0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas9 páginas

PLANEACION UNA MANO A LA ALIMENTACION..., Tiqui

El documento describe un plan de estudios para enseñar sobre alimentación saludable y pensamiento matemático a estudiantes de primaria. Incluye objetivos, actividades, evaluaciones y recursos sobre temas como identificar alimentos saludables, medir porciones adecuadas, contar hasta 1000, y comparar longitudes y masas.

Cargado por

Miguel Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas9 páginas

PLANEACION UNA MANO A LA ALIMENTACION..., Tiqui

El documento describe un plan de estudios para enseñar sobre alimentación saludable y pensamiento matemático a estudiantes de primaria. Incluye objetivos, actividades, evaluaciones y recursos sobre temas como identificar alimentos saludables, medir porciones adecuadas, contar hasta 1000, y comparar longitudes y masas.

Cargado por

Miguel Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FASE:3 Segundo CAMPO FORMATIVO: Saberes y EJE ARTICULADOR: METODOLOGIA: TIEMPO:

grado. pensamiento científico. pensamiento crítico, Aprendizaje basado en


vida saludable. indagación con enfoque
SETAM

ESC. PRIM. VICENTE GUERRERO

C.C.T. 16DPR0928V

CICLO ESCOLAR 2023-2024

CONTENIDO: Pensamiento científico. Beneficios del PROCESO DE DESARROLLO:


consumo alimentos saludables, de agua simple potable, Compara y registra el tipo y la cantidad de alimentos
y de la práctica de activación física. Pensamiento que consumen niñas y niños respecto a los adultos y de
matemático: Estudio de los números. Introducción a la acuerdo con la actividad física…
medición de longitud, la masa y la capacidad. Reconoce la importancia de una alimentación
saludable, que responda a las necesidades y
características de la edad y la actividad física de cada
persona.
Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que
consume en la escuela y en su casa, en naturales,
procesados y ultra procesados; e infiere sus
implicaciones…
Describe los alimentos y bebidas saludables que se
producen localmente (frutas, verduras, carnes,
lácteos, fermentados, entre otros) y se consumen en
ciertos
Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1 000,
en español y hasta donde sea posible en su lengua
materna, de manera ascendente y descendente…
A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena,
representa de diferentes formas, interpreta, lee y
escribe la cantidad de elementos de colecciones con
menos de 1000 elementos; identifica regularidades…
Utiliza los símbolos “<”, “>” o “=” para comparar u
ordenar dos cantidades.
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes,
usando unidades arbitrarias (objetos o instrumentos de
medida) de su comunidad y las representa en rectas
numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de
medida de la comunidad, o unidades arbitrarias…

ORIENTACION DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

NOMBRE DEL PROYECTO: ¡UNA MANO A LA opcional y producto Confirme que identifican los
alimentos saludables y los vasos de
ALIMENTACION! Material: agua que deben de beber al día.

2 pliegos de papel bond, 1 Corrobore que usan sus manos para


SESIÒN 1 plumón negro, 1 plumón identificar porciones de alimentos.
Saberes de nuestra comunidad rojo, alimentos saludables
disponibles en su Verifique que comparan masas y
comunidad, 2 cartulinas, 1 medidas.
 Proponga que en grupo comenten la situación que se lápiz adhesivo, 5 vasos de
plantea, con apoyo de las preguntas detonadoras de 200 ml con tapa (por
la página 124 de LGS para que reconozcan que hay integrante), revistas,
imágenes o recortes de
alimentos que no favorecen la salud. comida saludable y de
personas trabajando con
alimentos.
 Se les entregará una hoja en donde tendrán que
colorear, recortar y pegar en dos columnas recortes
de alimentos saludables y no saludables. al terminar Producto:
la actividad se le pedirá a dos o tres niños que Vasos medidores (para
compartan su trabajo a todo el grupo. preparar el desayuno o el
refrigerio) mediante el uso
del método de la mano para
 En seguida se trabajará en la guía, leer el texto medir porciones de
informativo, se les pedirá que describan los alimentos alimentos.

de cada grupo del Plato del bien comer de la


actividad 1 y aproveche para resaltar la importancia
de comer alimentos de todos los grupos por los
nutrientes y beneficios que aportan.

 Por ejemplo, los limones tienen vitamina C, que


ayuda a evitar enfermedades de las vías
respiratorias. Posteriormente, pida que resuelvan las
actividades de la página 125 de LGS para reforzar el
tema.

 Al finalizar, abra el espacio para que hagan


comentarios sobre los alimentos
que llevaron a la escuela y pregúnteles si consideran que
son saludables conforme
al Plato del bien comer.

 Aproveche la cápsula "Inclusión" para subrayar el


respeto a que se debe de tener a las tradiciones
alimentarias de cada comunidad.

 Dirija la lectura comentada de la página 114 del


LTGa y pregunte qué sugerencias pueden dar para
que los niños en México tengan una alimentación
adecuada.

 Revisen grupalmente las actividades de las páginas


115 y 116 del LTGa para que reflexionen y
dialoguen sobre los alimentos saludables y la forma
en que pueden medirlos.^`
SESION 2
 Se iniciará recordando las actividades que se
realizaron el día de antier sobre los alimentos
saludables y no saludables, en seguida se les pedirá
que lean las páginas 104 y 105 del LTG. Nuestros
saberes con el objetivo de que revisen los términos
agregar, cantidad, comparar, contar, igualar y quitar.

