sigue:
Fuente: Tabla 5
49
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
50
TABLA 6 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA PRIMERA DIMENSIÓN
Fuente: Tabla 6
51
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
52
TABLA 7 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN
Fuente: Tabla 7
53
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
54
TABLA 8 RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL EN EL PRE TEST Y POST
TEST DE LA TERCERA DIMENSIÓN
Fuente: Tabla 8
55
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
56
4.3 Estadígrafos
Prueba de normalidad
57
Contrastación de hipótesis
Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Aprendizaje del Grupo Experimental 33 32,12 1060,00
Idioma Inglés Grupo de Control 32 33,91 1085,00
Pre test Total 65
Aprendizaje del Grupo Experimental 33 45,42 1499,00
Idioma Inglés Grupo de Control 32 20,19 646,00
Post test Total 65
Fuente: SPSS
58
TABLA 11 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA VARIABLE APRENDIZAJE
DEL IDIOMA INGLÉS
Estadísticos de prueba
Aprendizaje del Aprendizaje del
Idioma Inglés Idioma Inglés
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 499,000 118,000
W de Wilcoxon 1060,000 646,000
Z -,433 -5,598
Sig. asintótica(bilateral) ,665 ,000
Fuente: SPSS
59
TABLA 12 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE LA PRIMERA DIMENSIÓN:
“SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”
Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Se comunica oralmente Grupo
33 31,64 1044,00
en inglés como lengua Experimental
extranjera Grupo de Control 32 34,41 1101,00
Pre test Total 65
Se comunica oralmente Grupo
33 43,55 1437,00
en inglés como lengua Experimental
extranjera Grupo de Control 32 22,13 708,00
Post test Total 65
Fuente: SPSS
Estadísticos de prueba
Se comunica Se comunica
oralmente en inglés como oralmente en inglés como
lengua extranjera lengua extranjera
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 483,000 180,000
W de Wilcoxon 1044,000 708,000
Z -,669 -4,763
Sig. asintótica(bilateral) ,504 ,000
Fuente: SPSS
60
competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, en
estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Lee diversos tipos de Grupo Experimental 33 35,32 1165,50
textos en inglés como Grupo de Control 32 30,61 979,50
lengua extranjera Total 65
Pre test
Lee diversos tipos de Grupo Experimental 33 44,91 1482,00
textos en inglés como Grupo de Control 32 20,72 663,00
lengua extranjera Total 65
Post test
Fuente: SPSS
61
TABLA 15 NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA SEGUNDA DIMENSIÓN:
“LEE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA”
Estadísticos de prueba
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de
textos en inglés textos en inglés
como lengua como lengua
extranjera extranjera
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 451,500 135,000
W de Wilcoxon 979,500 663,000
Z -1,086 -5,328
Sig. asintótica(bilateral) ,278 ,000
Fuente: SPSS
62
Al utilizar la Prueba de U de Mann – Withney, se obtiene lo siguiente:
Rangos
Rango Suma de
Grupo N
promedio rangos
Escribe diferentes tipos Grupo
33 33,97 1121,00
de textos en inglés como Experimental
lengua extranjera Grupo de Control 32 32,00 1024,00
Pre test Total 65
Escribe diferentes tipos Grupo
33 44,39 1465,00
de textos en inglés como Experimental
lengua extranjera Grupo de Control 32 21,25 680,00
Post test Total 65
Fuente: SPSS
Estadísticos de prueba
Escribe diferentes Escribe diferentes
tipos de textos en tipos de textos en
inglés como lengua inglés como lengua
extranjera extranjera
Pre test Post test
U de Mann-Whitney 496,000 152,000
W de Wilcoxon 1024,000 680,000
Z -,451 -5,112
Sig. asintótica(bilateral) ,652 ,000
Fuente: SPSS
63
del 0.05 la Clase Invertida influye positivamente en el logro de la
competencia: Escribe diferentes textos en inglés como lengua extranjera, en
los estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa
“Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
64
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
65
conocimiento que contribuye al resultado a través de un juicio de edificación
en el que el individuo tiene una participación constante” (p. 9). Piaget pone
más énfasis en el proceso de pensamiento interno que en la manipulación
externa de la persona.
Los estudiantes al recibir el video antes del desarrollo de la sesión de
aprendizaje construyeron su aprendizaje de forma activa, planteándose
interrogantes haciendo uso de su actividad mental, siendo constantes en su
reorganización cognitiva, tomando énfasis en su proceso de pensamiento
interno.
Internacional
Fonseca, L. & Melo, L. (2019). El uso del aula invertida como estrategia
docente para la enseñanza de contenidos a través del inglés a niños
en etapa inicial del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde
Ansúrez de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle,
Bogotá].
Finalmente, a partir del uso del aula invertida llegaron a las siguientes
conclusiones:
66
participar en el aprendizaje. Debido a que se
implementaron una gran cantidad de recursos y
herramientas técnicas, que estimulan a alumnos a
participar en el proceso de aprendizaje, el aula es más
dinámica y diversa. (Fonseca & Melo, 2019, p. 78).