 Estos se relacionan con la cantidad de alimentos que


es recomendable consumir en un día, para que
después identifiquen las porciones adecuadas.

 Relacione la información de la lectura con las


actividades de las páginas 126 y 127 de LGS, en
donde advertirán que pueden medir con sus manos
las porciones de los alimentos recomendadas.

 Aproveche la cápsula "Vida saludable

 para explicarles que triturar los alimentos con los


dientes ayuda al proceso de digestión y a la
absorción de los nutrientes.

 Al finalizar, formule preguntas de metacognición, por


ejemplo: ¿Cómo identificaron los platillos que tienen
las porciones adecuadas? ¿Por qué pudieron elegir
un menú adecuado? ¿Cómo identificaron los
alimentos que tienen más peso y de qué otra forma
pueden compararlos?
 Invitelos a resolver en tres sesiones los ejercicios de
las experiencias 1 a 3, de las páginas 6 a 10 de LGS.
Cuaderno de matemáticas, con el propósito de que
interpreten, lean y escriban números escritos hasta
1000, agrupen y desagrupen cantidades hasta 1000 y
realicen sucesiones ascendentes y descendentes a
partir de un número dado.

 Esto les puede ayudar posteriormente en el conteo


de las porciones de los alimentos.

Plan y acción sección 3

 Organícelos en equipos y dígales que se pongan de


acuerdo para llevar los materiales indicados en la
página 116 del LTGa.

 Lleven a cabo una lectura comentada de la página


117 del LTGa y resalte la importancia de consumir
agua simple potable.

 Encárgueles que acompañen a sus familiares al


mercado para que conozcan los alimentos
disponibles en su comunidad y sus precios. Así,
podrán completar la tabla de la página 118 del LTGa.

 Posteriormente, hagan una lectura grupal de las


páginas 60 a 63 del LTG. Múltiples Lenguajes, con el
objetivo de que se den cuenta que el valor de un
dígito cambia por la posición en que se encuentre
dentro de una cantidad.
 Verifique que entendieron la información y solicite
que resuelvan en parejas las actividades de las
páginas 24 y 25 de LGS. Múltiples lenguajes.

 Retome los precios que escribieron en la tabla de la


página 118 para trabajar el valor posicional por medio
de comparaciones.

 Al terminar, dígales que lean el texto "Alimento", de la


página 165 del LTG. Nuestros saberes, con el
propósito de que comprendan que tener una
alimentación sana y beber agua simple potable son
parte de sus derechos y les ayuda a estar sanos.

 Continúe con la lectura por turnos de las páginas 222


a 225 del LTG. Nuestros saberes, y oriéntelos para
que subrayen las ideas principales.

 Explíqueles la diferencia entre un alimento procesado


y uno natural ; Al final, pida que mencionen ejemplos
de ambos alimentos.

 Prosiga dirigiendo la lectura comentada y el


seguimiento de las actividades de las páginas 118 a
120 del LTGa, en donde trabajarán las medidas de
sus estaturas usando sus pies, las ordenarán y
compararán el tamaño de sus palmas.

 Hágales ver que, al medir las estaturas de sus


compañeros con los pies, usaron medidas no
convencionales, porque los pies no tienen las mismas
medidas y, por eso, se acostumbra a usar el metro
para medir longitudes de objetos

 Aproveche el momento para invitarlos a resolver en


equipos los ejercicios de la experiencia 42, de las
páginas 62 y 63 de LGS. Cuaderno de matemáticas,
con la finalidad de que comparen capacidades
usando diferentes unidades de medida, que pueden
ser convencionales o arbitrarias.

 Apóyelos para que prosigan con las indicaciones de


las páginas 121 a 123 del LTGa, con el propósito de
que reconozcan el método de la mano para medir las
porciones de los alimentos y puedan hacer sus vasos
medidores con las cantidades o porciones adecuadas
para su edad.

Acuerdos

 Léales y comente el texto informativo de la página


128 de LGS y explique la importancia de mantener
hidratado el cuerpo.

 Puede mencionar que mantenerse hidratado ayuda a


la mente y a los procesos de memoria.

 Pida que respondan de forma individual las


actividades de las páginas 128 y 129 de LGS con el
propósito de que identifiquen las bebidas que
favorecen su salud, así como los almuerzos
saludables.

 Dedique un tiempo para que reflexionen y dialoguen


sobre la pregunta que se plantea en este apartado,
en la página 124 del LTGa.

Comunicación y aplicación

 Verifique si comprendieron qué es una porción con la


revisión de la tabla de la página 124 del LTGa.

 Organícelos en equipos para que calculen el costo de


una comida saludable.

 Apóyelos con los precios y, al finalizar, anímelos para


que compartan sus conclusiones.

Reflexión sobre nuestros aprendizajes

 En grupo, hagan las actividades propuestas en el


ejercicio 1 de la página 125 del LTGa.

 Pida que compartan los acuerdo para promover los


alimentos saludables que hay en su comunidad y
recomiende que usen el método de la mano para
medir las porciones de sus alimentos cada que
puedan.
Practicante: Maestra titular: Asesor:

FRANCISCO JUVENAL Mtra: ANA LIZ SOLIS Mtra: ILDA MENDOZA

MIGUEL ANGEL

También podría gustarte