67
estudiantes trabajan de manera autónoma fuera del aula, de acuerdo a su
ritmo de aprendizaje, cabe mencionar que es de mucha importancia que el
docente durante la sesión de clase maneje el tiempo de manera pertinente
para no incurrir a una enseñanza convencional que canse al estudiante.
Sánchez, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
[Tesis de doctorado, Universidad de Málaga, España].
Nacional
68
Finalmente, a partir del aprendizaje invertido llegó a las siguientes
conclusiones:
69
idioma inglés entre estudiantes a través de web, videos,
soporte multimedia y la aplicación para dispositivos
inalámbricos”. (Martinez, 2018, p.72).
70
inglés intermedio en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad
San Pablo, ya que el promedio de notas pasó de 4 puntos en la pre prueba a
19 puntos en la post prueba.
71
5.3 Propuesta de nuevas hipótesis
72
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
CONCLUSIONES
73
4) Se logró verificar la influencia del uso de la clase invertida en el logro
de la competencia: Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
5) Se logró determinar la influencia del uso de la clase invertida en el
logro de la competencia: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
6) Se logró demostrar la influencia del uso de la clase invertida en logro
de la competencia: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera, en estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución
Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, 2021.
74
RECOMENDACIONES
75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1571
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9436
Fonseca, L. & Melo. L. (2019). El uso del aula invertida como estrategia
docente para la enseñanza de contenidos a través del inglés a niños
en etapa inicial del Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde
Ansúrez de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle,
Bogotá] Repositorio Institucional:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1007&conte
xt=maest_didactica_lenguas
76
profesores de física. Estudios Pedagógicos, XLIII (3),193-204. en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173554750011
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: McGrawHill.
Krashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language
Learning. Oxford: Pergamon.
Martinez, M. (2018). (Flipped Classroom) para la mejora del aprendizaje en
la competencia gramatical del idioma inglés en los estudiantes del
programa Working Adult, Universidad Privada del Norte. [Tesis de
maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima].
Repositorio institucional:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11590?show=
full
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2452/MEDI
NA%20ARDILES%2C%20Lidia%20Mireya.pdf?sequence=3&isAllow
ed=y
77
Pulido, W. (2019). Aplicación del Software Learn English Daily como
estrategia didáctica para mejorar la Expresión Oral del inglés en los
estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución
Educativa Integrada N° 32528, San Miguel de Cauri, Lauricocha,
Huánuco. [Tesis de maestría, Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote]. Repositorio institucional:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/21798
https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14993
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17151
78
Villagran, V. (2021). El idioma inglés y su importancia en la actualidad.
Centro de Idiomas Caisa. Bucaramanga – Colombia.
https://www.caisa.edu.co/el-idioma-ingles-y-su-importancia-en-la-
actualidad/
79
ANEXOS
80
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: “LA CLASE INVERTIDA PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, “INCA HUIRACOCHA”, AUCAYACU, 2021”
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMEN MARCO METODOLÓGICO
TOS
Problema Objetivo general General: V.I • Ambiente adaptable a las Sesión de Tipo de investigación
general Demostrar la influencia La Clase Invertida influye La clase necesidades. aprendizaje La presente investigación
¿Cómo la clase de la Clase Invertida en positivamente en el invertida
Entorno flexible • Trabajo colaborativo e independiente. desarrollará la Investigación
inversa afecta el el aprendizaje del aprendizaje del idioma Aplicada.
aprendizaje del idioma inglés, en inglés, en estudiantes de la Enfoque
idioma inglés estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Se utilizará el Enfoque
entre los Institución Educativa, Huiracocha”, Aucayacu, • Enfoque centrado en el estudiante. cuantitativo
estudiantes de la “Inca Huiracocha”, distrito de José Crespo y Cambio de • Generación de oportunidades de Nivel
institución Aucayacu, distrito de Castillo, 2021. cultura de aprendizaje. El nivel de investigación es
Educativa, “Inca José Crespo y Castillo, Específica: aprendizaje • Participación en la construcción de explicativo
Huiracocha”, 2021. a. La Clase Invertida influye aprendizaje. Diseño
Aucayacu, distrito Objetivos específicos positivamente en el logro de • Selección de temas y/o materiales El diseño más adecuado
José Crespo y a Verificar la influencia la competencia: se adecuados con antelación. para encaminar el proceso
Castillo, 2021? del uso del aula comunica oralmente en de investigación es Cuasi
Contenido • Desarrollo de la comprensión y fluidez
invertida en el logro de inglés como lengua experimental.
intencional en el procesamiento.
Problemas la competencia: se extranjera, en estudiantes El siguiente diagrama
• La enseñanza como actividad
específicos comunica de forma oral del segundo grado de representa a este diseño:
intencional.
a.¿De qué en inglés como lengua educación secundaria, de la G.E. O1 X O2
manera se da la extranjera, en alumnos Institución Educativa “Inca • Seguimiento al proceso de G.C. O3 O4
Influencia de la de segundo curso de Huiracocha”, Aucayacu, aprendizaje. Simbología
clase invertida en educación secundaria.., distrito de José Crespo y • Retroalimentación oportuna y G.E. y G.C. :Grupos de estudio
Educadores (Experimental y de Control)
el logro de la de la Institución Castillo, 2021. necesaria
profesionales O1 y O3 :Pruebas de Entrada
competencia: Se Educativa, “Inca b. La Clase Invertida influye • Optimización del tiempo para alcanzar (Preprueba)
niveles y logros de aprendizaje O2 y O4 :Pruebas de Salida
comunica de Huiracocha”, Aucayacu, positivamente en el logro de (Postprueba)
forma oral en distrito de José Crespo la competencia: lee esperado. X :Variable independiente
inglés como y Castillo, 2021. diversos tipos de textos en V.D • Obtiene información de textos orales Prueba (La clase invertida)
lengua extranjera, bDeterminar la inglés como lengua Aprendizaje donde se comparte información pedagógica
para alumnos de influencia del uso del extranjera, en estudiantes del idioma personal.
segundo nivel aula invertida en el logro del segundo grado de inglés • Infiere información de textos orales
educativo el de la competencia: Leer educación secundaria, de la donde se comparte información
segundo grado de varios tipos de textos en Institución Educativa “Inca Se comunica personal.
educación inglés como lengua Huiracocha”, Aucayacu, oralmente en • Interpreta información de textos orales
secundaria de la extranjera., en distrito de José Crespo y inglés como donde se comparte información
Institución estudiantes del segundo Castillo, 2021. lengua personal.
Educativa, “Inca grado de educación c. La Clase Invertida influye extranjera • Adecúa las ideas de forma coherente
Huiracocha”, secundaria, de la positivamente en el logro de y cohesionada de anuncios
Aucayacu, distrito Institución Educativa, la competencia: escribe publicitarios
de José Crespo y “Inca Huiracocha”, diversos tipos de textos en • Organiza las ideas de forma
Castillo, 2021? Aucayacu, distrito de inglés como lengua coherente y cohesionada para
b.¿, Cómo afecta José Crespo y Castillo, extranjera, en estudiantes describir concejos para manejar el
81
la clase inversa al 2021. del segundo grado de estrés.
rendimiento: leer c. Demostrar la educación secundaria, de la • Desarrolla sus ideas para dar a
diferentes tipos de influencia de usar el Institución Educativa “Inca conocer las acciones que realizan
textos en inglés aula invertida para Huiracocha”, Aucayacu, otras personas para manejar el estrés.
como lengua lograr la competencia: distrito de José Crespo y • Utiliza recursos no verbales y
extranjera en los escribir varios tipos de Castillo, 2021. paraverbales de forma estratégica
estudiantes del textos en inglés como para dar concejos.
segundo grado de lengua extranjera, en • Interactúa estratégicamente con
educación estudiantes del segundo distintos interlocutores en una
secundaria de la grado de educación conversación.
Institución secundaria, de la • Reflexiona y evalúa la forma, el
Educativa, “Inca Institución Educativa, contenido y el contexto del audio de
Huiracocha”, “Inca Huiracocha”, publicaciones.
Aucayacu, distrito Aucayacu, distrito de • Obtiene información de un anuncio
de José Crespo y José Crespo y Castillo, publicitario.
Castillo, 2021? 2021. • Infiere información de un anuncio
c.¿ Cómo influye publicitario.
la clase invertida
• Interpreta información de un anuncio
en el logro de la Lee diversos
publicitario.
competencia: tipos de textos
en inglés como • Reflexiona sobre la forma, el
redacción de
lengua contenido y el contexto de un anuncio
diferentes tipos de
extranjera publicitario.
textos en inglés
como lengua • Evalúa la forma, el contenido y el
extranjera, en los contexto de una descripción sobre
estudiantes del cómo se sienten algunas personas y
segundo grado de las acciones que ayudan a manejar el
educación estrés.
secundaria de la • Adecúa una conversación para
Institución intercambiar información con otro
Educativa, “Inca estudiante.
Huiracocha”, • Organiza las ideas de forma
Aucayacu, distrito coherente y cohesionada para
de José Crespo y intercambiar información personal.
Castillo, 2021? • Desarrolla las ideas de forma
Escribe coherente y cohesionada en el
diversos tipos contexto de una conversación.
de textos en • Relaciona sus ideas utilizando el
inglés como conector de adición “and” para enlazar
lengua las acciones que realiza para manejar
extranjera el estrés.
• Emplea la coma y el punto final para
separar las acciones que realiza
cuando elabora oraciones breves y
sencillas.
• Revisa el texto elaborado sobre
acciones que realiza para manejar el
estrés para mejorarlo.
82
ANEXO 02: RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE ASESORA
83
ANEXO 03: RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE PROYECTO
84
ANEXO 04: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS
85
86
87
88
89
90
ANEXO 05: NÓMINAS DE MATRÍCULA
91
92
93
94
ANEXO 06: EVIDENCIAS
95
Desarrollo de las competencias del aprendizaje del idioma inglés.
96
ANEXO 07: INSTRUMENTOS
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150